Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Corrientes literarias
Realismo y Rulfo
*El llano en llamas*, destaca la relevancia y la profundidad de las historias de Juan Rulfo, a través de sus reflexiones, se puede apreciar cómo las narraciones de Rulfo trascienden el tiempo y el espacio, resonando en los lectores de diferentes épocas y contextos y su impacto en la literatura y la cultura mexicana.
Forma parte de los escritores del realismo latinoamericano, resaltando las diferencias sociales usando lenguaje popular y tratando problemas reales, los cuentos están escritos en prosa narrativa. La mayoría de ellos están escritos desde la visión del narrador y permiten hacer un seguimiento a diversos tipos de habla coloquial en estilo directo e indirecto. Los cuentos principales son:
1. Es que somos muy pobres
 - Descripción: Este cuento es descrito como trágico, centrándose en las desgracias de una familia. La narradora relata una serie de eventos desafortunados que incluyen enfermedades, muertes e inundaciones.
 - Reflexión: El cuento refleja la mentalidad de la pobreza y cómo esta se percibe como la causa de todas las tragedias, se aprecia la construcción del paisaje y la cultura mexicana, así como la ideología que permea la narración.
2. Diles que no me maten
 - Descripción: Trata sobre la desesperanza y la venganza. Un hombre es apresado y está a punto de ser fusilado por un crimen cometido 40 años atrás.
 - Reflexión: Resalta el constante suplicio del protagonista y la tensión que se mantiene a lo largo de la narración.
3. Paso del norte
 - Descripción: La historia de un hombre que busca el sueño americano, dejando a su familia en México. Al regresar, descubre que su esposa se ha casado con otro hombre.
 - Reflexión: Refleja temas recurrentes como el sufrimiento humano, la pobreza y la desigualdad.
4. El día del derrumbe
 - Descripción: Narra las consecuencias de un terremoto en un pueblo, donde los recursos destinados a la reconstrucción se derrochan en una fiesta para recibir al gobernador.
 - Reflexión: Escrito con ironía y humor negro, critica las incoherencias del estilo de vida mexicano y se considera una joya de la escritura ácida de Rulfo.
5. Acuérdate
 - Descripción: La narración de una anciana que recuerda a personas y eventos del pasado, convirtiendo sus recuerdos en una especie de telenovela.
 - Reflexión: Destaca la capacidad de Rulfo para hacer sentir al lector que la historia está contada especialmente para él, se aprecia la familiaridad y la cercanía de la narración, que le recuerda a una conversación con su propia abuela.