Logo Studenta

También se afirma a menudo que la concha del nautilus, la cual forma una bella espiral, es un ejemplo de razón áurea en la naturaleza. Esto es un m...

También se afirma a menudo que la concha del nautilus, la cual forma una bella espiral, es un ejemplo de razón áurea en la naturaleza. Esto es un malentendido. La forma de la concha es asombrosamente similar a una espiral logarítmica, en la cual giros consecutivos de la espiral se van ampliando multiplicándose por una cantidad fija, llamada la tasa de crecimiento. Por otro lado, hay una espiral logarítmica elegante cuya tasa de crecimiento está relacionada con la razón áurea. Sin embargo, hay muchas espirales logarítmicas, con muchas tasas de crecimiento diferentes, y el nautilus tiene una tasa de crecimiento distinta de la de la espiral de la razón áurea. De modo que no hay una relación significativa entre la razón áurea y el nautilus.

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Claro! La concha del nautilus no es un ejemplo de la razón áurea en la naturaleza, sino más bien de una espiral logarítmica. Aunque hay una elegante espiral logarítmica relacionada con la razón áurea, la concha del nautilus tiene una tasa de crecimiento diferente. Por lo tanto, no hay una relación significativa entre la razón áurea y el nautilus.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema