Logo Studenta

correcto; en la década de los sesenta del siglo XX, se vio claro que Wegener tenía razón. El suelo oceánico se mueve con los continentes, como una ...

correcto; en la década de los sesenta del siglo XX, se vio claro que Wegener tenía razón. El suelo oceánico se mueve con los continentes, como una gigantesca cinta transportadora. Un nuevo suelo se forma a lo largo de las dorsales oceánicas a medida que el magma mana del manto terrestre, se enfría y se extiende hacia los lados; el viejo suelo es «subducido», se desliza bajo el manto en el borde de los continentes. De hecho, a veces es derribado. Como resultado, la superficie de la Tierra se divide en ocho grandes «placas tectónicas» y muchas más pequeñas. Estas placas son de hecho rígidas, aunque se pueden mover de maneras complejas, conducidas por enormes corrientes de convección en la lava del manto terrestre. E interactúan a lo largo de sus fronteras comunes. Las Islas Galápagos están colocadas en la unión de tres placas: la placa de Cocos, la de Nazca y la del Pacífico. Este punto de encuentro, conocido como triple unión de Galápagos, es geológicamente inusual porque las placas no se encuentran formando una sencilla Y. En su lugar, dos «microplacas» mucho más pequeñas parecen estar atrapadas en la unión, giran en sincronía la una con la otra como dos ruedas dentadas adyacentes. El geólogo canadiense J. Tuzo Wilson explicó este curioso comportamiento en 1963, sugiriendo que bajo las islas hay un «punto caliente» donde una enorme columna de lava surge a través del manto, rompe la corteza oceánica y forma conos volcánicos. Se cree que un punto caliente parecido creó la cadena de islas hawaianas, pero estas no están sobre el límite de una placa. Durante al menos veinte millones de años, el punto caliente de las Galápagos ha permanecido más o menos en el mismo lugar, aunque se ha tambaleado un poco; el suelo oceánico ha ido a la deriva hacia el este, llevado por el movimiento de las placas tectónicas. Actualmente la placa de Nazca se está moviendo a una velocidad de 60 kilómetros cada millón de años, mientras que la placa de Cocos se mueve a 80 kilómetros cada millón de años. Estas velocidades podrían parecer muy pequeñas como para tener importancia, pero la deriva continental hará que las Islas Galápagos lleguen a América del Sur en apenas doce millones de años, un período de tiempo muy pequeño para los estándares geológicos. El Archipiélago de Hawái parece haberse formado a la vez, cada volcán pasó a estar inactivo a medida que se alejaban del punto caliente, pero las Galápagos son más complicadas. Prácticamente todas ellas han estado volcánicamente activas en los últimos cientos de años, lo que geológicamente es un simple instante, y sus períodos de formación se han solapado considerablemente. En la actualidad, la isla más joven del archipiélago es Fernandina, que es un volcán en activo. Como consecuencia del aislamiento y el continuo movimiento tectónico, las Islas Galápagos son un poco como la famosa hacha, exactamente la misma hacha que mi padre me dio, aunque ha tenido tres nuevas cabezas y cuatro nuevas empuñaduras. Este rápido movimiento de tierra ha hecho que la flora y la fauna de las Galápagos sean diferentes a cualquier otra que se pueda encontrar en el planeta. Darwin pasó cinco semanas en las Galápagos. Caminando sobre su terreno irregular de lava negra como el carbón, le impactó el hecho de que era una tierra nueva y de que sus extrañas criaturas debían de ser recién llegadas. Mucho más tarde, empezó a darse cuenta de lo que había encontrado y tuvo un gran efecto sobre él. Nada de eso (aparte de unos pocos comentarios generales a partir de la segunda edición) aparece en El origen de las especies, pero sus cartas y cuadernos muestran lo importantes que fueron las Islas Galápagos en su pensamiento. Darwin era un coleccionista obsesivo y trajo con él una colección de cadáveres de pájaros de las Galápagos. Pensaba que eran variedades de mirlos, pinzones y picogruesos. El ornitólogo John Gould observó los especímenes y dijo a Darwin que todos eran pinzones, una docena o así de especies diferentes. Diferían en el tamaño, el color y especialmente en la forma y tamaño de los picos. Las diferencias no eran enormes, pero suficientes para indicar distintas especies. Hoy en día son conocidos colectivamente como los pinzones de Darwin, un nombre que data de 1936, y reconocemos trece especies en las Galápagos10 más otra en las Islas Cocos. En El viaje del «Beagle», basado en su diario, Darwin escribió: El resto de aves terrestres forman el grupo de los pinzones más singular, relacionados unos con otros en la estructura de sus picos, cortas colas, forma del cuerpo y plumaje. Hay trece especies, que el señor Gould ha dividido en cuatro subgrupos. Todas estas especies son peculiares en su archipiélago, lo mismo que lo es el grupo entero, con la excepción de una especie. Los machos de todas, o prácticamente del mayor número, son de color negro azabache y las hembras, con quizá una o dos excepciones, son marrones. El hecho más curioso es la perfecta gradación en el tamaño de los picos en las diferentes especies de Geospiza, de tan grande como la de un picogrueso a la de un pinzón, e incluso a la de un silbador. Viendo esta gradación y diversidad de estructura en un pequeño e íntimamente relacionado grupo de pájaros, uno podría realmente imaginar que a partir de una escasez original de aves en este archipiélago, una especie se ha adaptado y modificado para diferentes fines. Debido a que Darwin omitió registrar en qué isla había recogido el espécimen, algo inusitado en él, perdió una prueba irrefutable para la selección natural; las especies de pinzón eran con frecuencia diferentes de una isla a otra. Pero ahora sabemos que la intuición de Darwin era correcta. Las genéticas estrechamente relacionadas de los pinzones de Darwin muestran que divergieron de un único grupo ancestral hace alrededor de cinco millones de años. (Quiz

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema