Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Santander 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Lic. Radiología Médica e Imágenes Diagnósticas 
 
Salud Ambiental – A 
Tópicos: 
Economía circular 
 
Preceptor: 
Melitza Tristan 
 
Pertenece a: 
Agueric F. Góndola 
Zoe Y. Julio 
 
Fecha de entrega: 
Lunes 11 de marzo 2024 
Periodo A - 2024 
Economía circular 
 
La economía circular es un paradigma económico que redefine la forma en que producimos y 
consumimos bienes y servicios, priorizando maximizar el valor de los recursos y minimizar los 
residuos. Este enfoque implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, restaurar y reutilizar materiales y 
productos existentes tanto como sea posible para extender los ciclos de vida de los productos y reducir 
el impacto ambiental. 
 
Los beneficios de la economía circular son diversos y significativos. En primer lugar, ayuda a proteger 
el medio ambiente al reducir la extracción de recursos naturales, reducir la generación de residuos y 
limitar la contaminación. Además, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al 
mejorar la eficiencia en el uso de recursos y energía. Además, la economía circular puede ayudar a 
reducir la dependencia de las materias primas importadas, reduciendo así los riesgos relacionados 
con la volatilidad de los precios y la disponibilidad de recursos. 
 
Esto se vuelve especialmente importante dada la creciente demanda global y los recursos naturales 
limitados. Otro aspecto importante es el impacto económico y social positivo que puede tener la 
economía circular. Un cambio hacia este modelo podría estimular la innovación, estimular el 
crecimiento económico y crear empleos en áreas relacionadas con la reutilización, el reciclaje y el 
diseño de productos sostenibles. En la UE se han implementado diversas iniciativas y políticas para 
promover la economía circular. Esto incluye un plan de acción para una economía circular, que tiene 
como objetivo promover la sostenibilidad en la producción y el consumo, así como mejorar la gestión 
de residuos y promover el reciclaje de recursos. Además, se proponen medidas legislativas para fijar 
objetivos vinculantes y mejorar el diseño de productos y envases para facilitar la transición a una 
economía circular. 
 
La economía circular se ha convertido en un enfoque fundamental para abordar los problemas 
ambientales, económicos y sociales del siglo XXI y promover un modelo de desarrollo más sostenible 
y flexible. Su adopción y uso efectivo requiere la cooperación y el compromiso de diversos actores, 
desde gobiernos y empresas hasta la sociedad en general.