Logo Studenta

DEFINICIONES CONCEPTOS BASICOS JARABES, POCIONES, ENTRE OTROS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POCIONES, JARABES, ELIXIRES, ISOELIXIRES Y MELITOS
POCIONES 
Forma de administración líquida edulcorada pero no tiene
consistencia siruposa, se administra en cucharadas, vida limitada. En
su composición entran uno o varios principios activos, excipiente,
edulcorantes, colorantes y aromatizantes.
CLASIFICACIÓN DE POCIONES
Son formas farmacéuticas líquidas, edulcoradas que se administran
por vía oral. Constituidas por uno o más fármacos activos, disueltos,
suspendidos o emulsionados uniformemente en un vehículo
adecuado.
Hidrolados 
medicamentosos 
Melitos 
Limonadas 
Elixires 
Principio activo
Tensioactivos 
Coadyuvante Modificadores 
del pH
Aromatizantes 
Correctivos de 
sabor Conservadores 
antimicrobianos
Intermediario
Vehículos 
CLASIFICACIÓN DE POCIONES
Son formas farmacéuticas líquidas que se administran por vía oral,
constituidas por uno o más fármacos activos, insolubles, suspendidos
homogéneamente en un vehículo adecuado.
• El tamaño de las partículas en suspensión: 10 a 50 micrones.
• Sistema termodinámicamente inestable que sedimenta.
• Se homogeniza por vehículos estructurados
CLASIFICACIÓN DE POCIONES
Principio activo
Modificadores 
de la densidad 
del vehículo
Modificadores 
de la viscosidad 
Modificadores 
de la tensión 
superficial
Conservadores, 
antioxidantes, 
secuestrantes
Reguladores de 
pH
Modificadores 
de color, olor, 
sabor
Agentes de 
dispersión 
Vehículo 
CLASIFICACIÓN DE POCIONES
Son formas farmacéuticas líquidas que se administran por vía oral,
constituidas por una o más drogas de naturaleza oleosa
uniformemente interpuestas en un vehículo líquido apropiado.
• Las pociones emulsión son siempre o/w.
• Las emulsiones son termodinámicamente inestables y tienden a
separarse en dos fases.
• Hay un tercer elemento que juega un papel importante en las
emulsiones es el emulgente.
CLASIFICACIÓN DE POCIONES
Fase acuosa
Correctivos de 
los caracteres 
organolépticos
Fase oleosa Modificadores 
de la viscosidad
Modificadores 
de pHConservadores Antioxidante
Emulgente
CLASIFICACIÓN DE POCIONES
JARABES 
Disoluciones acuosas, límpidas y de elevada viscosidad, que
contienen un azúcar (sacarosa) en concentraciones próximas o
similares a la saturación. Los jarabes se usan desde hace mucho
tiempo y antes de descubrirse el azúcar, se preparaban con miel.
COMPONENTES DE LOS 
JARABES
azúcares
Agua 
purificada 
Conserva
ntes 
Codisolve
ntes 
Saborizan
tes 
Colorante
s 
• Azúcar más utilizado: Sacarosa al 64-65% (p/p)
• Se puede utilizar Glucosa, en concentraciones de 50% (p/p)
• Sorbitol: sustituto de la Sacarosa
• Función del Azúcar: Conservante, Edulcorante, Viscosante.
• Se utiliza agua purificada o destilada, desprovista de sales que
pueden ocasionar precipitaciones de los fármacos.
• Recomendable que esté exenta de anhídrido carbónico porque
facilita el proceso de hidrólisis de la sacarosa.
Cantidad adecuada depende de:
• Proporción de agua disponible para el crecimiento de
microorganismos.
• Naturaleza y actividad antimicrobiana de los componentes del
jarabe.
• Actividad del conservante.
COMPONENTES DE LOS 
JARABES
• Ácido benzoico (0.1 – 0.2%)
• Benzoato de sodio (0.1 – 0.2%)
• Combinaciones de p-hidroxibenzoato de metilo, propilo y butilo.
• Etanol: se puede añadir para facilitar la disolución de
componentes.
• Glicerina: incrementa la solubilidad de taninos y extractos
vegetales en jarabes.
• Polioles.
COMPONENTES DE LOS 
JARABES
• Necesarios cuando se incorporan sustancias de mal sabor en los
jarabes.
• Debe tener buena solubilidad en agua.
• En caso de no tener buena solubilidad en agua, se puede agregar
etanol.
• Usados para mejorar apariencia.
• Debe ser soluble en agua. En caso contrario, debe ser soluble en
etanol.
COMPONENTES DE LOS 
JARABES
TIPOS DE JARABES 
Existen dos tipos de jarabes: los aromáticos y los medicamentosos
• También llamados “no medicamentosos”
• No contienen sustancias
farmacológicamente activas.
• Son soluciones saturadas de un azúcar
que pueden contener sustancias
aromáticas o de sabor agradable y
agentes correctores del color.
o Jarabes simples
o Jarabes de jugos de frutas
• Jarabes aromáticos que contienen uno o
más fármacos.
• Es el mismo jarabe simple, solamente que
contiene alguna sustancia medicinal o
algún principio activo adicionado.
TIPOS DE JARABES
SIMPLE Sacarosa/agua • ECONÓMICO
• NO CONSERVANTE
• NO EDULCORANTE
• NO DIABÉTICOS
• BAJA ESTABILIDAD
• DIFÍCIL ELABORACIÓN
AZÚCAR
INVERTIDO
Glucosa/fructosa • MAYOR PODER EDULCORANTE
• FÁCIL SOLUB. DE AZUCARES
• FÁCIL ELABORACIÓN
• NO DIABÉTICOS
• BAJA ESTABILIDAD
• SI CONSERVANTE
FRUCTOSA Fructosa/agua • MAYOR PODER EDULCORANTE
• ECONÓMICO
• FÁCIL ELABORACIÓN
• NO DIABÉTICOS
• BAJA ESTABILIDAD
• SI CONSERVANTE
GLUCOSA Glucosa/agua • ECONÓMICO
• EVITA CRISTALIZACIÓN
• FÁCIL ELABORACIÓN
• NO DIABÉTICOS
• BAJA ESTABILIDAD
• SI CONSERVANTE
SORBITOL Sorbitol 70% y agua • SI DIABÉTICOS
• FÁCIL ELABORACIÓN
• SI CONSERVANTE
INDUSTRIAL Sacarina, ciclamato sódico,
conservante, colorante,
aromatizante.
• SI DIABÉTICOS
• ALTA ESTABILIDAD
• DIFÍCIL ELABORACIÓN
• SI CONSERVANTE,
EDULCORANTE,
AROMATIZANTE, COLORANTE.
• NO ECONÓMICO
ALTERACIONES DE LOS 
JARABES.
Al preparar el jarabe en caliente, fácilmente se
llega a la sobresaturación del azúcar, al enfriarse, puede precipitar el
exceso en forma de cristales de sacarosa.
La sacarosa contiene una pequeña
cantidad de azúcar invertido, que aumenta en ciertas
circunstancias: en caliente, en presencia de iones de hidrógeno, y
de luz.
Si concentración de azúcar es muy inferior a la
saturación, el jarabe se convierte en un excelente medio de
proliferación microbiana y fermenta.
ELIXIRES
Los elixires son soluciones hidroalcohólicas, limpias y edulcoradas,
que habitualmente contienen colorantes que mejoran su aspecto y
aromas que aumentan su palatabilidad. Se utilizan para la
administración de fármacos que son insolubles en agua, pero
solubles en mezcla de agua y alcohol.
COMPONENTES DE LOS 
ELIXIRES 
• Los componentes principales son etanol y agua, pero también
pueden contener glicerina, sorbitol, propilenglicol y polioles.
• Pueden contener conservantes.
• Suelen llevar agentes saporíferos:
oSabores frutales: como la naranja y el limón
oSabores cálidos: como canela y clavo
• son buenos correctivos del sabor
TIPOS DE ELIXIRES 
Se utilizan como disolventes o
vehículos para la preparación
de elixires medicinales.
• los aromáticos
• los isoalcohólicos o los elixires
compuestos de
benzaldehído.
Los elixires medicinales son una solución de
ingredientes activos disueltos en agua y alcohol.
• Antihistamínicos: Se utilizan contra la alergia.
• Sedantes e hipnóticos: inducen la somnolencia y
el sueño.
• Expectorantes: Se utilizan para favorecer la tos.
• Miscelánea: elixires de acetaminofeno, utilizados
como analgésicos.
ISOELIXIRES 
solución hidroalcohólica, transparente e incolora.
Se obtiene mezclando un elixir de bajo contenido alcohólico (del 8 -
10% de alcohol) y otro de alto contenido alcohólico (entre 73-78% de
alcohol).
MELITOS 
Son preparados farmacéuticos líquidos, edulcoradas, en la que el
azúcar ha sido reemplazado por la miel de abeja y que esta última
actúa además como vehículo o disolvente en dichos preparados, así
como para enmascarar sabores desagradables.
Se preparan con miel disuelta en agua o en un liquido
medicamentoso adecuado, si es vinagre se denominan oximelitos.
Los melitos se consideran formulaciones complejas debido a que las
principales materias primas que los conforman están constituidas por
extractos obtenidos a partir de drogas vegetales y miel de abeja.
MELITOS 
EJEMPLO DE MELITOS 
•
Es un jarabe de ajo con miel que puede reducir el riesgo de ataques
al corazón.
•
la miel de abeja se combina con extracto fluido de Naranja dulce y
jengibre y puede indicarse para tratar los trastornos del trasto
gastrointestinal asociadosa mala digestión.
•
Antinflamatorio, inmunoestimulante, antianémico y antiviral.