Logo Studenta

Se propusieron algunas modificaciones a esta terapia. La primera consiste en utilizar categorías semánticas con fronteras rígidas (p. ej., las form...

Se propusieron algunas modificaciones a esta terapia. La primera consiste en utilizar categorías semánticas con fronteras rígidas (p. ej., las formas), y la segunda fue la elaboración del procedimiento. Se establece, así, proporcionar al paciente una imagen y luego nombrarla (p. ej., cilindro, para formas); después se clasifica dentro de la categoría objetivo con dos categorías como distractor (partes del cuerpo, instrumentos musicales). Se seleccionan, por escrito, seis características semánticas relevantes para el objeto meta y se platica verbalmente sobre ellas. Luego se le hacen al paciente 15 preguntas (del tipo Sí/No), de las cuales cinco pertenecen al objeto dado (p. ej., tiene volumen), cinco se relacionan con la categoría, pero no con el objeto (p. ej., tienen diferentes ángulos) y cinco no concuerdan con la categoría objetivo (p. ej., suena como una sirena). Al final se le pide al paciente nombrar el objeto (p. ej., cilindro).

Esta pregunta también está en el material:

50739
210 pag.

Neuropsicologia OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema