Logo Studenta

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TACNA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TACNA - PERÚ 
2023 
 
 CURSO: ECOLOGIA Y AMBIENTE 
 
 DOCENTE: Blga. Mblga. Teresa Margarita Lanchipa Ale 
 
 ESTUDIANTE: LUIS FERNANDO MIRANDA CONDORI 
 
 CODIGO: 2023-122043 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=practica-9-de-ecologia-aaaaaaaaaaa
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
 
PRÁCTICA 09 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA REGIÓN DE TACNA: ACR 
VILACOTA-MAURE 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Las áreas naturales protegidas son zonas de ecosistemas terrestres o acuáticos, costeros 
o marinos, que tienen límites definidos y están sujetas a un marco normativo acorde con sus 
objetivos de conservación. El objetivo principal de las áreas naturales protegidas es conservar 
la biodiversidad representativa de los distintos ecosistemas para asegurar el equilibrio y la 
continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, y cuyas características no han sido 
esencialmente modificadas. 
Las áreas naturales protegidas son manejadas bajo el instrumento político con mayor 
definición jurídica para la conservación, regulando sus actividades bajo el marco normativo 
de la Ley General del Ambiente, estando sujetas a regímenes especiales de protección, 
conservación, restauración y desarrollo. 
Existen diversas categorías de áreas naturales protegidas, como parques nacionales, 
reservas de la biosfera, monumentos naturales, áreas de protección de flora y fauna, entre otras. 
Cada categoría tiene objetivos específicos y está diseñada para proteger diferentes tipos de 
ecosistemas y especies. 
En resumen, las áreas naturales protegidas son una herramienta importante para la 
conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas naturales. 
 
FUNDAMENTO TEÓRICO 
 AREA CONSERVADA REGIONAL VILACOTA-MAURE 
El Área de Conservación Regional (ACR) Vilacota Maure, ubicada en la región de 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
Tacna, Perú, es un espacio natural de gran belleza y diversidad. Fue establecida el 27 de agosto 
de 2009 con el objetivo de conservar los recursos de flora y fauna silvestre, proteger la cuenca 
del río Maure y la laguna Vilacota, y preservar el patrimonio cultural de la región. Esta área 
abarca extensos campos verdes, cataratas, lagunas, géiseres, valles, volcanes y nevados, con 
una rica biodiversidad que incluye especies como el suri, alpacas, vicuñas, venados andinos y 
una gran variedad de aves. Asimismo, cuenta con zonas geotermales de alta entalpía y baños 
termales. La ACR Vilacota Maure es un destino turístico atractivo que ofrece la oportunidad 
de disfrutar de la naturaleza, realizar actividades al aire libre y conocer la cultura local. 
 
OBJETIVOS 
 Conocer la importancia del ACR Vilacota – Maure. 
 Determinar las posibles acciones para la conservación del ACR Vilacota -Maure presente 
en la Región Tacna 
 
MATERIALES 
 Videos sobre el ACR Vilacota-Maure: 
https://www.youtube.com/watch?v=jTamL0xAsyE 
https://www.youtube.com/watch?v=_v2nlDWg2yw&t=405s 
 
DESARROLLO 
1. Se realizará un taller, para el cual se formará grupos de 5 personas. Cada grupo 
realizará una iden ficación previa de los servicios ambientales que ofrece el ACR-
Vilacota Maure.; considerando los pos de servicios: provisión, regulación, soporte 
y cultural. 
2. Iden ficar las amenazas que pueden exis r en el ACR-Vilacota Maure 
3. Finalmente, proponer acciones para la conservación del ACR Vilacota-Maure. 
4. Exponer mediante diaposi vas el trabajo realizado. 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
http://www.youtube.com/watch?v=jTamL0xAsyE
http://www.youtube.com/watch?v=jTamL0xAsyE
http://www.youtube.com/watch?v=_v2nlDWg2yw&t=405s
http://www.youtube.com/watch?v=_v2nlDWg2yw&t=405s
http://www.youtube.com/watch?v=_v2nlDWg2yw&t=405s
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=practica-9-de-ecologia-aaaaaaaaaaa
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
 
III. RESULTADOS 
 
1. Completar la siguiente tabla con la información requerida en el paso 1 del desarrollo de 
la prác ca 
TIPO SERVICIOS AMBIENTALES QUE BRINDA 
SOPORTE Ciclo de nutrientes formación del suelo 
REGULACIÓN - Regulación del agua 
- Regulación de la erosión 
- Regulación del clima 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
 
PROVISIÓN - Materias primas 
- Recursos medicinales 
CULTURAL - Recreación y ecoturismo 
- Valores estéticos 
- Salud física y mental 
 
 
2. Colocar las posibles amenazad al área de conservación, en la siguiente tabla: 
AMENAZAS DETECTADAS 
Caza furtiva de animales como la vicuña 
Incremento de proyectos industriales, como 
el uso del río Maure para fines económicos e 
empresariales, pisando su conservación 
ecosistémica. 
La colecta de huevos y polluelos del Suri, 
perdida y/o fragmentación del habitad y la 
cacería ilegal de dicho animal. 
 
3. Agregar las acciones para la conservación del ACR 
AMENAZAS ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN 
Caza furtiva de animales como la vicuña La fiscalización y el control de la caza furtiva, junto 
con la promoción de prácticas sostenibles. 
La colecta de huevos y polluelos del Suri, perdida y/o 
fragmentación del habitad y la cacería ilegal de dicho 
animal. 
Incremento de seguridad en las áreas donde viven o 
alberga la mayor cantidad del animal. También de 
promover una campaña de protección por la redes 
sociales que persuadan y sensibilicen a la 
conservación de este animal. 
Incremento de proyectos industriales, como el uso del 
río Maure para fines económicos e empresariales, 
pisando su conservación ecosistémica. 
Creación de leyes que penalicen el uso de áreas o 
zonas andinas/rurales ricas en ecosistemas que alberga 
a animales en peligro de extinción. Dicha ley 
permitirá y ayudará en su conservación y cuidado. 
 
CONCLUSIONES 
 El área de conservación regional Vilacote-Maure busca conservar los recursos de 
flora y fauna silvestre, proteger la cuenca del río Maure y la laguna Vilacota, y 
preservar el patrimonio cultural de la región. Esta área abarca extensos campos 
verdes, cataratas, lagunas, géiseres, valles, volcanes y nevados, con una rica 
biodiversidad que incluye especies como el suri, alpacas, vicuñas, venados andinos 
y una gran variedad de aves; es un destino turístico atractivo que ofrece la 
oportunidad de disfrutar de la naturaleza, realizar actividades al aire libre y conocer 
la cultura local. Además, se promueve el desarrollo de actividades económicas 
sostenibles y se fomenta la participación activa de los actores involucrados en su 
gestión. 
 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=practica-9-de-ecologia-aaaaaaaaaaa
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
 Un área natural protegida, protegidos legalmente por el Estado para su importancia 
en la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del 
país; ofrece una amplia gama de beneficios, tanto para el medio ambiente como para 
las comunidades humanas, como la conservación de la biodiversidad, servicios de 
los ecosistemas, recreación y turismo, protección ante desastres naturales, 
investigación y educación. 
 
 
CUESTIONARIO 
1. ¿Qué tipos de áreas naturales protegidas existen? 
 Las Áreas de Conservación Privada (ACP) 
 Reservas de Biosfera 
 Reservas nacionales Zona Reservada de Ancón 
 Reserva Nacional Sistema de Islas 
 Islotes y Puntas Guaneras 
 Reserva Nacional San Fernando 
 Reserva Nacional Dorsal de Nasca 
 
2. ¿Cuáles son los beneficios de las áreas naturales protegidas? 
 Servicios de los ecosistemas: Estas áreas contribuyen a la provisión de 
servicios de los ecosistemas, como la purificación del aire y del agua, la 
regulación del clima, y la polinización de cultivos. 
 Recreación y turismo: Las áreas naturales protegidas ofrecen oportunidades 
para la recreación al aire libre y el turismo ecológico, lo que puede generar 
beneficios económicos para las comunidades locales. 
 Investigación y educación: Las áreas protegidas son importantes para la 
investigación científica y la educación ambiental, al proporcionar entornos 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
naturales intactos para el estudio y la enseñanza. 
 
3. ¿Cómo proteger a las áreas naturales protegidas? 
 Educación ambiental: La educación ambiental es crucial para concienciar a las 
comunidades locales y a los visitantes sobre la importancia de las áreas 
naturales protegidas y cómo protegerlos. 
 Investigación científica: La realización de investigaciones científicas en áreas 
naturales protegidas puede ayudar a comprender mejor los ecosistemas y las 
especies que habitan en ellos, lo que a su vez puede informar las estrategias de 
conservación. 
 Promoción del ecoturismo: El turismo sostenible en áreas naturales protegidas 
puede generar ingresos para las comunidades locales y aumentar la conciencia 
sobre la importancia de estas áreas. 
 Participación ciudadana: La involucración de las comunidades locales y los 
visitantes en la protección de las áreas naturales protegidas es esencial para 
garantizar un uso responsable y una gestión efectiva 
 
4. ¿Qué es un área de conservación regional? 
 Es una categoría de Área Natural Protegida (ANP) establecida por el Estado 
peruano para conservar los distintos ecosistemas, especies y procesos naturales 
que generan grandes beneficios para las regiones. 
 
5. ¿Por qué Vilacota-Maure fue considerada un área de conservación regional? 
 El área es importante por el fluido de agua que sirve como base del 
sostenimiento del ecosistema formado por bofedales, pastizales, queñuales y 
lagunas interandinas, todas con un papel de gran importancia y por otro lado 
se busca promover el desarrollo de actividades económicas sostenibles y 
compatibles con la conservación del entorno. 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=practica-9-de-ecologia-aaaaaaaaaaa
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Enfermería 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2023, 13 
noviembre). Disponible en: 
https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/4340-sistema-nacional-de-
areas-naturales-protegidas-por-el-estado 
 Peru.info. Áreas naturales protegidas en el Perú. Perú Info. Disponible en: 
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/estas-son-las-areas-naturales-protegidas-que-
tiene 
 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/4340-sistema-nacional-de-areas-naturales-protegidas-por-el-estado
https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/4340-sistema-nacional-de-areas-naturales-protegidas-por-el-estado
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/estas-son-las-areas-naturales-protegidas-que-tiene
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/estas-son-las-areas-naturales-protegidas-que-tiene

Continuar navegando

Otros materiales