Logo Studenta

La responsabilidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ELEMENTOS DE LA 
DISPOSICIÓN 
PEDAGÓGICA DEL 
HOMBRE
LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Se debe reemplazar la aspiración al placer,
por la aspiración al valor, que nos da el
principio de la realidad
 La libertad es condicionada.
 La libertad no es omnipotencia ni 
arbitrariedad, es una facultad que requiere de 
la responsabilidad para ejercerla.
En cuanto libre el hombre es el ser que decide 
responsablemente.
 Responsabilidad proviene del 
latín responsum ( ser capaz de responder, 
corresponder con otro).
 La responsabilidad es el cumplimiento de 
las obligaciones o cuidado al hacer o 
decidir algo, o bien una forma de 
responder que implica el claro 
conocimiento de que los resultados de 
cumplir o no las obligaciones, recaen 
sobre uno mismo. 
 La responsabilidad se puede ver 
como la conciencia acerca de las 
consecuencias que tiene todo lo que 
hacemos o dejamos de hacer sobre 
nosotros mismos o sobre los demás.
Responsabilidad es el cumplimiento de 
las obligaciones, o el cuidado al tomar 
decisiones o realizar algo.
 La responsabilidad es también el 
hecho de ser responsable de alguien o 
de algo. 
Deuda, obligación de reparar y satisfacer las 
consecuencias de algún delito o culpa.
Cargo u obligación moral que resulta del 
cumplimiento de algo.
Compromiso asumido.
Deber impuesto que exige la obligación de 
responder por las consecuencias de los 
propios actos o de los otros.
Conciencia de los deberes o exigencia del 
deber.
Siempre somos responsables de algo y para 
algo pero también ante algo.
 La instancia ante la cual somos responsables 
es la conciencia, responsables 
principalmente ante nosotros mismos en un 
diálogo permanente con nuestra conciencia 
(autorresponsabilidad). 
Si el diálogo con la conciencia es 
auténtico, la conciencia no es la última 
instancia.
Del inconciente espiritual surge la 
conciencia moral, la conciencia se 
muestra como esencialmente intuitiva y 
emparentada con el amor.
 La conciencia es un deber ser y el amor es 
un poder ser.
“Si quiero llegar a ser lo que puedo ser, 
tengo que hacer lo que debo. Si quiero 
llegar a ser yo mismo, tengo que cumplir 
tareas y exigencias concretas y personales. 
Este proceso pasa por la realidad, el mundo 
circundante” FRANKL. 
El hombre es responsable cuando supera la 
aspiración al placer por la aspiración al 
valor ( conciencia moral)
En la educación tenemos que referirnos a 
la responsabilidad del educador frente a 
la responsabilidad del educando.
Responsabilidad del educador
 Son quienes crean las condiciones para que el 
país pueda contar en el futuro con ciudadanos 
competentes y también ética y socialmente 
conscientes.
 El educador es ya libre y por lo tanto 
responsable.
 El niño y el adolescente deben ser vistos por los 
educadores como las personas en tránsito al 
estado adulto y ayudarlos a alcanzar así la 
condición de mayor de edad, maduro y activo.
 El estado adulto no irrumpe súbitamente, se va 
estructurando desde la niñez.
 El ver al niño y al adolescente simplemente como 
tales puede llevar a la pedagogía al 
estancamiento porque el mundo se rige por los 
adultos.
 Para llevarlos al camino de la responsabilidad 
debe combinarse una conciencia del deber y 
una moral de obediencia.
 El reconocimiento de la dignidad y respeto como 
persona en crecimiento de todos los niños y 
adolescentes corresponde a una actitud 
educativa verdaderamente auténtica.
Para llevarlos al camino de la 
responsabilidad debe combinarse una 
conciencia del deber y una moral de 
obediencia.
El reconocimiento de la dignidad y 
respeto como persona en crecimiento de 
todos los niños y adolescentes 
corresponde a una actitud educativa 
verdaderamente auténtica.
Responsabilidad del educando
 La educación supone siempre libertad de 
transformarse.
El educando gracias a los aprendizajes 
debe pasar de un ser así a un ser de otra 
manera entendido y asumido como algo 
propio.
“Madurar es crecer a la responsabilidad” 
ROTH para adquirir autonomía (libertad).
El adulto se halla inmerso en las 
responsabilidades de la vida, el adulto 
tiene que hacerlo, el joven puede 
hacerlo.
Solamente se adquiere moral con la 
responsabilidad.
 Los niños y adolescentes pasan por este 
proceso: Conciencia motriz, conciencia 
del deber, moral de obediencia, 
autodeterminación responsable