Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS EN TUXTLA GUTIÉRREZ, S. C. 
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
CLAVE: 07PSU0002D REVOE: PSU -227/2007 
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA 
 
PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE LA FLORA MEDICINAL. 
FECHA: 07 DE FEBRERO DEL 2018. 
ALUMNOS: CASTILLEJOS GARCÍA ERIKA PAOLA, GARCÍA CABRERA GUADALUPE EMILIA, LÓPEZ DÍAZ FABIOLA 
BEATRIZ, RODAS DE LA CRUZ DEYSI ELIZABETH, UC GUTIÉRREZ ESLI VICTORIA. 
RESUMEN: Las angiospermas son las plantas mayormente cultivadas, estas se clasifican en dos tipos: monocotiledóneas y 
dicotiledóneas. Se realizó la clasificación de las distintas plantas de acuerdo a sus características morfológicas, clasificando 
como monocotiledóneas al ajo y a la sábila y como dicotiledóneas la albaca, orégano, hierba buena y la manzanilla. 
KEYSWORDS: morphology, monocotyledons and 
dicotyledons 
 
INTRODUCCIÓN 
Una planta medicinal es aquel vegetal que elabora los 
principios activos que tienen actividad benéfica o perjudicial 
sobre el organismo, lo cual depende del uso que se les Sin 
embargo, generalmente sirven para disminuir o neutralizar las 
enfermedades, alivian y devuelven la salud perdida (Olaya-
Flores & Méndez, 2003). En México las plantas constituyen 
uno de los principales recursos terapéuticos tanto en el medio 
rural como el suburbano (Osuna Torres, 2005). 
Los principios activos son los que le dan características 
especiales a cada planta y las estructuras que esta tiene (raíz, 
tallo, hoja, etc.) son los encargados de su elaboración. Es por 
ello que el conocimiento de la morfología de la planta es 
importante, sobre todo para la obtención de estos principios 
activos. 
 
OBJETIVO 
Reconocimiento de algunos ejemplares cultivados en el 
huerto de plantas medicinales del jardín botánico y/o en la 
flora regional. 
METODOLOGIA 
Se llevaron las siguientes plantas medicinales al laboratorio: 
sábila, yerbabuena, manzanilla, ajo, albahaca y orégano. Se 
realizó observación macroscópica con ayuda de una lupa y se 
clasificaron de acuerdo a sus características morfológicas. Se 
realizó el posterior informe. 
 
RESULTADOS 
DISCUSIÓN 
Las angiospermas son la mayoría de las plantas cultivadas 
que poseen las semillas encerradas en un órgano que es el 
ovario, pueden ser de dos tipos: monocotiledóneas y 
dicotiledóneas, las primeras poseen un cotiledón en sus 
semillas y las segundas se observan dos cotiledones 
(Álvarez, 2011). En base a los resultados de la morfología 
obtenida de las plantas utilizadas, se clasifican dentro de las 
monocotiledóneas al ajo y la sábila, y en las dicotiledóneas se 
 
 
PALABRAS CLAVE: morfología, monocotiledóneas y 
dicotiledóneas. 
 
encuentra la albahaca, orégano, hierva buena y la manzanilla. 
Cabe mencionar que dichas plantas son consideradas 
medicinales, es decir son vegetales que elaboran el principio 
activo, los cuales sirven para disminuir o neutralizar las 
enfermedades. (Olaya y col. 2003). En el caso de la albahaca 
contiene àcido rosmarìnico al cual se le atribuye su poder 
antinflamatorio y eugenol el cual es un anti fúngico. La 
manzanilla es antibacteriana, protege y repara la membrana 
gástrica entre otros muchos beneficios debido a que contiene, 
camazuleno, alfa-bisabolol, óxidos de bisabolol A, B y C, 
flavonoides: luteolol, apigenol, quercetol, cumarinas: 
umbeliferona, herniarina. La hierbabuena tiene la propiedad 
antiespasmódica principalmente, así como antiséptica y 
analgésica debido a que cuenta con L-carvone responsable 
del olor, limoneno y mentol. (Bravo, 2003). El orégano se 
emplea como emenagogo, desinfectante, expectorante, 
antiespasmódico, antiinflamatorio, diurético y tónico digestivo 
debido a la esencia del principio activo cuyo componente 
principal es el carvacrol (Jiménez S, Fonnegra R. 2007). El 
ajo se utiliza principalmente como estimulante general 
antibacteriano, anti fúngico, antihelmíntico, antiinflamatorio, 
expectorante, antiespasmódico, gastrointestinal, diurético, 
hipotensor, hipoglucemiante y anti agregante plaquetario, es 
muy complejo debido a que cuenta con varios componentes 
activos como la lisina, vitaminas, olivo elementos y colina, 
(Jean-Perrie N. 2013). La sábila se utiliza principalmente para 
controlar los niveles de glucemia, ulceras o quemaduras en 
piel, como hipolipemiante, previene infecciones víricas de las 
vías respiratorias, además de ser antibacteriano; su principio 
activo es el glucósido antraquinónico, germanio orgánico, 
aloína, aminoácidos, proteínas de alto valor biológico, sales 
minerales, ácidos monos y poliinsaturados). (Jiménez S, 
Fonnegra R. 2007). 
 
CONCLUSIÓN 
La clase a la que pertenecen las plantas adquiridas de la 
región es determinante, así como la morfología presentada en 
raíz, tallo y hojas para la clasificaciòn en monocotiledóneas y 
dicotiledóneas. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 Olaya-Flores, J. M., & Méndez, J. (2003). Guía de 
Plantas y productos medicinales. Convenio Andrés 
Bello. 
 Osuna Torres, L. (2005). Plantas medicinales de la 
medicina tradicional mexicana para tratar afecciones 
gastrointestinales : estudio etnobotánico, fotoquimico y 
farmacológico. Barcelona: EDICIONS DE LA 
UNIVERSITAT DE BARCELONA. 
 Oyala J. y Col. 2003. Guía de plantas y productos 
medicinales. Bogotá: CAB 
 Bravo L. 2003. Farmacognosia especial. España: 
Elsevier.  Jiménez S y Col. 2007. Plantas medicinales 
aprobadas en Colombia. Colombia: Universidad de 
Antioquia  Jean-Perrie N. 2013. Manual de plantas medicinales 
del altiplano de Guatemala para el uso familiar. 
Guatemala: Médicos Descalzos. 
PLANTA
TIPO DE 
ANGIOSPERMA
FORMA DE 
LA HOJA
VENACIÓN 
DE LAS 
HOJAS
MARGEN 
DE LA 
HOJA
TIPO DE 
TALLO
TIPO DE RAÍZ FLOR
OREGANO (Origanum vulgare )
DICOTILEDÓNEA ROMBOIDE PALMEADA DENTADO ESTOLÓN AÉREA
INFORESCE
NCIA EN 
UMBELA
HIERBABUENA (Mentha spicata)
DICOTILEDÓNEA ELÍPTICA CERRADA ASERRADA VOLUBLE AÉREA
INFLORESC
ENCIA EN 
ESPIGA
AJO (Allium sativum)
MONOCOTILEDÓNEA PLANAS PARALELA ENTERO HERBÁCEO BULBOSO
INFORESCE
NCIA EN 
UMBELA
MANZANILLA (Chamaemelum nobile)
DICOCOTILEDÓNEA LOBULADA
LONGITUDIN
AL ESTRIADA
ASERRADA VOLUBLE RAMIFICADA LIGULADA
SÁBILA (Aloe vera)
MONOCOTILEDÓNEA ENSIFORME PARALELA DENTADO
CORTO 
(ACAULE)
ADVENTCIA
INFLORESC
ENCIA EN 
ESPIGA
ALBAHACA (Ocimum basilicum)
DICOTILEDÓNEA ELÍPTICA PINNADA ASERRADA HERBÁCEO FASCICULADA
INFLORESC
ENCIA EN 
RACIMO