Logo Studenta

¿Quién, pues, tenía razón en esta controversia? ¿Existe o no la «electricidad animal»? En sus últimos experimentos Galvani hizo uso de dos músculos...

¿Quién, pues, tenía razón en esta controversia? ¿Existe o no la «electricidad animal»? En sus últimos experimentos Galvani hizo uso de dos músculos de una vez, disponiéndolos de tal modo que el nervio diferente de un músculo se encontraba sobre otro músculo (fig. 2). Resultó que para cada contracción del músculo 1 provocada por el paso de la corriente a través de su nervio, se contrae también el músculo 2 de tal forma como si a través de su nervio también se dejase pasar la corriente. Basándose en estos experimentos Galvani llegó a la conclusión de que el músculo, durante su contracción, servía de fuente de corriente eléctrica: Así quedó demostrada (aunque indirectamente) la existencia de la «electricidad animal». Y tan sólo al cabo de medio siglo, en 1843, el fisiólogo alemán E. Du Bois-Reymond exhibió por primera vez la existencia de los campos eléctricos en los nervios valiéndose, con este fin, de aparatos medidores eléctricos perfeccionados por él mismo.

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales