Logo Studenta

Trabajo_neonatologia_final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASESOR:
 
 MG. MARIBEL USURIAGA PALACIOS
AUTORES: 
LLANTOY VALLEJOS JHOEL
AGUILAR MATOS CORI
ZARATE SANTOS ISAMAR
 
ETICA Y BIOETICA DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGIA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
INTRODUCCION
Se dice que lo que carece de precio tiene dignidad, como la vida, en particular, la del ser humano. 
La enfermera en Neonatología, tiene un gran compromiso con el ser humano, que se sustenta en un marco conceptual filosófico, referido al cuidado enfermero cuyas bases son: la Ontología, la Axiología, la Epistemología, Ética y la Bioética. 
Exige de ella vocación permanente de servicio para brindar atención con calidad y calidez, que impulse a humanizar la atención y a practicar de manera intensiva, los valores corporativos dispuestos en cada institución y en el Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeras/os del Perú.
ANTECEDENTES
Desarrollo de la neonatología en función de los siguientes
Identificar en la etapa pre y perinatal los recién nacidos con riesgo
Establecer cuidados especializados
Aplicar los principios de la ética y la bioética
SIGLO XXI
Personal de salud calificado y adecuadamente entrenado. 
Personal de salud calificado y adecuadamente entrenado. 
Instalaciones adecuadas. Ambiente climatizado y acogedor.
Máximas posibilidades terapéuticas tanto médicas, quirúrgicas, como alternativas. 
Participación activa del padre y la madre como parte del equipo terapéutico. 
Máximas posibilidades terapéuticas tanto médicas, quirúrgicas, como alternativas. 
Participación activa del padre y la madre como parte del equipo terapéutico. 
Preservación o conservación que se brida a otro ser vivo teniendo en cuenta a Virginia Henderson y Watson con su teoría del cuidado.
ETICA 
Deriva del griego ethos que quiere decir costumbre. El ethos hace referencia a hábitos de la persona hacia la vida.
Tiene como objetivo estudio de la moral
BIOETICA
Es el estudio sistemático de la conducta a través de valores y principios morales.
ÉTICA MÉDICA 
La ética médica trata de los problemas que surgen de la relación médico-paciente.
Es la reflexión teórica sobre a moral
CUIDADO
ETICA
PRINCIPIOS ETICOS DE ENFERMERIA
-Valor de la vida 
-Derecho a la vida.
-Beneficencia y No Maleficencia.
-Terapéutico de totalidad.
-Justicia 
-Autonomía.
-Confiabilidad
-Solidaridad.
-Tolerancia
-Veracidad y fidelidad
LA ENFERMERA Y LA PRACTICA
IMPORTANCIA DE LA ETICA EN MADRE, HIJO Y ENFERMERA
La Enfermera brinda atención integral donde influye la ética para tomar una adecuada decisión eficaz y oportuna.
CODIGO DEOTOLOGICO DE ENFERMERIA
Menciona 4 elementos:
-Promover la salud.
-Prevenir la enfermedad.
-Restaurar la salud.
-Aliviar el sufrimiento
La enfermera promoveré un entorno donde los derecho humanos son respetados.
-La enfermera es responsable.
-La enfermera observa en todo momento normas de conductas.
- La enfermera se cerciora de los equipos en total funcionamiento.
- La Enfermera contribuira al desarrollo de conocimientos.
-Participara en la creación y mantenimiento de condiciones de trabajo social .
-	La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a la persona cuando un compañero cuando pongan en peligro los cuidados 
B
I
O
E
T
I
C
A
PRINCIPIOS
BENEFICIENCIA
 NO MALEFICENCIA
JUSTICIA
AUTONOMIA
BIETICA EN LA PROFESION DE ENFERMERIA
Que a pesar de todos los cambios que se esta generando en nuestra realidad el profesional de enfermería debemos preservar los valores donde la modificación no tiene que influir en la atención de calidad que se debe brindar minuto a minuto tanto a la madre y al neonato .
JURAMENTO DE LAS ENFERMERAS
1
Practicar honesta y dignamente mi profesión, respetando los derechos fundamentales del ser humano y su diversidad cultural.
2
Trabajar proactivamente para elevar el nivel de mi profesión, actuando con principios éticos, científicos, técnicos y brindando un servicio humanizado, seguro, continuo y oportuno.
3
Trabajar con el equipo de salud y colectivos humanos, dedicando mi lucha, conocimientos y principios a la resolución de los problemas de salud que aquejan al ser humano y a la comunidad.
4
Participar en el fortalecimiento de la federación de enfermeras y enfermeros, contribuyendo a la unidad, respeto y comprensión entre colegas y trabajando responsablemente en los mandatos de la organización.
DERECHOS DEL RECIEN NACIDO
A ser tratado con respeto y dignidad
 A la identificación se garantiza a la toma de huella plantar derecha y colocación del brazalete
 A no ser sometido con fines de investigación o docencia salvo consentimiento
A la internación conjunta con su madre en sala teniendo en cuenta su estado de salud y el de su madre.
A estar al lado de su madre dentro de la primera hora de ocurrido el parto 
DERECHOS DEL RECIEN NACIDO
 la lactancia materna exclusiva a libre demanda durante los seis primeros meses de vida
 A la administración de vacuna según esquema vigente 
 A recibir apoyo emocional: caricias terapéuticas.
A que se me alivie del dolor y malestar
A que se satisfagan todas mis necesidades fisiológicas, sicológicas, sociales y espirituales.
PROBLEMAS ETICOS
Diagnóstico prenatal de malformación severa o incompatible con la vida
El apoyo que debe recibir un asfixiado severo.
Realizar reanimación en presencia de daño orgánico
En un recién nacido con condición clínica compleja y en agonía y no saber si realizar la reanimación
En caso de malformación donde ayuda limitar al neonatologo esfuerzos de reanimación
Tener experiencia
Capacidad para mejorar
Conoce su función
Conoce sus limites
LA ENFERMERA EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
Conocimiento de los cuidados
VIOLACIONES ÉTICAS EN LA ATENCIÓN AL NEONATO
Abuso de la tecnología.
Uso de procedimientos invasivos.
Abandono e indiferencia ante al recién nacido que muere.
Evasivas para no afrontar las responsabilidades en la atención.
Insensibilidad ante el dolor.
VIOLACIONES ÉTICAS EN LA ATENCIÓN AL NEONATO
Trato impersonal sin una manifestación de cariño y respeto por el recién nacido.
Maniobras no gentiles con el neonato.
Separación innecesaria del neonato y la madre.
Horarios rígidos de lactancia materna o destete precoz.
CONCLUCIONES
Cuando la enfermera le dice la verdad al paciente y le da la información requerida, le ayuda a la toma de decisiones respecto al cuidado de la salud que necesita y decide aceptar, le afirma su valor como persona, en vez de objeto y le comunica la individualidad de los cuidados de enfermería que le ofrece “Este enfoque identifica una base moral para la ética del cuidado de enfermería”
El valor de los cuidados se apoya en una ética de enfermería tendiente a proteger y respetar la dignidad humana de las personas que reciben atención de salud.
Se consideran los cuidados en la relación enfermera – paciente, como un compromiso hacia ciertos fines que lo benefician. 
DIAGNOSTICOS DE
 ENFERMERIA
	Diagnostico	Objetivo	Intervenciones 	Evaluación
	DOMINIO: Afrontamiento /tolerancia al estrés 
 Clase 2:respuestas de afrontamiento 
 
Duelo r/c muerte de persona significativa e/v desesperación 	La paciente y familia progresaran en las etapas del proceso duelo hasta lograr la resolución de la pérdida con apoyo del personal de enfermería 	Facilitar el duelo:
– Identificar fuentes de apoyo.
– Incluir a los seres queridos en las discusiones y decisiones, si procede.
 Estimulación de la integridad familiar:
– Acordar la realización de los cuidados que han de prestarse el paciente por parte de los miembros de la familia, si resulta óptimo.
– Ayudar a la familia a mantener relaciones positivas.
– Disponer intimidadpara la familia.
– Facilitar la armonía dentro de / entre la familia. 
– Respetar la intimidad de los miembros individuales de la familia.
Apoyo a la familia:
– Incluir a los miembros de la familia junto con el paciente en la toma de decisiones acerca de los cuidados, cuando resulte apropiado. 
– Ofrecer una esperanza realista.
– Orientar a la familia sobre el ambiente de cuidados sanitarios, como un centro hospitalario o una clínica.
– Remitir a terapia familiar, si está indicado	Se evidencia un progreso adecuado en la paciente
	DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA	OBJETIVO	INTERVENCIONES DE ENFERMERIA 	EVALUACIÓN
				 
	Ansiedad de los padres r/c crisis situacional e/v hospitalización del niño	Padres del RN mejorara su estado emocional y estado físico durante su estancia hospitalaria 	Brindar buen ambiente y comodidad y confort.
Apoyo Emocional.
Orientación de los Cuidados que Requiere el RN.
Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.	Padres del neonato se muestra tranquila , estable y consciente de la salud de su hijo.
	DX Enfermero 
	Objetivo	Intervención
	Evaluación
	Dolor R/C hospitalización del bebe E/V llanto de la madre	Madre disminuirá dolor con ayuda del equipo multidisciplinario	Afrontacíon 
Manejo de fármacos prescritos por el médico
 Manejo de otras técnicas no farmacológicas para combatir el dolor
Técnicas de relajación y distracción. 
Factores que favorecen el incremento del dolor
	Madre se encuentra estable y consiente de las salud de su RN.
GRACIAS POR SU ATENCION
Se fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille, se humilde para que nadie te ofenda, y sigue siendo TU para que nadie te polvide….!!!
image2.png
image3.png
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image20.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image26.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image37.png
image38.png
image39.jpeg
image40.png