Logo Studenta

PEDAGOGÌA DE LOS VALORES III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PEDAGOGÌA DE 
LOS VALORES III
SER HUMANO DE NATURALEZA 
RELACIONAL
 La singularidad o individualidad humana no es 
cerrada en si misma, es abierta a todo cuanto lo 
rodea. 
No puede formarse màs que saliendo de sì mismo 
en busca de la alteridad, del otro y de lo otro.
K. Jaspers: “Comunicaciòn o comunión de 
existencias”.
El yo y el otro, convertido en el yo y el tù para 
construir un nosotros.
 Y el yo y el ello también en relación 
armónica.
El construirse, por tanto, hacerse persona es un 
proceso de comunicación en distintos niveles 
, según el carácter de la misma.
El ser humano se relaciona en condiciones de: 
Igualdad, superioridad e inferioridad.
 La relación humana con sus semejantes 
origina una comunicación de igualdad en 
naturaleza y dignidad.
 La relación de superioridad se da con la 
naturaleza conocida y transformada según 
sus necesidades y con las herramientas y 
técnicas creadas para su transformación.
 La relación de inferioridad se da frente a los 
desconocido, con la naturaleza, el cosmos, 
la divinidad, la vida después de la muerte.
 La relación humana con sus semejantes 
origina una comunicación de igualdad en 
naturaleza y dignidad.
 La relación de superioridad se da con la 
naturaleza conocida y transformada según 
sus necesidades y con las herramientas y 
técnicas creadas para su transformación.
 La relación de inferioridad se da frente a los 
desconocido, con la naturaleza, el cosmos, 
la divinidad, la vida después de la muerte.
Estos diferentes niveles de relación dan 
origen a los siguientes valores:
Valores sociales.
Valores ecológicos.
Valores instrumentales.
Valores estèticos.
Valores trascendentes.
Valores sociales: Son cualidades que 
afectan directamente las relaciones 
personales e institucionales, tanto en su 
contenido como en su procedimiento y 
finalidad.
Mantienen estrecha relación con los valores 
afectivos.
Valores: amabilidad, asociación, bien 
común, civismo, colaborar, conversación, 
convivencia, derechos, diálogo, saber 
escuchar, hospitalidad, igualdad de 
oportunidades, pluralismo, igualdad de 
oportunidades, política, respeto, reunión, 
sociabilidad, solidaridad, tolerancia.
Antivalores: enemistades, guerras, 
confrontaciones, individualismos, discordias, 
etc.
Valores ecológicos: Relacionan al ser humano 
con el cuidado, conocimiento, conservación y 
disfrute del medio ambiente.
Valores: Agricultura, agua, fauna, flora, bosques, 
biósfera, campo, playas, medio ambiente, 
montaña, reciclaje, protección ambiental, 
reforestación, parques, jardines, etc.
Antivalores: Armamento nuclear, 
contaminación, saqueo y depredación de 
recursos naturales, guerra química y 
bacteriológica, desechos tóxicos.
Valores Instrumentales: Son estimados como 
medios nunca como fines, son importantes por los 
beneficios que nos proporcionan.
Valores: vehículos de transporte, máquinas, lo 
automático, destreza, dinero, economía, ahorro, 
medicamento, vivienda, energía, ingeniería, 
informática, tecnología, técnica, electricidad, 
herramientas, sueldo, ingenierías, destreza, 
industria, máquinas, eficacia, motor, vestimenta.
Antivalores: Por carencia y por exceso.
Valores Estéticos: Relativos a la relación del ser 
humano ante la belleza presente en la 
naturaleza, acontecimientos, personas y en lo 
instrumental, cuyo producto es el arte.
Valores: Armonía, arte, arquitectura, buen gusto, 
cine, fotografía, música, danza embellecer, 
elegancia, escultura, estética, literatura, museos, 
monumentos, ópera, teatro, artes plásticas, etc.
Antivalores: Lo grotesco, lo desagradable, lo 
inarmónico, en personas, cosas, acciones o 
acontecimientos.
Valores Trascendentes: aluden directamente 
a lo desconocido, al sentido último de la 
vida, o también a lo relacionado con lo 
religioso.
Valores: Fe, libertades religiosas, virtudes, 
creencias, espiritualidad, lo sagrado, 
sacramentos, lo eterno, culto, ritos.
Antivalores: Falta de fe, persecución 
religiosa, profanación, materialismo vulgar, 
etc.
SER HUMANO ESPACIAL Y TEMPORAL
 La singularidad de los seres humanos exige la vivencia en 
el tiempo y en el espacio.
 El aquí y el ahora son dos categorías que inciden en la 
construcción y educación de la persona.
 El concepto espacio tiene muchas interpretaciones como: 
El topos griego, lugar que ocupan los cuerpos hasta el 
espacio vital, corporal, didáctico, antropológico.
 Los valores espaciales son los lugares como algo positivo y 
deseable para el mejor desarrollo de la vida humana 
individual o colectiva.
 Los antivalores son por exceso o por carencia.
 La persona es también un ser temporal, la edad es 
la muestra de la temporalidad del ser.
Somos deudores de nuestro pasado, registro del 
presente y proyecto de futuro.
Valores temporales aluden al tiempo como valor.
 Los griegos denominaron Kairós al tiempo oportuno 
y favorable, tiempo exterior y Aión al tiempo vital, 
fuerza de vida o tiempo interior.
El tiempo puede ser valor o antivalor, buenos o 
malos tiempos para nuestra construcción personal.