Logo Studenta

asma bronquial en niños

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Financiado por la Oficina de Extensión de la Facultad de Medicina 
Universidad Austral de Chile 
 
Más Vale Prevenir que Curar: 
El niño con Asma Bronquial 
Diagnóstico: Déficit de conocimientos R/C prevención de 
complicaciones en el niño con asma bronquial M/P interés 
por recibir educación y aprender sobre el tema mencionado. 
Conductas generadoras de salud R/C interés en educación 
con enfoque preventivo M/P preguntas relativas al tema, 
atención durante educación. 
Público: Padres, cuidadores y educadores de las diferentes áreas de 
desarrollo de experiencia clínica de los estudiantes de la 
Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile. 
Ejecutores: Estudiantes de Enfermería de la Universidad Austral de 
Chile voluntarios. 
Lugar: Espacios públicos y áreas de desarrollo de experiencia 
clínica de los estudiantes. 
Duración: 15-20 minutos. 
Objetivo general: Los cuidadores aumentarán sus conocimientos acerca de las 
generalidades del asma bronquial en el niño luego de la 
sesión educativa realizada por alumnos de la Escuela de 
Enfermería de la Universidad Austral de Chile. 
Objetivos específicos: - Los cuidadores definirán qué es el asma bronquial. 
- Los cuidadores identificarán los síntomas característicos 
de esta patología. 
- Los cuidadores reconocerán los factores desencadenantes 
de crisis asmáticas. 
- Los cuidadores de niños portadores mencionarán causas 
principales de asma bronquial. 
- Los cuidadores identificarán las precauciones a considerar 
en pacientes portadores de asma bronquial. 
Metodología: Se realizará una sesión educativa expositiva, utilizando 
como medio de enseñanza un tríptico informativo con los 
Concurso de Iniciativas Estudiantiles 2014 
contenidos teóricos de la educación que, al finalizar la 
actividad, será entregado al cuidador. Se explicarán 
verbalmente los detalles y se aclararán las dudas con 
respecto a los temas presentados. Los temas a tratar durante 
la sesión educativa son: 
- Definición de asma bronquial. 
- Causas del asma bronquial. 
- Síntomas del niño con asma bronquial. 
- Definición de crisis asmática. 
- Síntomas del niño durante una crisis asmática. 
- Tratamiento del asma. 
- Recomendaciones para el hogar del niño con asma 
bronquial. 
Metodología evaluativa: Se explicará a los asistentes la necesidad de realizar una 
evaluación teórica grupal o individual verbal, según 
corresponda, para completar de manera efectiva el proceso 
educativo. Para ello, se aplicará la metodología de 
verdadero y falso de acuerdo a premisas previamente 
entregadas por el educador. Se asignará puntaje a cada 
afirmación respondida correctamente (1 punto por cada 
respuesta correcta), la que servirá para calificar el grado de 
logro de la sesión educativa. En el caso de que la sesión 
educativa sea evaluada como Medianamente Logrado o No 
Logrado, se procederá a un refuerzo educativo posterior a la 
evaluación. 
 V 
 
V 
 
F 
 
V 
 
 
El asma es una enfermedad crónica, que requiere 
tratamiento de mantención para evitar crisis. 
El asma es producto de la interacción de factores 
genéticos y ambientales. 
Una vez que el niño se sienta o vea mejor, se debe 
suspender el tratamiento que el médico le ha prescrito. 
La crisis asmática es un cuadro agudo que produce 
dificultad para respirar, disminución del nivel de 
conciencia, pulso rápido, sudoración y ansiedad intensa 
en el niño. 
Concurso de Iniciativas Estudiantiles 2014 
F 
 
F 
 
 
V 
 
V 
 
F 
 
 
V 
Los medicamentos tanto de mantención del asma como 
los utilizados en las crisis no tienen ninguna diferencia. 
Las crisis asmáticas se presentan de manera 
intermitente, sin la existencia de un factor 
desencadenante. 
Entre los factores desencadenantes de una crisis 
asmática se encuentran el polen de flores y árboles, los 
ácaros del polvo y el humo del tabaco. 
Los peluches almacenan polvo que puede irritar las vías 
respiratorias de un niño con asma. 
Se debe cortar el pasto en primavera para no acumular 
polen ni ácaros; esto no será perjudicial aunque el niño 
se encuentre cerca. 
En caso de presentarse una crisis que no cede al 
tratamiento de emergencia prescrito por el médico, 
debe llevar al niño al servicio de urgencia más cercano. 
Criterios de Evaluación: 
Logrado: Los asistentes responden 8-10 de las premisas de verdadero 
y falso correctamente. 
Medianamente Logrado: Los asistentes responden 5-7 de las premisas de verdadero y 
falso correctamente. 
No logrado: Los asistentes responden menos de 5 de las premisas de 
verdadero y falso correctamente. 
 
Bibliografía: Bertrand, P. (s.f). Crisis de Asma. El niño hospitalizado: 
problemas frecuentes. Santiago: Pontificia Universidad 
Católica de Chile. 
Chalhub, M., Saldías, F. (2001). Asma Bronquial. Temas de 
medicina interna. Santiago: Pontificia Universidad Católica 
de Chile. 
Chile, Ministerio de Salud. (2011). Guía Clínica AUGE: 
Asma Bronquial moderada y grave en menores de 15 años. 
Serie Guías Clínicas MINSAL. Santiago: Editor.