Logo Studenta

Sistema Digestivo: Estrutura e Funções

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTOLOGÍA UP5
SISTEMA DIGESTIVO 
SISTEMA DIGESTIVO 
1. ESTA COMPUESTO POR 
TRACTO DIGESTIVO 
Conjunto de órganos alargados con forma tubular que conectan la cavidad 
oral hasta la desembocadura anal 
 FUNCION: Digestión de los alimentos ● absorción de nutrientes ●
excreción de desechos 
 INCLUYE : cavidad oral, faringe, esófago, estomago, intestino corto, 
intestino largo, recto y cana anal 
GLANUDLAS ANEXAS
Es una serie de órganos que forman un largo tubo muscular 
conectado a la superficie exterior.
Incluye la cavidad oral, la faringe oral, el esófago, el estómago, 
el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el canal anal.
Sus principales funciones son la absorción y la excreción
03
01
02
04
ESTRUCTURA GENERAL ÓRGANOS 
MUCOSA (Más interna)- se pueden 
encontrar glándulas
SUBMUCOSA : hay 
glándulas 
MUSCULAR: plexos mientéricos
(neuronas y fibras nerviosas 
regulan motilidad o peristaltismo)
SEROSA y mesotelio (intestino) O 
ADVENTICIA (Esófago
CAVIDAD ORAL Es una pared que limita con la superficie externa los labios, dientes, carrillos , techo de la cavidad oral , paladar blando 
(tejido conectivo)y duro (tejido óseo). 
● cubierto por mucosa con epitelio plano estratificado no 
queratinizado y abajo el tejido conectivo t el resto será piel 
o tejido óseo en el caso del paladar duro o tejido conjuntivo 
en le caos del paladar blando 
● el epitelio tiene 30 capas de células que se van 
descamando a mediada que se van esfacelando al contacto 
con los alimentos o con la lengua ○ resistente al calor y la 
fricción 
Es el extremo superior del tubo digestivo
Está delimitado por los labios, los dientes, las mejillas, 
la faringe oral, el paladar duro y blando y la lengua.
El epitelio escamoso estratificado no queratinizado
cubre todas las superficies internas.
LENGUA Órgano musculoso estriado voluntario
● cumple funciones sensitivas , papilas gustativas, inmunológicas por tener la 
amígdalas linguales , linfocitos que combaten antígenos 
● tiene glándulas que colaboran con la digestión parcial de los alimentos, la 
humidificación y mezcla de los alimentos y degradación de los alimentos y 
lubrica la cavidad oral 
● tiene músculos para sus movimientos a todas las direcciones (musculo 
estriado voluntario)
● tiene una superficie dorsal y ventral 
● La recubre epitelio estratificado plano parcialmente queratinizado 
Su superficie en su 2/3 anteriores tiene gran cantidad de papilas gustativas que 
tienen o no corpúsculos gustativos 
La V lingual es la formación de 10 papilas circunvaladas caliciformes y detrás se 
encuentra la parte posterior donde se ven unas protrusiones formadas por 
LENGUA
●En la parte posterior debajo del epitelio hay una gran 
cantidad de folículos linfoides tejido linfoide difuso que 
hacen protrusión sobre la superficie dorsal de la lengua 
formando las amígdalas linguales 
● capturar antígenos que están presentes en la superficie 
de la cavidad oral y montares tolerancia inmunológica y si 
hay patógenos o daño tisular dar paso a la respuesta 
inmunitaria 
 Es una masa de músculo esquelético recubierta de mucosa.
 El LP penetra en el tejido muscular
 Tiene poca o ninguna submucosa
 La superficie ventral tiene un epitelio no queratinizado.
 El epitelio dorsal está parcialmente queratinizado
 Los dos tercios anteriores de la superficie dorsal están separados del tercio posterior por un 
surco en forma de V.
 Detrás de la V lingual, el epitelio se invagina para formar las criptas de la amígdala lingual.
LENGUA 
● El resto de la superficie corresponde a los 2/3 
anteriores cubierta por una gran cantidad de 
papilas de las cuales hay 4 categorías 
- filiformes (forma de punta)
- fungiformes(hongo )
- oleadas (hojas)
- circunvaladas (cáliz ) se encuentran los 
corpúsculos gustativos
Estas papilas responden al sentido del gusto y se 
pueden encontrar corpúsculos gustativos 
Los dos tercios anteriores tienen muchas papilas, que 
son proyecciones de la mucosa
Hay papilas filiformes, fungiformes, foliadas y 
circunvaladas
LENGUA
● En los 2/3 anterior hay papilas: filiformes (forma 
de punta) , fungiformes(hongo ), oleadas (hojas) y 
las circunvaladas (cáliz )
● En la parte posterior las amígdalas linguales 
● Los poros gustativos son la desembocadura de 
los corpúsculos gustativos ahi llegan los sabores
● en las papilas caliciformes se hallan los 
corpúsculos gustativos 
● debajo del epitelio de las papilas caliciformes , 
hay una barrera de TC y en el interior glándulas y 
tejido muscular estriado 
fungiformes
LENGUA
● F- folículos linfoides 
● L- tejido linfoide forman amígdalas 
linfoides que captura antígenos de la 
cavidad oral
PORS GUSTATIVOS: esta en la superficie de 
las papilas es donde llegan los olores y 
sabores 
FILIFORMES
POROS 
GUSTATIVOS 
FUNGIFROMES
PAPILAS
Papilas filiformes
Fungiformes
fungi
Fili
PAPILAS
●fungiformes
● Filiformes
ESOFAGO
● tubo de 30-40 cm de longitud
CAPAS: mucosa , submucosa 
capa muscular y adventicia
● La capa muscular que tiene 
una capa circular y la capa 
longitudinal más externa 
● Epitelio plano estratificado no 
queratinizado
mucosa
sub.-mucosa
Muscular 
adventicia
ESOFAGO
EPITELIO PLANO ESTRATIFICAO NO QUERATINIZADO 
SUB MUCOSA; con tejido conectivo y glándulas seromucosas que producen secreción viscosa que es vertida a la superficie del esófago 
para lubricar 
El transito del alimento es muy rápido pasa en segundos se esfacela muy fácil 
MUSCULO LISO
SUB MUCOSA
MUSCULO 
esquelético 
CAPA CARACTERÍSTICA 
Mucosa La más interna
La muscular de la 
mucosa
es un músculo liso que ayuda al movimiento del 
esófago 
submucosa Tiene TC y glándulas seromucosa que producen 
moco para lubrica el esófago 
Capa Muscular Musculo en la parte superior del esófago es musculo 
esquelético que ayuda a la deglución 
● Músculo en la parte inferior es músculo liso que 
ayuda con el peristaltismo , es automática el 
movimiento que permite el paso del bolo alimenticio 
desde el esófago al estomago 
Adventicia 
CAPAS ESOFAGO 
ESÓFAGO
Unión esófago-gástrica
● Transición entre esófago y estomago allí se cambia drásticamente la mucosa aparece un epitelio 
simple cilíndrico con formación de glándulas gástricas
● Este sitio es sometido a mucho trauman de naturaleza químico es básicamente debido al reflujo 
gastroesofágico que hace que la mucosa del estomago se someta a los ácidos gástricos que son muy 
ácidos y ese acido lastima la superficie de la mucosa y la mucosa empieza a cambiar adaptándose al 
pH acido y cambia a epitelio cilíndrico mas resistente al asido (metaplasia) pasa de epitelio 
estratificado plano queratinizado a un epitelio cilíndrico simple esa metaplasia es un cambio 
adaptativo si continua con esos estímulos ese trauma químico puede hacer una neoplasia “esófago 
de barre” necesita tratamiento para manejar la acidez gástrica evitando un carcinoma 
 Transición entre el epitelio escamoso y el 
epitelio glandular
 Las células inflamatorias crónicas siempre 
están presentes en esta ubicación
 Sitio de reflujo ácido
ESÓFAGO
Glándulas gástricas tienen un istmo que 
es donde desemboca la fosita gástrica 
A lo largo de ella se van a encontrar 
células de tres tipos 
- Mucosas(producen pepsina)
- Parietales (producen acido 
clorhídrico)
- Células madre pueden dar origen a 
cualquier cel 
las glándulas gástricas se renuevan 
frecuentemente 2-3 semanas a partir de 
las stem cell se empiezan a diferenciar 
y a desplazar hacia abajo o arriba 
porque las stem cell están cerca al 
cuello originando las otras células ya 
sean mucosas superficiales o de la 
base o parietales 
ESTÓMAGO 
Glándulas 
Gástricas 
● Cambia la relación entre la fosita y la glándula con el sitio del estómago 
● En el cardias la longitud es similar al resto de la glándula
● en la región pilórica es más larga la fosita 
● En la región del cuerpo más larga la glándula
CÉLULAS 
PARIETALES
● producen ácido clorhídricoson globulares, tienen 2 núcleos
● se pliegan formando vellosidades 
● se envaginan y forman sistema canalicular abierto 
● muchas mitocondrias, tienen transporte activo par H+ ,ácido clorhídrico 
● Mezclan el CO2 +H20 -- ácido carbónico se disocia para formar bicarbonato que se 
intercambia con cloro y la bomba NA/K atpasa incorpora K y este se intercambia en apical 
con Cl y hay bomba H+ /K ATP asa que salen en contra del gradiente para mezclarse con 
el Cl y forma ácido clorhídrico que baja el PH 
● INHIBIDORES BOMBA PROTONES : ranitidina, bajan el PH en ácido péptica
- REGIÓN 
FUNDOCORPORAL: 
Glándula más larga
- píloro más grande la fosita 
que el resto de la glándula 
- Cardias: más o menos de 
similar tamaño
TRANSICIÓN ENTRE ESOFAGO - ESTOMAGO
EPITELIO Aparece epitelio simple cilíndrico con glándulas gástricas 
PATOLOGÍA ● En este sitio es frecuente el reflujo gastroesofágico que 
hace que la mucosa se someta a los jugos gástricos 
ácidos , la mucosa cambia a un epitelio diferente 
(metaplasia ) estratificado plano queratinizado a un 
epitelio cilíndrico simple más resistente al PH 
● si continua el trauma química genera síndrome 
neoplásico llamado esófago de Barret 
● puede generar carcinoma
This is a map
EPITELIO ● Epitelio simple cilíndrico , se envagina y forma las glándulas 
gástricas
Glándulas Gástricas ● tubulares simples ramificadas
● Tienen un isthmus por donde desembocan, cuello y base de la 
glándula 
● desembocan en fosita gástrica (en superficie gástrica) 
● Tienen células: mucosas ´producen pepsina y moco , 
parietales y las células madre que pueden formar cualquier 
célula , desplazándose hacia arriba
● Células principales 
● Células plasmáticas producen anticuerpos en todo el tubo 
digestivo se producen anticuerpos. 
● Se renuevan en 2-3 semanas
CELULAS 
PARIETALES 
● estas células parietales son las más interesantes que hay en el 
estómago son células con una gran superficie se pliegan 
formando microvellosidades se invaginan formando un sistema 
canalicular abierto porque esta abierta a la superficie
● La presencia de gran cantidad de mitocondrias habla de un 
trasporte activo fundamental para la secreción de 
hidrogeniones de acido clorhídrico 
● El sistema canalicular abierto tiene microvellosidades que 
amplían la superficie
● Esta célula toma el CO2 lo mezcla con el agua para formar 
acido carbónico y lo disocia para formar bicarbonato que se 
intercambia con cloro y gracias a la bomba sodio potasio ATP 
as incorpora el potasio y luego el potasio excita el cambio 
hacia la superficie apical con el cloro y por otro lado esta la 
bomba de hidrogeniones que trasporta los hidrogeniones en 
contra de un gradiente de concentración y de esa manera 
sabemos que los hidrogeniones se mezclan con el cloro para 
formar el acido clorhídrico que baja drásticamente el pH
● Es importante la presencia de la amilasa carbónica para 
producir acido carbónica y luego y trasportador de 
hidrogeniones 
Células 
principales 
● son mucosas y producen 
hormonas 
● Producen enzimas como la 
pepsina que desdobla 
proteínas, mezcla alimentos 
del esófago , ablandarlos para 
digestión 
● cúbicas 
INTESTINO DELGADO 
Epitelio que se envaginaba para 
formar las facetas gástricas ahora se 
evagina para formar vellosidades (en 
vez de ir hacia adentro va hacia 
afuera, la luz de intestino)
Al final la vellosidades formar las 
criptas que se invaginan (glándulas 
intestinales) estas células que 
tapizan la superficie del intestino son 
de naturaleza mucosa con 
microvellosidades cilíndricas y 
alternan frecuentemente 
Las células caliciformes producen 
más moco para evitar y proteger el 
daño que hace le pH hacia la pared 
del duodeno 
Las células mucosas del intestino delgado 
tienen función absortiva iportante
Los pliegues son importantes aumenta la 
superficie del intestino para garantizar la 
absorción 
Intestino delegado 
Pliegues 
semicirculares tienen 
mucosa y submucosa 
y además el epitelio s 
eevagina para formar 
las vellosides
Vasos 
sanguíneos 
Capas de 
músculo 
Hay nervios y 
neuronas que forman 
los pliegues entéricos 
o pliegues nerviosos 
y al final se 
encuentra una serosa 
INTESTINO DELGADO 
● Las vellosidades están revertidas por el epitelio y tienen lamina propia tejido conjuntivo esta lamina hay 
vasos sanguíneos arteriola que se capilariza y una vénula que drena todos los capilares 
● Hay musculo liso que viene de la muscular de la mucosa y hace que haya cierto movimiento de 
vellosidades para permitir acceso hacia las criptas que es dominado por el plejo submucoso que controla 
la contracción del musculo de la mucosa (musculo liso)
● En el interior también se encuentra un vaso linfático que se llama vasos quilíferos fundamentales para la 
absorción de macromoléculas 
● Epitelio revestido por células mucosa con gran cantidad de microvellosidades y en el intestino aparecen 
la células caliciformes en el interior de las criptas hay células caliciformes, mucosas abortivas y en 
algunos sitios células secretoras de enzimas como células de panet
INTESTINO DELGADO 
● En el epitelio simple cilíndrico con microvellosidades 
● No hay trasporte paracelular
● En el intersticio hay vasos sanguíneos 
● La mayoría de nutrientes que se absorben en el intestino pasan al interior de las 
células salen al espacio o a los dominios paracelulares se absorben en capilares y 
terminan en vénulas pos capilares 
● En el caos de los lípidos la situación es diferente porque los componentes sencillos 
por acción de ácidos biliares la lipasa los convierte en simples y se absorben pero 
ellos no son solubles en agua y las células epiteliales del intestino delgado los mezcla 
con proteínas a nivel de retículo endoplásmico liso formando lipoproteínas que son 
importantes para el trasporte de los lípidos porque gracias a la proteínas se 
solubilizan y pueden viajar por el citoplasma y luego entrar hacia los espacios 
intercelulares y como son grandes son apoproteinas y no se absorben por vénulas 
poscapilares y toca por vía linfática y gracias a los quilíferos se absorben los lípidos las 
lipoproteínas especialmente los quilomicrones y lipoproteínas de baja densidad estas 
lipoproteínas van por vía linfática hasta conducto torácico y pasa a circulación y 
finalmente hacia el hígado gracias a arteria shepaticas y empieza metabolismos de 
lipoproteínas 
INTESTINO DELGADO 
EPITELIO ● Se evagina para formar vellosidades intestinales forman criptas que 
se envaginan y forman glándulas intestinales 
● Tiene pliegues semicirculares que tiene mucosa y submucosa 
● Tiene complejos de unión para evitar que lo que se absorbe no se 
devuelva , no hay transporte paracelular, es a través de célula 
● Intersticio hay vasos sanguíneos . 
CÉLULAS ● células mucosas con microvellosidades cilíndricas y células 
caliciformes que producen más moco para proteger del daño de PH 
en las paredes.
● Las células mucosas tienen función absortiva
● En las criptas : células secretoras como las de Paneth
INTESTINO DELGADO 
PARTES ● EPITELIO 
● LÁMINA PROPIA de TC 
● SUBMUCOSA con vasos sanguíneos 
● CAPA DE MÚSCULO 
● Plexos nerviosos o mientérico (en medio del músculo) 
● Serosa no adventicia 
● Músculo liso de la muscular de la mucosa, hace que las 
vellosidades se separen para ingreso a las cripta. Es controlado por 
el plexo submucoso
● En la lámina propia de TC : hay un vaso linfático que se llama 
vasos quilíferos que absorben macromoléculas . Tiene vasos 
sanguíneos : arteriola y vénula que drena todos los capilares
INTESTINO DELGADO
TRANSPORTE 
NUTRIENTES
1. Se absorbe en el intestino, entra a través de la 
célula al citoplasma pasa al intersticio 2. se absorben 
en vénulas pos capilares que llegan por vía porta al 
hígado 
TRANSPORTE 
LÍPIDOS 
1. Glicerol, mono glicéridos y ácidos grasos libres 
gracias a la acción de los ácidos biliares , la lipasa 
actúa sobre lípidoscomplejos y los convierten en 
simples 2. no son solubles en agua , las células 
mucosas las mezclan con proteínas en el REL 
formando lipoproteínas para solubilizarse y va por el 
plasma y entran al citoplasma pero no se pueden 
absorber por vénulas por ser grandes apoproteinas
como los quilomicrones , toca por vía linfática por los 
quilíferos y se transportan por arterias hepáticas al 
hígado para formar LDL, LDH 
INTESTINO DELGADO
GLÁNDULAS ● En el duodeno hay GLÁNDULAS DE BRUNNER, 
para proteger el epitelio o la mucosa del ácido gástrico 
PLEXO 
MIENTÉRICO
● Controla el peristaltismo , músculo liso y 
movimientos ondulatorios que garantiza el progreso 
del contenido intestinal
Plejos mientericos
● Van a controla la peristalsis todo el musculo liso 
del tubo digestivo tienen movimientos 
ondulatorios sincronizados que garantizan el 
progreso del contenido intestinal de la parte 
interior hacia parte posterior 
DUODENO 
● Tiene muchas 
vellosidades 
● En el duodeno hay vellosidades 
● Esfínter funcional y anatómico el esfínter 
pilórico 
● Glándula de bunner
YEYUNO 
● Disminuyen vellosidades
● Hay células excretoras de enzimas como células 
de panet
CELULAS PANETH
● Se ven muy rosa con gran cantidad de 
gránulos 
DUODENO
EPITELIO ● tiene muchas vellosidades 
● células caliciformes produce mucinas 
● Tc de la lámina propia 
● Capa submucosa con glándula de brunner
● capa muscular 
GASTRODUODE 
NAL (Transición)
● el epitelio del estomago se invaginaban formando 
foveolas o fositas y el duodeno se evagina y forma 
vellosidades y células caliciformes 
● en el duodeno aparece esfínter funcional y 
anatómico: músculo pilórico . Hay seorsa
YEYUNO 
EPITELIO ● Menos microvellosidades 
● vasos sanguíneos, quilíferos 
● inicios de criptas y glándulas 
● más células caliciformes 
● células de paneth con mucho gránulos secretores de 
enzimas: lisozima que rompen paredes bacterianas 
● Plasmocitos 
● células cilíndricas 
● enfermedad intestinal inflamatoria 
ILEON 
ILEON 
EPITELIO ● Epitelio más delgado , células se aplanan (células 
M) 
● transloca antígenos 
● debajo hay linfocitos : placas de peyer un órgano 
linfoide terciario en la pared intestinal por estímulo 
antigénicos , transloca antígenos y las llevan al 
interior donde hay células presentadoras dendríticas 
o macrófago , linfocitos 
● si son antígenos normal o comensal : estado de 
tolerancia 
● Las placas de peyer responden la tolerancia a 
alimentos 
● enfermedad celiaca
ÍLEON 
EPITELIO ● No hay vellosidades 
● hay fositas , desembocaduras de glándulas del colon (glándulas 
tubulares simples rectas) paralelas con muchas células caliciformes que 
lubrican , la materia fecal es dura la puede lastimar si no hay moco 
● tejido linfoide 
● submucosa 
● muscular de la mucosa 
● capa muscular 
● lámina propia con plasmocitos 
● apéndice : depresión del colón que tiene folículos linfoides , tiene 
lamina propia. 
RECTO ● Termina en el recto (epitelio cilíndrico simples)y sigue la submucosa 
anal (plano estratificado) 
● transición esófago gástrica no hay células caliciformes (estomago no 
tiene células caliciformes
Colon 
Desaparecen vellosidades
Hay fositas que corresponde a la 
glándulas de del covid que son 
paralelas porque son tubulares simples 
rectas 
Tienen gran cantidad de células 
caliciformes con el objetivo de lubricar 
absorbiendo gran cantidad de agua y 
la materia fecal toma contextura mas 
dura lastimando más la superficie 
necesitando moco producido por 
células caliciformes 
GLÁNDULAS TUBULARES SIMPLES RECTAS 
Forman gran parte de la mucosa del colon con gran cantidad de células 
caliciformes 
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Thanks!
Do you have any questions?
addyouremail@freepik.com 
+91 620 421 838 | yourcompany.com
Please keep this slide for attribution
http://bit.ly/2Tynxth
http://bit.ly/2TyoMsr
http://bit.ly/2TtBDfr

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Tubo digestivo

ITPAC

User badge image

Ana Julia Ferreira da Rosa

18 pag.
sistema digestivo

Escola Monteiro Lobato

User badge image

JANNELY RUIZ

17 pag.
Resumo Gastro I, II y III

IMED

User badge image

João Talamini

Otros materiales