Logo Studenta

TRABAJO PRÁCTICO 4 APS - LAVID SANDOVAL SCARLET VIVIANA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
ASIGNATURA: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y PROMOCIÓN DE SALUD 
TEMA: TRABAJO DE PRÁCTICA APS FECHA: 3 JULIO/ 2022 
DOCENTE: DR. CÉSAR CHALEN UNIDAD: 1 
GRUPO: MED-S-CO-2-3 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LAVID SANDOVAL SCARLET VIVIANA 
ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR 
INTRODUCCIÓN 
Como sabemos un sistema de salud basado en la atención primaria de salud orienta sus estructuras y 
funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a 
gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política 
o condición económica o social. 
La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el 
mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en 
las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde 
la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los 
cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas. 
Desde la perspectiva económica, se torna importante mencionar que seguramente los costos que 
implicará la atención a la población adulta mayor también se incrementaran sustancialmente. A pesar 
de esto, se reconoce que el bienestar en la vejez es el reflejo de un cúmulo de experiencias a lo largo 
de la vida. Los países que apoyan el desarrollo humano a través del ciclo de vida de las personas tienen 
más posibilidades de tener altas tasas de participación de personas mayores trabajando como 
voluntarios, y participando activamente en sus comunidades. 
El rápido envejecimiento de la población demanda la identificación de necesidades específicas, de 
circunstancias desestabilizadoras y de vulnerabilidad en las personas adultas mayores generadas por 
la coexistencia de padecimientos crónicos, agudos, traumáticos, afecciones de salud mental y múltiples 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
problemas en las determinantes sociales. 
A pesar de que no siempre se ve de esta manera, el envejecimiento demográfico global es la mayor 
historia de éxito del desarrollo humano, surgida como resultado de la reducción de la tasa de 
fecundidad y el incremento de la esperanza de vida. Sin embargo, no todos los gobiernos han 
implementado aún los marcos necesarios para responder a los desafíos que representa el 
envejecimiento de su población. 
OBJETIVO GENERAL: 
Indagar sobre la presencia (y cómo le afecta) de algún trastorno en su salud o bienestar. 
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
1.1 LUGAR DE PRÁCTICA 
Fue realizado en el Barrio “Buena Fe” a dos cuadras del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert 
Pontón. 
1.2 INICIO Y TERMINO DE LA PRÁCTICA 
Inicio de Prácticas: 3 de Julio del 2022 
Término de Prácticas: 3 de Julio del 2022 
1.3 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA 
Durante la práctica realizada en el Barrio “Buena Fe”, los habitantes de dicho sector no se encontraban 
disponibles para colaborar con la entrevista, fue un factor que llamó mucho la atención, entre ellos 
comentaban que se encontraban solos y sus familiares les habían comentado de robos por permitir 
entrar gente desconocida. 
En esta área di comienzo a las primeras prácticas, una señora se encontraba acompañada de sus 
familiares y me permitieron entrevistarla, empecé a explicarles acerca de la entrevista que se iba a 
realizar y en qué consistía el concepto de atención al adulto mayor. 
En la cual se empezó a discutir con una pequeña encuesta que realicé en la cual constó de dos partes: 
la ficha inicial (información) y entrevista semidirigida (preguntas de evaluación), para hacer así más 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
ordenada la entrevista. 
DISCUSIÓN DE LO OBSERVADO 
En primer lugar, se empezó preguntando la edad, en la cual contestó que tenía 77 años, seguido su 
estado civil, donde comentó que era viuda. 
Actualmente, tenía 5 hijos y un rango de entre 14 y 15 nietos, este último no recuerda mucho. Comentó 
que hoy en día vive sola, por decisión propia. Sus estudios alcanzaron solamente hasta el nivel 
primario. 
Anteriormente, ella se dedicaba a la venta de comidas y cervezas, pero a medida que avanzaba el 
tiempo su cuerpo ya no era el mismo y por esta razón hoy por hoy es mantenida, ahora usa su 
manutención como capital para poner una pequeña tienda. La vivienda en la que reside actualmente es 
propia, hecha con sus propios sacrificios. 
Luego, se empezó la segunda parte de la entrevista que se basaba en preguntas sobre su aspecto físico, 
aspecto psicológico y aspecto de inserción social. 
Se le preguntó si conserva el arreglo personal y si se vestía sola o necesitaba ayuda, ella contestó que 
sí le gustaba arreglarse y que lo hacía sin acompañamiento, puesto que le gusta ser ella misma la cual 
decida ver que se pone o no. 
Otra de las preguntas fue si presentaba alguna limitación y como esto había influido en su autoestima 
y en su vida cotidiana, ella dio a entender que, si presenta una dificultad y era la de caminar, puesto 
que ahora tiene que andar en silla de ruedas para movilizarse, aquello le ha afectado tanto que se siente 
a veces mal con ella mismo, debido a que no puede hacer las mismas cosas que hacía cuando era más 
joven. 
También se preguntó si padecía de algún tipo de enfermedad, respondió que sí que tenía varias, entre 
ellas hipertensión, diabetes, escoliosis, retención de líquidos, tiroides, etc. Dio a entender que no tiene 
un médico de cabecera exacto, puesto que ella se hacía atender en el Hospital de Especialidades Dr. 
Abel Gilbert Pontón. 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
 
Otra de las preguntas realizadas fue si tomaba medicamentos y cuáles eran, comentó que tomaba 
fármacos como Losartán para la presión, Furosemida para la retención de líquidos, Eutirox para la 
tiroides, Glucocid para la diabetes, entre otros remedios, tomando en cuenta que es una larga lista. 
Se ejecutó preguntas sobre el aspecto psicológico, en la cual se preguntó de cómo era su forma de ser 
habitualmente, ella comentó que ella a pesar de los años no ha cambiado, sigue siendo una persona 
justa, amable, sincera, solidaria que le gusta ayudar a los demás y agradecer siempre lo bueno o lo 
malo que le sucede. 
Otra de las preguntas fue si recibía visitas y de quienes, ella dio a entender que sí, de vez en cuando de 
sus nietos y los fines de semana su hijo varón junto a su esposa se quedan con ella acompañándola, 
mientras que los otros 3 hijos le hacen videollamadas, puesto que se encuentran en otros países. 
También se preguntó si tuvo pérdidas de seres queridos significativos y si esto afectó su vida cotidiana, 
ella dio a entender que si sostuvo una pérdida importante y fue de su hijo menor que falleció hace dos 
años y medio por un accidente, esto le ha afectado tanto que hasta la actualidad sufre de depresión. 
Se realizó preguntas del último aspecto que era de inserción social en la cual se le preguntó si tenía 
actividades que realizaba por voluntad propia, ella comentó queno, que ella no hace eso actualmente. 
Otras de las preguntas fue si sentía discriminación por pertenecer a este grupo etario, dio a entender 
que hasta el momento no ha tenido ningún problema, que está tranquila y de igual manera a ella no le 
afecta esos comentarios. 
 CONCLUSIÓN 
Como sabemos atender a un adulto mayor puede ser una tarea desafiante. Y, si bien el envejecimiento 
de nuestros padres, abuelos y seres queridos es una realidad propia de la naturaleza, lo cierto es que 
algunas personas necesitan más cuidados que otras, debido a ciertas condiciones particulares. 
Algunos familiares optan por tener a sus mayores en casa, con o sin asistencia especializada, pues 
consideran que esta es la mejor opción para mantenerlos integrados al hogar, sin despegarlos de sus 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
rutinas y hábitos, y, por ende, animados y contenidos en todas sus necesidades. 
Otros consideran, según su propio criterio y/o recomendación médica, que estarían mejor atendidos y 
felices en un centro para ancianos, con cuidados especializados y atención permanente. Sitios en donde 
además de vida social junto a personas de su edad, también podrían gozar de actividades, alimentación 
adecuada y atención médica integral. 
En el momento en que un adulto se resiste a ser ayudado es cuando su estado de salud podría 
complicarse. Las consecuencias a este comportamiento esquivo pueden ser varias y generar efectos 
muy negativos en su integridad física y emocional. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la perdida de la audición, las cataratas, los 
dolores de cuello y artritis en los huesos, neumopatías crónicas, diabetes, depresión y demencia, son 
algunas de las afecciones más comunes de la vejez, y a medida que más avanzan los años, más 
probabilidades hay de tener más de una patología a la vez. 
A medida que el deterioro aumenta, más necesidades de atención van a necesitar los adultos mayores. 
E incluso, muchas veces el hogar no es el sitio adecuado para atenderlos. Ya sea por falta de espacio, 
de insumos, de equipamiento adaptado, o de capacitación y estado físico de los responsables a cargo. 
Todo adulto mayor necesita de cuidados en las últimas etapas de la vida, pues es un devenir natural 
por el cual todos pasaremos alguna vez, es inevitable y parte del desarrollo humano. 
Una persona que posea todas sus necesidades cubiertas atravesará de una forma más aliviada por todas 
aquellas incomodidades del deterioro de la edad o de una enfermedad, y se sentirá más esperanzado y 
motivado en mejorar y acompañar a su familia. 
Garantizar la mejor vida posible es un derecho que no se le puede negar a ninguna persona. Se la debe 
tratar, ya sea en su hogar, en un centro médico o en una residencia permanente para adultos, con todas 
las medidas y legislaciones existentes. No se puede negar el cuidado integral ni dejar de velar por su 
salud y bienestar. 
ANEXOS 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
 
 
 
 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
www.ug.edu.ec 
www.admision.ug.edu.ec 
Guayaquil - Ecuador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ug.edu.ec/
http://www.admision.ug.edu.ec/