Logo Studenta

Las críticas a las actividades del poder y las instituciones públicas, por caminos no directamente relacionados con el terreno del cuidado personal...

Las críticas a las actividades del poder y las instituciones públicas, por caminos no directamente relacionados con el terreno del cuidado personal y, a veces, ni siquiera del bienestar. Por ejemplo, se vislumbra una tendencia a incorporar a la conversación crítica las menciones a las limitaciones al uso de internet y al libre intercambio de archivos y recursos digitales. Compartir videos a través de la red social es también una práctica frecuente. Facebook es un canal propicio para la difusión viral de videos (algunos claramente producidos por medio de dispositivos móviles), que solo indirectamente aluden a la Ley de Dependencia. Puede tratarse de montajes de imágenes extraídas de noticieros televisivos, subidos a la red con el propósito de constituir un archivo de memoria colectiva, o videos de denuncia, producidos de manera más o menos precaria a partir de experiencias cotidianas. En ellos, muchas veces, las alusiones a la dependencia son un elemento difuso del entorno informativo. Las ramificaciones temáticas suelen estar ligadas con las críticas a las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno (y que afectan negativamente la aplicación de algunos derechos sociales) y con la postergación social de ciertas minorías. El tono suele ser de denuncia, pero no escasea tampoco el estilo satírico. No escapa a la vista el hecho de que la finalidad de estos materiales suele ser la viralización del mensaje. En Twitter, una búsqueda a partir del hashtag #dependencia4 nos remite, como era previsible, a más quejas acerca del incumplimiento de las promesas oficiales y la escasez de las partidas presupuestarias para llevar a cabo la cabal implementación de la regulación en materia de atención personal, así como a los temores acerca de la posibilidad de desmantelamiento del Estado de bienestar.

Esta pregunta también está en el material:

Narrativas Transmedia
252 pag.

Teoria da Narrativa Universidad De La SabanaUniversidad De La Sabana

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema