Logo Studenta

DETERMINACIÓN DEL HOMO EDUCANDUS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DETERMINACIÓN DEL HOMO EDUCANDUS
DETERMINACIÓN DEL HOMO 
EDUCANDUS
 El Homo sapiens es considerado así, gracias a su condición previa, 
la de ser por naturaleza un HOMO EDUCANDUS.
 Esto significa que en su esencia está la posibilidad de transformarse 
gracias a la educación.
El homo educandus se construye 
a sí mismo pasando por las
siguientes etapas:
Ser instintivo
Ser Defectivo (perfectible)
Ser espiritual
Al nacer, el ser humano, trae consigo 
predisposiciones instintivas, que lo llevan 
a actuar de una forma determinada frente 
a un estímulo, las cuales no requieren de 
una preparación previa, y generalmente 
están relacionadas con la satisfacción de 
un deseo o necesidad primaria.
 Según algunas posturas biologicistas, en los 
humanos se distinguen dos instintos, 
el instinto de supervivencia y el instinto de 
reproducción, aunque recientemente se han 
encontrado indicios de que podría existir 
otro, el instinto religioso (espiritualidad).
 Sin embargo, en su proceso de integración 
dentro de una comunidad, el hombre 
debe contraer esas tendencias naturales, a 
través de complejos procesos de 
aprendizaje y adaptación.
Ser Instintivo
• Una imagen válida del hombre pasa por el
reconocimiento de su condición de animal humano.
• El infante al nacer es el cachorro humano (Instintivo).
• Depende del mundo solamente a través de los
sentidos.
• Se ubica en el mundo por medio de la madre. El
mundo le significa peligro y la madre protección ante
ese peligro.
 FREUD nos dice que el niño posee a la madre a través 
de la lactancia y se conecta con el mundo a través de 
la boca (fase oral).
 El infante no distingue su yo de todo cuanto le rodea.
 La relación madre-hijo es la relación humana más
primitiva y elemental por eso es la relación social
más temprana y afectivamente más intensa.
El rol humano lo da la madre y gracias a ella
empieza su forma humana de existencia
El contacto social es decisivo para que surja la
forma humana de existir y este contacto le brinda la
familia.
El niño entra en contacto con el mundo social
que lo rodea a través de la sonrisa (3 a 6 meses)
así acoge dentro de sí al mundo, a los que le
rodean y se siente parte de ellos (afirma su
existencia humana).
FREUD explica que en esta etapa debe empezar
la educación como estímulo para la superación
del principio del placer y su sustitución por el
principio de la realidad.
 En su teoría del instinto, Freud propuso 
primero la existencia de dos grupos de 
instintos, los instintos del yo o instintos de 
conservación y los instintos sexuales 
o libido; posteriormente consideró que los 
instintos de conservación son la expresión 
de la libido hacia el propio individuo, por 
lo que sólo existiría la libido como instinto 
básico. 
Finalmente, a partir de 1920, modificó de 
nuevo su teoría proponiendo los instintos 
de vida (Eros) y los instintos de muerte 
(Tanatos) como los instintos básicos del 
psiquismo humano.
LA SUBLIMACIÒN
LA SUBLIMACIÓN
HERBERT MARCUSE: Eros constructor de la civilización.
Eros versus Tanatos.
S. FREUD: Los bienes de la civilización ( investigación, 
arte, amor, sensibilidad moral y social) su origen parte 
de impulsos instintivos elementales.
Nos dice que la cultura es la camisa de fuerza con la 
que se atrapa al animal humano. (Malestar de la 
cultura)
 La energía erótica del ser humano puede ser 
expresada, pero dentro de unos límites. Si se 
tiene un exceso de esta energía y no es 
socialmente aceptable demostrarla, el sujeto 
tiene dos opciones: o la sublimación o la 
represión.
 la principal diferencia entre sublimación y 
represión es la de que en la sublimación, 
hay una derivación y canalización de la 
energía. En cambio, en la represión, la 
pulsión queda profundamente reprimida y 
no se canaliza, lo cual daría paso a toda 
la psicopatología propuesta por Freud 
cuando se trata de reprimir la energía 
sexual.
• Sublimación: Se llama así al proceso a través
del cual la energía de los impulsos es
desviada de su meta inicial y conducida a
otros fines de la cultura, sociales, espirituales,
científicos, etc.
• Los impulsos sexuales avanzan hacia formas
mas depuradas, se diría que la libido se
disfraza.
• Lo orgánico instintivo es el fundamento de las
relaciones superiores que son culturales.
• Implica la renuncia a la vivencia
inmediata del placer por el
posicionamiento en el mundo en forma
humana (aspiración al valor).
• Sustituye el élan vital por el élan espiritual.
SER DEFECTIVO ( perfectible)
• El hombre visto como ser vivo se halla muy frágilmente
adaptado.
• Lo humano significa saber resolver esta deficiencia
frente a la seguridad instintiva del animal.
• La naturaleza del hombre tan pobre en instintos lo
predispone a una apertura al mundo por medio de
estímulos para operar, actuar de manera activa frente
al mundo.
• De esta manera del ser defectivo, pobre en instintos
aparece un ser perfectible dotado de razón para
actuar en el mundo.
• El hombre es un prematuro fisiológico, la criatura
humana nace con 12 meses de anticipación, recién
al año tiene el grado de formación de todo mamífero
superior al nacer.
• Esta condición genera la necesidad de una
asistencia y cuidados intensos por parte de la familia
durante el primer año de vida y esta asistencia y
comunicación humana lo capacita para que el
infante se inserte en la forma humana de existir.
• .
Esta pobreza en instintos y este parto 
“anticipado” no es un error de la naturaleza 
humana, no significa un peligro es más bien 
una gran ventaja lo prepara para el dominio 
del mundo que es propio del hombre.
 La condición humana no se consigue 
como una simple maduración fisiológica 
en el útero materno sino que se produce 
en el indispensable contacto social, por 
eso se dice que la familia es el segundo 
útero del niño y su primer año es de 
gestación social.
 La educación es lo que nos hace perfectibles
y esta educación debe significar un
permanente arraigo en la realidad, la
adquisición espiritual del mundo con la
educación.
De todo este proceso surge la naturaleza
humana como la unidad corpórea-anímica-
espiritual.
SER ESPIRITUAL
• El aprendizaje es el mecanismo de dominio espiritual
del mundo.
• El hombre es un ser moldeable y abierto al mundo,
mejora su capacidad de realización, partiendo de sus
experiencias.
• En el hombre todo lo corpóreo- anímico de su
deficitaria estructura biológica se orienta a la libertad,
entendida ésta como la inclusión de la decisión propia
en la dirección de su vida.
• Es importante saber que aprendemos pero es más
importante saber para qué aprendemos.
El aprendizaje nos permite formar estructuras
mentales:
Simples como : hábitos y secuencias de hábitos.
Complejas como: conciencia moral, imagen de sì
mismo, rasgos e intereses dominantes, ideologías
y concepción del mundo.
Gracias al aprendizaje se esfuerza en ser 
algo más que una copia de la especie a 
la que pertenece. 
Entender el problema del espíritu es 
entender al hombre como el ser que se 
elige, se decide y se programa a si mismo 
(problema del espíritu en la Antropología 
pedagógica).
El hombre es el ser que se ordena a si mismo
por encima de su naturaleza heredada y
actúa consciente de alcanzar una meta
espiritual.
Medita sobre todo cuanto lo rodea y sobre
sì mismo.
El hombre que se posee a sì mismo, es
persona, en la triple dimensión de agente,
actor y autor de su vida.
ARISTÓTELES: “la realidad del espíritu es la
vida”.
FREUD: El espíritu es la libido sublimada por
el intelecto.
JUNG: El espíritu es la esencia de la vida 
anímica del hombre, el espíritu supera a la 
vida pero también la sustenta. 
 Los neoplatónicos lo entienden como el 
principio supremo no cognoscible por la 
razón pero si intuido por el ser.
Materialismo dialéctico el espíritu es energía 
y la forma más evolucionadade la materia.
El espíritu ha sido entendido como el alma 
racional, ser inmaterial dotado de razón, don 
sobrenatural, vigor natural, virtud que alienta 
y tonifica el cuerpo para obrar. 
Es el espíritu lo que da sentido a nuestras
vidas, una meta espiritual más allá de la
existencia mundana es requisito
indispensable para la salud mental.
Hasta el instinto se halla configurado de
manera específicamente humana para
avanzar hacia lo espiritual (el espíritu y el
cuerpo están acordes entre sí desde el
comienzo).
Y es gracias al proceso educativo con la 
vinculación del educador y el educando en 
un clima de conciencia, confianza, libertad, 
responsabilidad, etc., se contribuye a la 
formaciòn del espíritu.
 En el proceso educativo es que los medios 
y metas educativas adquieren sentido y 
valor en la formación del espíritu.