Logo Studenta

PEDAGOGÌA DE LOS VALORES II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PEDAGOGÌA DE LOS 
VALORES II
SER HUMANO: SINGULAR Y LIBRE EN 
SUS DECISIONES
Afirmar la singularidad de los humanos es sostener:
 La existencia real, lo general o universal es una 
abstracción.
 La subsistencia o capacidad de existir por sì mismo 
y no en otro.
 La identidad personal, no existen dos seres 
humanos iguales ni en lo físico, ni psíquico, ni moral.
No somos un número màs, un elemento de la masa.
 La persona es gracias a su individualidad, real, 
única e irrepetible, autónoma y libre.
 Kant ha desarrollado la nociòn de persona como 
libertad, èsta capacita a la persona para actuar 
según su razòn y para determinarse por sì misma.
 Esta capacidad de autodeterminación y 
autonomìa, es el fundamento del ser personal 
como fin en si mismo, como valor absoluto.
 Por eso a las personas se les asigna respeto y 
dignidad.
De esta categoría humana singular, 
autónoma y libre, capaz de tomar 
decisiones se genera un conjunto de 
valores interrelacionados:
Valores individuales.
Valores liberadores.
Valores morales.
Valores volitivos
Valores individuales: Valores referidos al aspecto 
singular, ìntimo y único de la persona, asì como a 
sus consecuencias.
Ejemplos: autenticidad, conciencia, 
autoafirmación, autoconocimiento, autocontrol, 
autocrìtica, autonomìa, autosuperaciòn, 
autorrealizaciòn, carácter, experiencia, 
identidad, interioridad, individualidad, iniciativa, 
intimidad, originalidad, madurez, personalidad, 
subjetividad, etc.
Antivalores: Todo lo que indica la negación, 
oposición o carencia de esta dimensión, tales 
como alienación, masificación, egocentrismo, 
narcisismo, individualismo, egolatría, etc.
Valores liberadores: La máxima expresión de 
autonomìa, es la posesión y uso de la libertad 
como capacidad que posee la persona de 
elegir y decidir por sì misma su autorrealizaciòn
y perfeccionamiento, sin imposición, ni 
sometimiento interno y externo.
Valores: Autodeterminaciòn, libertad de 
credo, religión, de información, de 
pensamiento, de expresión, de reunión,de
asociación, libertad de prensa, autonomìa, 
independencia, emancipación, soberanía, 
opción ante la pluralidad, etc.
Antivalores: imposiciones, coacción interna y 
externa, dependencia, alienación, esclavitud, 
dependencia, autoritarismo, dogmatismo, etc.
Valores morales: Gracias a la libertad, la 
persona es un ser moral.
Estos valores se ocupan de la estimación 
ética, de la bondad o maldad de las 
acciones humanas.
Afectan a las personas en su màs
profunda intimidad y dignidad, tanto en el 
ámbito personal y social.
Valores: Verdad, honestidad, bien, bondad, 
dignidad, ética, fidelidad, sencillez, justicia, 
integridad, lealtad, fidelidad, sinceridad, 
veracidad, generosidad, honestidad, 
consecuencia, nobleza, sencillez, decencia, 
arbitrariedad, etc.
Antivalores: robo, mentira, injusticia, violencia, 
corrupciòn, traición, delealtad, maldad, 
soberbia, violencia, falsedad, calumnia, 
impudicia, falsedad, hipocresía, etc.
Valores volitivos: Derivados de la voluntad, 
valores dinámicos relacionados con la 
capacidad de tomar decisiones sin coacción 
alguna, o superando las imposiciones, asì como 
el esfuerzo y el interés y esfuerzo personal por 
mantener las decisiones tomadas.
Desde que levantamos estamos practicando 
acciones voluntarias.Hay expresiones populares 
como buena voluntad, tener voluntad, quitarle la 
voluntad, última voluntad, voluntad fèrrea, su 
voluntad, etc.
Valores: voluntad, firmeza, decisión, 
dinamismo, esfuerzo, compromiso, deber, 
ecuanimidad, fortaleza, laboriosidad, 
perseverancia, paciencia, prudencia, 
responsabilidad, voluntariado, entereza, 
optimismo, etc.
Antivalores: apatía, indecisión, pereza física 
y mental, falta de compromiso, volubilidad, 
capricho, inestabilidad, inconstancia, 
pesimismo, desànimo, displicencia, etc.
Valores sociales: Son cualidades que 
afectan directamente las relaciones 
personales e institucionales, tanto en su 
contenido como en su procedimiento y 
finalidad.
Mantienen estrecha relación con los valores 
afectivos.
 Valores: amabilidad, altruismo, amistad, asociación, bien común, 
civismo, colaboración, conversación, convivencia, derechos humanos, 
diálogo, saber escuchar, estado, hospitalidad, solidaridad, colectivismo, 
igualdad de oportunidades,, política, pluralismo, respeto, reunión 
sociabilidad, tolerancia, cordialidad, cortesía.etc.
 Antivalores: la enemistad, guerras, individualismo, discordias, egoísmo, 
descortesìa