Logo Studenta

¿Es bueno comer miel?

Respuestas

User badge image

Notas de Estudio

Si, es muy buena la miel tiene muchos beneficios,la miel ha demostrado tener potencial para diversas cuestiones y, dada su composición, hay muchos que consideran que es muy aprovechable para obtener un extra de energía antes de ir a hacer ejercicio, por ejemplo.

1. Mejoraría la salud de la piel

Por su contenido de nutrientes varios (enzimas, vitaminas, minerales y antioxidantes), se considera que si comes un poco de miel a diario en lugar de azúcar u otros edulcorantes, cuidarías la salud del órgano más extenso de tu cuerpo: la piel.

Se suele decir a menudo que la miel tiene propiedades hidratante y antibacterianas que podrían ayudar a lucir una piel más sana y libre de impurezas. La evidencia hallada en algunos estudios apunta a que esto podría ser cierto y muy aprovechable.

Por otra parte, según algunos estudios este alimento podría contribuir con el tratamiento de diversas afecciones dermatológicas.

2. Puede ayudarte a dejar el azúcar y bajar de peso

Comer miel no va a hacer que bajes de peso. Sin embargo, si sustituyes el azúcar, eliminas el consumo de bollería, golosinas y afines y, en su lugar, te tomas una cucharadita de miel en el desayuno, podrías lograrlo.

3. Podría disminuir los niveles de colesterol

Según un estudio realizado en ratas albinas, la miel podría tener efectos beneficiosos para la salud en relación a los triglicéridos, el colesterol sérico y los niveles de lipoproteínas. Antes de poder establecer conclusiones, deberían realizarse más estudios (y en seres humanos).

De momento, solo se puede decir que comer miel a diario, en pequeñas cantidades, podría ser beneficioso para el organismo en líneas generales. Pero siempre con moderación y dentro de una dieta saludable.

4. Apoyaría la salud cardiovascular

Según un estudio publicado en el año 2010, los antioxidantes que se encuentran la miel contribuirían con la salud cardiovascular. Por esta razón, hay quienes consideran que sería saludable consumir una cucharadita de miel diluida en un vaso de agua, por ejemplo.

La miel es una fuente de energía, ya que es rica en azúcares y fructosa. Y señalan que «los diabéticos también pueden incluirla en su dieta, siempre y cuando equilibren las raciones de azúcares con las dosis de insulina».

5. Mejoraría la memoria

Según algunos estudios, la miel de Koompassia excelsa (mejor conocida como miel de tualang) podría ayudar a mejorar las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje, reducir el estrés oxidativo y promover el equilibrio hormonal. Por ello, existe la hipótesis de que comer esta miel en concreto ayudaría a mejorar los procesos de aprendizaje y memoria.

Hay quienes afirman que por su contenido de antioxidantes y nutrientes, la miel podría ser un alimento para la salud del cerebro.

En su composición se encuentran elementos como azúcares, aminoácidos, los taninos, la glucosa y los alcaloides.

6. Podría ayudar a dormir mejor

Según creencias populares, tomar un poco de miel antes de ir a dormir ayudaría a conseguir una buena noche de descanso.

Al ayudar a subir el nivel de la insulina en la sangre, la sangre liberaría serotina y el organismo la convertiría en melatonina. Esta es la hormona que ayuda a quedarse dormido más rápido, por lo que nos ayudará a dormir amenamente.

7. Mejoraría las digestiones

Se cree que el consumo de miel podría facilitar los procesos de digestión y, con ello, evitaría las molestias estomacales más comunes, que son dolor e hinchazón abdominal. Sin embargo, no se han realizado estudios al respecto que permitan validar la creencia.

8. Reduciría la ansiedad

Por su contenido de polifenoles, algunas investigaciones sostienen que la miel podría ser un alimento beneficioso en caso de depresión y ansiedad.

Sin embargo, los expertos también indican que sería necesario profundizar más al respecto, ya que la evidencia hallada hasta la fecha, aunque es prometedora, aún es limitada.

9. Promovería el tránsito intestinal

Así como podría favorecer la digestión, la miel también podría ayudar a regular el tránsito intestinal. Por ello, hay quienes recomiendan consumir una cucharadita en caso de estreñimiento, a la par que se aumenta el consumo de agua y alimentos ricos en fibra, como las frutas y la avena.

En vista de que la miel es un alimento rico en azúcares, siempre es recomendable consumirlo con moderación. Además, resulta indispensable integrarla a una dieta equilibrada, en el marco de un estilo de vida activo.

Dale un voto positivo y compártelo. Gracias

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image