Logo Studenta

AUTOCONTROL. EL CONTROL DE LAS EMOCIONES La ira o enojo, por su parte, es una de las emociones peor dominada; a continuación se describen algunas ...

AUTOCONTROL. EL CONTROL DE LAS EMOCIONES

La ira o enojo, por su parte, es una de las emociones peor dominada; a continuación se describen algunas conductas no deseables o que constituyen agravantes para su manejo:
• Rumiar sobre las causas que la provocan.
• Estados irritantes anteriores.
• Dar total libertad a su manifestación.
Algunas vías para un buen manejo pueden ser:
• Considerar las causas de forma diferente: ¿podría restar importancia al suceso que le ha provocado tanta ira?
• Utilizar atenuantes en la fase inicial: no dejar que el sentimiento de malestar crezca, porque luego es más difícil de controlar. Podría pararse con frases como: “Suficiente, no es para tanto”, “No puedo dejar que esto me desborde”, “La última vez que me sentí así la pasé mal y no resolví nada”.
• No estimular pensamientos negativos. Aunque requiere de un esfuerzo, es importante no dejar que los pensamientos negativos ocupen la mente, pues tienden a crecer como bola de nieve y pueden llegar a cegar el razonamiento y mover al sujeto a emprender acciones de las cuales después se arrepentirá porque no responden a sus sentimientos habituales.
Y, además:
• Tratar de reflexionar sobre lo ocurrido.
• Evitar que el enojo alcance niveles incontrolables.
• Buscar algo que lo distraiga.
• Compartirlo con alguien.
• Considerar que no es un estado saludable, que lo daña a usted y quizás a quienes lo rodean.
La pérdida del control emocional no es deseada, simplemente ocurre, pero es posible preverla, evitarla y aliviar sus efectos. Un paso importante es conocer sus síntomas o señales:
• Se caracteriza por una serie de sensaciones físicas, es decir, se siente en el cuerpo, lo que significa que éste “sufre”. Sería un buen momento para respirar profundo y aliviar al organismo para evitarle daños.
• Bloqueo del sentir y del pensar. Usted nota que pierde claridad en sus sensaciones y pensamientos, “como si algo lo cegara”, y entonces es un buen momento para tratar de parar.
• Acumulación de tensión. Se va sintiendo cada vez más tenso(a); los músculos se crispan, como si el malestar no cupiera dentro de sí. Ésta es una oportunidad para hacer

Esta pregunta también está en el material:

50739
210 pag.

Neuropsicologia OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema