Logo Studenta

FINAL TOXICIDAD DE MEDICAMENTOS 1 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN
FARMACIA
TEMA:
“Toxicidad de los medicamentos”
PRESENTADO POR:
Guerra Jara, Jhan Jarlin
ASESOR:
ITA GONZALES VICTOR HUGO
Lima-Perú
2020
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
III. MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES
3.2. USO FARMACOLOGICO
3.3. MECANISMO DE ACCION
3.4. FARMACOCINETICA
3.5. FARMACODINAMIA
3.6. FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD
3.7. REACCIONES ADVERSAS
3.8. INTERACCION MEDICANTOSA
3.9. TOXICIDAD Y CONTRAINDICACIONES
3.10. PRESENTACIONES
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
VI. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN 
La toxicología de los medicamentos también es concebida bajo el nombre de toxicología clínica, es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. Una forma sencilla de entender el nivel de riesgo potencial de una sustancia, será a través de la ecuación Exposición + toxicidad = riesgo para la salud.
La necesidad de disponer de una información fiable sobre la composición de los productos químicos, su riesgo y su mejor tratamiento es necesario para un actuar rápido y evitar futuras complicaciones. Esto supone un sesgo que es imprescindible tener en cuenta.
Asimismo, Para obtener la mayor utilidad clínica de un estudio toxicológico es necesario recordar que los Servicios de Urgencia deben trabajar coordinadamente con los laboratorios para proveer información sobre las distintas drogas como agentes etiológicos de las intoxicaciones y colaboran en la adecuada solicitud de exámenes.
II. OBJETIVOS 
1. OBJETIVO GENERAL 
Identificar la toxicidad de los medicamentos.
2. OBJETIVO ESPECIFICOS 
· Describir la toxicología de los medicamentos.
· Explicar el efecto toxicodinámico sobre el ser humano. 
· Evaluar la toxicocinética de los tóxicos.
III. MARCO TEORICO 
1. HISTORIA DE LA TOXICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.
La toxicología de los medicamentos suele comúnmente relacionarse con las sobredosis o la presencia en altas concentraciones sanguíneas que aparecen durante la utilización correcta de un fármaco. Se estima que del 3% al 7% de los ingresos hospitalarios que ocurren en los Estados Unidos son debidos a reacciones adversas a fármacos y se producen reacciones adversas a fármacos en el 10% a 20% de los ingresos hospitalarios. Las reacciones adversas varían según las características de los pacientes. Es decir, la incidencia es mayor con la edad avanzada. Los signos y síntomas pueden aparecer poco después de la administración de la primera dosis o tras un tratamiento crónico y tomando en cuenta que la incidencia de reacciones adversas graves o mortales a los fármacos es muy baja (normalmente < 1 en 1000). Además, para prevenir las reacciones adversas a medicamentos, es necesario estar familiarizado con el agente y las reacciones que pueden presentarse (1).
Se infiere que los casos de envenenamiento por acetonitrilo y alcohol isopropílico en seres humanos son raros, pero desconocidos sin embargo Padrón (2) investigo el caso de dos fallecidos donde la muerte estuvo relacionada de forma directa con la ingestión de alcohol isopropílico y acetonitrilo. Los sujetos estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas durante varias didas, al dejar de tomar comienzan los síntomas como vómitos, mareos, cervicalgia, acuden al área de salud y le indican gravinol intramuscular y meclizine, fallecieron; uno de ellos falleció después de un cuadro convulsivo. Por la forma infrecuente de presentarse la muerte simultánea de dos personas que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, con un cuadro clínico y final similar, se decide realizar la necropsia médico-legal; durante la misma se observó una congestión visceral generalizada. El laboratorio encontró en el frasco plástico que contenía el preparado de la bebida alcohólica alcohol del tipo isopropílico y en las muestras de sangre, orina y humor vítreo se detectó la presencia de 2 propanol y acetonitrilo. Con estos hallazgos se llegó a la conclusión que se trataba de una muerte violenta, donde las causas de la muerte fueron el envenenamiento agudo producto a la ingestión de alcohol isopropílico y acetonitrilo.
El desarrollo toxicológico en América era muy avanzando desde el tiempo de la conquista cuando los indígenas conocían las plantas de las que podían extraer el zumo venenoso para sus flechas de combate; como también las que eran consideradas como contraveneno (3). Incluso América tiene su padre de la toxicología quien es Emilio Astolfi (1930- 1995) médico argentino, fundador y formador de la primera catedra de la de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). 
Ricra, Luis, Marlene, Luz (4) realizaron el seguimiento a la toxicología de los medicamentos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins-Essalud en el periodo marzo- mayo, en el cual se relacionó las reacciones adversas medicamentosas; los resultados más importantes muestran que la edad y el sexo de los más afectados fueron los pacientes de 56 a 74 años, los hombres en mayor porcentaje. Los grupos farmacológicos con mayor representatividad son los nitratos, estatinas, diurético de asa y AINE, y fármacos más frecuentes fueron isosorbide, atorvastatina, furosemida, metamizol, diclofenaco y paracetamol. Las reacciones moderadas ocupan el mayor porcentaje, así como las reacciones probables según la evaluación de causalidad.
Entre los años 1957 y 1963 alrededor de 10.000 recién nacidos fueron afectados por la talidomida. Wilhelm Kunz sintetizo la talidomida en 1953 como una alternativa de los barbitúricos para controlar la ansiedad y el insomnio. La novedosa alternativa para 1957 se convirtió en tratamiento para las náuseas y los vómitos durante el embarazo en Alemania, Canadá e Inglaterra. Con toda la fama adquirida poco tiempo después ya se exportaba a unos 50 países. Para 1959 se realizaron reportes médicos que alertaban sobre el peligro, sin embargo, fueron ignorados. Recién en 1961, el obstetra australiano William McBride descubrió y denunció las anomalías congénitas en un texto que envió a una revista científica, pero la publicación fue demorada por "falta de espacio". En paralelo, el pediatra y genetista alemán Widukind Lenz llegó a la misma conclusión y la dio a conocer a través de la revista científica británica Lancet (5).
Los corticoides son medicamentos más comúnmente prescritos en dermatología, tanto por vías sistemática como tópica. Se sabe que los corticoides tienden a generar efectos secundarios como la glaucoma y catarata. Aproximadamente un tercio de pacientes muestra cierta sensibilidad a los corticosteroides, pero solo un pequeño porcentaje, pero significativo desarrolla estas condiciones. El glaucoma y la catarata es relacionado con los niveles de cortisol en la sangre. (Gómez, et al., 2012). Algunos corticosteroides, como budesónida, dexametasona, fluticasona, metilprednisolona, son metabolizados principalmente por la enzima CYP3A4. La toxicidad por corticosteroides puede producirse al administrar uno de estos corticosteroides junto con uno de los muchos fármacos que inhiben la enzima CYP3A4. Otros corticosteroides de uso común como prednisona y prednisolona parece que se ven menos afectados por los inhibidores de la enzima CYP3A4, por lo que, si toma uno de eso corticosteroides, probablemente el riesgo de este tipo de interacción sea menor (6).
 
2. TOXICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS
La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos (7). Una de las ramas de la toxicología es la Toxicología clínica que analiza enfermedades y afecciones relacionadas a la exposición a sustancias químicas toxicas a corto y largo plazo (8). La cual es base para la toxicidad de los medicamentos, que es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. 
Cuando se detecta un envenenamiento por fármacos debe interrumpirseel tratamiento y en ocasiones se requiere tratamiento de apoyo y la administración de antídotos. La mayor parte de los medicamentos producen tres tipos de efectos indeseados, según la dosis que se administre. Con dosis bajas, los efectos secundarios son usuales y por lo general esperados.
El personal dedicado al cuidado de la salud tiene una enorme responsabilidad al detectar los efectos indeseados de los medicamentos, reconocer los efectos secundarios que suelen esperarse e identificar y reportar los efectos adversos y tóxicos que son potencialmente peligrosos y que con frecuencia requieren atención médica. Se debe tener en cuenta que, entre dos fármacos igualmente eficaces, el médico suele optar por el que presenta el menor riesgo de toxicidad por sobredosis. 
La mayor parte de las veces, la toxicidad de un medicamento se circunscribe a un órgano en particular, por ejemplos el hígado, medula ósea o riñón. 
Asimismo, se tiene conocimiento que la toxicidad de algunos fármacos es responsable de ciertas enfermedades como es el caso de la insuficiencia hepática, que se puede considerar una de las reacciones adversar más graves, se estima que el potencial hepatotóxico de los fármacos es causante del 20% de los casos de insuficiencia hepática (Europa Press, 2012).
Toxicidad de medicamentos en niños 
Los medicamentos causan la mayoría de las intoxicaciones en los niños pequeños. Estas intoxicaciones suceden habitualmente en la casa donde vive el niño.
Las medicaciones implicadas suelen ser las que se utilizan para los niños o los adultos, éstas últimas suelen ser más peligrosas. Los fármacos más frecuentemente involucrados son los usados para tratar la ansiedad o los problemas para dormir de los adultos (sobre todo los benzodiacepinas), los catarros o la fiebre (sobre todo el paracetamol).
Los medicamentos de venta sin receta, las pomadas o cremas y los productos de herboristería también pueden resultar tóxicos.
En muchas ocasiones, los niños toman poca cantidad y no se llega a la dosis tóxica, por lo que no se necesita ningún tratamiento. Menos veces, la ingesta de un fármaco ocasiona problemas importantes porque se han ingerido mayores cantidades o está implicado un medicamento muy tóxico (9).
Toxicidad de medicamentos en gestantes y madres lactantes. 
El uso de medicamentos durante el embarazo es una circunstancia frecuente, lo cual requiere de un correcto conocimiento tanto de las propiedades del fármaco, como de sus indicaciones, así como también de las características de las personas a las que se les prescribe y, las etapas de gestación y de lactancia, cuyas particularidades diferenciales requieren de unas consideraciones especiales, ya que si se comete algún error de administración, puede tener graves consecuencias tanto para la madre como para el feto o el lactante.
Un estudio realizado por la OMS encontró que, el 86% de las gestantes tomaba algún medicamento durante dicho periodo y que el promedio de fármacos consumidos era de 2,9 por gestante (10). Además, para aumentar la dimensión del problema, un porcentaje de dicho consumo se realiza a través de automedicación sin control profesional. Por otro lado, estimaciones internacionales establecen que un 2-3 % de los recién nacidos poseen anomalías congénitas y de estas un 2-5 % son atribuidas a medicamentos y pueden prevenirse en la mayor parte de los casos.
Durante la etapa gestacional en la mujer se producen una serie de cambios fisiológicos adaptativos importantes (aumento del volumen plasmático, disminución de unión a proteínas, aumento del filtrado glomerular,) que, además de influir en el curso y evolución de los procesos padecidos en dicho período, interfieren y modifican la farmacocinética de los medicamentos empleados, pudiendo influir tanto en su eficacia como en su seguridad. Estos cambios fisiológicos pueden también modificar la farmacocinética en las distintas fases de la misma, desde la absorción del fármaco hasta la eliminación de tales medicamentos.
Así, el metabolismo de los fármacos en la gestante se ve modificado por los siguientes factores: 1) náuseas y vómitos (muy frecuentes en el primer trimestre); 2) hemodilución: conlleva una disminución de la cantidad del fármaco ligado a proteínas, aumentando la cantidad de fármaco libre; 3) trastornos en la depuración renal y, 4) presencia del feto y la placenta.
Los efectos de los fármacos sobre el feto o neonato varían mucho, dependiendo principalmente del momento del embarazo en el que se administren. Durante el periodo de organogénesis (12 semanas), los fármacos teratogénicos producen abortos o malformaciones congénitas (10). Administrados después, especialmente en las últimas semanas de embarazo o durante el parto, pueden alterar la función de órganos o sistemas enzimáticos específicos, afectando así al neonato y no al feto.
3. MECANISMOS DE TOXICIDAD
La toxicología mecanicista estudia cómo interactuar los agentes químicos o físicos con los organismos vivos para producir la toxicidad (7). El conocer el mecanismo permite prevenirla y diseñar sustancias químicas para mejorar el proceso biológico fundamentalmente. Las ventajas de comprenderlo es limitar la exposición a ciertos tóxicos, también son útiles para generar la base de una terapia. Se puede asegurar el empleo de todos los datos obtenidos por la toxicidad ha permitido establecer controles para mantener la calidad de vida. 
Exposición 
Es fundamental identificar la exposición ya que puede haber efectos locales y efectos sistémicos una vez que la sustancia ha sido absorbida por la sangre y distribuida por todo el cuerpo. Un ejemplo sencillo, pero nos sirve para explicarlo mejor, podría ser un efecto local la irritación y eventual corrosión de la piel tras la aplicación de soluciones ácidas o alcalinas fuertes como las que se emplean para limpiar superficies duras. Análogamente, puede producirse irritación y muerte celular en las células que revisten los orificios nasales y/o el pulmón tras la exposición a vapores o gases irritantes, como
óxidos de nitrógeno u ozono. Tras la absorción de una sustancia química en la sangre a través de la piel, el pulmón o el tracto gastrointestinal, la concentración en cualquier órgano o tejido está controlada por muchos factores. 
Destino en el organismo 
Se describe la absorción, distribución, metabolismos y la eliminación, es fundamental reconocerlo ya que esta puede determinar si se produce o no toxicidad. Por ejemplo, si un material no se absorbe en cantidad suficiente no habrá toxicidad sistémica (en el interior del cuerpo). A la inversa,
es posible que una sustancia química muy reactiva que se ha detoxificado rápidamente (en segundos o minutos) por la acción de enzimas digestivas o hepáticas no tenga tiempo para provocar toxicidad. Algunas sustancias y mezclas halogenadas policíclicas, y también algunos metales como el plomo, no producirían una toxicidad significativa si su excreción fuera rápida; pero su acumulación hasta llegar a niveles suficientemente altos determina su toxicidad, pues la excreción no es rápida (a veces se mide en años). Afortunadamente, son muy pocas las sustancias químicas que se retienen durante tanto tiempo en el cuerpo. La acumulación de un material inocuo tampoco induce toxicidad. La velocidad con que una sustancia química se elimina del cuerpo y se detoxifica es lo que suele expresarse como su vida
media, que es el tiempo que se necesita para que el 50 % de ella sea excretado o convertido en una forma no tóxica. Se ha elaborado un modelo simplificado. (FIGURA 1)
Efecto toxico a distintos niveles y sistemas
La toxicidad puede describirse a diferentes niveles biológicos. La lesión puede evaluarse en la totalidad de la persona, en los sistemas orgánicos, en las células o en las moléculas. Los sistemas orgánicos son los siguientes: inmunitario, respiratorio, cardiovascular, renal, endocrino, digestivo, musculoesquelético, sanguíneo, reproductivo y nervioso central. Son órganos decisivos el hígado, el riñón, el pulmón, el cerebro, la piel, los ojos, el corazón,los testículos u ovarios y otros órganos principales. Entre los efectos adversos a nivel celular/bioquímico figuran la interferencia de la función proteínica normal y de la función de los receptores endocrinos, la inhibición del metabolismo energético y la inhibición o inducción de enzimas por xenobióticos (sustancias extrañas). Entre los efectos adversos a nivel molecular figuran las alteraciones de la función normal de la transcripción ADN-ARN, de la unión de receptores específicos citoplasmáticos y nucleares, y de los genes o productos génicos. En última instancia, el deterioro funcional de un sistema orgánico importante suele deberse a alteraciones moleculares en determinadas células diana de ese
órgano. Sin embargo, no siempre es posible, ni tampoco necesario, determinar en el nivel molecular el origen de un mecanismo. Se puede diseñar una intervención y una terapia sin conocer por completo la diana molecular. No obstante, conocer el mecanismo concreto de toxicidad incrementa el valor predictivo y la fiabilidad de las extrapolaciones a otras sustancias. La Figura 2 es un diagrama de los diversos niveles en los que se
puede detectar una interferencia de los procesos fisiológicos normales. Las flechas indican que las consecuencias para un individuo pueden determinarse de arriba abajo o de abajo arriba (del cambio molecular y el efecto celular/químico a la toxicidad en el sistema/órgano).
Ejemplos de mecanismos de toxicidad
Hay mecanismos de la toxicidad que son directos y sencillos, pero también otros que son muy complejos. Son frecuentes las diferencias de tipo y mecanismo de la toxicidad y de nivel de efecto en función de que los efectos adversos se deban a una dosis única, alta y aguda (como una intoxicación accidental) o a la exposición repetida a una dosis más baja (exposición profesional o ambiental) (11).
· Mecanismos de la toxicidad aguda
Sus consecuencias son fatales provocando la muerte o en una incapacidad grave. No obstante, en algunos casos la intervención puede producir efectos transitorios y totalmente reversibles. El resultado estará determinado por la dosis o por la gravedad de la exposición.
Asfixiantes simples. En el caso de los gases inertes y algunas otras sustancias no reactivas, el mecanismo de toxicidad es la falta de
oxígeno (anoxia). Estas sustancias químicas, que hacen que el sistema nervioso central (SNC) se vea privado de oxígeno, se denominan asfixiantes simples.
Asfixiantes químicos. El monóxido de carbono (CO) compite con el oxígeno por unirse a la hemoglobina (en los glóbulos rojos de la sangre) y por lo tanto priva a los tejidos del oxígeno necesario para el metabolismo energético; la consecuencia puede ser la muerte celular. La intervención consiste en alejar a la persona de la fuente de CO y administrarle oxígeno.
El tratamiento con nitrito de sodio hace que la hemoglobina de los glóbulos rojos se transforme en metahemoglobina. Esta tiene una mayor afinidad de unión por el ion cianuro que la diana celular del cianuro. En consecuencia, la metahemoglobina se une al cianuro y lo mantiene alejado de las células diana. Esta es la base de la terapia con antídotos.
· Mecanismos de la toxicidad subcrónica y crónica
Cuando se administra una dosis única y elevada, algunas sustancias químicas no presentan el mismo mecanismo de toxicidad que cuando se administran repetidamente en dosis bajas pero tóxicas. Cuando se administra una dosis única y elevada cabe siempre la posibilidad de que se supere la capacidad de la persona para detoxificar o excretar la sustancia, y ello puede provocar una respuesta tóxica distinta de la que se produce cuando se administran repetidamente dosis más bajas. Un buen
ejemplo a este respecto es el alcohol. Dosis altas de alcohol producen efectos primarios en el sistema nervioso central, mientras que la repetición de dosis más bajas produce lesión hepática.
Algunos ejemplos; Inhibición de la acetilcolinesterasa; Activación metabólica; Mecanismos de la toxicidad reproductiva.
4. TOXICOCINETICA 
La toxicocinética tiene como objeto de estudio los cambios que suceden durante la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de una sustancia toxica en un tiempo determinado (11). Estudia la forma como los tóxicos entran al organismo y lo que el organismo le hace al toxico. Es importante el estudio de la toxicocinética porque nos permite buscar datos para una evaluación confiable de la peligrosidad de los productos químicos para el hombre. 
Los procesos toxicocinéticos son cuatro: Procesos desencadenados por reacciones inmunitarias, a través de mecanismos mediados y no mediados por receptores, con acciones específicas como inespecíficas. 
· Absorción, El ingreso de los tóxicos al organismo se dan diversas formas como la exposición, manera como el organismo se pone en contacto con los tóxicos. Puede ser mediante los alimentos, aire o laborando; La Absorción, proceso en el cual los tóxicos atraviesan las membranas y llegan a la sangre, las vías pueden ser inhalatoria (respiratoria), gastrointestinal (oral), piel y mucosa (Dérmica).
· Distribución, Fase posterior a la absorción en que el toxico es distribuido por la sangre a los distintos tejidos. 
· Biotransformación, La Transformación metabólica que convierte a una sustancia química exógena en un derivado (metabolito), en el organismo. Se produce principalmente en el hígado. Su objetivo es favorecer la eliminación por formación de compuesto más polares (hidrosolubles), generalmente menos activos y más escretables. 
Las consecuencias de la biotransformación son metanol en ácido fórmico, Paratión en paraoxon, anilina en Fenilhidroxilamina. 
· Excreción, Se da vías renales (Riñones es la ruta más importante), respiratoria y fecal.
5. TOXICODINAMIA
La toxicodinamia estudia los efectos tóxicos y los mecanismos de acción de los agentes químicos o físicos sobre el organismo (12).
 También se le denomina a la tercera fase de la acción toxica de las sustancias químicas y se refiere al modo de acción o mecanismos de interacción molecular de la sustancia original o de sus metabolitos, con los sistemas biológicos de huésped, a partir de los cuales se producente los efectos tóxicos. 
Su objetivo principal es determinar el mecanismo de acción toxico, es decir, describir la lesión inicial responsable, asimismo comprender la sintomatología como el tratamiento. Es importante para la toxicología por que comprende las alteraciones que se producen a nivel bioquímico y estima la probabilidad que tiene una sustancia química de provocar efectos adversos en organismos vivos. Por ende, se podrá aplicar pruebas diagnósticas con la finalidad de establecer procedimientos para prevenir o contrarrestar los efectos tóxicos y proponer tratamientos adecuados como en casos de intoxicación y desarrollo y uso de antídotos (13). 
Los tóxicos tienden afectar la estructura y función celular. Ocasionando destrucción o muerte celular, también puede ser lesiones o daños. En cuando a la función provoca la modificación de la permeabilidad de la membrana y alteraciones de la reproducción. 
 La clasificación de los mecanismos se puede clasificar en tres grupos. 
· Mecanismos mediados por receptores (acción específica) 
· Mecanismos no mediados por receptores (acciones específicas e inespecíficas)
· Procesos desencadenados por reacciones inmunitarias, a través de mecanismos mediados y no mediados por receptores, con acciones específicas como inespecíficas
6. TIPOS DE INTOXICACION 
3.6.1 Intoxicación por AINE
Los AINEs son fármacos que bloquean la acción enzimática de la ciclo- oxigenasa y, en consecuencia, disminuyen la síntesis de prostaglandinas y, por lo tanto, ejercen una función antiinflamatoria, antipirética y analgésica (14). La principal toxicidad de estos fármacos es a nivel gastrointestinal y renal. A nivel gastrointestinal las prostaglandinas son citoprotectivas, disminuyendo la secreción ácida, estimulando la producción de bicarbonato y provocando vasodilatación y, por lo tanto, la inhibición de la secreción deprostaglandinas gástricas predispone a la presentación de (úlceras gastroduodenales). A nivel renal las prostaglandinas producen vasodilatación y, por tanto, aumento del flujo sanguíneo y filtración glomerular; por lo tanto, su falta puede provocar lesiones renales por isquemia.
Las ingestiones masivas pueden provocar cuadro de depresión en el sistema nervioso central, convulsiones, acidosis metabólica, depresión respiratoria y coma. Dentro de los AINEs más conocidos tenemos los siguientes. 
· Intoxicación por metamizol
El metamizol por ser parte de los aines causa reacciones cutáneos y mucosas, disnea, además de urticaria, angioedema, broncoespasmo, arritmias cardiacas, hipotensión, shock circulatorio. Leucopenia, agranulocitosis o trombocitopenia.
· Intoxicación por diclofenaco
Hay ciertos pacientes que no pueden ingerir diclofenaco como los pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular, porque podría causarle una grave intoxicación
3.6.2 Intoxicación por paracetamol
El paracetamol (acetaminofeno) es un fármaco muy seguro, incluso a grandes dosis, pero no es inofensivo. Para ocasionar una intoxicación, tendría que tomarse varias veces la dosis recomendada de paracetamol (acetaminofeno). Más de cien productos contienen paracetamol (acetaminofeno), un analgésico generalizado, que se vende sin receta médica y que está también presente en fármacos de varios compuestos (15). Si se consumen a la vez varios productos farmacéuticos similares, es posible tomar demasiado paracetamol (acetaminofeno) inadvertidamente. Muchos preparados destinados a uso infantil están disponibles en forma líquida, en comprimidos y en cápsulas, y puede ocurrir que los padres administren varios preparados simultáneamente o espaciados en varias horas, para tratar una fiebre o un dolor, sin percatarse de que todos contienen paracetamol (acetaminofeno). FIGURA 4.
Se puede predecir la probabilidad de intoxicación por paracetamol (acetaminofeno) por la cantidad ingerida o, más exactamente, por el nivel de paracetamol en la sangre de la persona afectada. La concentración en sangre, medida entre 4 y 24 horas después de la ingestión, puede predecir la gravedad de la lesión hepática. Los perfiles hepáticos a veces pueden ser eficaces, especialmente si la toxicidad puede ser consecuencia de dosis repetidas en el tiempo.
3.6.3 Intoxicación por isosorbide, 
El isosorbide dinitrato es un nitrato orgánico de una duración media-larga que se utiliza en el tratamiento y la prevención de la angina pectoris. También se ha utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en particular asociado a la hidralazina (un vasodilator arteriolar) y en el tratamiento de los espasmos esofágicos. 
El isosorbide dinitrato relaja todo tipo de músculo liso, incluyendo los músculos bronquiales, biliares, gastrointestinales, uretrales y uterinos, siendo un antagonista funcional de la acetilcolina, norepinefrina e histamina (16). Cuando se administra en dosis elevadas, el isosorbide dinitrato produce importantes reducciones de la presión arterial que pueden llegar a provocar incluso un síncope en los sujetos en los que esta caída no es compensada por una taquicardia refleja. Aunque las dosis usuales no suelen producir estos efectos, el paciente debe estar sentado o acostado durante e inmediatamente después de la administración de isosorbide.
3.6.4 Intoxicación por atorvastatina
El uso de inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) produce una reducción significativa en la aparición de eventos cardíacos, tanto en prevención primaria como secundaria, sin embargo, puede causar dolor muscular. El dolor puede ser una molestia leve o puede ser lo suficientemente intenso como para dificultar tus actividades diarias. También, las estatinas pueden causar daño muscular potencialmente mortal llamado rabdomiólisis. La rabdomiólisis puede causar dolor muscular intenso, daño hepático, insuficiencia renal y muerte. Asimismo, La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte en las etiquetas de las estatinas que algunas personas han desarrollado pérdida de memoria o confusión mientras toman estatinas.
3.6.5 Intoxicación por corticoides 
Los corticoides —como la cortisona, la hidrocortisona y la prednisona— son útiles para el tratamiento de muchas afecciones, como las erupciones, el lupus y el asma (17). Pero estos medicamentos representan un riesgo de efectos secundarios graves.
Debido a que los corticoesteroides orales afectan a todo el cuerpo en lugar de un área en particular, dentro de sus reacciones adversas están presión elevada en los ojos (glaucoma), y cataratas, además de retención de líquidos, que causa hinchazón en la parte inferior de las piernas, Presión arterial alta, Problemas con los cambios de humor, la memoria y el comportamiento y otros efectos psicológicos, como confusión o delirio, Aumento de peso, con depósitos de grasa en el abdomen, la cara y la parte posterior del cuello. FIGURA 3. 
3.6.6 Intoxicación por metales pesados. Los metales difieren de otras sustancias tóxicas dado que no son creados ni destruidos por los seres humanos (7). El uso que hacen las personas de los metales pesados es importante para determinar el potencial que tienen éstos de producir efectos en la salud. Estos efectos en la salud podrían ocurrir, por lo menos, a través de dos mecanismos: en primer lugar, el aumento de las concentraciones de los metales pesados en el aire, el agua, el suelo y los alimentos y, en segundo lugar, la modificación de la estructura de la sustancia química.
Intoxicación por plomo 
También denominado saturnismo, El plomo tiene graves consecuencias en la salud de los niños. Si el grado de exposición es elevado, ataca al cerebro y al sistema nervioso central, pudiendo provocar coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños que sobreviven a una intoxicación grave pueden padecer diversas secuelas, como retraso mental o trastornos del comportamiento.
Se ha comprobado además que en niveles de exposición más débiles sin síntomas evidentes el plomo puede provocar alteraciones muy diversas en varios sistemas del organismo humano. En los niños puede afectar, en particular, al desarrollo del cerebro, lo que a su vez entraña una reducción del cociente intelectual, cambios de comportamiento –por ejemplo, disminución de la capacidad de concentración y aumento de las conductas antisociales– y un menor rendimiento escolar
La exposición al plomo también puede causar anemia, hipertensión, disfunción renal, inmunotoxicidad y toxicidad reproductiva. Se cree que los efectos neurológicos y conductuales asociados al plomo son irreversibles. No existe un nivel de concentración de plomo en sangre que pueda considerase exento de riesgo. Incluso una concentración sanguínea de 5 µg/dl puede afectar a la inteligencia de los niños y causar problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje. Cuanto mayor es el nivel de exposición, más aumentan la diversidad y la gravedad de los síntomas y efectos asociados.
Intoxicación por Arsénico
En la naturaleza está ampliamente distribuido en una serie de minerales como compuestos de cobre, níquel y hierro, y sulfuro y óxido de arsénico. En el agua se suele encontrar en forma de arsenato o arsenito, ambas muy hidrosoluble. El consumo de agua de pozo con altas concentraciones de arsénico es un problema sanitario muy grave en algunos países.
La toxicidad del arsénico depende de su estado de oxidación y su solubilidad. El As pentavalente es 5-10 veces menos tóxico que el trivalente y los derivados orgánicos son menos tóxicos que los inorgánicos.
Una de las consecuencias de la intoxicación por arsénico son los trastornos cutáneos, la polineuropatía puede terminar con un cuadro de ataxia y parálisis. Puede haber anemia con leucopenia, fenómenos de malabsorción e insuficiencia hepática lesional con esteatosis, necrosis centro lobular y cirrosis. También es frecuente laictericia obstructiva provocada por el incremento de tamaño del hígado.
Puede aparecer una miocardiopatía y una insuficiencia renal.
Intoxicación por Mercurio 
El mercurio existe en varias formas: elemental (o metálico) e inorgánico (al que la gente se puede ver expuesta en ciertos trabajos); u orgánico (como el metilmercurio, que penetra en el cuerpo humano por vía alimentaria). 
El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y el periférico. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo y los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales. Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal y, al ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones.
Tras la inhalación o ingestión de distintos compuestos de mercurio o tras la exposición cutánea a ellos se pueden observar trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras. En trabajadores expuestos durante varios años a niveles atmosféricos de al menos 20 μg/m3 de mercurio elemental se pueden observar signos subclínicos leves de toxicidad para el sistema nervioso central. Se han descrito efectos en los riñones que van de la proteinuria a la insuficiencia renal.
IV. CONCLUSIONES 
· El paracetamol es uno de los medicamentos de más fácil acceso, además se encuentra en más de cien productos. No obstante, si se consumen a la vez varios productos farmacéuticos similares o en tiempo muy prolongado es potencialmente toxico, lo cual puede generar una grave lesión hepática. 
· Los corticoides de igual manera ha demostrado ser altamente toxico, provocando presión ocultar (glaucoma) y cataras, por lo cual se sugiere su administración bajo estricta supervisión médica. 
· El Metamizol también ha evidenciado ser un medicamento que alivia el dolor agudo, moderado o intenso post- operatorio, de tipo colico o tumoral, pero si se consume de forma prolongada produce trastornos digestivos como las náuseas, vómitos y dolor abdominal
V. BIBLIOGRAFIA
1. Smith Daphne. Reacciones adversas a los fármacos [Internet]. 2018. Disponible en https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/f%C3%A1rmacos/reacciones-adversas-a-los-f%C3%A1rmacos/introducci%C3%B3n-a-las-reacciones-adversas-a-los-f%C3%A1rmacos
2. Padrón Caridad. Envenenamiento por alcohol isopropílico y acetonitrilo. 2015. Disponible en http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/212/586
3. Pérez Ludmila. Origen e historia de la toxicología. 2014. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400009
4. Ricra Luis, Marlene Luz. Relación entre polifarmacia y reacciones adversas medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía de tórax, corazón y vascular periférica, del Hospital Edgardo Rebagliati Martins -Essalud en el periodo de marzo-mayo de 2013. 2014. Disponible en http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/324/016%20TESIS%20FARMACIA%20LUIS%2C%20rev.LB%2C%20finalizda.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
5. Papaseita E, García-Algar O, Farréa M. Thalidomide: an unfinished history. Vol. 78. Nm. 5. pp. 283-287. 2013. Disponible en https://analesdepediatria.org/es-talidomida-una-historia-inacabada-articulo-S1695403312005383
6. INTERNACIONAL SOCIETY OF DRUG BULLENTINS (2010). Interacciones farmacológicas de los corticosteroides. Disponible en http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/feb2011/interacciones-farmacologicas/#:~:text=La%20toxicidad%20por%20corticosteroides%20puede%20aumentar%20el%20nivel%20de%20glucosa,producir%20o%20empeorar%20la%20hipertensi%C3%B3n
7. Agencia para sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Modulo I- Introducción a la toxicología. 11 de abril del 2019. Disponible en https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es_lecturenotes.html 
8. Bello J; López de Cerain A. Fundamentos de la ciencia Toxicológica. 2001. p. 110-111. Disponible en https://books.google.com.pe/books?id=EwQk094_lKcC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false.
9. AEP. Intoxicaciones por fármacos en los niños. 2019. Disponible en https://enfamilia.aeped.es/prevencion/intoxicaciones-por-farmacos-en-ninos
10. Vera Carrasco Oscar. USO DE FÁRMACOS EN EL EMBARAZO. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 03]; 21(2): 60-76. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200010&lng=es.
11. Watanabe Philip. Mecanismos de la toxicidad. 2006.Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+33.+Toxicolog%C3%ADa
12. Gonzales Juan. Conceptos básicos de la toxicología. México. Disponible en https://es.slideshare.net/mobile/juangonzalezleija/toxico-cineticadinamia-62032248
13. Sedano, Roberto, (2018). Toxicodinamia. [Presentación en diapositivas]. Disponible en https://es.slideshare.net/RobertoSedanoJimnez/toxicodinamia
14. Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares y Renales Michel Batlouni Instituto Dante Pazzanese de Cardiologia, São Paulo, SP – Brasil 16/02/09 https://www.scielo.br/pdf/abc/v94n4/es_v94n4a19.pdf
15. https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n-por-paracetamol-acetaminofeno
16. ISOSORBIDE DINITRATO. Disponible en https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i025.htm
17. Gómez L., Montero, M. Gutiérrez, E. Corticoides: efectos secundarios oculares. 2012.Disponible en https://www.masdermatologia.com/PDF/0107.pdf
VI. ANEXOS 
FIGURA 1
FIGURA 2
FIGURA 3
FIGURA 4

Continuar navegando

Materiales relacionados