Logo Studenta

Salud_Colectiva_2016_marzo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hola, buenos días¡ Te doy la bienvenida para que curses esta asignatura de Salud Colectiva en la Modalidad a Distancia de la 
Licenciatura en Enfermería de la ENEO-UNAM. 
La asignatura de Salud Colectiva está integrada por 3 unidades: 
1. Contextos de la Salud Colectiva 
2. Metodología para el Estudio de la Salud Colectiva 
3. Enfermería en la Salud Colectiva 
En cada unidad se establecen una serie de lecturas y actividades de aprendizaje, además de las autoevaluaciones que aunque no 
son parte de tu calificación final, al realizarlas podrás tener una aproximación de tu desempeño en cada tema u Unidad. 
Se te invita a que realices las actividades de aprendizaje en tiempo y forma para que no te atrases en su elaboración y envío. 
De igual forma, es importante que leas detenidamente la Introducción, eches un vistazo al mapa conceptual, ya que brindará un 
contexto general de la asignatura, que identifiques el Objetivo que tiene la asignatura en tu desempeño como alumno, revises cada 
Unidad, sus temas, y algo muy importante son los criterios de evaluación. 
 
El tiempo que dedicarás a esta asignatura comprende oficialmente del 7 de marzo al 24 de mayo, por lo que después de este 
tiempo, no recibiré actividades aunque las subas a plataforma, tampoco aceptaré actividades enviadas a mi correo personal. 
 
El calendario de actividades es el siguiente: 
Actividad Fecha de entrega Valor 
U1 T6 Actividad de aprendizaje2 14 de marzo 25 % 
U2 T2 Actividad de aprendizaje integradora 21 de marzo 10 % 
U2 T2 Actividad de aprendizaje práctica 28 de marzo 40 % 
U3 T4 Actividad de aprendizaje integradora 4 de abril 5 % 
U3 T4 Actividad de aprendizaje práctica act 2 11 de abril 10 % 
U3 T4 Actividad de aprendizaje práctica act 3 18 de abril 10 % 
 
Algunas actividades han cambiado, por lo que te sugiero que atiendas a las siguientes indicaciones. 
U1 T6 Actividad de aprendizaje2. Realizar un ENSAYO. Selecciona UN tema de los seis que integran la Unidad 1. El ensayo deberá 
contener los siguientes puntos: 
 
• Portada 
• Introducción (1 cuartilla) 
• Desarrollo (tres cuartillas) 
• Conclusiones (1 cuartilla) 
• Bibliografía 
 
Recuerda que un ensayo no es la COPIA de un artículo, es una reflexión y el desarrollo de una POSTURA PROPIA ANTE UNA 
IDEA que tengas respecto a un tema en particular. Recuerda colocar la cita bibliográfica a pie de página. Mínimo 5 citas en el 
desarrollo de tu ENSAYO. 
Te dejo los siguientes links, que pueden ayudarte a citar de manera correcta algunos recursos electrónicos: 
http://www.revista.unam.mx/vol.4/num2/art4/inicio.htm 
http://biblio.juridicas.unam.mx/gen/cita.htm 
 
U2 T2 Actividad de aprendizaje integradora. Del recorrido que realices en tu colonia, barrio u comunidad, toma 20 fotografías de los 
indicadores que encontraste, además de la fotografía, realiza una descripción de la misma, se lo más explicito posible. 
 
U2 T2 Actividad de aprendizaje práctica. Llena el formato para realizar tu Diagnóstico de Salud, realízalo de la siguiente manera. 
 
• Nombre y ubicación de la comunidad y tipo de población. ESTOS DATOS OBTENLOS DE TU COLONIA 
• Límites geográficos, características físicas generales (colocar mapa). ESTOS DATOS OBTENLOS DE TU COLONIA 
• Total de población, por grupos de edad. ESTOS DATOS OBTENLOS DE TU CALLE de al menos 40 personas (pueden ser 
tus vecinos o si tienes familiares puedes integrarlos en esta información) y preséntalos de la siguiente manera. Realiza una 
tabla con la siguiente información. Ejemplo 
 
Grupo de edad Frecuencia Porcentaje 
Menores de 1 año 2 5.2 
1 a 10 años 10 26.31 
11 a 20 años 5 13.15 
21 a 30 años 8 21 
31 a 40 años 2 5.2 
41 a 50 años 3 7.8 
51 años y mas 8 21 
Total 38 100 
 
Realiza una gráfica de los datos anteriores, ejemplo: 
 
 
 
La interpretación de la gráfica es muy importante, también deberás de realizarla. Por ejemplo, en esta gráfica podemos decir que el grupo de edad 
con mayor número es de 1 a 10 años con 10 integrantes lo que equivale al 26.31% seguido del grupo de 51 años y mas con 8 personas, lo que 
2
10
5
8
2
3
8
5.2
26.31
13.15
21 21
7.8
21
0
5
10
15
20
25
30
menos de 1 
año
1 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 y mas 
Fr %
equivale al 21.05 % y también el grupo de 21 a 30 años tuvo los mismas cifras. En conclusión, podemos mencionar que nuestra calle está 
conformada principalmente por niños escolares de 1 a 10 años. 
• Servicios Públicos. Toma al menos 10 fotografías de los diferentes servicios públicos que hay en tu COLONIA o cercana a ellay realiza 
una breve descripción de cómo intervienen cada uno en la Salud de la Población. 
• Recursos para la Salud. Toma al menos 10 fotografías de los diferentes servicios que estén relacionados en materia de Salud que hay en 
tu COLONIA o cercana a ella y realiza una breve descripción de cómo intervienen cada uno en la Salud de la Población 
• Principales fuentes de trabajo. Toma al menos 10 fotografías de los Principales fuentes de trabajo que hay en tu COLONIA o cercana a 
ella y realiza una breve descripción de cómo intervienen cada uno en la Salud de la Población. 
• Disponibilidad de alimentos . Toma al menos 5 fotografías de los lugares donde se dispensen alimentos en tu COLONIA o cercana a ella 
y realiza una breve descripción de cómo intervienen cada uno en la Salud de la Población. 
• Manejo de los Alimentos. Toma al menos 5 fotografías de los lugares donde se manejen alimentos en tu COLONIA o cercana a ella y 
realiza una breve descripción de cómo intervienen cada uno en la Salud de la Población. 
• Problemas Sociales y de Salud. Toma al menos 5 fotografías de los principales problemas Sociales y de Salud que encuentres en tu 
CALLE o COLONIA y realiza una breve descripción de cómo intervienen cada uno en la Salud de la Población. 
• Define con tus propias palabras que entiendes por MORBILIDAD y MORTALIDAD. Una vez que hayas realizado ambas definiciones, 
anota cuáles son las 5 Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad en tu COLONIA y en qué grupo de población se presentaron. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U3 T4 Actividad de aprendizaje integradora. Sin cambios. 
U3 T4 Actividad de aprendizaje práctica act 2. Sin cambios. 
U3 T4 Actividad de aprendizaje práctica act 3. Sin cambios. 
 
 
Cualquier duda, estaré al pendiente y daré respuesta lo más pronto posible. 
Te doy la mejor de las bienvenidas y esperemos juntos pasarla muy bien en el transcurso de esta asignatura. 
 
ESP Rafael Calvillo Martínez

Continuar navegando

Otros materiales