Logo Studenta

quimica-11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PLAN DE RECUPERACIÓN 
 
GRADO: 11° 
ÁREA: CIENCIAS NATURALES-QUÍMICA 
DOCENTE: EDUARDO ENRIQUE MENDDOZA TORRES 
 
OBJETIVOS: Brindar las estrategias pedagógicas que permita que los estudiantes con desempeño académico bajo al 
terminar el cuarto periodo supere las debilidades mostradas en el área de Ciencias Naturales-Química 
 
RECURSOS: Texto de Química Orgánica grado 11°, plan de recuperación en PDF, fotocopias de actividades en clases, 
fotocopias de evaluaciones de temas vistos, cuadernos con contenidos de los temas, prácticas sencillas de laboratorio 
 
ESTÁNDARES: 
- PROCESOS QUIMICOS 
1. El estudiante explicará la estructura de los átomos a partir de las diferentes teorías. 
2. El estudiante explicará la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo. 
3. El estudiante identificará cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. 
4. El estudiante explicará los cambios químicos desde los diferentes modelos. 
5. El estudiante explicará la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza. 
6. El estudiante verificará el efecto de la presión y la temperatura en los cambios químicos. 
7. El estudiante usará la tabla periódica para determinar las propiedades físicas y químicas de los elementos. 
8. El estudiante realizará cálculos cuantitativos en cambios químicos. 
9. El estudiante identificará condiciones para controlar la velocidad de los cambios químicos. 
10. El estudiante caracterizará cambios químicos en condiciones de equilibrio. 
- TECNOLOGIA Y SOCIEDAD 
1. El estudiante analizará el potencial de los recursos naturales en la obtención de la energía para diferentes usos. 
2. El estudiante explicará el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso. 
3. El estudiante reconocerá los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco drogas y licores. 
4. El estudiante explicará los cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente. 
5. El estudiante verificará la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia. 
6. El estudiante identificará tecnologías desarrolladas en Colombia 
 
LOGROS: 
1. El estudiante reconocerá la importancia de los ácidos nucleicos para la trasmisión del material genético. 
2. El estudiante explicará la importancia del ADN 
3. El estudiante reconocerá cada una de las funciones y grupos funcionales orgánicos y los relacionará con sustancias 
utilizadas en la vida diaria. 
4. El estudiante reconocerá las clases de mecanismo y la aplicación de las reacciones químicas orgánicas. 
5. El estudiante identificará los compuestos que contienen oxigeno 
6. El estudiante identificará las reacciones características de las funciones oxigenadas 
7. El estudiante reconocerá las propiedades de los ácidos carboxílicos y su fuente de obtención 
8. El estudiante reconocerá los compuestos orgánicos que contienen nitrógeno (aminas y nitrilos). 
 
CONTENIDO: 
 
- EL CARBONO 
Capacidad de enlace del Carbono: Hibridación de 
Orbitales Sp3, Sp2 y Sp. 
- CLASIFICACION Y NOMENCLATURA 
Compuestos Alifáticos: Alcanos, Alquenos, Alquinos 
Compuestos Aromáticos: Benceno, Fenantreno, 
Antraceno y Naftaleno. 
- FUNCIONES OXIGENADAS 
Alcoholes 
Fenoles 
Éteres 
Aldehído y Cetonas 
- ACIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS 
Formación de Sales 
Formación de Ésteres 
Formación de Anhídridos 
Formación de Halogenuros de Acido 
Formación de Amidas 
 
ACTIVIDAD 
 
1. Establezca la diferencia entre compuestos orgánicos e 
inorgánicos. 
 
2. Enumere las formas alotrópicas del carbono 
 
3. Establezca la diferencia entre las hibridaciones Sp3, 
Sp2 y Sp. 
 
4. ¿Cuántas clases de fórmulas químicas orgánicas hay? 
Establezca un cuadro comparativo y de ejemplo de cada 
uno de ellos 
 
5. En el análisis elemental cuantitativo de 0.2 gramos de 
un sustancia, se obtuvieron 0.2934 gramos de CO2 y 
0,12 gramos de H2O, cuando dicha muestra se quemó 
completamente empleando esta información, determinar 
la formula empírica. 
 
6. El ingrediente más importante del ácido acético es el 
vinagre, cuya fórmula empírica es CH2O y su peso 
molecular es de 60 gramos. Determinar cuál es la 
fórmula molecular. 
 
7. Determina la clase de Isomería en cada una de las 
parejas de compuestos: 
a. Butano y 2 - Metil-Propano 
b. Etanol y Éter - Dime tilico 
c. Propeno y Ciclo propano 
d. Penteno y 2,2-Dimetil. Propano 
 
8. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son isómeros? 
 
a. CH3-CH2-CH2-OH b. CH3-CH-Cl-CH3 
 
c. CH3-C-CH2-CH3 
 || 
 O 
d. CH3-CH2-CH2-Cl 
 
9. Según la reacción Wurtz, completa la siguiente 
reacción. 
 
a. CH3-CH2-CH2-CH2-I +2Na+ →CH3-(CH2)6CH3 + 2NaI 
b. Según la nitración de alcanos, nombra el producto 
que se forma en el espacio en blanco 
CH3-CH3- CH3+HNO3→ +H2O 
 
COMPUESTO OXIDACIÓN REDUCCIÓN 
Heptanaldehido 
3 – Hexanona 
2 – Pentanona 
Octanaldehido 
 
10. Dar el nombre de los siguientes compuestos 
 
a. CH3-CH-CH2-CH-CH2-CH-CH3 
 | | | 
 CH3 CH3 CH2-CH2-CH3 
 
b. CH3- CH2-C=CH 
 
 CH3 
 | 
c. CH3- CH2-CH- CH2- C-CH2- CH3 
 | | 
 CH CH3 
 
 CH3 CH3 
 
 
 CH3 
 | 
d. CH3 - CH2 – C - CH2 - CH 
 | | 
 CH3 – C - CH3 CH3 
 | 
 CH3 
 
11. El Benceno 0 1, 3, 5 ciclohexatrieno se puede 
representar de cuatro forma, escríbelas. 
 
12. Escribe la fórmula del: 
a. O-Nitrotolueno b. P–Bromo fenol 
c. 1, 2, 4–Tribromo 
Benceno 
d. M- Nitro benzoico. 
 
 
13. De las propiedades de los alcoholes, Dar ejemplo 
de: 
a. Reacción con metales alcalinos Alcoxidos metálicos 
b. Reacción con ácidos orgánicos: Esteres. 
c. Reacciones con ácidos fuertes: Alquenos. 
 
14. Dar ejemplos de: 
a. Oxidación de Alcohol Primario. 
b. Oxidación de Alcohol Secundario. 
c. Oxidación de Alcohol Terciario 
 
15. Empleando la síntesis de Williamson, obtenga los 
siguientes éteres: 
a. Etil – Fenil - Éter 
b. Diclohexil - Éter 
c. Ciclobutil – Propil – Éter 
d. Fenil – Ciclobutil – Eter 
 
16. Nombre los siguientes éteres si es posible: 
a. CH3-CH2-O- CH2- CH2- CH3- 
b. CH3-O-CH2-CH3 
c. Δ-O-CH2-CH3 
d. ΍-O-CH3 
 
17. Escribe la Fórmula estructural de los compuestos: 
 
a. Formaldehido b. 2 – 2 - Dimetil - Ciclo 
hexano 
 
c. 2, 4 - Pentadiona d. 3 – Metil - 3 Fenil -
Ciclo propano 
 
18. La oxidación y la reducción son procesos muy 
comunes que presentan los aldehídos y la Cetonas. En la 
siguiente tabla indica el nombre del compuesto que se 
forma, según corresponda: 
 
19. Plantea las reacciones para obtener los siguientes 
compuestos: 
a. 3 - Octanona b. 2 – Pentanol 
c. Metanaldehido d. Ácido Decanoico 
 
 
 
20. Nombra los siguientes compuestos: 
 
a. CH3-CH2-CH2-CH-COOH 
 | 
 Cl 
 
b. HOOC-CH2-CH2-CH2-
COOH 
 
c. CH2-COOH 
 | 
 CH2-COOH 
d. 
 
 
 
 
 
21. Tal como sucede con los ácidos inorgánicos, los 
ácidos orgánicos reaccionan con las bases para formar 
una sal más agua, así: 
 
 O O 
 // 
R - C + MOH → R - C + H2O 
 
 OH O-M 
 
Plantea las reacciones y obtenga: 
a. Butanoato de Potasio 
b. Etanoato de Sodio 
 
22. Formación de esteres 
Los ácidos reaccionan con un alcohol para formar éster 
más agua así: 
 
 O O 
 // // 
R - C + OH - R → R - C + H2O 
 
 OH O-R 
 
Plantea la reacción y obtenga los compuestos: 
a. Butanoato de Metilo 
b. Benzoato de Etilo 
 
23. Los ácidos reaccionan entre sí para formar 
anhídridos así: 
 
 O O O// // // 
R - C + R - C → R - C 
 
 OH OH O + H2O 
 | 
 R – C = O 
 
Plantea las reacciones y obtenga los siguientes 
Anhídridos: 
a. Anhídrido Propanoico – Benzoico 
b. Anhídrido Pentanoico - Etanoico 
c. Anhídrido Propanoico – Ascético 
 
 
24. Los ácidos reaccionan con el amoniaco para formar 
amidas más agua, así: 
 
 O O 
 // // 
R - C + NH3 → R - C + H2O 
 
 OH NH2 
 
Plantea las reacciones para obtener las siguientes 
Amidas: 
a. Butanamida 
b. Ciclohexanamida 
c. Benzamida 
 
25. El uso más importante de los esteres a nivel 
industrial es el Ácido Acetil Salicílico o Aspirina, como se 
obtiene, uso y aplicaciones. 
 
26. La Amida más importante es la Urea, como se 
obtiene a nivel industrial, uso y aplicaciones. 
 
27. ¿Qué significa las siglas IUPAC?: 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 Peña Gómez Luz Yadira; Química I y II 
Editorial Santillana S.A 2010 Bogotá 
 
 Jorge Enrique Bautista [et al], Química I y II 
Educar Editores 2009. Bogotá 
Cl 
CH3 
COOH O

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

84 pag.
guia de problemas organica 2016

User badge image

Estudiando Veterinaria

12 pag.
L_GruposF

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

42 pag.
amidas - Arely Huerta Aguilar

User badge image

Desafío México Veintitrés

40 pag.

Otros materiales