Logo Studenta

Placas tectónicas y sus interacciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Física
7º Básicos
10 de noviembre, 2020
Placas tectónicas y sus 
interacciones
1
2
ü Recuerda colocar tu nombre y curso en el chat para registrar tu asistencia.
ü Debes tener tu cuaderno de la asignatura para registrar en el, el objetivo de la clase y el contenido.
ü Previo a dar inicio al nuevo contenido, recordarás los tres tipos de limites de las placas tectónicas.
ü En la clase de hoy, podrás explicar las consecuencias de las interacciones entre las placas
tectónicas.
ü Finalmente, responderás una preguntas relacionadas con los movimientos de las placas tectónicas y
sus consecuencias.
ü Es importante que las actividades queden registradas en tu cuaderno y luego envíes una fotografía
a la profesora de lo realizado.
Explicar las consecuencias de las 
interacciones entre placas
Habilidades: Identificar – Describir – Explicar - Comparar
3
Observa el siguiente video que te presento a continuación 
https://www.youtube.com/watch?v=aFq6nMGduD8
4
https://www.youtube.com/watch?v=aFq6nMGduD8
A partir de lo observado, responde las siguientes
preguntas:
• ¿Qué ocurriría con las placas tectónicas si al
interior de la Tierra la temperatura fuera la
misma?
• ¿Qué sucede con la densidad del manto al
experimentar diferencias de temperatura? ¿Qué
consecuencias tiene aquello?
5
6
Debido a su desplazamiento, las placas interactúan unas con 
otras y originan tres tipos de límites. 
Estas interacciones producen alteraciones en la superficie 
terrestre, como la actividad sísmica y volcánica, y la 
formación y destrucción de relieve.
7
Destruccion de la corteza terrestre.
Se generan o se forman montañas modernas,volcanes,terremotos y
fosas en las zonas de subduccion.
Ej.: Al oeste de America chocan las placas de NAZCA con la 
SUDAMERICANA
Construccion de corteza terrestre.
Se originan volcanes submarinos y maremotos.
Ej.: En America al este encontramos la SUDAMERICANA que se separa
de la AFRICANA.
No hay destruccion ni construccion de la corteza
terrestre.
Esta asociada a los dorsales meseocianicos.
Ej.: La falla transformantes mas importantes es la de San Andres
¡¡A pensar !!
A partir de la información contenida en la ilustración,
responde:
a) ¿Qué placas presentan entre sí límites convergentes,
divergentes y transformantes? Menciona dos
ejemplos para cada caso.
Limite convergente
Limite divergente
Limite transformante
8
¡¡A pensar !!
• ¿Qué placas tectónicas originan la actividad
sísmica y volcánica de Chile? ¿qué tipo de limite
existen entre estas placas?
• Además de sismos y volcanes, ¿qué otras
consecuencias tendrá para Chile la interacción
entre las placas tectónicas? Fundamenta.
9
• Explica las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas, tanto 
en nuestro país como en el continente.
• ¿Qué tipo de movimiento experimenta la placa sudamericana y africana?
• ¿Qué placas experimentan el fenómeno de subducción?
10
Cambios físicos y químicos de la materia
Química
7º Básico
09 de noviembre, 2020
1
2
ü Recuerda colocar tu nombre y curso en el chat para registrar tu asistencia.
ü Debes tener tu cuaderno de la asignatura para registrar en el, el objetivo de la clase y el contenido.
ü Previo a dar inicio al nuevo contenido, recordarás las características de los cambios físicos y
químicos.
ü En la clase de hoy, podrás comprobar experimentalmente los cambios químicos y físicos que ocurren
en algunas situaciones.
ü Finalmente, realizarás un ticket de salida relacionado con los cambios físicos y químicos.
ü Es importante que las actividades queden registradas en tu cuaderno y luego envíes una fotografía
a la profesora de lo realizado.
Comprobar experimentalmente los cambios 
de la materia
Habilidades: Predecir – Comprobar – Explicar 
3
https://www.youtube.com/watch?v=yUNl64QGzII
Observa el siguiente video que te presento a continuación 
4
https://www.youtube.com/watch?v=yUNl64QGzII
A partir de lo observado, y recordando las características de los cambios de la materia, clasifica 
las siguientes situaciones en cambios FÍSICOS o QUÍMICOS. 
Cambio 
Físico
Cambio 
Químico
El dióxido de carbono sólido, o “hielo seco”, ampliamente empleado en la conservación de algunos
alimentos frescos, cambia directamente al estado gaseoso cuando absorbe calor .
Cuando se prepara un antiácido en polvo, al momento de agregarlo en agua, comienza a
presentar efervescencia.
Mezclar vinagre y agua en un recipiente.
Metal corroído y oxidado.
5
6
A continuación realizarás 3 comprobaciones relacionadas con los cambios 
físicos y químicos de la materia.. Para cada una de ellas deberás formular una 
hipótesis y una predicción.
¡EXPERIMENTEMOS!
Cambios fisicos Se altera el aspecto de las sustancias, pero no 
su naturaleza.Materiales:
• 1 vaso con agua
• 2 cucharaditas de azúcar
• 1 cuchara
7
Hipótesis: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Predicción: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
PROCEDIMIENTO
Vierte en el vaso con agua 2 cucharaditas de azúcar, y 
mezcla. 
¡EXPERIMENTEMOS!
La mezcla resultante contiene agua y azúcar, 
pero no sustancias nuevas.
8
¿Qué observaste?
EXPERIMENTANDO…
Cambios quimicos Unas sustancias se transforman en sustancias 
nuevas con propiedades diferentes
Materiales:
• 1 vaso
• Vinagre
• Bicarbonato 
9
PROCEDIMIENTO
Vierte en el vaso con vinagre una cucharada de bicarbonato
Hipótesis: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Predicción: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
EXPERIMENTANDO…
10
¿Qué observaste?
¿Se cumplió tu predicción?
EXPERIMENTANDO…
Cambios quimicos 
Materiales:
• 1 plato
• Toalla Nova o servilleta
• 1 Clavo 
• Agua
11
PROCEDIMIENTO
Humedece el papel de cocina con agua y deposita el 
clavo en el.
Hipótesis: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Predicción: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
EXPERIMENTANDO…
Cambios quimicos 
El proceso es lento, pero se puede acelerar si se coloca el 
clavo sobre un trozo de papel de cocina empapado de agua..
Registra el resultado después de 24 horas.
12
¿Qué observaste ?
¿Por qué se oxida el clavo?
• De acuerdo a los cambios químicos y físicos, en que te basas para decir
si son cambios reversibles o irreversibles.
• ¿Cómo le explicarías a una compañera las diferencias entre un cambio
físico y uno químico?
13
Biología
7º Básico
11 de noviembre, 2020
ITS
1
2
ü Recuerda colocar tu nombre y curso en el chat para registrar tu asistencia.
ü Debes tener tu cuaderno de la asignatura para registrar en el, el objetivo de la clase y el
contenido.
ü Previo a dar inicio al nuevo contenido, recordarás información general sobre las ITS.
ü Luego, reconocerás los mitos y errores relacionados con los mecanismos de contagio de las ITS.
ü Es importante que las actividades queden registradas en tu cuaderno y luego envíes una
fotografía a la profesora de lo realizado.
Identificar mitos y errores respecto a los 
mecanismos de contagio de las ITS
Habilidades: Identificar – Explicar – Clasificar 
3
Observa el siguiente video relacionado con información general sobre las ITS 
https://youtu.be/8eDBlaS67Jk
REFLEXIONA
Reflexiona acerca de la importancia del conocimiento de las
ITS y el reconocer los mitos y errores respecto a las vías de
transmisión de estas infecciones.
4
https://youtu.be/8eDBlaS67Jk
5
• ITS no tienen cura.
• Sexo oral evita el contagio de las ITS. 
• Es lo mismo VIH que sida.
• La principal forma de prevenirITS es el uso de preservativo
• La píldora anticonceptiva protege de las ITS.
• 2 Preservativos significan doble protección.
• Si solo tengo una pareja no me puedo contagiar.
Lee las siguientes afirmaciones acerca de las de las ITS y comenta con la clase cuales serán 
mitos y errores. Fundamenta tus respuestas. 
Para que se pueda transmitir el VIH han de darse estas tres condiciones:
• Presencia del virus.
• Fluido con capacidad de transmisión:El VIH está presente en todos los fluidos de las personas infectadas (orina, sudor, lágrimas, saliva) pero
sólo se encuentra en niveles de concentración con capacidad de infectar en la sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche materna
(ordenados de mayor a menor capacidad de infectabilidad).
• Puerta de entrada: Para que se produzca una infección el virus tiene que entrar en el organismo, pasar al torrente sanguíneo. La manera
que tiene el virus de entrar en el organismo son las heridas y las mucosas.
Es importante mencionar que no existen síntomas específicos de infección por el VIH. La única forma de saber si una persona se ha infectado
o no, es mediante la realización de una prueba específica del VIH.
Fuente: https://www.infosida.es/preguntas-frecuentes-vih
6
a) Considerando la información anterior menciona falsas creencias del contagio del VIH.
1
2
3
4
7
Vias de transmision del VIH 
Como SÍ se 
transmite el VIH 
Al compartir agujas, como en una 
inyección o un tatuaje
Por relaciones sexuales sin 
protección
De madre a hijo durante el 
embarazo, parto o lactancia.Por transfusiones sanguíneas
8
Vias de transmision del VIH 
Como NO se 
transmite el VIH 
Al compartir cubiertos
Al utilizar baños o piscinas 
públicos
Al tocarse o besarse
Por picaduras de insectos
9
Menciona dos ejemplos de conductas de riesgos para el contagio
de ITS y dos que no lo sean.
10
	7º_Física_Semana30
	7º_Química_Semana30
	7º_Biología_Semana30

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

119 pag.
Examen_copia

IPN

User badge image

Serch Mccartney

41 pag.
60 pag.
Química 3 Santillana

User badge image

Arnold Stincky

240 pag.
UABP 4 2021

User badge image

Estudiando Medicina

Otros materiales