Logo Studenta

Ejercicios de Práctica_Español G6_WEB 1-17-13

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Co
qu
í
El 
Mor
ro
C
hi
rin
ga
oq
uí
El
Mor
roror
hi
rin
ga
ESPAÑOL
Nombre del estudiante: _________________________________ 
Grado 
6 
EJERCICIOS DE
PRÁCTICA
PPAA 2013
Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por 
el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2013.
Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple
• Usa lápiz núm. 2 solamente.
• No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo.
• Llena el círculo por completo.
• Borra por completo cualquier respuesta que desees cambiar.
• No hagas marcas o líneas en esta hoja. 
Incorrecto
Incorrecto
Correcto
Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida
• Usa lápiz solamente.
• No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo. 
• Asegúrate de contestar todas las partes de la pregunta.
• Escribe solamente dentro del recuadro. 
Instrucciones
Antes de empezar los ejercicios, tu maestro o maestra te ayudará a contestar unos ejemplos. 
Los ejemplos son para que entiendas lo que tienes que hacer una vez comiences los ejercicios. 
También te indicará cómo ennegrecer los círculos de la hoja de contestaciones para que tu 
contestación sea válida. Sigue todas las sugerencias y lee con mucha atención.
A continuación verás un ejemplo de la hoja de contestaciones y lo que debes hacer para 
contestar.
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARA
PARAPRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Sexto grado Página 1
Ejemplos
Instrucciones: Lee cuidadosamente la siguiente carta. En tu hoja de contestaciones, marca o escribe 
la mejor respuesta para cada pregunta.
E s p a ñ o l
16 de agosto
Querida Paola:
 (1) Te escribo para pedirte que vengas a mi fiesta el próximo mes. (2) Será en mi casa el día 
10 de septiembre a las 4:00. (3) Te estoy avisando desde ahora para que no pase lo del año pasado 
que no pudiste venir. (4) Nos vamos a divertir muchísimo y la comida va a estar deliciosa. 
(5) Además, todos nuestros amigos estarán aquí. (6) Espero verte por acá.
Un beso,
Lucy
l	 A ¿Qué cambio se debe de hacer en la 
oración 2?
A cambiar Será por Fue
B agregar una coma después de casa
C añadir signos de interrogación
*D ningún cambio
l	 B ¿Cuál es el propósito principal de 
esta carta?
A invitación
B crítica
C queja
D solicitud
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 2 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
Instrucciones: Lee cuidadosamente la lectura. En tu hoja de contestaciones, marca o escribe la 
mejor respuesta para cada pregunta.
Una escalera secreta
1 El sábado me levanté muy temprano en la mañana. Era un día especial que necesitaba de 
preparación.
2 A las cinco de la mañana salí a correr. El recorrido fue de alrededor de 3 millas. Correr es 
muy bueno para la agilidad; también aclara la mente. Luego, como a las seis y media me di un baño, 
y a las siete ya estaba lista para desayunar. Mi mamá había preparado panecillos de trigo y 
camarones.
3 Mis compañeros de misión pasaron a buscarme a las nueve de la mañana como habíamos 
acordado, y tal como lo habíamos hecho todos los sábados.
4 Nos dirigimos en nuestras bicicletas hasta el teatro abandonado. Cuando llegamos, todo 
estaba en silencio, como siempre. Nos sumergimos en la oscuridad del pasillo lateral. No podíamos 
utilizar linternas, o ella se escondería una vez más. La hemos visto varias veces, pero solo una vez la 
alcanzamos.
5 Llegamos hasta una sala que se encontraba detrás del viejo y destruido escenario. Éramos 
cuatro y decidimos separarnos. Así tendríamos más posibilidades. La habíamos visto en dos lugares 
diferentes, y por lo menos uno o dos de nosotros podría alcanzarla.
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Sexto grado - Español Página 3
Pasa a la próxima página
6 De repente escuchamos un ruido, como un crujido de madera seca. Estábamos frente a una 
de las puertas; los otros dos compañeros debían estar frente a la otra puerta.
7 Nos detuvimos en completo silencio, casi sin respirar. Los dos agarramos la manija de la 
puerta. Yo parpadeé tres veces para dar la señal y con fuerza abrimos la puerta de un solo jalón.
8 De tanta emoción había cerrado los ojos. Cuando los abrí estaba allí, frente a nosotros, 
brillante y gigantesca, la escalera secreta. Nos detuvimos y la miramos durante un segundo. Empezó 
a brillar como una luciérnaga gigante, y cuando quisimos dar un paso al frente, se desvaneció.
9 Siempre sucedía lo mismo; siempre se desvanecía. Solo una vez pudimos bajar por ella. 
Cuando alguien pisa el primer escalón, ella se queda ahí. Nos deja bajar hasta el hermoso jardín, nos 
deja jugar y espera paciente hasta que subamos por ella. Pero hay que ser muy rápido, por eso corro 
todos los sábados. ¿Les dije que también cambia de puerta? No se lo cuenten a nadie. Es nuestra 
escalera secreta.
l	1 ¿Cuál es el propósito PRINCIPAL de la 
lectura?
A describir la historia de unos personajes en 
busca de una escalera secreta
B explicar las experiencias de unos 
personajes en un teatro abandonado
C mencionar las actividades que realizan 
unos niños los sábados por la mañana
D contar la manera en que se buscan y 
encuentran escaleras secretas en teatros
l	2 ¿Por qué los compañeros se reúnen en el 
teatro los sábados?
A porque no tienen nada que hacer
B para buscar algo juntos
C porque trabajan allí
D para pasear juntos
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 4 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
l	3 ¿Cuál frase presenta un ejemplo de 
lenguaje figurado?
A Nos sumergimos en la oscuridad…
B La habíamos visto en dos lugares…
C … agarramos la manija de la puerta.
D … por eso corro todos los sábados.
l	4 ¿Cuál organizador gráfico ilustraría 
MEJOR la información del párrafo 2?
A diagrama de Venn
B línea cronológica
C esquema de ideas
D gráfica de barras
l	5 Podría decirse que la lectura es un 
texto —
A sobre experiencias de la vida real.
B que describe una obra de teatro.
C sobre niños tímidos.
D narrativo de ficción.
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Sexto grado - Español Página 5
Pasa a la próxima página
l	6 ¿Cuál oración apoya la idea de que es 
difícil encontrar la escalera secreta?
A Es un día especial que necesita 
preparación.
B Nos dirigimos en nuestras bicicletas hasta 
el teatro abandonado.
C Nos sumergimos en la oscuridad del 
pasillo lateral.
D La hemos visto varias veces, pero solo una 
vez la alcanzamos.
l	7 La lectura está narrada desde el punto de 
vista de —
A los compañeros de misión.
B uno de los personajes.
C un dueño de teatro.
D la escalera secreta.
l	8 A. Menciona un ejemplo de un símil en la 
lectura.
B. Explica por qué es un símil.
No olvides contestar todas las partes de la 
pregunta en la hoja de contestaciones.
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 6 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
Mi deseo
Si yo pudiera pedir un deseo 
pediría un piano. 
Es lo que más quiero. 
Ese sería mi deseo.
Y con mi piano podría tocar 
para que mi hermana se pusiera a bailar. 
O inventaría una canción de paz 
que todos mis amigos pudieran cantar.
Una canción que llegaría muy lejos 
donde no se podría ver ni con catalejos. 
Una canción que escucharían todos 
en el mundo entero unidos.
Y las aves llenas de colores 
a todos les cantarían sus dulces amores, 
para que la gente en el mundo vea 
y se dé cuenta de que la paz desea.
Si no recibo un piano, todavía puedo 
inventar una canción que llegue hasta el cielo. 
Y sobre una nube ella volar querría, 
mi canción blanca como una paloma sería.
12 
 
 
3 
 
 
4 
 
 
5 
 
 
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Sexto grado - Español Página 7
Pasa a la próxima página
Ahora que lo pienso, ese es mi deseo. 
Tal vez un piano no es lo que yo quiero. 
Si yo pudiera mi deseo cumplir, 
querría que en el mundo fuera más lindo vivir.
6 
 
 
l	9 ¿Cuál conclusión se puede sacar del 
poema?
A Al poeta le gusta bailar.
B Los pianos representan paz.
C El poeta cree que la gente desea paz.
D Los catalejos son instrumentos ópticos.
l	10 ¿Cuál verso muestra un ejemplo de símil?
A que todos mis amigos pudieran cantar
B para que la gente en el mundo vea
C mi canción blanca como una paloma sería
D querría que en el mundo fuera más lindo 
vivir
l	11 Lee los siguientes versos del poema.
para que la gente en el mundo vea 
y se dé cuenta de que la paz desea.
¿Qué función cumple la palabra 
subrayada?
A verbo
B adjetivo
C adverbio
D preposición
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 8 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
l	12 Al final del poema el autor descubre 
que —
A la paz es blanca como las palomas.
B su deseo verdadero no es un piano.
C las canciones pueden volar lejos.
D las aves tienen varios colores.
l	13 Esta lectura es un poema porque —
A tiene ritmo y rima.
B cuenta un hecho histórico.
C cuenta la vida de una persona.
D enseña cómo escribir una canción.
l	14 El autor quiere PRINCIPALMENTE —
A ir muy lejos.
B que haya paz.
C ser compositor.
D que todos canten.
l	15 A. ¿Cómo crees que piensa el autor del 
poema?
B. Da dos detalles que apoyan tus ideas.
No olvides contestar todas las partes de la 
pregunta en la hoja de contestaciones.
PAsA A lA PRóximA PÁGiNA Y CONTiNÚA TRABAJANDO.
 Pasa a la próxima página
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 10 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
Las ranas de árbol
(1) Se conocen como “ranas de árbol” a los tipos de rana que pertenecen a la familia Hylidae y 
pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles (2) Por esta razón también son conocidas como 
“ranas arborícolas”, es decir, ranas que viven en los árboles. (3) Normalmente, viven en árboles 
muy altos o en zonas con vegetación muy densa, y bajan de sus hogares solo para juntarse con 
otras ranas o poner huevos.
(4) Hay distintas especies de ranas de árbol. (5) Las más comunes son de un color verde 
brillante, que les permite esconderse en la vegetación. (6) Pero también hay algunas que tienen 
manchas de varios colores en la parte posterior del cuerpo, como la Hyla gratiosa. (7) Algunas de 
estas ranas tienen la capacidad de transformar su color, así que si están descansando en un tronco, 
pueden volverse verdes, marrones o grises, como ocurre con la Hyla versicolor. (8) Uno bien 
puede imaginarse de qué puede servirles esto. (9) Cambiar de color ayuda a las ranas a esconderse 
de los depredadores que se alimentan de ellas, por ejemplo, ciertas aves y sobre todo, las 
serpientes. (10) La “rana platanera” es muy común en toda el área del Caribe, especialmente en 
Cuba, Puerto Rico y otras islas cercanas. (11) Se llama así porque prefiere vivir en las matas de 
plátano.
(12) A pesar de medir menos de 10 centímetros de largo, las ranas de árbol tienen las patas o 
ancas más largas que los demás tipos de ranas, y las puntas de los dedos aplanadas. (13) De esta 
manera, pueden agarrarse mejor de los árboles. (14) Estas ranas son muy comunes, tanto en áreas 
tropicales —por ejemplo, en el sur de Asia— como en las zonas tropicales y frescas de Europa, 
Australia y América. (15) Las ranas de árbol están en casi todo el planeta, excepto en las regiones 
muy frías. (16) Sus colores y características particulares son propias de sus regiones, pero todas 
viven en árboles y pertenecen a la misma familia.
Instrucciones: Las siguientes lecturas pueden tener errores. En tu hoja de contestaciones, marca la 
mejor respuesta para cada pregunta.
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Sexto grado - Español Página 11
Pasa a la próxima página
l	16 ¿A qué frase del texto se refiere el 
pronombre demostrativo esto en la 
oración 8?
A … transformar su color,…
B … descansando en un tronco,…
C … verdes, marrones o grises,…
D … bien puede imaginarse…
l	17 Observa el siguiente bosquejo.
I. Características de las distintas especies
 de ranas de árbol
• Pasan la mayor parte del tiempo en
 los árboles.
• Bajan de sus hogares para juntarse 
 con otras ranas.
• Pertenecen a la misma familia de 
 Hylidae.
• 
¿Qué información completa el bosquejo?
A Poseen las patas más cortas que otras 
ranas.
B Tienen la capacidad de transformar su 
color.
C Viven en zonas de África.
D Habitan en zonas frías.
l	18 ¿Qué signo de puntuación es necesario en 
la oración 1?
A coma
B dos puntos
C punto y coma
D punto y seguido
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 12 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
l	19 ¿Cuál palabra de la oración 2 es 
esdrújula?
A razón
B también
C conocidas
D arborícolas
l	20 ¿Cuál signo de puntuación es el MEJOR 
para reemplazar los guiones en la 
oración 14?
A comas
B paréntesis
C puntos suspensivos
D signos de exclamación
PAsA A lA PRóximA PÁGiNA Y CONTiNÚA TRABAJANDO.
 Pasa a la próxima página
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 14 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
12 Calle Equis Zeta 
Las Piedras, Puerto Rico
Las Piedras, 20 de agosto de 2008
Román, Padilla & Seguras
Estimado Sr. Román:
 (1) Tuve el placer de ver su oferta de empleo. (2) Me dirijo a usted sin más demora para 
enviarle mi currículum vitae. (3) Deseo aplicar al puesto de arquitecto en su empresa Román, 
Padilla & Seguras.
 (4) Como le será posible comprobar en el resumen profesional adjunto, mi experiencia, 
aunque corta, incluye proyectos de importancia internacional. (5) Tuve el honor de formar parte del 
equipo que construyó el Museo de Arte Mayor en la ciudad de Ponce. (6) En 2007, trabajé en el 
proyecto que fue elegido para la renovación de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de 
San Juan (Galardón de Oro—Asociación Internacional de Arquitectos, 2008). (7) De la misma 
forma, hace un mes presenté junto con otros cinco candidatos un proyecto para un edificio privado 
en Luquillo, el cual quedó seleccionado por los dueños.
 (8) En una proxima entrevista, con mucho gusto le explicaré los detalles que desee saber 
acerca de mi experiencia y carrera.
 (9) ¡Me considero capacitada para realizar el trabajo! (10) Estoy segura de poder ofrecer el 
talento, la creatividad y el profesionalismo por el que es tan conocida su empresa.
(11) En espera de noticias de parte suya, le saluda atentamente,
Sofía Bahamonte
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Sexto grado - Español Página 15
Pasa a la próxima página
l	21 ¿Qué cambio se debe hacer en la 
oración 9?
A borrar los signos de exclamación y poner 
punto al final
B reemplazar el signo al final y poner punto
C agregar una coma después de considero
D escribir dos puntos después de para
l	22 ¿Cuál es el saludo de la carta?
A Sofía Bahamonte
B Estimado Sr. Román:
C Román, Padilla & Seguras
D Las Piedras, 20 de agosto de 2008
l	23 ¿A qué parte de la carta comercial 
pertenece la oración 11?
A dirección del destinatario
B título profesional
C membrete
D despedida
l	24 La palabra proxima en la oración 8 debe 
llevar acento porque es —
A esdrújula y esas siempre se acentúan.
B aguda y no termina en consonante.
C aguda y no termina en s o n.
D llana y termina en vocal.
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquierparte de esta página es ilegal. 
Página 16 Sexto grado - Español
Pasa a la próxima página
l	25 En la oración 4, la palabra subrayada 
debe escribirse como —
A resúmen porque es llana y termina en n.
B resumen porque es llana y termina en n.
C resumen porque es aguda y termina en n.
D resumén porque es aguda y termina en n.
l	26 ¿Qué cambio se debe hacer en la 
oración 6?
A escribir una coma después de proyecto
B borrar el guión después de Oro
C eliminar los paréntesis
D borrar la coma después de 2007
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Sexto grado - Español Página 17
Pasa a la próxima página
Instrucciones: Las siguientes preguntas no corresponden a ninguna lectura. En tu hoja de 
contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta. 
l	27 Observa el siguiente bosquejo.
I. Partes de la carta
 1. Fecha
 2. Saludo
 3. 
 4. Despedida
¿Qué parte de la carta completa el 
bosquejo?
A firma mecanográfica
B cuerpo de la carta
C membrete
D dirección
l	28 La oración, “Los alumnos escribían su 
composición y la revisaban con su 
maestro”, tiene un predicado —
A nominal.
B compuesto.
C omitido.
D simple.
PRE12-OP6-CR Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 
Página 18 Sexto grado - Español
PARA
Instrucciones: Las siguientes oraciones no corresponden a ninguna lectura. Escoge la palabra 
subrayada que tenga algún error. Si no encuentras ningún error, escoge la alternativa D Está correcta. 
Recuerda marcar tu respuesta en la hoja de contestaciones. 
l	29 Todos hacían preguntas al mismo tiempo 
y nadie entendía lo qué decían. 
A hacían
B al
C qué
D Está correcta.
l	30 Esa hombre caminó sin nadie que lo 
acompañara por la carretera. 
A Esa
B nadie
C acompañara
D Está correcta.