Logo Studenta

¿Qué es la modificación celular?

Respuestas

User badge image

Estudiando Tudo

el t’ermino puede referir a dos situaciones : una de ellas es el proceso de especialización celular, la cual se refiere al direccionamiento que hace una célula pluripotencial( como puede ser una célula madre o “stem cell”)hacia una línea de especialización definida: músculo, hueso, cartílago, riñón, corazón, cerebro. En el campo de la bioingenieria se estudia entre otros, la capacidad de regeneración celular o de tejidos, tema de crucial importancia Y aplicación en diversos campos médicos: el de la sustitución de órganos, el de los ensayos farmacológicos en tejido humano in vitro, etc . en general, la regeneración celular en los humanos es limitada, existiendo órganos como el corazón y cerebro que no son regenerados después de sufrir una pérdida( infarto del miocardio, infarto cerebral, derrame cerebral, enfermedades neurodegenerativas entre otros. La diferenciación celular sucede en la coincidencia de 3 elementos: células con potencial de diferenciación ( células madre), adecuada señalización molecular( las llamadas proteínas morfogeneticas a cargo del crecimiento de hueso, cartílago, músculo, cerebro ) y el entorno celular propiamente dicho( la matriz o andamio natural en el que un tejido crece y se desarrolla). La regeneracion ósea es una situación común en humanos sometidos a cirugías de fusión de huesos largos o Columna, con y sin adici’on de proteínas morfogeneticas y elementos del andamio( osteoconductores a base de fosfatos de calcio, hidroxiapatita, proteína ósea desmineralizada de origen humano Y/0 sintéticos como diferentes tipos de cerámica, silicatos, poliglicolatos, partículas teflonadas, nanoparticulas, algunos absorbibles otros no. Pero algo va de la regeneración ósea a otros tejidos más complejos: cartílago( muy complejo ), riñón, corazón y cerebro. Haciendo uso de la regeneración In vitro de tejidos acudiendo a células propias se ha logrado el crecimiento en bioreactores de células renales y cardíacas y se ha logrado con cierto éxito el trasplante parcial de tráquea, Y vejiga ( también uretra)en seres humanos. La regeneración de tejidos se logra mediante diferentes técnicas de crecimiento: fraccional,inducido por materiales ( hidrogeles), inducido por drogas, e impresión tridimensional: así se ha logrado con células humanas la regeneración de vejiga, vagina, pene, pulmon y corazón . Tráquea, Vejiga , uretra y vagina han sido realizadas con éxito , en tanto los dos ‘últimos a una escala aún sin uso clínico aplicable. Finalmente , hace pocos años se logró la regeneración de una extremidad completa en roedores, hecho de particular importancia científica si se tiene en cuenta que el tipo de regeneración celular más compleja es el de una extremidad, simplemente por el hecho de estar constituido por una variedad demasiado amplia de tejidos especializados y diferenciados : piel, músculo, tendones y nervios Hacen parte del mismo. En el futuro no cercano podemos esperar la regeneración completa y el autotrasplante de pulmon y corazón , y a un paso ulterior, el de un miembro amputado en seres humanos, haciendo ver obsoletas quizás las hoy modernísimas prótesis biónicas de extremidades

el segundo aspecto para la palabra diferenciación celular puede referirse a la presencia de modificaciones del ARN que aparecen en sus nucleosidos (Bases purinicas y pirimidinicas constitutivas de la hélice tanto del ARN como del ADN. Se ha relacionado dichas variaciones especialmente las de RNA mensajero( las más difíciles de caracterizar con la tecnología disponible: espectrometria de masa, y secuenciacion molecular de próxima generación)con diferentes anomalías subcelulares que dispararían la aparición de diversas enfermedades . Particularmente las modificaciones del RNA, como la metilaci’on de adenosine en el sitio N6( posición seis del nitrógeno en la molécula del nucleosido) han sido las más estudiadas y seleccionadas como blanco terapéutico por su relación con ciertas patologías malignas( leucemias( entre otros). El RNA mensajero por su papel en la síntesis de proteína, mediante las modificaciones moleculares mencionadas antes puede afectar la acción de la enzima transcriptase reversa(molécula clave en la reproducción de retrovirus como el HIV). En la actualidad las técnicas que utilizan este principio incluyen las de secuenciaci’on de RNA ( transcriptomia), biología sintética y epitranscript’omica, asi como la edición genetica. En La modificación del genoma de la célula Humana, basada en la aplicación de estas Herramientas radica una de las esperanzas más prometedora para el tratamiento de algunas de las más graves dolencias.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema