Logo Studenta

Enfermedades autoinmunes de la piel y Poliautoinmunidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Enfermedades 
autoinmunes de la 
piel y 
Poliautoinmunidad
Integrantes:
● Cecilia Villarroel Noya 1101549 
● Celina Miranda 1101562
● Maure Naiane Barreto Campos 1101801
● Lília Brunihelly dos Santos 1104266
 Ricardo Queiroz de Souza 1103968
Grupo: 1
● La piel es una interfaz de nuestro organismo y en medio 
ambiente 
● Tiene una excelente barrera física contra los 
microorganismos que se asienten sobre esta 
● Producen defensinas que atacan bacterias y citoquinas las 
cuales estimulan varios mecanismos de defensa 
Su integridad tiene relación con las quemaduras y los traumas 
ya que permite una entrada a la dermis o a tejidos más 
profundos a agentes infecciosos poco patógenos , que al llegar a 
un hábitat nuevo se reproducen , causan daño, y aun la muerte
● La piel puede sufrir afecciones autoinmune propias o 
servir de expresión de manifestaciones de enfermedades 
sistémicas 
Características generales de la piel 
Estudios de epigenetica
 
 Ultimamente tiene un impacto en las afecciones de 
la piel 
● Recientemente se a establecido la 
importancia de unas proteínas conocidas 
como grupo polycom (PcG)
Que son supresores epigenéticos que tiene la 
capacidad de::
1. alterar histonas 
2. Regulan el funcionamiento de células de la 
piel 
3. Al igual las filagrina en el desarrollo de las 
capas queratinizadas del estrato córneo 
Son afecciones producidas por:
● la pérdida de adherencia 
entre sí de los 
queratinocitos o entre 
éstos y la lámina basal, la 
cual facilita la formación 
de vesículas
Pénfigos
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se 
caracteriza por producir ampollas en la piel y en 
las membranas mucosas
 
● Penfigos foliaceos : Las 
ampollas o vesículas son 
superficiales 
● Pénfigos vulgar : profundas 
por alteraciones de los 
hemidesmosomas que unen 
a los queratinocitos con la 
lámina basal
Hay dos formas 
Pénfigos foliáceos
Hay dos formas de pénfigos foliáceo
● endémica conocida también como 
“fogo selvagem”, que se presenta 
en Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, 
Venezuela y Túnez
● no endémica que ocurre con baja 
incidencia en todo el mundo. 
Es una enfermedad de la vida adulta, se 
caracteriza por la formación de vesículas 
o ampollas flácidas que se forman en la 
epidermis. Su flacidez se debe a que el 
techo de la vesícula está formado solo por 
unas cuantas capas epidérmicas y por 
queratina. Es una lesión intraepidérmica.
En los espacios intercelulares de la epidermis se 
presentan depósitos de IgG dirigida contra la 
desmogleína I, que se pueden detectar por 
inmunofluorescencia. 
En la forma endémica parece existir un factor 
externo desencadenante de la afección. En algunos 
casos las ampollas se rompen dando lugar a la 
formación de ulceraciones superficiales. Es una de las 
pocas enfermedades dermatológicas que puede ser 
mortal. La muerte sobreviene por el desequilibrio 
electrolítico o infección agregada a la piel.
Tratamiento 
El tratamiento es a 
base de esteroides. 
Recientemente se ha 
utilizado el rituximab, 
con resultados 
favorables.
Pénfigos vulgar
 En esta entidad hay formación de vesículas en la base de 
la epidermis, y las vesículas se diferencian de las de los 
pénfigos folceos por el hecho de ser más firmes y 
resistentes.
 No afecta las mucosas. 
La lesión está localizada en la unión dermoepidérmica, 
hay pérdida de la membrana basal y acumulación de 
líquidos entre la dermis y la epidermis. Desde el punto de 
vista inmunológico se logran detectar, por 
inmunofluorescencia, Acs contra la desmogleína II y 
complejos inmunes.
Dermatitis Herpetiforme
➢ Formación de vesículas;
➢ Compromete la piel y puede afectar la mucosa bucal;
➢ Puede acompañarse de lesiones de tipo urticaria;
➢ Produce gran prurito;
➢ La mitad de los pacientes presentan alguna anormalidad funcional o 
morfológica del colon;
➢ Este compromiso se manifiesta como una enteropatía por sensibilidad 
al gluten o enfermedad celíaca; 
➢ El 25% de los pacientes presentan en el suero Acs antirreticulares de 
las clases IgG e IgA;
Psoriasis
➢ Es una inflamación crónica de la piel que afecta al 2% de la 
población general;
➢ Tendencia familiar del 30%, lo que indica una predisposición 
genética;
➢ Uno de los principales genes incriminados en el riesgo de 
desarrollar la enfermedad es PSPRS1;
➢ El locus PSORS4 en 1q21, que es un complejo de diferenciación 
de la epidermis participa en la interacción de las respuestas 
inmunes innata y adquirida y su alteración propicia el desarrollo 
del proceso inflamatorio;
➢ Otros genes asociados son IL23R, IL10, TNF, IL12B, GBP6, IL6, 
IL13, TNFAIP3, TNIP1, IL1RN, HLA-C, APOE, VDR, IFN, entre 
otros.
Inmunopatología
➔ Hiperproliferación de los queratinocitos con una anomalía en su 
diferenciación y desarrollo;
➔ Componente autoinmune con activación de LsTCD4 e incremento, tanto en 
la dermis como en la epidermis, de DCs y Møs;
➔ Los LsTCD4 producen IL-2 e IFN-γ que inducen la hiperproliferación de 
queratinocitos;
➔ Las placas eritematosas se deben a una proliferación exagerada de 
queratinocitos, (hiperqueratosis), infiltración linfocitaria y angiogénesis 
con expresión aumentada de moléculas como queratina-6-quitina, 
proteínas de choque térmico e ICAM-1;
➔ En el endotelio vascular de las áreas afectadas de la piel hay un 
incremento en la expresión de ICAM-1, selectina E y CD106 (ligando para la 
integrina VLA-4). 
➔
➔ La infiltración linfocitaria es tanto de LsTCD4 como de LsTCD8 activados, 
que expresan CD2 ligando para la integrina LFA-1 y receptor para la IL-2.
➔ Hay además, un abundante infiltrado de PMNs y presencia de Mas y DCs y 
un incremento local de CCR4, CCL20, CCL27 y RANTES que atraen Ls y 
CXCL8 (IL-8) quimioquina para PMNs.
➔ La IL-23, cuya producción depende del efecto de la IL-17A es, en parte, 
responsable de la hiperplasia que se encuentra en las lesiones. 
➔ La simetría en la localización de las lesiones se debe a un componente 
neurológico. El estrés incrementa la actividad de la enfermedad. En las 
lesiones hay niveles altos de neuropéptidos P P y VIP.
➔
Manifestaciones Clínicas
➢ Placas rojas recubiertas de escamas;
➢ Localizadas preferentemente en las superficies de extensión como codos y 
rodillas;
➢ En el 5% a 20% de los pacientes hay manifestaciones extracutáneas, 
especialmente artritis.
 
Tratamiento
➢ Fototerapia UVB sola o asociada a psoralén y metotrexate e inmunosupresores 
sistémico;
➢ Imunodone un AcMc humanizado anti IgG4;
➢ La IL-10, una vez que las lesiones han sido controladas, ha resultado de gran 
utilidad para evitar recaídas
➢ E efalizumab, un AcMc humanizado contra LFA-1α;
➢ agentes anti-TNF.
 
Afecciones sistémicas con 
manifestaciones cutáneas: 
Vasculitis:
Producen en la piel múltiples manifestaciones 
como:
Nódulos, pápulas, urticaria, petequias, 
equimosis, eritema, necrosis, ulceraciones, 
ampollas, pústulas, etc. 
Por lo general son de tipo sistémico. 
 
Afecciones mucocutáneas:
Se manifiesta 1 semana después de 
estímulos antigénicos, como enf virales. 
Acs en sangre producen el eritema por la 
formación de complejos inmunes, que 
se precipitan en los capilares.
Eritema multiforme
 
Afecciones mucocutáneas:
Similar a la anterior, puede afectar las 
mucosas en un 10% de los casos. 
Reacción anormal a la ingestión de 
sulfas u otras drogas. 
Si no se trata oportunamente puede 
causar la muerte. 
Síndrome de Stevens-Johnson:
 
Afecciones mucocutáneas:
Afecta hasta el 30% de la piel. 
Se debe a una hiperactividad de los 
LsTCD8, ocasionada por medicamentos.
Necrolisis epidérmica:
Se debe a proliferación anormal de 
LsTCD4, hacia las células de la sangre 
y otros órganos. 
Micosis fungoide, sx de Zesary
 
 
Afecciones mucocutáneas:
Afecciones infecciosas con 
componentes inmunológicosen la piel. Entre ellas:
● Lepra.
● Leishmaniasis.
● Varias micosis.
Escleroderma y 
dermatomiositis:
 
Afecciones mucocutáneas:
Dermatitis de contacto
Afección por la activación de LsT en 
personas atópicas que reaccionan contra 
alérgenos cuando se ponen en contacto con 
la piel e inducen la producción de IL-23 por 
los queratinocitos. 
Esta citoquina activa la subpoblación de 
LsTh17 que, con la IL-22, promueve una 
reacción de hipersensibilidad. 
 
Otras afecciones:
Mastocitosis:
Puede ser sistémica o estar 
circunscrita a la piel, de forma 
localizada o difusa. 
En ocasiones se expresa como 
urticaria pigmentosa.
 
La proliferación y acúmulo de Mas 
son mediados por el factor de 
crecimiento de los Mas, producida por 
los queratinocitos.
 
Otras afecciones:
Afección despigmentante más frecuente. 
Pérdida de melanocitos por un mecanismo 
autoinmune, se generan parches de 
despigmentación en la piel y el cabello.
Vitiligo:
Alteración del gen PTPN22 acompaña un mayor riesgo de 
sufrir otras afecciones autoinmunes como enfermedades 
de la tiroides, diabetes, psoriasis y artritis reumatoide. 
Su etiología es compleja y no está totalmente esclarecida. 
 
Otras maculas hipopigmentadas:
 En:
● Lupus discoide.
● Lepra.
● Sífilis.
● Sarcoidosis.
Se presentan máculas hipocrómicas 
fruto del daño inmunológico contra los 
melanocitos.
 
Otras maculas hipopigmentadas:
Lupus discoide:
Afecta por igual a hombres 
y mujeres, en contraste con 
la predilección que 
presenta el lupus 
eritematoso sistémico por 
las mujeres
 
Poliautoinmunidad
Las enfermedades autoinmunes (EAIs) 
son trastornos crónicos que se 
desencadenan por la pérdida de 
tolerancia inmunológica a antígenos 
propios. Pueden afectar a un solo órgano 
o a varios de manera sistémica. Casi 
todas las EAIs afectan 
desproporcionadamente a las mujeres de 
mediana edad y se encuentran entre las 
principales causas de discapacidad en 
este grupo de pacientes.
El mosaico de la autoinmunidad describe el origen multifactorial y 
la diversidad de expresión de estas enfermedades. El término 
implica que distintas combinaciones de los muchos factores que 
intervienen en la autoinmunidad pueden producir cuadros clínicos 
diferentes y únicos que representan el amplio espectro de las EAIs. 
El caleidoscopio de la autoinmunidad indica la posible variación en 
el espectro clínico de una EAI, o el hecho de que más de una EAI 
puedan coexistir en un mismo paciente (fenómeno conocido como 
poliautoinmunidad) o que varias EAI coexistan en una misma 
familia (fenómeno conocido como autoinmunidad familiar).
Las EAIs no comienzan en el momento de su aparición clínica, sino varios años 
antes de los primeros signos y síntomas. Este concepto implica la posibilidad de 
predecir las EAIs. A lo largo de los años, muchos factores de riesgo han 
demostrado estar asociados con EAIs. De estos, los mejor documentados son el 
sexo femenino, presentar antecedente familiar de EAIs y ser portadores de 
ciertos alelos del grupo de genes del sistema HLA. Además, los anticuerpos 
pueden también predecir manifestaciones clínicas específicas, la severidad de 
la enfermedad y sus desenlaces. La identificación de estos marcadores y la 
evaluación de su valor predictivo podrían permitir la prevención secundaria con 
fármacos específicos y mediante tratamiento inmunológico.
Del mosaico de la autoinmunidad a la 
tautología autoinmune 
Además, la capacidad de predecir la gravedad de la enfermedad y sus 
manifestaciones clínicas específicas permitirá la prevención terciaria de las 
complicaciones de la misma mediante ajustes relativamente simples de la 
terapia y el estilo de vida. Las EAIs son parte de un grupo de trastornos que 
comparten un origen común. Hay tres niveles de evidencia que apoyan este 
paradigma. 
Del mosaico de la autoinmunidad a la 
tautología autoinmune 
El primer nivel proviene de la evidencia clínica mencionada (es decir, el 
caleidoscopio de la autoinmunidad). El segundo son los 
mecanismosfisiopatológicos compartidos entre las EAIs, y el tercero 
corresponde a la evidencia genética que indica que alelos de susceptibilidad o 
protección para las EAIs pueden ser compartidos entre varias de ellas.
 
Del mosaico de la autoinmunidad a la 
tautología autoinmune 
.Entre los SAMs hemos incluido el síndrome poliglandular autoinmune tipo II 
(SPAII), también conocido universalmente como síndrome de Schmidt. Este autor 
describió dos pacientes que presentaron enfermedad de Addison y tiroiditis 
autoinmune, o de Hashimoto. Después, en 1964, Carpenter agregó la presencia de 
diabetes autoinmune. El diagnóstico de SPAII se hace por la presencia en un 
paciente de al menos dos de las tres condiciones descritas. Hay, sin embargo, 
otros tres tipos de SPA: el tipo I está dado por la presencia de candidiasis oral, 
hipoparatiroidismo y el daño en un individuo asociado a mutaciones en el gen 
AIRE, un trastorno que tiene herencia autosómica recesiva. El SPA de tipo III se 
define como la presencia de enfermedad autoinmune tiroidea y otra enfermedad 
autoinmune, sin insuficiencia paratiroidea, enfermedad de Addison o candidiasis 
oral. 
 
Síndromes autoinmunes múltiples (SAMs) 
● una enfermedad autoinmune específica en 
varios miembros de una familia nuclear.
● está presente en varias generaciones de una 
familia eso indica que hay un factor 
genético comúne.
● factor común de riesgo ambiental o una 
combinación de ambos, 
● homogeneidad y o fenotipo
● por ejemplo, de artritis reumatoide, su hermana sufre 
de lupus eritematoso sistémico y su mamá, de 
enfermedad autoinmune tiroidea .
● Una teoria sostiene que algunos microorganismo como 
las bacterias o virus y o fármacos pueden 
desencadenar cambios que confunden al sistema 
inmunitario
 (EAIF) (AF) 
CREDITS: This presentation template was created 
by Slidesgo, including icons by Flaticon and 
infographics & images by Freepik
 
Gracias
Please keep this slide for attribution
https://www.google.com/url?q=https://slidesgo.com/&sa=D&source=editors&ust=1622051725395000&usg=AOvVaw3nZG3wwU6BX0PHzb0LRp9h
https://www.google.com/url?q=https://www.flaticon.com/&sa=D&source=editors&ust=1622051725395000&usg=AOvVaw2qCtNqJmIqqe7pkgeVVGr1
https://www.google.com/url?q=https://www.freepik.com/&sa=D&source=editors&ust=1622051725395000&usg=AOvVaw2Cun-H-BCQtM-7g7Cdl1VZ

Continuar navegando