Logo Studenta

¿Cómo es posible que todos los científicos esten dominados por una ecuación, especialmente cuando esa ecuación nos lleva a conclusiones imposibles,...

...como es, la paradoja de los gemelos?

💡 1 Respuesta

User badge image

Apuntes Prácticos

Original: 3 sept 2018 - Edición/corrección: 7 abr 2022

¿Cómo es posible que todos los científicos esten dominados por una ecuación, especialmente cuando esa ecuación nos lleva a conclusiones imposibles, como es, la paradoja de los gemelos?

  1. Falacia de generalización (“todos los científicos”).
  2. Falacia ad ignorantiam (“estén dominados”).

No puedes saber qué pasa por la mente de “todos” los científicos. Los hay en diversas disciplinas científicas y es claramente una generalización hablar de todos ellos como si fueran una masa amorfa.

No puedes hablar de “dominación” en relación con teorías científicas (mucho menos de fórmulas o ecuaciones, jamás de una sola de ellas).
La dominación entra en el campo de lo emocional y social, no del método científico. El que tú no sepas algo no te autoriza a pensar que los que lo saben estén dominados de alguna manera.

Las ecuaciones no tienen conciencia de sí como para dominar a nadie.
Son mudos ejemplos de expresiones lógicas (en matemática, que es un lenguaje de la lógica) de modelos de realidades físicas inefables en sí.

Se observa algo, se trata de describirlo (hacer un modelo que lo explique, el ‘cómo’ no necesariamente el ‘porqué’), es decir se formula una hipótesis y, para claridad de todos quienes estudian el mismo asunto observado, se expresa esa descripción (del cómo) mediante una serie de ecuaciones (rara vez con una sola).

Luego, se hacen experimentos para ver si, al aplicar los mismos modelos, se obtienen las mismas observaciones. Eso es un paso adelante para la aceptación de esas ecuaciones como algo más que una hipótesis.

Los pares de quien formuló el modelo intentan encontrarle las fallas (falsabilidad) para ver si efectivamente cubre todas las observaciones que se les ocurren en el marco definido por el que lo plantea.

Si pasa esa prueba, el modelo pudiera transitar de “hipótesis” a “teoría” y, si la teoría se comprueba/vereifica a lo largo de considerable tiempo y de considerables experimentos, pudiera llegar a asentarse como tal.
En las teorías suele haber también "leyes" que, por ejemplo, relacionan diferentes magnitudes que se ha observado que se comportan así siempre (o al menos en la inmensa mayoría de los casos en el marco determinado). Por ejemplo, la llamada Ley de Ohm, que vincula la diferencia de potencial eléctrico con la intensidad de corriente en un circuito mediante un factor de proporcionalidad que es la llamada resistencia eléctrica presente en el mismo.

Pasa el tiempo, de pronto, empiezan a hacerse observaciones que no son completamente explicadas por la "teoría" o bien por alguna “ley” en cuestión. Entonces se hace todo el camino de nuevo. ¿Se descarta la teoría o la ley anterior? De ningún modo, sigue sirviendo para el marco definido por quienes la probaron/verificaron. Ciertamente ha ocurrido que las nuevas observaciones se refieren a marcos más amplios.

Así, por seguir con el ejemplo antes mencionado, la resistencia eléctrica que se entendía al principio como un factor de proporcionalidad (y, de hecho lo es), se descubrió al tiempo que era, de algún modo, dependiente de la temperatura (en general la resistividad aumenta con la temperatura en los materiales de los circuitos usuales de los tiempos de Ohm -que siguen en uso-) pero, más adelante, se encontró que en los llamados semiconductores la resistividad, de hecho, tiende a disminuir con el aumento de temperatura.
Y, todavía más adelante, los llamados superconductores mostraron que la resistividad disminuye hasta hacerse casi inexistente cuando las temperaturas se acercan al llamado "cero absoluto" (que tampoco es "exactamente" tal). ¿Abandonamos a Ohm? Por supuesto que no. Simplemente ampliamos los marcos y tenemos en cuenta la "resistividad" del material en cuestión y su comportamiento ante las variaciones de temperatura.

En otro ejemplo (que pareciera vincularse con parte de la "pregunta"), las observaciones que llevaron a obtener las “leyes” de Newton explicaban muy bien muchas de las cuestiones (casi todas) con que nos arreglábamos para la mecánica terrestre e incluso la del conjunto Tierra-Luna. Sin embargo, no podían explicar aspectos de la órbita de Mercurio (el planeta, no el personaje) sin la existencia de otro todavía más cercano al Sol (se lo llamó, provisoriamente, “Vulcano”) que se “intuyó” que existía (aunque no había prueba observable de él).
Algunos siglos más adelante, Einstein apareció con la mecánica relativística y el asunto cambió, la órbita de Mercurio pudo ser explicada y “Vulcano” pasó a ser el planeta de origen del Señor Spock en Star Trek.

¿Abandonamos a Newton? ¡Ni soñando! Muchos de los cálculos para las misiones a la Luna se hicieron con SU “mecánica” y SUS “leyes”.

Entonces… ¿qué? Simple, la mecánica de Newton se restringe a determinados marcos. La relativística es más amplia, contiene a la de Newton y permite explicar observaciones que están más allá de los marcos propios de Newton.

Todo lo anterior es una extra-ultra-gran-simplificación del método científico, expresado como para una “Comic Con” (que parece ser el grado de razonamiento que has exhibido). :-)

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales