Logo Studenta

El-papel-del-burro-en-la-literatura-y-obras

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

E l papel del burro en la 
literatura y obras
El Burro en la Biblia
1 Nacimiento de Jesús
Según la tradición iconográfica 
estuvo presente en el pesebre.
2 Entrada a Jerusalén
El burro cumplió la profecía 
mesiánica al ser montado por 
Jesús para realizar su entrada 
triunfal en Jerusalén el Domingo 
de Ramos.
3 Antiguo Testamento, 
• El profeta Balaam monta un burro que le advierte del peligro, 
reconociendo a los ángeles que Balaam no veía. Muestra la 
inteligencia de la especie.• En algunos salmos, como el 122, se compara al pueblo de Israel con 
un burro domesticado, que carga fielmente las cargas que le dan.
El Burro en la Sociedad Medieval
Transporte de Carga
Fue un importante 
medio de transporte 
en los siglos XV-
XVIII.
Refranes
Aludían a su 
paciencia y 
tenacidad, como 
"más terco que una 
mula".
Mundo Islámico
Cumplía funciones 
de carga, pero era 
menos apreciado 
que el caballo.
El Burro en la Literatura Española
Don Quijote
Si bien al principio 
Sancho no aprecia 
mucho a su burra, con 
el tiempo desarrollan 
una relación de afecto 
y confianza. Rucio 
apoya fielmente a 
Sancho en todas sus 
aventuras, a pesar de 
que a menudo es 
maltratada por los 
demás personajes.
Fábulas del Siglo XVIII
Samaniego e Iriarte 
usaron al burro para 
transmitir enseñanzas 
morales.
Representan 
cualidades positivas y 
negativas del ser 
humano, como la 
sabiduría, la vanidad, 
la paciencia o la 
simpleza, funcionan 
como espejo de las 
acciones morales de 
los hombres.
La Burromaquia
Parodia los poemas 
épicos renacentistas 
con lenguaje culto y 
rimas reales. 
Se le da un trato 
festivo y humorístico, 
son una parodia 
donde representan a 
los humanos de forma 
jocosa.
El Burro en las Fábulas del Siglo XVIII
1
Samaniego e Iriarte
Usaban al burro para enseñanzas 
éticas dirigidas a la nobleza.
2
La Polémica Fábula
"El Burro Erudito" de Forner 
atacaba a Iriarte de forma mordaz. 
Allí se lo reduce a un nivel bestial 
para criticar a ciertas profesiones.
3
Influencia en Goya
Retrató burros vestidos con 
atuendos humanos en sus 
Caprichos.
E l Burro en la Obra de Francisco de Goya
Asnerías
En estos grabados, el burro representa 
a las personas que han perdido la 
razón y caído en el mundo de la 
ignorancia, la superstición y la brujería.
Un Gigante
Un burro inmóvil en primer plano, 
como símbolo del rey Carlos IV de 
España por permitir la invasión 
francesa del país bajo falsos pretextos. 
Con este burro, ataca directamente a 
la monarquía española y sus 
instituciones.
E l Burro en la Literatura Moderna
Platero y yo
Protagonista de un 
entrañable poemario 
de Juan Ramón 
Jiménez. 
Es un personaje con 
entidad propia, al que 
el narrador denomina 
"amigo".
Ternura Recuperada
Ausente en obras 
previas marcadas por 
la sátira, 
humanizándolo y 
convirtiéndolo en un 
símbolo de la 
nostalgia de una 
época pasada.
Legado Perdurable
El burro como animal 
de compañía, no sólo 
de trabajo y digno de 
ser considerado.
Referencias
Dowling, J. (1982). BURROS IN EIGHTEENTH-CENTURY SPANISH 
LITERATURE AND ART. Hispanic Journal, 4(1), 7–21.