Logo Studenta

Derecho_Fiscal_o_Tributario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Derecho Fiscal o Tributario
Para que el Estado pueda hacer frente a sus obligaciones ante la sociedad, como es proporcionar bienestar social, es necesario que determine los mecanismos adecuados, para ello la Constitución otorga al Estado el poder de legislar leyes que permitan recaudar los ingresos necesarios para cubrir el gasto público, esto hace necesario identificar los contribuyentes y sus obligaciones fiscales, que son aspectos impositivos que el Estado legisla y vigila para su cumplimiento.
El Código Fiscal de la Federación indica las obligaciones y derechos que tiene el Estado referentes a la imposición de las diversas leyes tributarias, en cuanto a su cumplimiento y obligaciones por parte del particular o contribuyente, así como las sanciones necesarias que se aplican cuando no se cumplen estas disposiciones, por ello es indispensable que la entidad, ya sea persona física o moral, conozca de manera adecuada estas obligaciones.
El contribuyente, ya sea persona física o moral, es indispensable que inicialmente determine de manera adecuada sus obligaciones fiscales en relación a las actividades u operaciones que desarrolla, además de determinar su relación con la autoridad fiscal empleando cada una de las facilidades administrativas que ella proporciona para cumplir con estas obligaciones.
El Estado tiene la obligación de proporcionar bienestar colectivo, y que los gobernados tengan ciertos satisfactores como salud, educación, medios de comunicación, medios productivos, etc., para esto es necesario que el particular o gobernado participe en el gasto público, y de este modo el Estado cuente con los recursos necesarios para poder sufragar el gasto público. 
Para obtener ingresos tributarios es necesario que se determinen las normas jurídicas que respalden un estado de derecho, en cuanto a las actividades financieras del Estado relativas a la obtención de sus ingresos, su administración y su erogación.
Para que el Estado pueda efectuar de manera satisfactoria sus actividades, se requiere un sustento económico que debe provenir de los ciudadanos, particulares o gobernados que, desde luego, son los que se benefician de obras públicas, educación, seguridad social, comunicación, etc., lo que hace necesario establecer normas jurídicas por parte del Estado que beneficien a la sociedad, sobre todo cuando existe un aumento de la población, y el Estado tiene que prever el gasto público. 
De acuerdo con lo anterior, el derecho fiscal “tiene por objeto estudiar y analizar las diversas normas jurídicas que regulan la relación en virtud de la cual el Estado exige de los particulares sometidos a su autoridad o potestad soberana la entrega de determinadas prestaciones económicas para sufragar los gastos públicos” 1 Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Derecho fiscal, p. 6 De esta definición se distingue que existe una relación económica entre el Estado y los particulares o gobernados, y una relación necesaria e indispensable para la satisfacción de las necesidades colectivas, que para el Estado requiere de recursos económicos y patrimoniales que deben provenir de los gobernados quienes son los que se benefician con la satisfacción de las necesidades colectivas. 
Otro concepto define al derecho fiscal como “el sistema de normas jurídicas, que de acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas, regula el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria así como las relaciones entre el propio Estado y los particulares considerados en calidad de contribuyente”. 2 Rodríguez Lobato, Raúl, Derecho fiscal, p.13 De lo anterior se distingue que uno de los atributos del Estado es su soberanía, en cuanto a la facultad de establecer a cargo de los particulares, las contribuciones o cargas fiscales impositivas que considere necesarias para obtener los recursos económicos suficientes para hacer frente al gasto público.
Derecho Fiscal o Tributario
 
 
Para que el Estado pueda hacer frente a sus obligaciones ante la sociedad, como es 
proporcionar bienestar social
, es necesario que determine los mecanismos adecuados, para 
ello 
la Constitución otorga al Estado el poder
 
de legislar leyes que permitan recaudar los 
ingresos necesarios
 
para cubrir el gasto público, esto hace necesario identificar los 
contribuyentes y sus obligaciones fiscales, que son aspectos impositivos que el Estado legisla y 
vigila para su cumplimiento.
 
El Código Fiscal de la Federación indica las obligaciones y derechos que tiene el Estado 
referentes a la imposición de las diversas leyes tributarias
, en cuanto a su cumplimiento y 
obligaciones por parte del particular o contribuyente, así como las sancio
nes necesarias que se 
aplican cuando no se cumplen estas disposiciones, por ello es indispensable que la entidad, ya 
sea persona física o moral, conozca de manera adecuada estas obligaciones.
 
El contribuyente, ya sea persona física o moral, es indispensabl
e que inicialmente determine de 
manera adecuada sus obligaciones fiscales en relación a las actividades u operaciones que 
desarrolla, además de determinar su relación con la autoridad fiscal empleando cada una de las 
facilidades administrativas que ella pr
oporciona para cumplir con estas obligaciones.
 
El Estado tiene la obligación de proporcionar bienestar colectivo, y que los gobernados tengan 
ciertos satisfactores como salud, educación, medios de comunicación, medios productivos, etc., 
para esto es necesa
rio que el particular o gobernado participe en el gasto público
, y de este 
modo el Estado cuente con los recursos necesarios para poder sufragar el gasto público. 
 
Para obtener ingresos tributarios es necesario que se determinen las normas jurídicas que 
re
spalden un estado de derecho
, en cuanto a las actividades financieras del Estado relativas a 
la obtención de sus ingresos, su administración y su erogación.
 
Para que el Estado pueda efectuar de manera satisfactoria sus actividades, se requiere un 
sustento 
económico que debe provenir de los ciudadanos, particulares o gobernados que, 
desde luego, son los que se benefician de obras públicas, educación, seguridad social, 
comunicación, etc., lo que hace necesario establecer normas jurídicas por parte del Estado 
que 
beneficien a la sociedad, sobre todo cuando existe un aumento de la población, y el Estado 
tiene que prever el gasto público. 
 
De acuerdo con lo anterior, 
el derecho fiscal “tiene por objeto
 
estudiar y analizar las diversas 
normas jurídicas que regulan
 
la relación en virtud de la cual el Estado exige de los particulares 
sometidos a su autoridad o potestad soberana la entrega de determinadas prestaciones 
económicas para sufragar los gastos públicos” 
1 Arrioja Vizcaíno, Adolfo, 
Derecho fiscal
, p. 6 
De es
ta definición 
se distingue que existe una relación económica entre el Estado y los particulares o 
gobernados
, y una relación necesaria e indispensable para la satisfacción de las necesidades 
colectivas, que para el Estado requiere de recursos económicos y 
patrimoniales que deben