Logo Studenta

controlar la respiración diafragmática mejora la calidad de vida en asmáticos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¡Tu asociación al día!
ASMAMADRID PREPARA UN TALLER DE CANTO CORAL
Controlar la respiración diafragmática mejora la calidad 
de vida de los asmáticos.
Beneficiar la salud de las personas que padecen asma y otras 
enfermedades respiratorias es el objetivo de la Asociación 
de Asmáticos Madrileños (ASMAMADRID). Con este fin se 
está organizando un Taller de Canto Coral, ya que está 
demostrado que cantar ayuda a dominar la respiración 
diafragmática y que ésta, a su vez, consigue aumentar la 
capacidad de oxígeno en los pulmones.
Dirigido tanto a adultos como a niños, este proyecto 
coral no sólo ayuda a mejorar la salud de los pacientes 
asmáticos sino que, además, incrementa su calidad de vida 
y su estado de ánimo e, incluso, ayuda a liberar los bloqueos emocionales y reduce la fatiga vocal. Este tipo de respiración 
diafragmática que se produce con el canto no sólo relaja la zona cervical sino que también incrementa de forma notable 
la oxigenación. Ya sea respirando por la nariz o por la boca, el ejercicio del canto permite automatizar la entrada de aire de 
forma correcta y sin darnos cuenta.
El aprendizaje de este coro a varias voces estará dirigido por la profesora Érica Zisa quien, además de ser Musicoterapeuta 
y Profesora de Música e Improvisadora, dirige en la actualidad varios coros en Madrid e imparte clases en Escuelas 
Municipales.
Una de las personas que se ha beneficiado de los efectos del canto es la mezzosoprano norteamericana Dolora Zajick. 
Habitual en las últimas temporadas del Gran Teatro del Liceo, esta cantante no ha ocultado nunca su enfermedad asmática. 
En más de una ocasión ha asegurado que el asma la llevó a cantar porque esta patología la obligó a trabajar su respiración.
Pero éste no es el único caso. Terminada la Segunda Guerra Mundial, Vera Rozsa volvió a cantar en la Opera de Budapest 
tras haber perdido parte de la capacidad respiratoria de uno de sus pulmones por una neumonía mal curada. Al final del 
conflicto, un especialista de Bruselas le aseguró que no podría volver a cantar más de 10 minutos seguidos por la falta de 
oxigenación pero ella perfeccionó su técnica de respiración.
Tu asociación al día
¡Tu asociación al día!
Octubre 2015
¿Quieres saber más? ¡Suscríbete a nuestro boletín!
www.boiron.es/inscripcion-boletin
¿Quieres saber más? ¡Suscríbete a nuestro boletín!
www.boiron.es/inscripcion-boletin
Respirar mejor es uno de los objetivos del Coro que está organizando ASMAMADRID. A través del canto se pretende 
también controlar la emisión de la voz y preservar la salud de las cuerdas vocales. Además se aprenderá a vocalizar y 
articular, así como a manejar la intensidad y el timbre de voz. Este Taller se dirige no sólo a personas que padecen asma y 
otras enfermedades respiratorias sino también al público general. Una pequeña cuota simbólica será suficiente para formar 
parte de este gran proyecto de Canto Coral.
Si estás interesado en participar en este Taller puedes comunicarlo en nuestro correo de ASMAMADRID: 
asmamadrid@asmamadrid.org 
Ana de Blas. Redacción ASMAMADRID
ASMAMADRID ORGANIZA UN TALLER DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La actividad física reduce las crisis asmáticas, además del 
absentismo laboral y escolar.
La Fisioterapia Respiratoria ha demostrado su eficacia en el 
tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas, ya que 
incrementa la función pulmonar, limpia las vías respiratorias de 
secreciones y disminuye la frecuencia de las crisis, además de 
reducir el grado de asma y de la medicación. Todo ello mejora la 
calidad de vida del paciente y reduce el absentismo escolar en 
los niños y el laboral en los adultos.
Por todo ello, la Asociación de Asmáticos Madrileños (ASMAMADRID) está organizando un Taller de Fisioterapia Respiratoria 
dirigido a los afectados por esta patología de todas las edades. El fisioterapeuta es el encargado de enseñar diversos 
ejercicios encaminados a mejorar la ventilación pulmonar.
Sin embargo, la fatiga crónica que sufren muchos pacientes les impide moverse y esto conlleva un importante deterioro 
de su estado físico y de salud. Por ello, el ejercicio y la corrección postural del cuerpo mejoran en gran medida la calidad 
de vida. La fisioterapia respiratoria está dirigida a la fase de intercrisis para disminuir las consecuencias de la obstrucción 
bronquial, por lo que está indicado en los casos de asma moderada y severa.
En este sentido no hay que olvidar que la relajación muscular también mejora la ventilación pulmonar. Incluso, en caso de 
sufrir una crisis asmática aguda, los fisioterapeutas respiratorios pueden tutelar un entrenamiento de suave intensidad que 
facilite la reanudación progresiva de las actividades cotidianas.
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad, 235 millones de personas son asmáticas en el mundo. Además, 
es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y la que provoca mayor número de ingresos hospitalarios.
Si estás interesado en participar en este Taller de Fisioterapia Respiratoria inscríbete en nuestro correo de ASMAMADRID: 
asmamadrid@asmamadrid.org
Tu asociación al día
e-Respira, la primera plataforma digital para los asmáticos
Esta plataforma, impulsada por el área de respiratorio del laboratorio Chiesi, facilita la relación entre los enfermos 
respiratorios crónicos y los profesionales sanitarios, quienes atienden sus necesidades por el móvil, la tablet o el ordenador. 
Con ello se pretende aumentar la responsabilidad del paciente en el autocuidado de su patología y promover una actitud 
activa sobre su salud y contribuir a optimizar el uso de los recursos sanitarios.
e-Respira está avalada por la Sociedad Española de Neumología (SEPAR) y la Sociedad de Respiratorio en Atención 
Primaria (GRAP). Esta nueva herramienta se dirige sobre todo a personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica (EPOC). Para más información sobre esta plataforma puedes ver el siguiente enlace: 
http://www.chiesi.es/nace_primera_plataforma_digital_relacion_medicos_pacientes_asma_epoc.html
Ana de Blas. Redacción ASMAMADRID
¿Quieres saber más? ¡Suscríbete a nuestro boletín!
www.boiron.es/inscripcion-boletin
EL COLEGIO ZOLA DE LAS ROZAS ACOGE EL TALLER DE AUTOCUIDADOS 
PARA MEJORAR EL CONTROL DEL ASMA INFANTIL
Entre el 8 y el 12% de los niños españoles son asmáticos, según el Estudio 
Europeo de Salud Respiratoria (ECHRS-II)
•	 Padres, profesores y alumnos asistentes aprenden a reaccionar ante 
una crisis de asma.
•	 El taller lo ha impartido el Dr. Javier Contreras Porta y ha sido 
organizado por ASMAMADRID (Asociación de Asmáticos de Madrid) 
en colaboración solidaria con EDUCASAMA (Grupo de Educación en 
Asma y Alergia del Hospital Universitario La Paz).
El Taller ha tenido como objetivo el instruir a profesores y familiares de 
alumnos en el conocimiento de la fisiopatología, desencadenantes de 
las crisis de asma y su terapéutica, identificar precozmente las crisis, 
su gravedad y cómo actuar para controlarlas, evitando así ingresos 
hospitalarios.
Según los resultados del Estudio Europeo de Salud Respiratoria (ECHRS-II), en nuestro país el asma afecta entre un 5 y un 
8% de la población adulta y entre el 8 y el 12% de los niños, es decir, más de 2 millones de personas de todas las edades 
y con tendencia al incremento. En los últimos años, el asma mal controlado se ha convertido en un importante problema 
para la salud, habiendo aumentado su prevalencia en la población infantil.
El asma es una de las patologías más frecuentes en la infancia y la juventud causando un alto absentismo escolar en edad 
infantil y laboral en los adultos. De hecho, el 54% de los niños asmáticos pierden días de colegio, sobre todo, con el inicio 
de las clases. Además, las hospitalizaciones infantiles por asma se incrementan entre un 20 y un 25% en otoño con el 
regreso a las aulas debido, sobre todo, al incremento de las infecciones por virus, cuya aparición favorece el aire más 
frío de esta época.
Tu asociación al día
HomeopatíaLA HOMEOPATÍA COMO AYUDA PARA CONTROLAR LOS SÍNTOMAS DEL ASMA
¿Quieres saber más? ¡Suscríbete a nuestro boletín!
www.boiron.es/inscripcion-boletin
Estos ingresos tienen como consecuencia que los niños asmáticos pierden de 2 a 5 días más de clase que los que no 
padecen esta patología. Por todo ello, ASMAMADRID considera fundamental que la comunidad educativa conozca esta 
patología y los mecanismos que puedan evitar su empeoramiento.
Los asistentes al taller que ha tenido lugar el 7 de octubre, han aprendido a usar correctamente los broncodilatadores, 
inhaladores y cámaras, mejorando de esta manera el tratamiento ante las crisis. Con un gran éxito de público, ASMAMADRID 
pretende organizar otros talleres como éste en centros escolares para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos.
Todos los días vivimos pequeños momentos de estrés; vamos a pagar en una tienda y nos damos cuenta de que no llevamos la 
cartera, estamos cruzando una calle y aparece un coche que no habíamos visto, tienes que coger un tren y no sabes si vas a llegar 
a tiempo porque estás en medio de un atasco o tu jefe te pide sin previo aviso que expongas un tema frente a tus compañeros de 
trabajo. Y en todas estas ocasiones nuestro organismo reacciona con cambios a nivel de nuestro sistema nervioso y de nuestras 
hormonas para que nos adaptemos con éxito a la situación; damos un salto hacia atrás y esquivamos el coche o salimos del taxi 
antes de llegar a la estación y cogemos el metro. Salvamos la vida y llegamos al tren.
Esta capacidad que nuestro organismo tiene de desarrollar respuestas adaptadas a situaciones excepcionales es, a todas luces, 
maravillosa y no genera ningún trastorno secundario. Respondemos y nos relajamos.
El problema con el estrés se produce en dos situaciones concretas: cuando es puntual pero de una gran intensidad y cuando las 
situaciones estresantes no son muy intensas pero se mantienen en el tiempo o se repiten con excesiva frecuencia. Por ejemplo, 
cuando una persona recibe un susto tan grande que pierde el conocimiento (su organismo no consigue adaptarse y se colapsa) o 
cuando estamos sometidos a una gran presión profesional o a malas condiciones de trabajo durante un largo periodo de tiempo. 
De hecho, según la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo el estrés es el responsable de entre el 50 y el 60% de las 
bajas laborales.
Es decir, nuestro organismo tolera bien y se adapta al estrés cuando aparece de forma puntual y no es de una intensidad excesiva 
pero cuando es muy fuerte o muy prolongado en el tiempo este estado de adaptación forzada puede comenzar a producir síntomas 
concretos a nivel físico y emocional e, incluso, a ser el origen o el factor agravador de muchas enfermedades. Un estudio de la 
Universidad	de	Harvard	de	1996	ya	afirmaba	que	el	estrés	estaría	detrás	de	los	cinco	problemas	relacionados	con	la	salud	más	
importantes	en	el	2020;	las	cardiopatías,	la	depresión	severa,	los	accidentes	de	tráfico,	los	ictus	y	las	enfermedades	crónicas	del	
pulmón.
Cada vez parece que es más frecuente la sensación estresante que supone la vuelta al trabajo después de un periodo más o menos 
prolongado de vacaciones. Se viene a llamar estrés postvacacional y, como digo, parece que cada vez está afectando a un mayor 
“Esto es muy estresante”, “no puedo más del estrés que tengo”, “este estrés 
me está matando”, “perdona por la contestación, es que estoy tan estresado”…
Cuántas veces hemos dicho u oído expresiones como estas. Quién no ha 
sufrido alguna vez la sensación de que no puede con la vida y ha sentido en 
relación con ello cambios emocionales, comportamentales e, incluso, físicos. 
Existen	 varias	 definiciones	 de	 lo	 que	 es	 el	estrés pero todas coinciden en 
relacionarlo con situaciones que la persona vive como excepcionales o 
peligrosas y que hacen que su organismo tenga que generar cambios, a nivel 
nervioso y hormonal, para adaptarse e intentar superar la situación con éxito.
¡Tu asociación al día!¡Tu asociación al día!
número	de	personas.	Con	todo	esto,	la	Organización	Mundial	de	la	Salud	ya	ha	calificado	al	estrés	crónico	como	una	epidemia	
mundial.
Y hay que tener en cuenta una última cosa muy importante en relación al estrés; no todas las personas lo van a vivir de la misma 
manera. Incluso lo que para una persona puede ser una situación de gran estrés que lo bloquee y lo enferme, como conocer a los 
padres de su novia o de su novio, para otra puede ser una situación de alegría e ilusión. Todo dependerá de la estructura emocional 
y los valores vitales de cada persona y, sin duda, hay estructuras de carácter más vulnerables ante el estrés que otras.
La Homeopatía siempre ha contemplado este factor del estrés como un generador de alteraciones y de enfermedades en el ser 
humano, teniendo además en cuenta algo fundamental y es que, como ya hemos dicho, el estrés va a afectar a cada persona 
de una manera particular según cual sea, lo que en Homeopatía llamamos, su tipo sensible. Es decir, según cuales sean las 
capacidades particulares de adaptación al medio de esa persona.
1. En resumen, cuáles serían las ventajas de utilizar la Homeopatía para tratar y modular los efectos negativos, tanto a nivel físico 
como comportamental, del estrés en las personas…Y, como no, también en los animales. Los medicamentos homeopáticos 
son de utilidad para el tratamiento del estrés y de los síntomas asociados, siempre adaptándose a las características propias 
del cuadro que se desencadene en cada persona, ya sea tanto a nivel físico como emocional.
2. El medicamento homeopático ayuda a mejorar nuestra capacidad de adaptarnos al estrés. Así tendremos medicamentos, 
cuyo principio activo es fabricado a partir de la planta AC. NAP., de utilidad en las situaciones de estrés agudo que generen 
crisis de pánico con la sensación de peligro inminente. Otros fabricados a partir de la IGN AM los usaremos en las crisis 
histeriformes después de cualquier situación estresante y los medicamentos cuyo principio activo lo obtenemos del ANAC 
ORIENTALIS serán útiles cuando el estrés provoque en la persona una sensación de duda o indecisión. Y cuando lo que 
aparece ante una situación de estrés es un miedo que nos bloquea, que nos hace quedarnos en blanco ante un examen o sin 
palabras ante un público, recurriremos a medicamentos cuyo principio activo s fabricado a partir del GELSEMIUM.
3. La Homeopatía no solo actuará a nivel emocional. Estos medicamentos también tratarán los síntomas físicos derivados del 
estrés como pueden ser las diarreas, los trastornos del sueño, los dolores de cabeza o los espasmos a cualquier nivel, solo por 
poner	algunos	ejemplos.	Los	medicamentos	homeopáticos	nos	ayudan	a	manejar	el	estrés	de	una	manera	más	eficaz	evitando	
así la sintomatología asociada a la ansiedad.
4. Por su seguridad, puesto que no se han descrito efectos adversos relevantes asociados a su toma, los medicamentos 
homeopáticos son especialmente recomendados en niños, embarazadas, ancianos y personas polimedicadas.
5. Los medicamentos homeopáticos son también muy utilizados en el mundo del deporte de alta competición en donde 
los deportistas se ven sometidos constantemente a situaciones de gran estrés. No influyen en la coordinación ni producen 
somnolencia residual por lo que no afectan al rendimiento del deportista, estando permitido su uso por todos los comités 
antidopaje, nacionales e internacionales.
6. Y puede combinarse con otros tratamientos siempre que el médico lo considere necesario.
Ante situaciones difíciles como un examen, un periodo muy exigente de trabajo, problemas familiares, la perdida de algo o alguien 
querido, la vuelta a un entorno laboral no deseado, la homeopatía puede ayudarnos a mejorar nuestras capacidades biológicas, 
mentales	y	emocionales	y		ser	capaces	de	vivir	estos	momentos	de	una	manera	más	eficaz	y	serena.
Pero recordad que el mejor antídoto frente al estrés es un corazón alegre y una mente lúcida que sepan anteponer todo lo quetenemos frente a lo que, supuestamente, creemos que nos falta.
Dr. Guillermo Basauri. Médico Homeópata y Osteópata y bloguero en www.hablandodehomeopatía.com
¿Quieres saber más? ¡Suscríbete a nuestro boletín!
www.boiron.es/inscripcion-boletin