Logo Studenta

Emisores y receptores de radiofrecuencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Universidad Santander 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Lic. Radiología Médica e Imágenes Diagnosticas 
Resonancia Magnética – a 
Emisores y receptores de radiofrecuencia y receptor: 
Ricardo Reyes 
Pertenece a: 
Leyda Sanchez 
Agueric Góndola 
Elias Camacho 
Eduardo Quintero 
Periodo A 2024. 
 
2 
 
Introducción 
La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imágenes que 
utiliza emisores y receptores de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas 
del interior del cuerpo humano. Este trabajo explora cómo funcionan estos 
dispositivos, su papel en la formación de imágenes y la importancia de la 
especificidad de las antenas para diferentes partes del cuerpo. Además, se analiza 
la reducción del ruido de frecuencias ambientales y su impacto en la calidad de las 
imágenes obtenidas. 
Emisores y receptores de radiofrecuencia lo conoceremos como antenas de 
radiofrecuencia y lo que hace cada una de estas antenas es que emiten una 
radiofrecuencia hacia una región específica del cuerpo, y lo que sucede es que 
emite una onda de radiofrecuencia, el cuerpo la absorbe y con el tiempo la remite y 
la antena que la emite también la recibe una señal y posteriormente esa señal que 
recibe la envía toda hacia la computadora y la computadora forma la imagen. 
Las antenas de radiofrecuencia hay una específica para cada región del cuerpo, 
una para cabeza para protocolos de cráneo, otra específica para superficie y otra 
para el cuerpo entero, esto es así para reducir lo que se conoce como ruido de 
radiofrecuencia ambientales, parecido a lo que es la radiación dispersa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Emisión y Recepción de Ondas de Radiofrecuencia 
Los emisores de radiofrecuencia en un sistema de RM envían ondas hacia una 
región específica del cuerpo. Estas ondas de radiofrecuencia son absorbidas por 
los tejidos del cuerpo y, posteriormente, remitidas. Las antenas de RM están 
diseñadas para regiones específicas del cuerpo, como la cabeza, la superficie o el 
cuerpo entero, con el objetivo de optimizar la emisión y recepción de las ondas de 
radiofrecuencia. 
El proceso comienza con la emisión de ondas de radiofrecuencia por parte de las 
antenas. Estas ondas penetran en el cuerpo y son absorbidas por los tejidos 
específicos. Una vez absorbidas, los tejidos remiten estas ondas de vuelta hacia la 
antena emisora. La misma antena que emite las ondas también recibe las señales 
remitidas, las cuales contienen información crucial sobre la estructura interna del 
tejido. 
Proceso de Formación de Imágenes 
La señal recibida por la antena es enviada a una computadora para su 
procesamiento. La computadora utiliza esta información para formar una imagen 
detallada del interior del cuerpo. La frecuencia de las ondas, definida como el 
número de ondas por segundo emitidas o recibidas, es un factor crucial en la calidad 
de las señales y, por ende, de las imágenes obtenidas. 
Las señales de radiofrecuencia contienen datos importantes sobre los tejidos del 
cuerpo. La computadora procesa estas señales y convierte los datos en imágenes 
visuales que los profesionales de la salud pueden utilizar para el diagnóstico. Este 
proceso de conversión es esencial para proporcionar imágenes precisas y 
detalladas de las estructuras internas del cuerpo. 
 
 
 
4 
 
 
Especificidad de las Antenas y Calidad de Imagen 
Cada antena de RM está diseñada específicamente para una parte del cuerpo. Esto 
no solo mejora la calidad de la imagen, sino que también reduce el ruido de 
radiofrecuencias ambientales. El ruido se refiere a la interferencia que puede afectar 
la claridad de las señales recibidas y, por lo tanto, la calidad de las imágenes. 
Reducir el área de emisión y recepción de las ondas de radiofrecuencia minimiza la 
captación de interferencias provenientes de equipos cercanos y otras fuentes 
ambientales. 
El uso de antenas específicas para distintas partes del cuerpo tiene un impacto 
significativo en la calidad de las imágenes. Al focalizarse en una región particular, 
se reduce la interferencia y se mejora la claridad de la imagen. Esto es crucial, ya 
que algunas frecuencias emitidas por los núcleos del paciente no contribuyen a la 
calidad de la imagen y pueden ser consideradas ruido. La reducción de estas 
señales no deseadas resulta en imágenes más precisas y útiles para el diagnóstico 
médico. 
Cuando disminuimos las regiones en las que recibimos las señales, es 
precisamente lo que le llamamos radiofrecuencias ambientales, por ejemplo, la 
frecuencia de equipos cercanos. 
Emisores de Radiofrecuencia (RF) 
 • Función: Los emisores de RF son responsables de enviar pulsos de 
radiofrecuencia hacia el cuerpo del paciente. 
 • Generación de Pulsos: Estos pulsos de RF son generados por una 
bobina de transmisión, también conocida como bobina transmisora. 
 • Interacción con Protones: Cuando los pulsos de RF son aplicados, 
excitan los protones en los tejidos del cuerpo, alineándolos en una dirección 
específica y perturbando su estado de equilibrio. 
5 
 
 
Receptores de Radiofrecuencia (RF) 
 • Función: Los receptores de RF detectan las señales emitidas por los 
protones cuando éstos vuelven a su estado de equilibrio. 
 • Captura de Señales: Estas señales de RF son recogidas por una 
bobina de recepción, también conocida como bobina receptora. 
 • Conversión de Señales: Las señales de RF captadas son convertidas 
en señales eléctricas que pueden ser procesadas para generar imágenes. 
Bobinas Transmisoras: 
 • Tipos de Bobinas: Existen varios tipos de bobinas transmisoras, 
incluyendo bobinas de volumen (como la bobina de cuerpo) y bobinas de superficie 
(como las bobinas de cabeza o rodilla). 
 • Eficiencia de Transmisión: La eficiencia de una bobina transmisora es 
crucial para asegurar que los pulsos de RF lleguen a la profundidad deseada en el 
cuerpo y exciten los protones adecuadamente. 
Bobinas Receptoras: 
 • Tipos de Bobinas: Similar a las bobinas transmisoras, existen diversas 
bobinas receptoras diseñadas para captar señales de áreas específicas del cuerpo, 
como la bobina de columna vertebral, la bobina de mama, o la bobina de 
extremidades. 
 • Sensibilidad y Ruido: La sensibilidad de la bobina receptora es crucial 
para la calidad de la imagen. Una alta sensibilidad permite captar señales más 
débiles, lo que mejora la resolución de la imagen. Además, es importante minimizar 
el ruido de fondo para obtener imágenes claras y detalladas. 
 
 
6 
 
• Hay diferentes componentes de un equipo de resonancia 
magnética. Los principales son: 
1. Un imán estable, con un controlador que produce un campo magnético 
preciso. 
2. Un sistema emisor de radiofrecuencia, capaz de emitir frecuencias precisas. 
3. Un sistema para hacer cambiar el campo magnético rápidamente, conocido 
como gradientes. 
4. Una bobina o antena, que se dispone alrededor del paciente y sirve para 
recoger la señal de radiofrecuencia emitida por nuestro cuerpo. 
5. Ordenador donde poder procesar las señales recibidas del paciente y poder 
generar imágenes. 
Diferencias entre resonancia magnética de 3T y 1,5T 
1. Potencia: El campo magnético de emisión se duplica abriendo nuevas 
posibilidades al mundo de la diagnosis médica. 
2. Calidad de imagen: El aumento de dicha potencia permite obtener una nitidez 
de imagen muy superior, aumentando así la efectividad de los exámenes de 
radiodiagnóstico. 
3. Digitalización: Tras procesar la información, se pueden estudiar las 
secuencias de la imagen obtenida si que el paciente permanezca en el equipo. Esto 
permite realizar los estudios con mayor rapidez y facilita una diagnosis más exacta. 
4. Sistema que reduce el ruido: Esta integración reduce el ruido a niveles del 
entorno ambiental, lo que minimiza el ruido tanto dentro como fuera de la sala de 
exploración y así mejora notablemente la experiencia del paciente. 
5. Mayor comodidadpara el paciente: Tiene más amplitud y la introducción del 
paciente es por los pies, reduciendo así la sensación de ansiedad y claustrofobia se 
reduce. 
7 
 
Conclusión 
La tecnología de emisores y receptores de radiofrecuencia es crucial para la 
comunicación inalámbrica moderna. Estos dispositivos permiten transmitir y recibir 
información a través del espacio, habilitando una vasta gama de aplicaciones que 
van desde la simple transmisión de radio hasta complejas redes de comunicación 
globales. La continua innovación en esta área está expandiendo las posibilidades 
de la conectividad inalámbrica, impulsando el progreso en numerosos campos 
tecnológicos.