Logo Studenta

ASMA NEWS 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FEBRERO 2024 | Nº1
EDITORIAL | FORO | INVESTIGACIÓN | WEB
EDITORIAL
Estimados compañeros:
Retomamos tras un paréntesis de dos años las
newsletter del Área de Asma que serán el vehículo
de información a los socios de las distintas
actividades que se desarrollan en el Área, Foro, PII o
grupo emergente (GEA).
Progresivamente tras la pandemia por el virus SARS-
COV2, que paralizó muchos de los proyectos
incluidos los del Área de Asma, se está volviendo a
normalizar la actividad.
Nuestro compromiso con la SEPAR y con el avance del conocimiento figura siempre entre nuestras
prioridades. En este sentido, hemos llevado a cabo algunas actuaciones y puesto en marcha proyectos de
futuro que quiero compartir con todos vosotros.
 
Se ha elaborado el programa del Curso de Actualización en Asma Grave de la SEPAR, puesto a disposición
de nuestros socios el 15 de diciembre de 2022, y se culminó también el temario del Máster de Formación
Permanente en Asma, coordinado por la Dra Alicia Padilla, acreditado por la Universidad CEU San Pablo con
60 ECTS. Su 1ª edición se inició el 9 de enero de 2023 teniendo un gran éxito de convocatoria con más de
200 inscritos. Se pretende lanzar la 2ª edición en 2024.
Dentro de formación se está desarrollando un curso de INMUNOLOGÍA, que estará disponible en 2024, y se
ha activado el rotario en centros de excelencia con el Programa Atenea que se ha completado durante el año
2023 y se pretende reactivar en el próximo año. También iniciaremos un nuevo programa rotatorio por
Unidades de Asma de Neumología y de Alergia, gracias a una colaboración conjunta de SEIAC y el Área de
Asma de SEPAR (proyecto Ágora).
 
Con respecto a la acreditación y reacreditación de Unidades de Asma hemos tenido que rehacer los baremos,
según indicaciones recibidas e instrucciones del Comité de Calidad, y se abrió un primer plazo para Nuevas
Acreditaciones y Reacreditaciones este año que culminó recientemente. En diciembre de 2023 se ha iniciado
un nuevo plazo de acreditación, de forma que se disponía de 15 días, a partir del 1 de diciembre y hasta el 18
de diciembre de 2023, para comunicar a la Secretaría SEPAR el interés en participar en la acreditación a
través de un formulario online. Este proceso se resolverá en 2024 con notificación de Resolución final: 2/6/24,
y publicación de resultados finales: SEPAR 2024 (6/6/24) 
 
Se detalla la situación actual de la acreditación de las Unidades del Área de Asma 
66 unidades acreditadas: 
19 básicas (10 sin excelencia)
27 especializadas (11 sin excelencia)
20 alta complejidad (2 sin excelencia)
NOTICIAS
El Área de Asma de SEPAR con otras Sociedades
La implicación de los diferentes niveles asistenciales y diversas especialidades en el manejo del asma ha
generado la necesidad de participar en proyectos que engloben a varias Sociedades Científicas.
Fruto de esta colaboración se han elaborado y publicado diversos Documentos como:
Documento de uso de glucocorticoides sistémicos para el tratamiento del asma grave: Consenso
multidisciplinar español en asma. Fruto de la colaboración entre SEPAR-SEAIC y publicado en Open
Respiratory Archives. (Domínguez-Ortega J, Delgado Romero J, Muñoz Gall X, Marco A, Blanco-
Aparicio M. Uso de glucocorticoides sistémicos para el tratamiento del asma grave: Consenso
multidisciplinar español [Use of systemic glucocorticoids for the treatment of severe asthma: Spanish
Multidisciplinary Consensus]. Open Respir Arch. 2022 Sep 6;4(4):100202. Spanish. doi:
10.1016/j.opresp.2022.100202. PMID: 37496970; PMCID: PMC10369533.)
https://www.elsevier.es/en-revista-open-respiratory-archives-11-avance-resumen-uso-glucocorticoides-
sistemicos-el-tratamiento-S2659663622000480
Documento sobre indicadores de calidad en el manejo racional del asma grave: un consenso
multidisciplinar español liderado por SEPAR en colaboración con SEAIC, SECA y SEDISA (Crespo-
Lessmann A, Marqués-Espi JA, Dominguez-Ortega J, Perez de Llano L, Blanco-Aparicio M, Santiñá M,
Palop-Cervera M, Álvarez FJ, Fraj J. Quality indicators in the rational management of severe asthma: A
Spanish multidisciplinary consensus. J Healthc Qual Res. 2023 Sep-Oct;38(5):277-283. doi:
10.1016/j.jhqr.2023.03.003. Epub 2023 Mar 30. PMID: 37003928.)
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2603647923000180
Guía de Rinosinusitis crónica y poliposis nasal (POLINA). SEAIC-SEORL- SEPAR. Presentada en
reunión de invierno de 2023. https://separ.es/node/2503
GEMA 5.3. Publicada la nueva actualización en el mes de mayo que incorpora una nueva herramienta
que hemos denominado iaGEMA. Se trata de una aplicación informática que incorpora un software de
inteligencia artificial con el que se puede interactuar (tipo chat). https://www.separ.es/node/1812
Estrategia liderada por SEPAR y el Área de Asma que ha culminado con la retirada definitivamente el
visado para la triple terapia en asma grave. Estrategia en la que hemos contado con la adhesión de la
SEAIC, SEMERGEN, SemFYC, SEMG y la SEMES, así como la Federación Española de Asociaciones
de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER)
Innovación en Asma Grave (3ª edición)
Con el patrocinio de AstraZeneca. Se presentaron los finalistas en la pasada reunión de Invierno
del Área. En esta edición han quedado finalistas 5 proyectos, 3 ya implementados y 2 por
implementar.
 
Se va a lanzar la convocatoria para la 3ª edición en este caso denominada PREMIOS
INNOVACIÓN ASMA GRAVE EOSINOFÍLICA, haciendo entrega de premios en la próxima reunión
de invierno del Área de Asma. El plazo para inscribirse termina el 19 de enero de 2024.
Más información
Revista de Asma
Se ha llegado a un acuerdo con index-360.com que ha desarrollado una nueva plataforma de gestión. Se
pretende Indexar la revista a DOAJ que exigiría aplicar algunos cambios en la revista. Por ejemplo, habría que
adherir la revista a los principios éticos de COPE. Esto implicaría adaptar algunas cuestiones del flujo de
aceptación de los artículos y explicitar cierta información en la página web.
 
Otros cambios que deberemos aplicar sería trabajar con algunos revisores por pares externos que revisen los
artículos en la plataforma antes de aceptarlos.
 
En esencia, indexar la Revista de Asma al Directory of Open Access Journals (DOAJ) permitiría aumentar la
visibilidad y credibilidad de la revista. DOAJ es una plataforma reconocida que indexa revistas académicas de
calidad, y ser parte de ella puede ayudar a contar con más reconocimiento, estar disponible para más lectores
y, potencialmente, atraer a más autores y mejores artículos.
Consulta la revista
FORO DE ASMA
El Foro SEPAR Autonómico de Asma surge como una iniciativa del Área de Asma en 2017, donde
participan representantes de todas las Sociedades Autonómicas de Neumología, hermanas de
SEPAR. Sus objetivos están alineados con los del Área de Asma, de la que depende y, básicamente,
son desarrollar proyectos formativos, de investigación y elaboración de diferentes documentos de
consenso.
 La invitación de los socios a participar en el Foro se realiza desde el área de Asma de SEPAR y
desde cada una de las Sociedades Autonómicas, que proponen a sus propios expertos como
miembros del Foro. A su vez, desde el Foro se invita a socios de SEPAR para participar en el Foro.
Esto no es óbice para que cualquier socio de SEPAR interesado en participar en el Foro sea
aceptado desde el área de Asma.
Desde su creación en 2017 se han desarrollado diferentes proyectos científicos, formativos y de
difusión en asma como: APPS de Asma, Documento de Consenso de Asma en personas mayores,
Documento de Consenso Asma-Enfermeria, Documento de Consenso Asma-Tabaquismo,
Documento de Consenso de Asma Grave en adultos (2018, 2020 y 2022), Documento sobre
contaminación y asma, Mapa de monoclonales en España, Curso SEPAR de Asma Grave (1ª y 2ª
ediciones), Manual de Procedimientos SEPAR sobre pruebas realizadas en el diagnóstico y
seguimiento del asma, y Diseño del estudio epidemiológico de asma.
Durante las diferentes reuniones de Áreas deSEPAR y Congresos se han presentado diferentes
proyectos que actualmente están en desarrollo como: Estudio ELENA (NivEL socioEcoNómico y
Asma), Estudio nivel de actividad física en el asma y sus diferentes niveles de severidad, Documento
de Consenso de Asma Grave no controlada 2024, Registro de biológicos en embarazo,
Implementación del consenso de uso de corticoides orales en asma grave, Consenso español sobre
Remisión en Asma (REMAS) y Registro de GEPA. 
Está pendiente de desarrollo el proyecto “Como mejorar la adhesión al tratamiento en el Asma”.
INVESTIGACIÓN
Durante un periodo de 5 años previos de dirección del PII de asma tuvo el obstáculo universal de la
pandemia, pero se llevaron a cabo los objetivos propuestos por Luis Pérez de Llano, entre ellos avanzar en el
conocimiento y manejo del asma grave, desarrollando un instrumento de medición de la respuesta a
monoclonales y validando la broncoscopia en la valoración “pre-biológico”.
El proyecto GEMA-DATA ha obtenido gran éxito por las publicaciones derivadas de él en conjunción con ISAR
o SARP. El proyecto AGRABIO con su doble vertiente: Estudio BIAGRA. Borja Gª Cosío y las herramientas para
el control de respuesta biológicos como FEOS. El estudio ENEAS II, liderado por Carlos Almonacid
(Therapeutic Goals and Treatable Traits: Long-Term Trends in a Severe Asthma Population). Por último, se ha
experimentado un salto a ensayos clínicos ambiciosos como el Estudio TRICORDA (primer ensayo clínico
independiente desde el PII). 
El pasado mes de septiembre se pasó a la renovación del cargo del Director del PII de asma, siendo
nombrado el Dr Francisco Javier Alvarez Gutiérrez y un equipo renovado en el Comité ejecutivo. Actualmente
el comité está compuesto por 10 compañeros que trabajarán conjuntamente para cumplir con los objetivos de
extender la investigación a todos los que deseen participar desde el área de asma, teniendo en cuenta la
importancia de la colaboración con otras áreas de SEPAR, otras sociedades neumológicas autonómicas
nacionales, sociedades internacionales, y otras especialidades. Por tanto, será un objetivo primordial en este
nuevo proyecto el trabajo multidisciplinar y multicéntrico en asma liderado desde neumología. En este sentido
se han iniciado los primeros pasos para la creación de la “RedCLINIASMA” (Red clínica nacional de
investigadores en asma) como forma de aglutinar todas las iniciativas y tener un foro conjunto en el que se
planteen las propuestas de investigación en el ámbito clínico y traslacional en asma. Este proyecto incluirá
varias fases de cumplimentación progresiva a lo largo de los próximos años, incluyendo entre otras iniciativas,
actividades presenciales y otras formativas en investigación clínica acreditadas y plantear una acreditación de
investigador clínico en asma.
En definitiva, el objetivo final en los próximos 5 años será crear una estructura de investigación dentro del
área de asma, que tenga como objetivo esencial apoyar en todos sus niveles esta investigación clínica en
asma (formación en investigación, gestión de proyectos, metodología, elaboración, apoyo a la
cumplimentación del proyecto, presentación de resultados, publicación…), que ayude a extender de una
forma transversal la investigación clínica en asma a todo nuestro país y que pueda contar con el apoyo
financiero, además de la industria farmacéutica nacional, de fondos de la industria global y de entidades
públicas en el marco nacional y europeo.
Desde el Área, expresar nuestro agradecimiento por vuestra colaboración y animaros a seguir trabajando
para avanzar en el conocimiento del asma, participando activamente en los temas que se discuten en
nuestras reuniones presenciales de invierno y Congreso SEPAR, para seguir impulsando proyectos en los
que nos podamos integrar todos.
Separ. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica | http://www.separ.es
Este mensaje va dirigido exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial o privilegiada. Si el receptor no
fuera el destinatario, rogamos nos lo comunique cuanto antes, pudiendo dirigirse a nosotros contestando a este correo. No está
permitido realizar copias parciales o totales de su contenido, ni su divulgación a persona diferente de su destinatario. Le informamos que
sus datos están incorporados en un fichero de la SEPAR. La dirección electrónica de los destinatarios de esta comunicación ha sido
facilitada por los propios interesados, sin embargo, rogamos nos comunique cualquier inconveniente que pueda tener usted con relación
al envío de este mensaje. En cualquier caso, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de
protección de datos, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios a la Sociedad de la información, usted tiene derecho a revocar su
consentimiento o bien ejercer los correspondientes derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose a la
dirección siguiente:secretaria@separ.es
https://gebro.es/
https://www.elsevier.es/en-revista-open-respiratory-archives-11-avance-resumen-uso-glucocorticoides-sistemicos-el-tratamiento-S2659663622000480
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2603647923000180
https://separ.es/node/2503
https://www.separ.es/node/1812
https://www.innovacionenasmagrave.com/
https://revistaasma.com/
http://www.revisionesasma.com/
https://www.facebook.com/separrespira/
https://twitter.com/SeparRespira
https://www.linkedin.com/company/sociedad-espa%C3%B1ola-de-neumolog%C3%ADa-y-cirug%C3%ADa-tor%C3%A1cica-separ-/
https://www.instagram.com/separrespira/?hl=es
https://www.youtube.com/@fundacionrespira
mailto:secretaria@separ.es