Logo Studenta

¿Cuál es la explicación más detallada de la teoría cuántica?

💡 1 Respuesta

User badge image

Todos los Apuntes

Todavía no he estudiado Física Cuántica. Muchas circunstancias me lo han ido impidiendo y además es muy complicada. Pero siempre me ha causado muchísima curiosidad. Los propios científicos, qué conocen cómo funciona, la han explicado mal desde el principio (y lo siguen haciendo). Algo que se comporta como una partícula y como una onda no es ni una cosa ni otra. Es más, merece que le den un nombre. Pues ahí los tienes a los tíos (y mujeres, no las invisibilicemos) que han sido capaces de estudiar la construcción mental más maravillosa de la humanidad hablando de "Física de Partículas", el "colisionador de partículas" y así todo el rato. Algo que atraviesa dos rendijas a la vez no es una partícula. En su maravilloso libro de texto de primero para norteamericanos "Física. Seis ideas fundamentales" de Thomas Moore se les asigna el nombre de "CUANTONES"; y me encanta.

Primero está Planck que hace trampas con una integral, y para que coincida con las medidas experimentales, hace que la energía no sea un chorro continuo, sino un goteo discreto. Luego Einstein explica que la realidad es que es cuántica.

Aparte del efecto fotoeléctrico (por lo que recibió el Nobel, no por la relatividad) donde explica la dualidad onda-corpúsculo, Einstein desarrolla la Relatividad.

Durante la infancia de la teoría Cuántica Niels Bohr (el del modelo de átomo) es el que dirige el cotarro. Pero es un plasta insoportable. Ni siquiera él entiende lo que escribe.

Ni la gravedad ni la atracción electrostática respetan la Relatividad porque son fuerzas instantáneas y no puede haber cosas instantáneas ni más veloces que la luz. Para superar este fallo alguien propone que hay un cuantón que sale de de un electrón y viaja a la velocidad de la luz para chocar con otro electrón. Así se entienden los campos de "fuerzas" desde entonces. No ley de Coulomb, no gravitación universal de Newton. Hay cargas que producen la interacción y mediadores viajeros.

Las masas se atraen por mediacion del gravitón (falta por aparecer, aunque sí se han medido recientemente las ondas gravitacionales)

Las cargas eléctricas interaccionan a través de otro mediador: el famoso fotón.

Mantener unidas cargas positivas (y neutras) a tán corta distancia en el núcleo del átomo necesita de una superfuerza: Fuerza fuerte se llama. Los mediadores son los "gluones" y en vez de cargas eléctricas interaccionan con "cargas de color" (que se llaman así y no tienen nada que ver con los colores).

También está la fuerza débil cuyos mediadores son W y Z.

Durante casi un siglo la Cuántica se ha ido construyendo y complicando con gigantes científicos que la hacían avanzar y que luego se perdían frente a los avances de sus seguidores.

Hay un zoo de "partículas" simples, compuestas, de primera, segunda y tercera generación. "Partículas" y "antipartículas". "Partículas" y mediadores. Hay tres tipos de interacciones (la gravedad no pertenece a la cuántica). Hay "partículas" que nacen por generación espontánea, otras que se desintegran.

Y todo con un edificio matemático que ni se levantó en un día ni se puede escalar en los ratos libres.

Dejo también aquí una charla que me ha encantado sobre el modelo estandar. Gracias por leerme.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales