Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Complementaria
Alimentación
A partir
de los 6
meses
ROTAFOLIO
2 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
Antes de realizar tu exposición, por favor revisa los siguientes puntos:
1. El rotafolio está compuesto de secciones. Se recomienda usar cada sección por separado, en diferentes sesiones y en el orden 
indicado. 
 Se sugiere no leer los puntos de manera textual; sino más bien revisar el texto con anticipación y usarlo solamente como una 
¿Por qué
la alimentación 
complementaria
se inicia a
los 6 meses?
4 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
Aspectos que facilitan que la alimentación se inicie a partir de los 6 meses: 
•	Es	 la	edad	en	que	su	sistema	digestivo	está	suficientemente	maduro	para	digerir	una	
variedad de alimentos.
•	Pueden	hacer	movimientos	de	masticación	de	arriba	hacia	abajo.
•	Pueden	controlar	mejor	su	lengua.
•	Gustan	de	poner	objetos	en	su	boca.
•	Están	interesados	en	nuevos	sabores.
5 Alimentación Complementaria
¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses?
Porque	 la	 leche	 materna	 ya	 no	 cubre	 las	
necesidades	 de	 energía,	 hierro	 y	 otros	
nutrientes que tu bebé necesita para su 
adecuado crecimiento y desarrollo. 
NO TE OLVIDES
Todos los días agrega a sus dos comidas 
principales un alimento de origen 
animal	rico	en	hierro.
6 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
ORIGEN ANIMAL: Hígado	de	res,	hígado	de	pollo,	sangrecita,	bofe,	pescado	fresco,	
pescado enlatado, riñón, pollo o gallina, carne de res, etc.
ALIMENTOS:
La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos: 
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
7 Alimentación Complementaria
8 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
CEREALES Y TUBÉRCULOS: Papa,	arroz,	quinua,	mote	o	maíz,	camote,	yuca,	fideo,	
olluco, trigo, etc.
ALIMENTOS:
La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos: 
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
9 Alimentación Complementaria
10 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
VERDURAS: Acelga,	 tomate,	 espinaca,	 zanahoria,	 zapallo,	 brócoli	 o	 cualquier	 otra	
verdura de la estación y a tu alcance.
FRUTAS: Mandarina,	mango,	papaya,	plátano	de	cualquier	variedad,	naranja,	aguaje,	
limón, pera, manzana y cualquier otra fruta de la estación.
ALIMENTOS:
La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos: 
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
11 Alimentación Complementaria
12 Alimentación Complementaria
13 Alimentación Complementaria
14 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
3 a 5	cucharadas	de	papilla	=	1/2	plato	mediano.
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Papillas,	mazamorras	o	purés.
3 comidas por día (media mañana, almuerzo y cena).
La	niña	o	niño	debe	comer	2	cucharadas	de:
Alimentos de origen animal: hígado,	sangrecita	(cuy	o	pollo),	bazo	u	otro.
Ademas de:
Cereales y tubérculos:	fideos,	papa,	camote,	sémola,	maicena,	etc.
Vegetales: Agregar	a	todas	las	papillas	una	cucharada	de	zapallo,
zanahoria,	espinaca	y	otros.	Vegetales	de	diferentes	colores	(verde,
anaranjado	o	amarillo)
Frutas: Plátano	de	 la	 isla,	 durazno,	 papaya	 y	 pera	 (incluir	 en	 la	media	
mañana
en forma de mazamorra, picados o rallados).
Grasas:	Agregar	una	cucharadita	de	aceite	o	mantequilla	en	la	comida	
PARA EL FACILITADOR
15 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
16 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
3 a 5	cucharadas	de	papilla	=	1/2	plato	mediano.
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Papillas,	mazamorras	o	purés.
3 comidas por día (media mañana, almuerzo y cena).
La	niña	o	niño	debe	comer	2	cucharadas	de:
Alimentos de origen animal: hígado,	sangrecita	(cuy	o	pollo),	bazo	u	otro.
Ademas de:
Cereales y tubérculos:	fideos,	papa,	camote,	sémola,	maicena,	etc.
Vegetales: Agregar	a	todas	las	papillas	una	cucharada	de	zapallo,
zanahoria,	espinaca	y	otros.	Vegetales	de	diferentes	colores	(verde,
anaranjado	o	amarillo)
Frutas: Plátano	de	 la	 isla,	 durazno,	 papaya	 y	 pera	 (incluir	 en	 la	media	
mañana
en forma de mazamorra, picados o rallada).
Grasas:	 Agregar	 una	 cucharita	 de	 aceite	 o	 mantequilla	 en	 la	 comida	
PARA EL FACILITADOR
17 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
18 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 9 a 11 meses
5	a	7	cucharadas	de	alimento	=	3/4	plato	mediano.
4	comidas	por	día	(media	mañana,	almuerzo,	media	tarde	y	cena).
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Alimentos picados.
La	niña	o	niño	debe	comer	2	cucharadas	de:
Alimentos	de	origen	animal:	hígado,	sangrecita	(cuy	o	pollo),	pescado,	
bofe, bazo.
Cereales	y	tubérculos:	fideos,	papa,	camote,	sémola,	maicena,	etc.
Vegetales:	 Agrega	 a	 todos	 los	 alimentos	 una	 cucharada	 de	 zapallo,	
zanahoria,	espinaca	y	otros.	Vegetales	de	diferentes	colores	(verde	oscuro,	
rojo,	anaranjado	o	amarillo).
Frutas:	Plátano	de	la	 isla,	durazno,	papaya	y	pera	(de	color	anaranjado	
rojo	o	amarillo).
Grasas:	Agregar	una	cucharadita	de	aceite	o	mantequilla	en	la	comida	
principal (almuerzo o cena).
PARA EL FACILITADOR
19 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 9 a 11 meses
20 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 12 a 23 meses
7	a	10	cucharadas	de	alimento=	Plato	Mediano.
5 comidas por día (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena.
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Preparaciones	de	la	olla	familiar.	De	preferencia	segundos.
El	niño	o	niña	debe	comer	2	cucharadas	de:	
Alimentos	de	origen	animal:	sangrecita	 (cuy	o	pollo),	hígado	de	pollo,	
pescado, bofe, bazo.
Cereales y Tubérculos: Fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc.
Vegetales:	Agrega	a	todos	los	alimentos	1	cucharada	de	zapallo,	zanahoria,	
espinaca	 y	 otros	 vegetales	 de	 diferentes	 colores	 (verde	 oscuro,	 rojo,	
anaranjado	o	amarillos).
Menestras:	Frejoles,	pallares,	alverja	partida	sin	cáscara.
Frutas:	Plátano	de	la	isla,	durazno,	papaya	y	pera	(	de	color	anaranjado,	
rojo,	amarillo).
Grasas:	 Agregar	 1	 cucharadita	 de	 aceite	 o	 mantequilla	 en	 la	 comida	
principal (almuerzo o cena).
Incluir diariamente los alimentos de cada grupo.
PARA EL FACILITADOR
21 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 12 a 23 meses
22 Alimentación Complementaria
Recetitas para
tu bebé
24 Alimentación Complementaria
De 6 a 8 meses
PARA EL FACILITADOR
MENSAJE:	Prepare	comidas	espesas	o	segundos	según	la	edad	de	la	niña	y	niño.
PASOS:
•	Presente	el	mensaje.
•	Muestre	el	plato	modelo	con	la	papilla.
•	Destaque	cómo	debe	quedar	la	consistencia	para	este	grupo	de	edad.
•	Otro	facilitador	mostrará	la	preparación	modelo	a	los	participantes	con	una	cuchara.
25 Alimentación Complementaria
Ingredientes
1 papa pequeña
½	cucharada	de	zanahoria
2	cucharadas	de	hígado	de	pollo
Aceite vegetal y sal yodada
Fantasía de
hígado
6 a 8
meses
Preparación
1.-	Disponer	de	un	plato	mediano,	una	cuchara	y	un	tenedor.
2.-	Obtener	trozos	de	hígado	de	pollo,	aplastar	en	el	plato	con	
la	ayuda	del	tenedor	hasta	lograr	2	cucharadas	colmadas.
3.-	 Aplastar	 la	 papa	 pequeña	 y	 la	 media	 cucharada	 de	
zanahoria.
4.-	Prepara	la	mezcla	de	los	tres	ingredientes	añadiendo	poco	
a	poco	el	caldo	o	agua	hasta	lograr	una	consistencia	espesa	
y	suave	tipo	puré,	finalmente	añadir	media	cucharada	de	
aceite vegetal y pizca de sal yodada.
26 Alimentación Complementaria
De 9 a 11 meses
PARA EL FACILITADOR
PASOS:
•	Muestre	el	plato	modelo
•	Resalte	la	importancia	de	ofrecer	los	alimentos	picados	a	partirde	los	9	meses
•	Otro	facilitador	mostrará	la	preparación	modelo	a	los	participantes.
27 Alimentación Complementaria
Picado de 
sangrecita
9 a 11
 meses
Ingredientes
2	cucharadas	de	sangrecita
½ papa mediana
2	cucharadas	de	zapallo
Aceite vegetal y sal yodada
Preparación
1.-	Disponer	de	un	plato	mediano,	una	cuchara		y	un	cuchillo.
2.-	Picar	en	cuadritos	pequeños	la	½	papa	mediana	y	las	dos	
cucharadas	de	zapallo.
3.-	Obtener	2	cucharadas	colmadas	de	sangrecita,	picar	en	
cuadritos	 pequeños	 añadir	media	 cucharada	de	 aceite	
vegetal y pizcas de sal yodada.
4.-	Servir	en	el	plato	mediano	los	alimentos	picados	cada	uno	
en la proporción completa y abarcando las ¾ partes del 
plato.
28 Alimentación Complementaria
De 12 a 23 meses
PARA EL FACILITADOR
PASOS:
•	Muestre	el	plato	modelo.
•	Señale	que	a	partir	del	año	de	edad	las	niñas	y	niños	ya	pueden	consumir	los	segundos	
de la olla familiar.
•	Otro	facilitador	mostrará	la	preparación	modelo.
29 Alimentación Complementaria
Carne con 
fríjoles
12 a 23 
meses
Ingredientes
2	cucharadas	de	carne
2	trozos	pequeños	de	yuca	(3	cucharadas)
3	cucharadas	de	frijoles
4	rodajas	de	zanahoria
Aceite vegetal y sal yodada
Preparación
1.-	Disponer	de	un	plato	mediano,	una	cuchara		y	un	cuchillo
2.-	Cortar	en	trozos	pequeños	la	carne	y	servir	dos	cucharadas	
colmadas.
3.-	Cortar	en	trozos	pequeños	la	yuca	y	servir	3	cucharadas.
4.-	Servir	3	cucharadas	de	frijoles,	añadir	una	cucharadita	de	
aceite vegetal y pizca de sal.
5.-	Añadir	4	rodajas	de	zanahoria.
30 Alimentación Complementaria
Fo
to
s:
 C
en
tro
 N
ac
io
na
l d
e 
Al
im
en
ta
ci
ón
 y
 N
ut
ric
ió
n 
(C
EN
AN
) d
el
 M
in
is
te
rio
 d
e 
Sa
lu
d.
H
ec
ho
 e
n 
D
ep
ós
ito
 L
eg
al
 e
n 
la
 B
ib
lio
te
ca
 d
el
 P
er
ú 
20
14
-2
00
06
 / 
M
IN
SA
 A
v. 
Sa
la
ve
rry
 N
° 8
01
 –
 J
es
ús
 M
ar
ía
Im
pr
en
ta
: L
et
hm
oo
re
 A
so
ci
ad
os
 S
.A
.C
. 
- P
as
aj
e 
M
ác
at
e 
19
2 
2d
o 
Pi
so
 B
re
ña
 –
 L
im
a 
- v
en
ta
sa
so
ci
ad
os
15
@
ho
tm
ai
l.c
om
Av.	Salaverry	801	Jesús	María	-	Lima	/	Perú
Página	web:	www.minsa.gob.pe/