Logo Studenta

Síndrome Biliar (1) (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Síndrome Biliar
Semiología Quirúrgica
ALUMNOS 4º año C
Daniele Balotari Planck Costa
Laura Luisa Martins 
Pedro Elias Silva Cenci 
Gabriely Milene de Almeida 
Evandra Aparecida Machado de Souza
Sanmya Rauena Monteiro Barreto
Anderson Giovani Retamozo Balbuena
Matheus Modesto Ataíde
Nathália Marques Reis
José Luis Ozorio Benitez
Objetivos:
Recordar los principales aspectos anatómicos y fisiológicos de la vía biliar.
Obtener elementos que permitan orientar el diagnostico de las patologias de la via biliar.
Anatomia y Fisiologia del Sistema Biliar
Síndrome Biliar
Enfermedad con cuadros dolorosos que refiere en el cuadrante superior derecho relacionado com las afecciones del arbol biliar.
Síndrome doloroso descontinuo, ritmado y periódico.
Interrogatório
Sexo
El síndrome biliar es más frecuente en el sexo femenino. 
Edad
Afecta com mayor frecuencia mujeres de 30 a 40 años. 
Se relaciona com la obesidad, el embarazo y la multiparidad. 
Pero puede se encontrar también en personas jóvenes. 
Afecciones
Litisiasis Biliar
Sindrome Coledocociana
Colecistitis
Colangitis
Motivos de Consulta
Dolor
Dolor discontinuo, ritmado y periódico
Tipo cólico :Inicio brusco, continuo, con exacerbaciones y de grande intensidad
Que aparece luego de las comidas de alto contenido graso al principio pero con el tiempo con casi cualquier tipo de comidas, cede espontáneamente con las horas, con analgésicos comunes o parcialmente con los vómitos.
Motivos de Consulta
Síntomas acompañantes: 
Náuseas y Vómito, que puede estar acompañado de alimentos o tener un color amarillento y un gusto amargo, que indica la presencia de bilis.
Anorexia
Constipación
Otros motivos de consulta:
Intolerancia o repugnancia a las comidas grasas
Diarreas prandiales
Examen Físico
Aspecto General:
Generalmente no revela anormalidades;
Facies dolorosa
Color Amarillento de la Conjuntiva ocular.
Signos vitales estan normales
Examen Físico
 
Examen del Abdomen:
 Inspección
Generalmente no revela anormalidades
Disminuición de la movilidad respiratória
 Palpacion
Negativa
Buscar Vesicula biliar (normalmente no es palpable)
Higado puede estar normal o agrandado/doloroso
Examen Físico
Examen del Abdomen:
Palpación
Signo de Murphy
Colocamonos a la derecha del paciente. Se colocan los extremos de los dedos de la mano derecha debajo del reborde costal en dirección cefálica y se ejerce una pequeña presión a ese nivel hundiendo los pulpejos un poco le pedimos al paciente que realice una inspiración profunda. Cuando la vesícula inflamada desciende y toca los dedos exploradores, el paciente acusa dolor
Palpación
Maniobra de Murphy
Maniobra de Pron
Examen Fisico
Tacto Vaginal y/o rectal:
Inflamaciones pelvianas em la mujer pueden producir dolor alto
‘’ Las llamas de la pélvis lamen la cara inferior del higado’’
SINDROME DE FITZ, HUGHTES Y CURTIS
Examen Fisico
Examen de aparatos y sistemas:
Para descartar otras patologias, principalmente las torácicas con repercusión en el hipocôndrio derecho.
Formas Clinicas - Atipicas
Formas Asintomaticas 
Dolor a la isquierda
Diarreia Prandial
Dolor Retroesternal
Crisis Reumatinales
Formas Graves
Colico Hepático/ Biliar
Dolor violento y continuo
Frecuentemente por el enclavamiento del calculo en el cistico
Formas Graves
Colecistitis Aguda
Inflamación de la vesícula biliar
Causas litiasicas ou alitiasicas
Formas Graves - Sindrome Coledocociana
Obstrucción parcial o total del colédoco.
Dolor tipo cólico
Crisis subintrante
Fiebre y escalofrios ‘’ hepatálgia de Charcot o Bilio-séptica de Chauffard’’, debida la Colangitis concomitantes.
Formas : Asintomaticas , Anicterica, Graves
Sindrome Biliar Continuo
Cuadro biliar crônico, que há perdido sus características clásicas.
Dolor continuo y sordo
Examenes Complementarios : Imagen:
Ecografia 
Colangiopancreatografia retrograda endoscopia (CPRE)
Colangioressonacia 
Tomografia
Examenes Complementarios
Laboratorio
Descartar o confirmar complicaciones
Hepatograma
Orina
Heces
CONCLUSIÓN 
Síndrome es um conjunto de sintomas y signos relacionados entre sí, es decir, que tiene uma fisiopatologia común, que configuran um cuadro clinico bien defenido que tiende a aparecer com caracteristicas similares em diversos pacientes, y obedece a diferentes etiologias.
Su identificacion, o diagnostico sindrómico, debe ir seguida del esclarecimiento de la causa, o diagnostico etiologico.
Bibliografia
Silvio Díaz Escobar, Semiología quirúrgica. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas de UNA(EFACIM).
David Vanuno. Temas de Semiología quirúrgica. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas de UNA(EFACIM).
Si nada nos salva de la muerte, que al menos el amor nos salve de la vida.
Gracias y Exito a todos!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
Semiologia Quirurgica

UFT

User badge image

Icaro Valentin Faria

26 pag.
DOLOR DEL EPIGASTRIO

UNIDERP

User badge image

Monique cerqueira

8 pag.
Caso clínico de TB urogenital

ESTÁCIO

User badge image

Francis Nicole

555 pag.
SEMINARIO CM - Musacchio

User badge image

Estudiando Medicina