Logo Studenta

¿Podemos hacer una predicción? ¿Un experimento nuevo que probará si la teoría es correcta? Podemos. Todavía más raro, debería haber una cuarta acci...

¿Podemos hacer una predicción? ¿Un experimento nuevo que probará si la teoría es correcta? Podemos. Todavía más raro, debería haber una cuarta acción de la enzima, que nos llevase a U + X + X + X + X. Como conocemos X, podemos calcular qué nudo o enlace es este. Resulta ser un nudo con un nombre que no es familiar y los topólogos lo llaman (véase la figura 49). Entonces, la predicción es que incluso menos frecuentemente que la triple reacción, observaremos el nudo . Y las observaciones, de hecho, detectan precisamente este nudo, con aproximadamente el grado de rareza pronosticado. Cuestiones matemáticas que parecen bastante similares a estas que surgen con los nudos, pero que técnicamente son muy diferentes, aparecen en un área relacionada de la biología molecular: plegamiento de proteínas. Aunque una proteína es, conceptualmente, una cadena de aminoácidos, en la realidad, la cadena se plega de una manera compleja bajo la influencia de fuerzas moleculares. El punto básico aquí es que el ADN, interpretado como aminoácidos, no «contiene la información» que dice a las proteínas cómo deberían plegarse. En su lugar, las proteínas se pliegan automáticamente, como respuesta a sustancias químicas en el medio que las rodea, la actividad de moléculas especiales llamadas chaperonas que las empujan suavemente a configuraciones particulares, temperatura y otros factores. Los biólogos con frecuencia consideran que algo que obedece pasivamente las leyes de la física y la química es meramente parte del contexto sobre el que la biología trabaja. Desde ese punto de vista, todo lo que importa es que la física hace lo que sea que la física hace. Puede darse por hecho, incluso ignorarse. Un elefante empujado por un precipicio se caerá, pero eso es gravedad, no biología. Sin embargo, no es posible asignar el plegamiento de proteínas a este tipo de actividad de fondo de una ley física, porque en principio las proteínas pueden plegarse de muchísimas formas. Incluso si en la práctica se plegase de un único modo, todavía necesitaríamos saber cuál es la forma que se presenta, porque una forma de la molécula de proteínas es una de las principales características que determina su función o funciones biológicas. Piensa en la hemoglobina, que actúa como pinzas moleculares, cogiendo una molécula de oxígeno y soltándola de nuevo. Si no tuviesen la forma correcta, no podrían hacer el trabajo. La figura 51 muestra cómo la hemoglobina se pliega y sus dos configuraciones ligeramente diferentes.

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales