Logo Studenta

Verdadeiro ou Falso: Teorias Sociais

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Indique en cada caso si se trata de una afirmación verdadera o falsa. Justificar en ambos 
casos. 
1. Sartori propone adoptar una concepción pluralista de la ciencia. VERDADERO. No hay 
un único método para hacer ciencia, sino que puede ser variable en cada ciencia. 
2. Para Sartori, la distinción sustantiva entre la ciencia política y la filosofía política radica 
en su objeto de estudio. FALSO. Su mayor diferencia recae en los instrumentos 
lingüísticos. 
3. De acuerdo con Germani, el análisis funcional se ocupa de valorar los resultados de la 
acción social ubicándose en el punto de vista subjetivo del actor. FALSO. Germani dice 
que toda acción social se puede analizar desde dos puntos de vista: observador y actor. 
Desde este último se puede considerar si el resultado de la acción fue acorde a la 
intención del mismo. Ahora bien, en el análisis de la función lo que mirara es la 
consecuencia de la acción, independientemente de si haya sido buscada o no. 
4. Para Schütz, el postulado de interpretación subjetiva sostiene que el investigador debe 
captar el sentido dado por el actor a sus acciones por medio de empatía. FALSO. LOS 
COMPRENSIVISTAS CONSIDERABAN que para poder comprender una acción 
social hace falta ponerse en el lugar del otro (empatía). El postulado de interpretación 
subjetiva supone que podemos comprender el sentido de la acción social porque los 
sentidos son siempre una construcción intersubjetiva. El sentido que le damos a una 
palabra es algo que ya viene dado, es algo compartido (intersubjetivo). Las acciones 
las interpretamos a partir de esos sentidos que ya nos vienen dados. 
5. Schütz afirma que existe un conjunto de reglas de procedimiento comunes a todas las 
ciencias empíricas. VERDADERO. Hay un conjunto de procedimientos comunes a 
todas las ciencias y esos son los que lo hacen científico. 
6. Según Hollis, si los intereses no estuviesen nunca en conflicto, la sociedad civil se 
analizaría a modo de un conjunto de juegos de coordinación. Si en la sociedad no hubiera 
intereses contrapuestos, se podría llegar a un acuerdo. Pero como las sociedades hay 
intereses en conflicto las sociedades no pueden ser analizadas simplemente como un 
juego de coordinación 
7. De acuerdo con Hollis, el dilema del prisionero aporta la idea vital de que las elecciones 
racionales individuales siempre pueden agregarse en resultados beneficiosos para todos. 
FALSO. Con el dilema del prisionero, la estrategia racionalmente mejor es confesar. 
Pero colectivamente esa estrategia puede llevar a un desastre (que los dos terminen 
presos). El dilema del prisionero puede demostrar el caso de que acciones que son 
individualmente racionales conducen de manera agregada a resultados colectivos 
destrozos. 
 
La UES Presidencia
8. Según Giddens para superar el dualismo metodológico que persiste en las ciencias 
sociales es necesario formular teorías sociales subjetivistas. A partir de la teoría de la 
restructuración reúne al sujeto y al objeto. Para guiddens son dos caras de la práctica 
social 
9. Para Giddens las propiedades estructuras sólo existen de modo virtual y en la medida en 
que son actualizadas en prácticas sociales. VERDADERO. 
 
10. Foucault propone desplazar la pregunta ¿qué es el poder? por el interrogante sobre 
¿cómo se ejerce el poder?. VERDADERO. Discute contra una idea esencialista del 
poder. 
 
11. Para Foucault el poder se ejerce a partir de la coerción física sobre otros/as que da 
cuenta de la capacidad de quien lo ejerce. FALSO. El poder es la capacidad de guiar las 
acciones de los individuos. 
 
12. De acuerdo con Habermas, las pretensiones de validez son criterios subjetivos a través 
de los cuales juzgamos las acciones personales. FALSO. Son criterios formales, objetivos 
y universales porque forman parte de la estructura del entendimiento humano. 
 
13. Habermas considera que las ciencias sociales pueden alcanzar la objetividad sin acudir 
a la neutralidad valorativa del investigador/a. 
La UES Presidencia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales