Logo Studenta

PREGUNTA 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Buzamiento del plano falla
LABIO DE FALLA (Hundido)
LABIO DE FALLA (Levantado)
Es una FALLA GEOLOGICA. Una falla geológica puede definirse como una fractura usualmente plana que se observa en un segmento de la corteza terrestre y la cual tiene cierto desplazamiento, siendo ésta lo suficientemente amplia para ser visible a simple vista o desde una vista aérea. Las fallas pueden tener anchuras desde centímetros hasta varios kilómetros, y prolongarse de forma interconectada por centenares de metros, como el caso de la Falla de San Andrés, en California, Estados Unidos. El movimiento de las fallas es fundamental para la formación de sistemas montañosos. 
PROCESO DE FORMACIÓN: Las fallas inversas son aquellas que se originan por la acción de esfuerzos compresivos que actúan en la corteza de la tierra, es decir que es como que aquellos esfuerzos hacen que la corteza se comprima y se fracture de tal manera que un “bloque” de rocas se deslice hacia arriba con respecto a otro a través de un plano de falla.
Es un tipo de FALLA INVERSA: provocan un levantamiento del suelo, es decir que el bloque que está encima del plano de falla (techo) “sube” con respecto al bloque que está debajo del plano (piso). Se les llama inversas porque las fuerzas que las generan son compresivas (empujan un bloque hacia el otro) y hacen subir un bloque rocoso por el plano inclinado de la fractura: es decir que este tipo de movimiento es anti-gravitacional (es contrario a la acción de la gravedad que tiende a hacernos caer).

Continuar navegando

Otros materiales