Logo Studenta

asa010042011es

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

AMNISTÍA INTERNACIONAL 
DECLARACIÓN PÚBLICA 
 
Índice AI: ASA 01/004/2011 
 
17 de febrero de 2011 
 
 
Tailandia/India/Indonesia: Los rohingyas en situación de riesgo necesitan 
protección 
 
Centenares de rohingyas que han huido de la persecución sistemática de que son objeto en 
Myanmar necesitan recibir de inmediato asistencia de Tailandia, India e Indonesia. 
 
Un grupo de 91 personas, todas ellas rohingyas, se cree, llegadas a las islas Andamán, India, a 
principios de febrero de 2011, afirman que la Armada tailandesa las dejó en el mar en enero de 
2011 en un barco sin motor y con una cantidad limitada de comida y agua. Sin embargo, las 
autoridades tailandesas afirman que a finales de enero devolvieron a Myanmar a 91 personas 
detenidas en Tailandia. Amnistía Internacional ha pedido al gobierno tailandés que abra con 
prontitud una investigación independiente y transparente sobre cómo han tratado las autoridades 
del país a este grupo de personas. 
 
Las autoridades tailandesas han detenido a centenares de personas que afirman ser rohingyas, 
incluidos niños, desde enero de 2011. 
 
Otras 129 personas que aseguran ser rohingyas llegaron a Aceh, Indonesia, el 17 de febrero de 
2011. 
 
Los rohingyas, que viven en el estado de Rakhine de Myanmar, son objeto de persecución 
sistemática, en forma de trabajo forzado, desalojos forzosos, confiscación de tierras y severas 
restricciones de la libertad de circulación, entre otros abusos. Violando sus derechos internacionales, 
el gobierno de Myanmar se niega a concederles la ciudadanía, lo que les convierte en apátridas. 
Muchos Rohingyas han huido a Bangladesh y han intentado encontrar trabajo en otros países. 
 
A finales de 2008 y principios de 2009, las fuerzas de seguridad tailandesas obligaron a centenares 
de rohingyas a echarse al mar en embarcaciones no aptas para la navegación. Algunos de ellos 
murieron poco después. De los que fueron rescatados, algunos se encuentran detenidos en situación 
indeterminada en las islas Andamán, India, sin que se haya evaluado debidamente su necesidad de 
protección. 
 
Amnistía Internacional ha pedido a los gobiernos de Tailandia, India e Indonesia que cumplan las 
obligaciones que les imponen el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho 
consuetudinario internacional, lo que incluye proporcionar a las personas que se encuentren en sus 
territorios y afirmen ser rohingyas acceso a procedimientos completos y justos de determinación de 
la condición de refugiado y permitir al ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, 
comunicarse con ellas. 
 
La organización ha hecho hincapié en que los rohingyas están expuestos a sufrir violaciones de 
derechos humanos sin son devueltos a Myanmar. Ningún rohingya ni ningún otro solicitante de asilo 
debe ser devuelto a Myanmar en contra de su voluntad si tiene razones bien fundadas para temer 
sufrir persecución. 
 
Amnistía Internacional ha instado a Myanmar a que ponga fin a la persecución sistemática de que 
son objeto los rohingyas. Asimismo, la organización ha pedido a los países vecinos de Myanmar que 
proporcionen al ACNUR acceso inmediato a todos los rohingyas que se encuentren en sus territorios 
y que ratifiquen la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 
1967, así como la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Apátridas. 
 
 
Documento público 
**************************************** 
Si desean más información, pónganse en contacto con la oficina de prensa de Amnistía 
Internacional en Londres llamando al número + 44 20 7413 5566, o escribiendo a 
press@amnesty.org. 
Para los comunicados de prensa traducidos al español consulten http://www.amnesty.org/es/for-
media. Para documentación general traducida al español consulten 
http://www.amnesty.org/es/library 
http://www.amnesty.org/es/library

Más contenidos de este tema