Logo Studenta

Gestión de Proyecto de Software de Desarrollo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gestión de Proyectos de Gestión de Proyectos de 
desarrollo de softwaredesarrollo de software
Ing. Rafael Bentancur
Universidad ORT Uruguay
ORTsf - Guía para planificar 2
Algunas definicionesAlgunas definiciones
� Proyecto: emprendimiento temporario que 
debe crear un producto o servicio único 
(PMBOK)
– Temporario: tiene comienzo y fin
– Único: se diferencia claramente de otros
ORTsf - Guía para planificar 3
Aspectos implícitosAspectos implícitos
� Involucra tareas que son planificadas, 
ejecutadas y controladas
� Requiere gente para realizar esas tareas
� Está sometido a restricciones
� Estos aspectos los comparte con las 
operaciones de una empresa cualquiera
ORTsf - Guía para planificar 4
Naturaleza temporaria de los Naturaleza temporaria de los 
proyectosproyectos
� El proyecto tiene un final: o cumple con 
sus objetivos, o se cancela ante la certeza de 
que no logrará cumplirlos. No depende de 
la duración.
� Un producto vive más que el proyecto que 
lo creó
ORTsf - Guía para planificar 5
Naturaleza única de un Naturaleza única de un 
proyectoproyecto
� Objetivo del proyecto: crear un producto o 
servicio que antes no existía
� Sus características son desarrolladas paso a 
paso; sus detalles son agregados 
progresivamente
� Al ser UNICO introduce el concepto de 
INCERTIDUMBRE
ORTsf - Guía para planificar 6
Son o no proyectos?Son o no proyectos?
� Fabricar modelo Corsa durante dos años
� Construir 1.000.000 autos Corsa en un año
ORTsf - Guía para planificar 7
Otros términos relacionadosOtros términos relacionados
� Programa: grupo de proyectos gestionados 
coordinadamente de modo de obtener 
beneficios que no podrían obtenerse de ellos 
individualmente
� Sub-proyecto:cada uno de los componentes 
en que se subdivide un proyecto de modo de 
hacerlo más manejable
ORTsf - Guía para planificar 8
Qué es Gestión de Qué es Gestión de 
Proyectos?Proyectos?
� Aplicación de conocimientos, habilidades, 
herramientas y técnicas a las actividades de 
un proyecto de modo de alcanzar o 
sobrepasar las necesidades y expectativas 
del (os) promotor(es) del proyecto.
ORTsf - Guía para planificar 9
Perfil de un gerente de Perfil de un gerente de 
proyectosproyectos
� Conocimiento:ciencia
� Habilidad: manejar con destreza; arte
� Herramientas son instrumentos para 
automatizar tareas: simuladores, MS 
Project, planilla electrónica
� Las técnicas más apropiadas en cada caso, 
para estimación de esfuerzo , análisis de 
riesgos, etc.
ORTsf - Guía para planificar 10
El problema del Gerente de El problema del Gerente de 
ProyectosProyectos
� Balance permanente entre:
– alcance, calendario, costo, satisfacción del 
cliente
– presión de promotores con necesidades 
(=requerimientos) y expectativas (=no 
identificadas) diversas
– incertidumbre: personal, tecnología, “interna” 
de la empresa, sector industrial
� Su actitud es fundamentalmente proactiva.
ORTsf - Guía para planificar 11
Actores principalesActores principales
� Cliente: el que aprueba nuestro trabajo 
(paga nuestras facturas)
� Usuario: el que va a usar el producto
� Contraparte: quien va a interactuar con 
nosotros durante el proyecto
ORTsf - Guía para planificar 12
Actores principalesActores principales
� Auditores: verifican que el proyecto se esté 
desarrollando según lo previsto
� Subcontratistas: socios o no en el 
emprendimiento
ÀreasÀreas de conocimiento para de conocimiento para 
gestión de proyectosgestión de proyectos
ORTsf - Guía para planificar 14
Gestión del alcance: Gestión del alcance: 
� planificación
� definición
� verificación
� control de cambios
ORTsf - Guía para planificar 15
Gestión del calendario: Gestión del calendario: 
� definición de actividades
� puesta en secuencia
� estimación de duración
� desarrollo del cronograma
� control del cronograma
ORTsf - Guía para planificar 16
Gestión de costos: Gestión de costos: 
� planificación de recursos
� estimación de costos
� asignación de presupuesto
� control de costos
ORTsf - Guía para planificar 17
Gestión de la calidad: Gestión de la calidad: 
� planificación
� aseguramiento
� control
ORTsf - Guía para planificar 18
Gestión de recursos Gestión de recursos 
humanos: humanos: 
� planificación organizacional
� selección del personal
� desarrollo del equipo
ORTsf - Guía para planificar 19
Gestión de las Gestión de las 
comunicaciones: comunicaciones: 
� planificación de las comunicaciones
� distribución de la información
� reporte de avance y desempeño
� cierre administrativo de fase y/o proyecto
ORTsf - Guía para planificar 20
Gestión de riesgo: Gestión de riesgo: 
� identificación
� cuantificación
� planificación
� control de respuesta al riesgo
ORTsf - Guía para planificar 21
Gestión de subcontratos: Gestión de subcontratos: 
� planificación del subcontrato
� planificación de la compra
� compra
� selección de ofertas
� administración del contrato
� cierre de contrato 
ORTsf - Guía para planificar 22
Gestión Integrada: Gestión Integrada: 
� desarrollo del plan
� ejecución del plan
� control de cambios
�����������	
��
���������������	
��
����
��
�	��
��
�	��
Universidad ORT Uruguay
Laboratorio de Ingeniería de Software
(ORTsf)
ORTsf - Guía para planificar 24
��������
��	�
	���	�����
���
�
������
���
�
����
��	
�
���������	
� !
"#����	�
��#����
"#���$%&"#���$%&
$"�
����
�
����
�	��
&
ORTsf - Guía para planificar 25
'
(�	�)
��#	�����
�
���
��

�
%��	��
�
�������
� !
'*	�����
"+�,
"#���$%%&"#���$%%&
���#
��	����#
��	����#
��	����#
��	�
����������������
ORTsf - Guía para planificar 26
!	�����	��
!	�����	��
-%
�	
-����
��	�
�����	�
���	�
-�	
�#���
�
!��
-.�	��
�
����
������
-'
(�	�)
�
��������
��	
�
���#���(�����
��	���	��	
%�(
��	��	�
�����	
ORTsf - Guía para planificar 27
Ampliemos...Ampliemos...
� Riesgos: Karolac, taxonomías SEI, 
brainstorming del equipo
� Ciclos de vida:
– Secuencial: cascada
– Iterativo:
� Incremental
�Evolutivo
ORTsf - Guía para planificar 28
Plan de CalidadPlan de Calidad
� Sirve para comunicar nuestra forma de 
trabajo
� Documenta como hacemos lo que 
hacemos (mejor, lo que vamos a hacer)
� Si no sabemos como lo vamos a hacer, 
lo documentamos después de hecho
� Si descubrimos una forma mejor de 
hacerlo, cambiemos el plan
ORTsf - Guía para planificar 29
Proceso de desarrolloProceso de desarrollo
� Modelos de proceso:
– Modelos burocráticos
– Modelos ágiles
– Innovar
� Documentación del proceso (Plan de 
Calidad) adaptada al proyecto 
(producto, gente, proceso)
ORTsf - Guía para planificar 30
EstimacionesEstimaciones
� Calendario, esfuerzo, tamaño 
� Los métodos formales parten de que 
tenemos el tamaño del producto => hay 
que estar maduros
� Primer aproximación: Delphi (equipo), 
consulta a expertos
� Una vez publicadas constituyen un 
contrato
ORTsf - Guía para planificar 31
Línea baseLínea base
� Requerimientos: para definir el proyecto
� Calendario: para medir desviaciones de 
fechas
� Esfuerzo: para medir desviaciones de 
costos
� Tamaño: para mejorar las métricas
� Constituyen la base para medir impacto de 
los cambios eventualmente solicitados
ORTsf - Guía para planificar 32
ComunicacionesComunicaciones
� Sponsor
� Stakeholder
� Cliente
� Usuario
� Equipo
ORTsf - Guía para planificar 33
��������	
���������	
�

Más contenidos de este tema