Logo Studenta

Neonatologia_informatica_y_casualidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá
ISSN: 1514-9838
asociacionsarda@yahoo.com.ar
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Argentina
San Pedro, Marcelo
Neonatología, informática y casualidad
Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, vol. 23, núm. 4, 2004, p. 172
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Buenos Aires, Argentina
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91223414
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
• 172 • Re v. Ho s p. Mat. Inf. Ramó n Sardá 2 0 0 4 ; 2 3 (4 )
NEONATOLOGÍA, INFORM ÁTICA Y CASUALIDAD
L as c o sas han c ambiado y muc ho . Ho y en día es re-
dundante y para alguno s hasta o fensivo explic ar
so bre la impo rtanc ia de la información c o mo pieza de
valo r estratégic o y de po der. Quien no haya entendido
esto aún se enc uentra fuera del mundo ac tual, ya que
sin dudas no s enc o ntramo s to talmente inmerso s en
una era digital.
Sin embargo , to davía hay gente que no tiene c laro
la gran diferenc ia entre dato e info rmac ió n. Es así que
hay quienes c reen que po r tener dato s dispo nen de
info rmac ió n, c uando realmente so lo tienen una mera
c o lec c ió n o registro de dato s.
Hac e quinc e año s las c o sas no eran tan c laras, las
herramientas dispo nib les no tan po dero sas y la info r-
mátic a no había penetrado c o mo ho y en la so c iedad y
sus pro c eso s.
Allá po r 1989 co menzamo s a trabajar en co njunto
médico s, info rmático s e ingeniero s (extraña mezc la de
diferentes fo rmac io nes) . El o bjetivo era el diseño de lo
que sería la Base de Datos Perinatológica Agustina.
To do s estábamo s ya co nvenc ido s de que debíamo s
tener una herramienta para co nvertir la suma de dato s
dispo nibles en info rmac ió n tan rica co mo fuese po sible.
Fue un mo mento muy ric o , de c o labo rac ió n; apren-
dimo s de lo s médic o s y tratamo s de intro duc irlo s a un
mundo de ló gic a info rmátic a en el c ual entraro n c o n
so rprendente velo c idad.
Co n el transc urrir del tiempo y c o n Agustina en sus
primeras versio nes dec idimo s aumentar lo s alc anc es y
nac iero n UTIN (un sistema para unidades de terapia
intensiva neo natales) y Persi5 que utiliza dato s de
Agustina para investigar so bre el peso de lo s RN y su
vinc ulac ió n a diferentes c o ndic io nes c o mo ser pato lo -
gías tanto del RN c o mo de la madre, la paridad, el
hábito de fumar, etc .
Co mo resultado pudimo s generar c urvas de c rec i-
miento c o n dec enas de miles de c aso s. Tan extensa era
nuestra base que hasta gemelares de 26 semanas de
gestac ió n tenían tamaño s muestrales sufic ientes como
para representar a eso s intervalo s de c lase en fo rma
adec uada.
Sin dudas lo s resultado s o btenido s muestran la
fundamental impo rtanc ia del trabajo metó dic o y c o ns-
tante de c o lec c ió n de dato s y de su po sterio r manejo
para generar la info rmac ió n que de ello s emana.
Un sistema es una suma de algo ritmo s que regis-
tran y pro c esan dato s dándo no s c o mo resultado info r-
mac ió n. Esto s sistemas en medic ina hac en nec esario
dispo ner más que nunc a de grupo s interdisc iplinario s
para desarro llarlo s. Tanto el equipamiento c o mo lo s
dato s dispo nib les so n c ada vez más c o mplejo s y pro fu-
so s, el pro c eso es c ada vez más difíc il y, a su vez, más
ric o c ientífic amente hablando .
¿Có mo se generan esto s grupo s? Una fo rma es el
planeamiento estratégic o de su desarro llo . Lamenta-
b lemente, en nuestro país es difíc il enc o ntrar este
planeamiento .
Otra fo rma es po r c asualidad. En la lengua inglesa
hay una palabra no traduc ib le aún fo rmalmente a la
lengua españo la: se re ndipity que desc ribe el hec ho de
desc ubrir algo po r c asualidad.
Ho rac e Walpo le esc rib ió a sir Ho rac e Mann el 28 de
enero de 1754 una c arta do nde hablaba de su rec iente
c reac ió n de la palabra se re ndipity y de su riqueza
expresiva.
Alguno s ejemplo s de esto s desc ubrimiento s c asua-
les so n el Principio de Arquímedes quien desc ubrió el
famo so efec to de c o mo el vo lumen desplazado de agua
bajaba su peso mientras se bañaba.
Así también lo s experimento s de Galvani que ayu-
daro n a establec er las bases del estudio b io ló gic o de la
neuro fisio lo gía y la neuro lo gía, el c ambio de paradig-
ma en este c ampo fue radic al: lo s nervio s no eran
c anales c o n fluído s c o mo la mente de Desc artes había
c o nc ebido tiempo atrás, sino c o nduc to res eléc tric o s.
Desc ubrió esto po r ac c idente al to c ar la pata de una
rana disec ada c o n un esc alpelo c erc a de una máquina
eléc tric a que desc argó elec tric idad.
Ento nc es, en el c aso del Sistema Agustina, c o mo se
juntaro n gente de diferente fo rmac ió n y c o n un so lo
o b jetivo , ya dijimo s que no fue un hec ho planific ado
¿habrá sido un hec ho Serendíptic o ?
En lo perso nal, no me c abe duda de que la c asuali-
dad tiene una gran impo rtanc ia en nuestras vidas, pero
no fue así c o mo nac ió el desarro llo de Agustina y sus
derivado s.
El hec ho que fo rmó el grupo fue el nac imiento de
una pequeña prematura, frágil y luc hado ra que c o mo
un po dero so imán juntó las partes nec esarias para que
ho y el Sistema Agustina exista.
Luego de esto s año s Agustina planea su fiesta de 15
ro deada de amigo s; la Maternidad Sardá sigue traba-
jando c o n el so ftware y yo sigo c o n un c o ntinuo y
pro fundo sentimiento de agradec imiento po r la Agus-
tina que Uds. me diero n, po r el eno rme esfuerzo que
hic iero n. Sin dudas, una mera c o labo rac ió n en c rear un
sistema es nada frente a tanto rec ib ido .
So lo me queda dec irles: ¡grac ias po r siempre!!!! •
Ing. Marcelo San Pedro
EPSON, Arge ntina