Logo Studenta

Prova de Proficiência em Espanhol UNISINOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDADE DO VALE DO RIO DOS SINOS
Programa de Pós-Graduação em Lingustica Aplicada
 
PROVA DE PROFICIÊNCIA 
EM LÍNGUA ESPANHOLA 
 
PARA 
 
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO 
 
 
 
 
 
Instruções gerais: 
 
1) É permitido somente uso de dicionário convencional (não eletrônico), de uso individual 
e exclusivo; 
2) ao final da prova, assine a ata de comparecimento; 
3) duração da prova: 3 horas; 
4) as respostas devem ser formuladas em português. 
5) as provas de proficiência são divididas em 2 partes, cada uma correspondendo a um 
texto. Devem ser respondidas as questões relativas aos dois textos. 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________________ 
Nome do(a) candidato(a) (legível) 
Leia atentamente os textos a seguir (A e B) e responda às questões relativas a cada um 
deles. 
Observação: os parágrafos estão numerados para facilitar a localização no texto de 
palavras, expressões e períodos relacionados nas perguntas. 
 
Texto A 
El grupo terrorista ETA contraprograma 
 
P1 El aparato político del grupo terrorista ETA no está ocioso. La expectativa de una 
comunicación del Primero Ministro, Zapatero, al Congreso para informar de su intención 
de autorizar el inicio del diálogo directo con la banda ha sido aprovechada por los 
encargados de redactar comunicados para hacerse presentes en los medios, marcando 
territorio. 
P2 En su nuevo escrito eligen como destinatario al Gobierno y la opinión pública española, 
del mismo modo que en el anterior se dirigían al Gobierno francés. En la parte, digamos, 
operativa del comunicado, ETA emplaza al Ejecutivo a garantizar que ni la Constitución ni 
el resto del ordenamiento jurídico serán obstáculos que limiten o condicionen la voluntad 
del Pueblo Vasco, con mayúsculas, y a poner los medios necesarios para garantizar que no 
habrá represión, es decir que no se producirán detenciones. Y dicen que existe un 
compromiso previo del Gobierno en tal sentido. 
P3 Zapatero no consideró oportuno realizar ayer la comparecencia, pero su Gobierno sí 
respondió al emplazamiento negando la existencia de ese supuesto compromiso político y 
rechazando la exigencia de saltar por encima de la Constitución y la ley. Es difícil imaginar 
que cualquier gobierno democrático de no importa qué país pudiera responder de otra 
manera: que no va a perseguir delitos como la extorsión o que va a poner en suspenso la 
Constitución y la ley porque así lo exige una banda armada. 
P4 La retórica que despliegan para justificar lo perentorio de su emplazamiento es poco 
convincente. Afirman que a la opinión pública española se le están ocultando realidades 
como el genocidio lingüístico, la imposición de leyes extranjeras, los asesinatos policiales y 
parapoliciales, los estados de excepción... Se adivina un intento de recrear literariamente la 
continuidad del franquismo, a despecho de la realidad de un sistema de libertades y un 
régimen de autogobierno que refleja la pluralidad de una sociedad en la que no todos los 
ciudadanos son nacionalistas, y mucho menos independentistas. Y debe quedar claro que 
quien no ha respetado lo decidido mayoritariamente por el pueblo vasco ha sido ETA, lo 
que convierte en absurdo su emplazamiento a que el Gobierno se comprometa a respetar la 
voluntad de los vascos. 
P5 Frente a ese patetismo retórico, lo que la opinión pública española, incluyendo la vasca, 
tiene ahora mismo ante los ojos no es ningún genocidio lingüístico sino la imagen de 
Txapote, pistola en mano, asesinando a sangre fría a un joven concejal de Ermua 
arrodillado y con las manos atadas. Y la estudiada indiferencia de ese pistolero en los 
juicios celebrados estos días. 
P6 El comunicado reafirma la voluntad de ETA de mantener el alto el fuego permanente, y 
aunque no incluye una amenaza expresa, sí rechaza cualquier solución que no pase por 
darles la razón. Es por ello más necesario que nunca que todas las fuerzas democráticas, 
empezando por las nacionalistas, contribuyan a deslegitimar sin matizaciones las 
pretensiones impositivas de los terroristas. 
Opinión – Jornal El País, Espanha, 
junho 2006 (texto adaptado) 
 
 
Responda às questões sobre o texto A (1 a 5) 
1 - Traduza o seguinte período: (1,00) 
P.1 La expectativa de una comunicación de Zapatero al Congreso para informar de su 
intención de autorizar el inicio del diálogo directo con la banda ha sido aprovechada por 
los encargados de redactar comunicados para hacerse presentes en los medios, marcando 
territorio. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
2 - Traduza as seguintes palavras e fragmentos (1,00) 
(P.2) detenciones (0,20) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
(P.4) despliegan (0,20) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
(P.2) ETA emplaza al Ejecutivo a garantizar (0,30) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
(P. 6) y aunque no incluye una amenaza expresa (0,30) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
3- Selecione no texto passagem (ns) que demonstra(m) a incoerência do ETA: (1,00) 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
4 - Selecione nos texto passagem (ns) que caracteriza(m) respectivamente a identidade e a 
conduta de: (1,00) 
Zapatero ---------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Txapote ---------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
5- O último período do parágrafo 6 inicia por: Es por ello. Justifique o emprego desta 
expressão. (1,00) 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Texto B- 
“En casa de herrero...”: fuma uno de cada tres estudiantes de medicina 
 
P1 Puede sonar insólito y hasta contradictorio. Pero así lo confirman tres estudios 
realizados en universidadesnacionales y privadas. Pese a conocer en detalle los efectos más 
devastadores que ocasiona el cigarrillo, uno de cada tres estudiantes de medicina en la 
Argentina fuma. El estudio FUMAr (Fumadores Universitarios en Medicina en Argentina), 
llevado a cabo entre 2000 y 2004 entre 4000 alumnos de 18 a 30 años, destaca el alto nivel 
de incidencia del hábito de fumar entre los estudiantes de 12 facultades. Existe una 
igualdad de consumo entre sexos y todo parece indicar que el origen es cada vez más 
prematuro: seis de cada diez chicos de entre 12 a 17 años fumaron alguna vez ciento de 
ellos y el 50 por ciento aún lo hace. ¿El dato más fuerte? Un 34.7 por ciento de los 
encuestados es fumador. 
 
P2 El 24,5 por ciento fuma a diario, pero son 8 de cada 10 encuestados los que probaron 
alguna vez. La investigación determinó que la edad promedio es 22 y en cuanto a la 
distinción por género los hombres llevan la delantera con el 57 por ciento. Lo más 
llamativo es que sólo el 40,6 por ciento reconoció haber recibido instrucción sobre el 
tabaco durante su carrera y el 45,9 por ciento indicó que existe restricción del consumo de 
tabaco en las facultades. Pese a las ordenanzas que rigen en la mayoría de las universidades 
sobre sitios donde está prohibido fumar, lo cierto es que basta una recorrida por cualquier 
institución al azar del país para corroborar que miles de estudiantes aún toman apuntes en 
aulas donde se fuma. 
 
P3 La mitad de los fumadores activos admitió que alguna vez había intentado dejarlo. 
¿Las causas? Un 36 por ciento dijo que para proteger su salud, un 17,84 por ciento para 
ahorrar dinero, el 13,8 por ciento para dar un buen ejemplo como médico, un 10,8 por 
ciento para no molestar a su entorno y un 8,03 por ciento porque comenzó a tener síntomas 
desagradables. Sólo un 5,7 por ciento lo haría por disciplina. 
 
 P4 Bartolomé Alberto Lungo, profesor de Neumonología en la Facultad Ciencias Médicas 
de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) consideró que los médicos reconocen haber 
recibido muy poca información entre los contenidos curriculares de grado y refieren 
necesitar mayor conocimiento con relación al tabaco y enfermedades dependientes. “Las 
exiguas restricciones al consumo que existen en las casas de altos estudios así como en la 
sociedad en general colaboran con este escenario", destacó. En una entrevista con el diario 
La Mañana de Córdoba, este especialista dijo que "el 25 por ciento de los cardiólogos, 
neumonólogos, pediatras y alergistas son fumadores en forma regular a pesar de ser los 
líderes de opinión en las enfermedades relacionadas al tabaquismo". 
 
Jornal Clarín, Argentina, junho de 2005 (texto adaptado) 
 
Responda às questões sobre o texto B (6 a 10) 
 
6. Complete e justifique o título do artigo: (1,00) 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
7. O texto refere uma contradição entre idéias e práticas. Localize passagens desta 
contradição no texto: (1,00) 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
8 - Traduza para o português as seguintes palavras e expressões: (1,00) 
P.1- sonar insólito (0,30) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
P.3- ahorrar dinero (0,30) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
P.2- los encuestados (0,20) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
P.2- edad promedio (0,20) 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
 
9- Traduza para o português o seguinte período: (1,00) 
Pese a las ordenanzas que rigen en la mayoría de las universidades sobre sitios donde está 
prohibido fumar, lo cierto es que basta una recorrida por cualquier institución al azar del 
país para corroborar que miles de estudiantes aún toman apuntes en aulas donde se fuma. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
10- Assinale a melhor forma de traduzir: (1,00) 
 
P.1 … el 50 por ciento aún lo hace. 
- cerca de 50 por cento ainda fuma ( ) 
- 50 por cento ainda fuma ( ) 
 
P.3 Un 36 por ciento 
- 36 por cento ( ) 
- cerca de 36 por cento ( )