Logo Studenta

capitulo 2 -ESTADO FINANCIEROS - Rosario Burgueño

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

capItulo
2
Estados
financieros
y SU- analisis
A trave oe [a oi cip[il1as
Por que es importante para usted este capitulo
Contabilidad: Necesita entender el informe
a los accionistas y la preparacion de los
cuatro estados financieros principales, la
manera en que las empresas consolidan los
estados financieros internacionales, y como
calcular e interpretar las razones financieras
para la toma de decisiones.
Sistemas de informacion: Necesita saber
que datos se incluyen en los estados finan-
cieros de la empresa para disenar sistemas
que proporcionen dichos datos para quienes
preparen los estados y para quienes los
utilicen en la empresa para los calculos de
razones financieras.
36
OAl
OAl
OAJ
OA4
OAS
OA6
OBJETIVOS DE APRENDlZAJE
Revisar el contenido del informe a los
accionistas y los procedimientos para
la consolidacion de los estados
financieros internacionales.
Entender quien utiliza las razones
financieras y como.
Utilizar las razones financieras para
analizar la liquidez y actividades de
una empresa.
Explicar la relacion entre deuda y
apalancamiento financiero y las
razones que se utilizan para analizar
la deud de una empresa.
Utilizar las razones financieras para
analizar la r.antabilidad de una
empresa y su valor de mercado.
Utilizar un resumen de razones
financieras y el sistema de analisis
DuPont para realizar un analisis
completo de razones financieras.
Administracion: Necesita entender que
partes se interesan en el informe anual y por
que; como analizaran los estados financieros
quienes estan dentro y fuera de la empresa
para evaluar diversos aspectos de desem-
peno; la precaucion que se debe tener al
utilizar analisis de razones financieras, y
como afectan el valor de la empresa los
estados financieros.
Marketing: Necesita entender los efectos
que tendran sus decisiones en los estados
financieros, en particular el estado de
resultados y el estado de flujos de efectivo,
y la manera en que el analisis de razones
financieras, especialmente las que implican
cifras de ventas, afectara las decisiones
de la empresa acerca de los niveles de in-
ventarios, politicas de credito y decisiones
de valuacion.
Operaciones: Necesita saber como se
reflejan los costos de opera cion en los esta-
dos financieros de la empresa y la manera
en que el analisis de razones financieras, en
particular aquellas que implican activos,
costo de ventas 0 inventarios, podria afectar
las solicitudes de equipo 0 instalaciones
nuevas.
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 37
Yodas las companias recaban datos financieros sobre sus operaciones y trans-miten esta informacion a las partes interesadas en forma de estados financieros.
Estos reportes estan ampliamente estandarizados y, por 10 tanto, podemos utilizar sus
datos para hacer comparaciones entre empresas y a traves del tiempo. El analisis de
ciertos elementos de datos financieros puede identificar areas en las que la empresa
sobresale y, tambien, areas de oportunidad de mejora. Este capitulo revisa el contenido
de los estados financieros y explica las categorias de razones financieras y su uso.
OAl lEI informe. a los accionistas
Toda corporacion tiene mucho y variado uso para 10 registros e informes estanda-
rizado de sus actividades financieras. Periodicamente, los reguladores, acreedores
(pre tami ta ), propietario y la admini tracion deben preparar informes. Las gu!as
utilizada para preparar y mantener regi tro e informes financieros se conocen como
principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en ingles). Estas
practica y procedimientos contables e tan autorizados por el organismo de reglamen-
tacion de la profe ion de la contadurla publica, la Financial Accounting Standards
Board (FASB).
La Securities and Exchange Commission (SEC) -el organismo regulador que go-
bierna la venta y cotizacion de valore - exige a la corporaciones publicas con mas
de $5 millones en activo y 500 0 mas accionistasJ que proporcionen un informe a los
accionistas. El informe anual re ume y documenta las actividades financieras de la
empresa durante el ultimo ano. Empieza con una carta a los accionistas de parte del
pre idente y/o del con ejo directivo de la empresa.
Accounting Standards
;ASB)
e establece las
a la profesion
cual autoriza los
de contabilidad
Ie aceptados (GAAP).
: : :s de contabilidad
. _ .•.•ente aceptados (GAAP)
de practica y proce-=~qUiese utilizan para
antener registros e
nancieros. autorizados
cIa IAccounting
~~""~ 80ard (FAS8).
Los cuatro estados financieros principales
La carta a los accionistas
La carta a los accionistas es la primera comunicacion de la administracion. Describe
10 sucesos que e considera que han tenido el mayor impacto sobre la empresa en el
ultimo ano. Tambien explica la filo oHa, las estrategias y acciones de la administra-
cion, as! como 10 plane para el proximo ano. Los v!nculos en el sitio Web de este libro
(www.pearsonedlatino.com/gitman) Ie pre entaran algunas cartas a los accionistas.
es and Exchange
n SEC)
ulador federal que
enta y cotizacion de
resume y
as actividades
=::-.:!'!1lSde la empresa
imo ano.
os accionistas
a que las ~'J'lW
~~~'Desdeben
• s accionistas
es el primer
I ,"forme anual a los
y la primera comuni·
I. administracion.
Los cuatro e tados financieros principales que requiere la SEC para informar a los ac-
cionista son: 1) e tado de resultados; 2) balance general, 3) estado de utilidades rete-
idas, y 4) estado de flujos de efectivo.2 Aqu! se pre entan y explican brevemente los
J. Aunque la ecurities and Exchange Commi sion (SEC) no tiene una definicion de propiedad publica, esras medidas
financiera marcan eIlfmite que utiliza para requerir eI repone de informacion, independienremenre de si la empresa
vende publicamenre u valore. Las empre as que no cumplen con estes requisites se conocen como "estrechamen-
te po efdas".
2. Mienrra que en eI pre enre texto se utilizan de manera consistenre e to ritulos de estados, es imponanre reconocer
que, en la pr:ictica, a menudo la compailfa utilizan titulo diferenres. Por ejemplo, General Electric emplea "Estado
de utilidades" en lugar de "Estado de resultados", y "Esrado de po icion financiera" en vez de "Balance general".
Bri tol Myers quibb usa "Estado de ganancias y utilidades retenida "en vez de "Estado de resultados". Pfizer em-
plea " Estado del capital conrable" en vez de " Estado de utilidade retenidas".
http://www.pearsonedlatino.com/gitman
38 PARTE 1 Introduccion a la administracion financiera
estados financiero del informe de 2003 a 10 accioni tas de Bartlett Company, fabri-
cante de pernos metalicos.
Estado de resultados
estado de resultados
Proporciona un resumen
financiero de los resultados de
las operaciones de la empresa
durante un periodo determinado.
dividendos por accion (DPS)
Cantidad moneta ria en efectivo
distribuida durante el periodo
por cada ace ion ordinaria e
circulacion.
balance general
Declaracion resumida de la situa-
cion financiera de la empresa en
un momento dado.
EI estado de resultados proporciona un re umen financiero de los re ultado de la
o~eraciones de la em pre a durante un periodo determinado. Lo rna comune on 10
estados de resultado que cubren un periodo de un ano en una fecha determinada, por
10 general, el 31 de diciembre de cada ano. Sin embargo, muchas empre a grande
operan un ciclo financiero de 12 mese , 0 ano fiscal, que termina en otra fecha disrinta
del 31 de diciembre. Ademas, se preparan estados de re ultados mensuale para u 0 de
la administraci6n y los e tados trimestrales deben estar disponible para 10 accionis-
tas de corporacione de po esi6n publica.
La tabla 2.1 presenta los estados de re ultado de la compafifa Bartlett para los
anos que terminan el 31 de diciembre de 2003 y 2002. EI e tado de 2003 inicia con
las ventas totales -Ia cantidad monetaria total de la ventas durante el periodo-
de las cuales se deduce el costo de ventas. Las utilidades brutas que re ultan de
$986,000 representan la cantidad que queda para satisfacer los costosoperativo , fi-
nanciero y de impue tos. A continuaci6n, 10 gastos operativos, que incluyen 10 ga tos
de ventas, generales y administrativos, de arrendamiento y depreciaci6n, e deducen de
la utilidades brutas.3 Las utilidades operativas que re ultan de 418,000 repre en-
tan las ganancias obtenida de la producci6n y venta de producto ; e ta cantidad no con-
sidera 10 costo financieros ni de impuestos. (Las utilidade operativa tambien e
conocen como utilidades antes de intereses e impuestos [UAIl, 0 EBIT, por su igla
en ingles].) Luego se resta el costo financiero -gastos financieros- de la utilidade
operativas para encontrar las uti/ida des netas antes de impuestos. De pue de re tar
93,000 de los interese de 2003, la compafifa Bartlett tendrfa 325,000 de utilidade
netas antes de impue to .
Posteriormente se calculan los impue to a la ta a impo itiva correspondiente
y se deducen para dererminar las utilidades netas despues de impuestos. Las utilidade
netas despue de impuestos de la compafifa Bartlett para el 2003 erfan de 231,000.
Todos los dividendo de accione preferentes se deben restar de las utilidade neta
despues de impuestos para lIegar a la utilidades disponib/es para los accionistas co-
munes. Esta es la cantidad ganada por la empresa en favor de los accioni ta comune
durante el periodo.
Dividiendo las utilidades disponibles para 10 accioni ta comune entre la cami-
dad de acciones ordinarias en circulaci6n e obtienen las utilidades por acci6n (UPA.
o EPS, por su siglas en ingles). Las EPS repre eman la cantidad monetaria obtenida
durante el periodo por cada acci6n ordinaria en circulaciOn. En el 2003, la compafifa
Bartlett ganarfa $221,000 para u accioni tas comunes, 10 cual repre enta 2.90 por
cada acci6n en circulaci6n. Lo dividendo por acci6n (DP , por su igla en ingle
en efectivo (Ia cantidad monetaria en efectivo di tribuida durante el periodo por cada
acci6n ordinaria en circulaci6n) pagados en 2003 sedan de $1.29.
Balance general
EI balance general presenra una declaraci6n re umida de la ituaci6n financiera de la
empresa en un momento dado. EI estado balancea 10 activos de la empre a (10 que
3. La ga to por depreciaci6n se pueden incluir, y con frecuencia e hace, en 10 costo de manufacrura -<:0 ro d
vema - para calcular la utilidades bruta . La depreciaci6n e mue rra en e te texto como un ga [0 para ai lar "
impaclo sobre los flujo de efecrivo.
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 39
Estados de resultados
de la compaiiia Bartlett ($000)
I JS circulantes
a corto plazo, que se
ue se conviertan en
en un plazo de un ano
s.
• s circulantes
B corto plazo, que se
que se paguen en un
un ano 0 men os, •
Para 10 ano
que terminan el
31 de diciembre
2003 2002
Vemas IOtales $3,074 $2,567
Menos: costo de vema 2,088 -l.Z1!
Utilidades bruta .L.2....£ ---..L£
Meno : ga to operarivo
Ga 10 de venra $ 100 $ 108
Ga 10 genera Ie y admini trarivo 194 1 7
Ga 10 por arrendamiemo" r 35
GaslO por depreciacion ----.m -ill
Total de ga to operarivo $ 568 Lln
Urilidad operativa 418 303
Meno : ga to financiero -.2l __ 9_1
Utilidad nera antes de impuesto $ 325 212
Meno : impue to (ta a = 29%)b -----.21 -M
Urilidad nera despue de impue lOS $ 231 $ 14
Meno : dividendos de accione preferenre -----.lQ -----.lQ
Utilidade di ponible para 10 a cionista
COffiune -ill 13
Utilidade por ac ion (EP )C $ 2.90 1.81
Dividendos por accion (DP )d 1.29 0.7
"Lo gaslO por arrendamlentO e mue tran aqui como un con eplO eparado en
lugar de e,tar mdUldos comO pane de los gastos financiero, omo espe ifica Ia
FASB para propasitos de informe financiero, EI melOdo unlizado aquf e aJu -
ta a 10 procedimienlO de informes de impuestos mas que a 10 de informes fi-
nancieros.
bLa ta a lmpo lfl\'a de 29% para 2003 re ulta porque la empr a nene clena
cancelacion e peei,11 de impue to que no e mue tra direaamente en u e tado
de resultados,
(Calculada dlVldlendo la utilidades disponible\ para 10 accioni ta comunes
entre eI numero de ac:ion ~ ordmaria en Ircula~ion --6,262 en 200 )'
-6,244 en 2001. Util,dade por acclon en 2003: S221,OOO~ 76,262 = 2.90;
en 2002: 13 ,000 -;- 6,244 = 1. 1.
d alculados divldiendo la cantidad monetaria de 10 diVidendo pagados a 10
acrioni ta comunes entre eI numero d accione ordinaria. en Ir ulacion.
Dividendo por a cion en 200: 9 .000 ~ -6,262 = 1.29; en 2002:
-7,183 -;--6 244 = 0:'5.
po eel contra u financiamiento, que puede er deuda (10 que debe) 0 capital (10 que
p porcionaron 10 propietario). Lo balance generale de la compaiifa Bartlett del
31 de diciembre de 2003 y 2002 e pre entan en la tabla 2.2. Mue tran vario activo,
pa ivo (deuda) y cuenta de capital.
e hace una di tin ion importante entre 10 activo y pa ivo a corro y a largo
plazo . Lo activo circulante y 10 pa ivo circulante on activo y pa ivo a car-
ta plaza. E to significa que e e pera que e conviertan en efe tivo (a tivos circulan-
te ) 0 que e paguen (pasivo circulante ) dentro de un ana 0 menD . Todo 10 de rna
activo y pa ivo juntO con el capital contable, que e upone tienen una vida infinita
e con ideran de largo plaza 0 fijos, porque se e pera que permanezcan en 10 libro
de la empre a durante rna de un ano.
40 PARTE 1 Introduccion a la administracion financiera
TABLA 2.2 Balances generales de la compania Bartlett ( 0001
Acnvos
Acrivos circulanre
Efecrivo
Valores bursarile
Cuenra por cobrar
Invenrarios
Toral de acrivo circulanre
Activo fijos bruto (al cosro)Q
Terreno yedificios
Maquinaria yequipo
Mobiliario e in ralacione
Equipo de rran porte
Orros (incluyendo arrendamienros financieros)
Toral de acrivo fijo bruros (al cosro)
Menos: depreciacion acumulada
Acrivo fijo nero
Total de activos
Pa ivo y capital con table
Pasivo circulanre
Cuenras por pagar
Documenros por pagar
Cargo por pagar
Toral de pa ivo circulanres
Deuda a largo plazo (incluye arrendamienro financieros)b
Toral de pasivos
Capiral conrable
Accione preferenre -acumulables 5%, 100 valor nominal,
2,000 accione aurorizada yemirida e
Accione ordinaria - 2.50 valor nominal, 100,000 accione
aurorizadas, acciones emitidas yen circulacion en 2003: 76,262;
en 2002: 76,244
Capiral pagado arriba del valor nominal en acciones ordinaria
Urilidade rerenida
Toral de capiral conrable
Toral de pa ivos y capiral conrable
31 de diciem -
2003
363
6
503
289 'l
1,223 1,0l~
$2072 1,90~
1,866 1,69'
358 316
275 314
98 9
$4,669 4,322
2,295 2,056
2,374 2,266
$3,597 $3,270
382 $ 270
79 99
---.ill ---.ll.1
~ ----U.
$1,023 $ 967
1,643 $1,450
200 $ 200
191 190
428 418
1,135 1,012
1,954 1,820
~ $3,270
'En 2003, la empresa tiene un arrendamlenro financlero a 6 ano qu requiero pago anuales de 3 -,000 al
iniclo del ano. Todavia deben correr cuatro anos de arrenda,nienro.
bAmortizacione anuale del principal obre una parte de la deuda pendienre toral de la empre a que a cien-
dea 71,000.
eEl dividendo anual de acciones preferenres serfa de $5 por a cion (5~o x 100 de valor nominal) 0 un roral
de S10,000 anualc ($5 x 2,000 accione ).
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 41
PRACTICA ~Extraardinaria? iNa para la FASB!
En la practica
on toda seguridad, la mayoria de
10sotros calificaria los sucesos del
\ 1de septiembre de 2001 como algo
axtraordinario. los choques de los
;; iones que arrebataro iles de vi-
:as, destruyeron las torres del World
-'ade Center y danaron parte del
::entagono fueron circunstancias
:ue estan muy lejos de 10que consi-
:e amos "ordinario". No obstante,
:: ;lunas semanas despues de la
"agedia, la Financial Accounting
-'andards Board (FASB) anuncio
:.e el ataque terrorista no constituyo
_~ suceso extraordinario -al menDs
~" en terminos contables.
Como resultado, las companias
_ podran separar los costas y gastos
'" acionados con el desastre como
" .'aordinarios en sus estados fi-
-;;-cieros. Esos gastos apareceran
- :-0 costas operativos normales en
= seccion de operaciones continuas
:;; estado de resultados.
Tim lucas, presidente de la
Emerging Issues Task Force de
la FASB, explicaba: "EI grupo detra-
bajo entendio que esto fue un suce-
so extraordinario en el sentido de la
palabra en ingles. Pero en el analisis
final decidimos que mostrarlo (pOI'
separado) no iba a mejorar el siste-
ma de informacion financiera:
EIequipo de trabajo de la FASB
habia preparado un documento con
guias de contabilidad para costas
relacionados con el desastre como
extraordinarios. A medida que anali-
zaban como aplicar estas recomenda-
ciones, se percataron que el impacto
del ataque fue tan grande que era
casi imposible dividir los efectos fi-
nancieros y economicos directos a
partir de las condiciones de debili-
dad economica anteriores alll de
septiembre. Tampoco fue posible de-
sarrollar un conjunto de directrices
apropiadas para todas las industrias.
los miembros de la FASB temian que
las companias atribuyeran el desem-
peno financiero negativo a los ata-
ques cuando en realidad los costos
no estaban relacionados. Como ob-
servo un integrante del equipo, casi
todas las companias se vieron afec-
tadas de alguna manera. Debido a
que el clima de los negocios cambio,
"ese suceso casi 10hizo ordinario".
Sin embargo, las companias
podran separar los costas que crean
atribuibles alll de septiembre en las
notas al pie en los estados financieros
yen las explicaciones de la adminis-
tracion de los resultados financieros.
Fuentes:Jennifer Davies, "WillAttacks Cover
Up Weak Earmngs?", San Diego Union-
Tribune, 14 de octubre de 2001, pags. H1, H6;
Steve Liesman, "Accountants, in a Reversal,
Say Costs from the Attack Aren't 'Extraordi-
nary'", Wall Street Journal, 10. de octubre de
2001, pags. Cl-2; Keith Naughton, "Out olthe
Ordmary", Newsweek, 15 de octubre de
2001, pag. 9.
'~o plazo
£::=;:-::::; agos no
ano en curso.
omo e co tumbre, 10 a tivo e Ii tan del rna liquido -efectivo- al menos
liquido. Lo valores bursatiles on inver ione a cOrtO plaza muy liquida , como la
letra del Te oro 0 10 ertificado de depo ito e tadouniden e , mantenido poria
empre a. Como on altamente liquido , 10 valore bur atile even como una forma
de efectivo ("ca i efectivo' ). La cuentas par cobrar repre entan el dinero total que Ie de-
ben 10 client a la empre a pOI' concepto de la enta a cn~dito. Lo inventarios
incluyen materia prima trabajo en proce 0 (artf ulo terminado parcial mente) y
articulo terminado mantenido poria empre a. La entrada de activos fijos brutos e
el co to original de todo 10 activos fijo (a largo plazo) que po ee la empre a.4 La
activos fijos netos repre entan la diferencia entre 10 activo fijo bruto y la deprecia-
cion acumulada -el ga to total regi trado poria depreciacion de 10 activo fijo. (EI
valor n to de 10 activo fijo e llama valor en libra .)
Como 10 activo 10 pa ivo y la cuentas de capital e Ii tan de corto plazo a
I go plaza. Entre 10 pa ivo circulante e encuentran la cuentas por pagar, canti-
dade que e deben pOI' ompra a credito de la empre a' documentos par pagar, pre -
tamo a corto plaza vigente pOI' 10 general de ban 0 comer iale y 10 cargos por
pagar, cantidade que e deben pOI' ervicios pOI' 10 cuale no e recibirfa (0 recibira)
una factura. (Entre 10 ejemplo de cargo pOI' pagar e tan 10 impue to que e Ie de-
ben al gobierno y 10 ueldo de 10 empleado.) La deuda a largo plazo repre enta
4. Por convenieneia, eI rermInO actlVOS filos u a a 10 largo de e re rexro para refenr a 10 que, en un senndo eonrable
e m ro, se rirula "prop.edad, planra }' equip ". Esra .mpllfiea ion d la rermInologia perm,r d anollar eon rna
fa ilidad ierto eon epros finan iero .
42 PARTE1 Introduccion a la administracion financiera
capital pagado arriba del valor
nominal
Cantidad de benefici05 arriba del
valor nominal recibidos a partir
de la venta original de acciones
ordinarias.
utilidades retenidas
EI total acumulado de todas las
utilidades. netas de dividendos.
que se han retenido y reinvertido
en la empresa desde sus inicios.
estado de utilidades retenidas
Ajusta la utilidad neta obtenida
durante un ano dado y todos los
dividend os pagados. con el
cambio en utilidades retenidas
entre el inicio y el fin de ese ano.
una deuda cuyo pago no vencen en el ano en cur o. EI capital contable repre enta
los derecho de 10 propietario obre la empre a. EI concepto de acciones preferentes
mue tra 10 beneficios hi torico de la venta de accione preferente ($200,000 para la
compania Bartlett).
A continuacion, la cantidad pagada por los compradore originales de acciones
ordinaria e mue tra en do concepto: accione ordinaria y capital pagado arriba
del valor nominal en la accione ordinaria. EI concepto de acciones ordinarias es el
valor nominal de la accione ordinaria. EI capital pagado arriba del valor nominal
repre enta la cantidad de beneficio arriba del valor nominal recibido a partir de la
venta original de accione ordinaria. La suma de accione ordinaria y cuentas del
capital pagado dividida entre el numero de accione en circulacion repre enta el pre-
cio original por accion recibido por la empresa en una unica emision de acciones ordi-
naria . Por 10 tanto, la compailia Bartlett recibio 8.12 por accion [( 191,000 de
valor nominal + 428,000 de apital pagado arriba del valor nominal) -:- 76,262 ac-
cione ] de la venta de u accione ordinaria .
Por ultimo, la utilidade retenida repre entan el total acumulado de todas la
utilidade , neta de dividendo que e han retenido y reinvertido en la empre a de de
u inicio. E importante reconocer que la utilidades retenida no son en efectivo i-
no que e han utilizado para financiar 10 activos de la empre a.
Lo balance generales de la tabla 2.2 de Bartlett mue rcan que el total de activo de
la empre a aumento de 3,270,000 en el 2002 a $3,597,000 en el 2003. EI aumento
de 327,000 e debio principal mente al incremento de $219,000 en 10 activo circu-
lante . EI aumento de activo a u vez parece haber ido financiado obre todo median-
te un aumento de $193,000 en el total d pasivo. Un mejor anali i de e to cambio
e puede derivar del e tado de flujos de efectivo, el cual veremo en breve.
Estado de utilidades retenidas
EI e tado de utilidade retenida ajusta la utilidad neta obtenida durante un ano dado
y todo 10 dividendo pagado , con el cambio en utilidade retenida entre el inicio y
el fin de e e ano. La tabla 2.3 pre enta e te e tado de la compania Bartlett para el ano
que termina el 31 de diciembre de 2003. El e tado mue tra que la compania empezo
el ano con $1,012,000 de utilidade retenida y tuvo utilidade neta de pue de im-
pue to de 231,000, de 10 cuale eago un total de 10 ,000 en dividendo, resul-
tando al fin de ano utilidade retenida de 1,135,000. De e te modo el incremento
neto de la compania Bartlett fue de 123000 ( 231000 de utilidade neta de pue
de impue to meno 108,000 en dividendo) durante el2003.
Estado de utilidades retenidas de la
compania Bartlett ($000) para el ana que
termina el 31 de diciembre de 2003
Balance de urilidades retenidas (J de enero de 2003)
hi : utihdade nera de pue de impuesto (para 2003)
Meno : dividendo en efectivo (pagado durante 2003)
Accione preferente
Accione ordinaria
Total de dividendo pagado
Balance de utihdade retenida
( 1 de diciembre de 2003)
( 10)
(..1.J
1,012
231
L_.!~)
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 43
Estado de flujos de efectivo de la
compania Bartlett ($000) para el ano
que termina el 31 de diciembre de 2003
231
239
( 138)Q
1J
112
4
500
( 34 )
0
( 347)
20)
'6
11
( 108)
(~)
92
Flujo de efecrivo de acrividade operariva
Urilidade nera de pue de impue ro
Depreciacion
Incremenro en uenras por cobrar
Di minucion de invenrario
Incremento en cuenras por pagar
Incremenro en cargo por pagar
Efecri\o proporcionado por acrividade operariva
Fluio de efecrivo de actividade~ de inver ion
Incremenro en a rivo fijos bruros
Cambio en inrere e de negocio
Efccrivo proporcionado por actividade de inver ion
Flujo de efectivo de acrividade de financiamienro
DI minu ion de documenro por pagar
Incremenro de deudas a largo plaza
Cambio~ en el capiral conrableb
Dividendos pagados
Efecm'o propor ionado por actividadede
financiamienro
Incremenro nero de efecrivo y valore bur arile
J omo es co rumbre, 10 pa ·enre i indi an un numero negarivo, que en e re ca 0 e un
fluio neganvo de fecrivo.
bAqui se excluyen la urilidade rerenida porque u cambio se refleja realmenre en la com-
binaci6n de 10 on epro "urilldad nera despues de impue ros" y"dlvidendo pagados".
Notas en los estados financieros
Estado de f1ujos de efectivo
EI e tado de flujo de efectivo e un re umen de 10 flujo de efectivo durante eI periodo
en cue tion. EI e tado proporciona un resumen de 10 f1ujo de efectivo operativo , de
inversiones y de financiamiento de la empre a y 10 aju ta de acuerdo con los cambio
en su efectivo y valore bur atile durante eI periodo. En la tabla 2.4 e pre enta eI e .
tado de flujo de efectivo de la companla Bartlett para eI ano que termina el 31 de di·
ciembre de 2003. En el capItulo 3, en el tema del flujo de efecti 0 e pre enta un
anali i rna profundo de e te e tado .
En 10 e tado financiero publicado e incluyen nota e plicativa en clave para la
cuentas importante. ta nota en 10 e tado financiero proporcionan informacion
detallada obre la politi a procedimiento, calculo y tran accione contable en la
preparacion de 10 e tado financiero. Lo e1emento comune obre 10 que tratan
e ta nota incluyen re one imiento de ingre 0 , impue to obre la renta, de glo e
de uenta de activo fijo, condicione de deuda y arrendamiemo, a I como contin-
gencia . Lo anali ta profe ionale de valore utilizan 10 datos de 10 e tado y las
lOS estados financieros
e de piigina que
Informacion de las
rocedimientos.
y r8nsacciones conta-
reparaci6n de los
s::':::~fill ancieros.
lujos de efectivo
I un resumen de los
ctivo operativos. de
y de financiamiento
sa y los ajusta de
c:;::;;::~can los cambios en su
alores bursatiles
.:-.::::~ elperiodo.
,
44 PARTE1 Introduccion a la administracion financiera
nota para de arrollar e tima ione del valor de 10 valore que emite la empre a, y
e ta e timacione influyen en la accione de 10 inversioni ta y, por 10 tanto, en el
valor de la accione de la empre a.
Consolidacion de estados financieros internacionales.•
Norma 52 de la Financial
Accounting Standards Board
(FASB)
Ordena que las compaiiias
establecidas en Estados Unidos
conviertan a d61ares sus activos
y pasivos denominados en mone-
da extranjera para consolidarlos
con los estados financieros de la
casa matriz.
OAl
analisis de razones financieras
Implica metodos de calculo e
interpretacion de razones
financieras para analizar y
supervisar el desempeiio de la
empresa.
Ha ta ahora hemo explicado 10 e tado Finan iero que 010 implican una moneda, el
dolar e tadouniden e. EI problema de como con olidar 10 e tado financiero exrranje-
ros y nacionale de una empre a ha afectado durante mucho ano a la profe ion conta-
ble. La politica actual e de cribe en la orma 52 de la Financial Accounting tandard.
Board (FA B) que ordena que la compailfa e tablecida en Estado Unido convierta
a dolare us activo y pa ivo denominado en moneda extranjera para con olidarl .
con 10 e tado financiero de la ca a matriz. Esto e hace convirtiendo a valore den -
minado en dolare todos 10 activo y pa ivo de la companfa marriz en Estado Unido
denominados en moneda extranjera, mediante el tipo de cambio que prevalece en I-
fecha de termino del ano fi cal (Ia ta a actual). Lo elemento del e tado de re ulta·
do tienen un tratamiento imilar. Por otra parte, la cuenta de capital e convierte-
a dolare utilizando el tipo de cambio que prevaleda cuando e efectuo la inver ion
capital de la ca a matriz (\a ta a hi torica). Ma detalle obre e te pro edimien
pueden encontrar en el itio Web dellibro en www.pearsonedlatino.com/gitmm:
un texto de contabilidad de nivel intermedio.
IPreguntas de repaso I
2-1 De riba el propo ito de cada uno de 10 cuarro principale e tado Finan I -
2-2 {Por que la nota en 10 e tado financiero on importante para 10 anal -
profe ionale de valore ?
IUso de las razones financieras
La informacion contenida en 10 cuatro e tado financiero ba i 0 e de mucha impor-
tancia para varia parte intere ada que por 10 regular nece itan tener medida relati-
va de la eficiencia operativa de la empre a. Aquf la palabra lave e relativas, porque
el anali i de 10 e tado financiero e ba a en el u 0 de razones 0 valores relativos. EI
anaJi i de ralone financieras implica metodo de calculo e interpretacion de razone
financiera para analizar y upervi ar el de empeno de ia empresa. La Fuente ba ica
de dato para el anali i de razone n el e tado de re ultado yel balance general de
la empre a.
Partes interesadas
EI anali i de razone de 10 e tado financiero de una empre a e de intere para 10
accioni ta a reedore y la propia admini tracion de la empre a. Lo accionista actua-
Ie y 10 pro pecto e intere an en 10 nivele de rie go y rendimiento actual y futuro
de la empre a 10 cuale afectan directamente el precio de la accione. A 10 acree-
dore de la em re a Ie intere a obre todo la liquidez a corto piazo de la compailfa y
u capacidad para hacer pago de intere e y del principal. Un a unto que tam bien Ie
http://www.pearsonedlatino.com/gitmm:
CAPITULO2 Estados financieros y su analisis 45
intere a e la rentabilidad de la empresa; quieren e tar eguro de ella. La admini -
tracion, como 10 accioni tas, e preocupa por todo 10 a pectos de la ituacion fi-
nanciera de la empre a y trata de producir razone financieras que sean con iderada
como favorable tanto para 10 propietario como para 10 acreedore . Adema , la ad-
mini tracion u a razone para upervi ar el de empeno de la empre a de un periodo a
otro.
Comparaciones de tipos de razones financieras
EI anali is de razones financiera no es solamente eI calculo de una razon dada. E
rna importante la interpretacion del valor de la razon. e nece ita una ba e ignificativa
de comparacion para responder a pregunta como" ,E dema iado alta 0 dema iado
baja?" y ", buena 0 mala?" Es po ible hacer do tipo de comparaciones: eccionales
y de eries de tiempo.
Analisis seccional
EI anali is eccional implica la comparacion de razone financiera de diferente em-
pre a en eI mi mo punto en eI tiempo. A menudo, 10 anali tas e tan intere ado en
que tan bien e ha de empenado una empre a en relacion con otra empre a de u in-
dustria. Con frecuencia, una empresa comparara su valores de razones con 10 de su
principal competidor 0 grupo de competidore a 10 que de ea emular. Este tipo de
anali i eccional Hamado benchmarking, e ha vuelto muy popular.
La comparacion con 10 promedio de la indu tria tambien e comun. E ta cifra
e pueden en ontrar en Almanac of Business and Industrial Financial Ratios, Dun &
Bradstreet's Industry orms and Key Business Ratios, Business Month FTC Quar-
terly Reports, Robert Morris Associates Statement tudies, Value Line y fuente de la
indu tria.s En la tabla 2.5 e da una muestra de una fuente disponible de promedios
de la indu tria.
uchas per ona creen de manera equivocada que una empre a bajo analisi
puede ver e favorablemente iempre y cuando tenga un valor "mejor que" eI promedio
de la indu tria. in embargo e te punto de vi ta de "mejor que eI promedio" puede
er erroneo. Muy a menudo eI alor de una razon que es mucho mejor que la norma
puede indicar problema que, en un anali i rna cuidado 0 podrfan er mas grave
de 10 que la razon ha ido peor que el promedio de la indu tria. Por 10 tanto, es im-
portante investigar las de viacione significativas hacia cualquier lado de la norma
indu trial.
seccional
de razones
s de diferentes
en el mismo punto en
tmplica la compara-
razones de la empre-
e otras empresas en
a 0 con promedios de
EJEMPLO ..•• A principio de 2004, Mary Boyle anali ta financiero en jefe de Caldwell Manufactu-
ring, fabricante de termocambiadore , reunio dato obre eI de empeno financiero de
empre a durante 2003, ano que acaba de terminar. Calculo varia razones y obtuvo
promedio de la indu tria. E taba e pecialmente intere ada en la rotacion de inventa-
rio, la cual refleja la velocidad a la que la empre a mueve su inventario dede materias
prima produccion y producto terminado entregado al c1iente como venta completa.
Por 10 general e prefieren valore rna alto de e ta razon porque indican una rotacion
5. 1..:1 comparacione eccionale de empre a que operan en varia Ifnea d negocio son dificile de realizar. Para
evaluar una empre a de varios producto , se pueden usar razone promedio de la industria de promedio pond rado
con ba e en la ombinaci6n de la Ifnea de productos de la empre a 0 i hay dato di ponible ,en eI anali I de la em-
pre a con ba e en la Ifnea de producro .
46 PARTE 1 Introduccion a la administracion financiera
Razones promedio de la industria (2001) de lineas seleccionadas
de negocios·
Linea de Rendi- Rendi- Rendi-
negocios Razon Venta Activo Pasivo mienro micnto miento
(numero de del Razon a rotale totales obre obre obre
negocio circulante rapida inventario a ventas a capital ventas acrivo capital
reportado )b ( ) (%) (~o) (%) (%) (%)
Tienda 6.2 1.9 6.0 2.9 34. 19.7 4.0 .5 14.6
departamentales 3.0 0.8 4.7 8.0 50.9 62.0 1.8 3.3 6.5
(167) 1.9 0.3 3.3 4.7 68.2 164.9 0.6 0.9 2.0
Computadora 3.6 1. 19.0 '4.7 36.4 121.4 7.1 11.7 23.9
electronica 1. 1.0 9.1 -5.9 59. 23004 1. 3.- 9.8
(91) 1.3 0.6 5.3 -.4 102.3 42 .4 (0.8) (3.1) 2.0
Tienda 2.5 0.9 31.0 1.1 14.4 46.1 2.2 9.9 24.3
de abarrote 1.5 0.4 19.7 2.9 20.3 12 .4 O. 3.9 11.1
(541 ) 1.0 0.2 14.0 .8 31.3 294.2 O. 1.0 3.8
Vehiculo 2.0 1.0 11.2 3.7 9.7 24.1
mororizado 1.5 0.7 8.7 1.9 3.7 15.6
(38) 1.2 0.3 0.6 1.4 3.4
"EstO valore e dan para eada razon de eada linea de negoclo . EI valor central e que apareeen mmediatameme arriba y
abajo on 10 euarrile. superior e inferior, re pecrivameme.
bLo eodigos de la tandard Indu rrial la ifieatlon ( I ) para la lineas de n"gooos que se mue rran aqui on I #5311, I #3 71, I #5411
y 51 #3711, respeerivameme.
Fuente: "Indu rr . orm and Key Bu ines Ratio ", opyright Il:l 2001, Dun • Brad rreet, Inc. Rcimpre 0 con petmiso.
de invenrario rna rapida. La rotacion de inventarios de aldwell Manufacturing para
2003 y la rota ion de inventario del promedio de la indu tria fueron como sigue:
Rotacion de inventario, 2003
Caldwell Manufacturing
Promedio de la industria
14.8
9.7
La reaccion inicial de Marya e ro daro fue que la empre a habfa admini trado
su inventario mucho mejor que la empre a promedio de la industria. La rotacion fue
ca i 3% rna rapida que el promedio de la indu tria. in embargo, reflexionando, e
dio cuenra de que una rotacion de inventario muy grande tambien podrfa ignificar
bajo nivele de inventario. La consecuencia de un inventario bajo podrfan er ago-
tamiento exce ivo (inventario in uficienre). La platica con el per onal de produc-
cion y marketing condujeron al de cubrimienro de dicho problema: durante el ana 10
inventario fueron extremadamenre bajo , como re ultado de numero 0 retra 0 en
la produccion que obstru eron la capacidad de la empre a para cumplir on la de-
manda 10 que dio como re ultado la perdida de venta . Lo que al principio parecfa
reflejar una admini tracion de inventario extremadamente eficiente, fue en realidad
£. el fnroma de un gran problema.
I. series de tiempo
desempeiio
18 empresa a traves
iante el aniilisis de
FIGURA 2.1
-alisis combinado
_-: e la combinaci6n
:: : -alisis seccional y de
:-:s de tiempo del periodo
-: : branza 2002-2003 de la
: - Jaiiia Bartlett
CAPiTULO 2 Estados financieros y su ana/isis 47
Analisis de series de tiempo
EI amilisis de erie de tiempo evalua el desempeno a trave del tiempo. La compara-
cion del de empeno actual con el pa ado, mediante razone , permite a 10 anali ta
evaluar el progre 0 de la empre a. El desarrollo de tendencia e puede ver utilizando
comparacione de vario ano. Como en el amili i eccional todo 10 cambio im-
portante de un ana a ouo pueden ser intomatico de un problema mayor.
Analisis combinado
EI metodo rna informativo para el anali i de razone combina el anali i eccional y
el de erie de tiempo. Una vision ombinada hace po ible evaluar la tendencia en el
comportamiento de la razone financiera en relaci6n con la tendencia de la indu -
tria. La figura 2.1 ilu era este tipo de metodo mediante la razon del periodo de co-
branza promedio de la compania Bartlett durante 10 ana 2002 a 2003. Esta razon
refleja el tiempo promedio que Ie toma a la empre a cobrar la factura, y en general
e prefieren valore bajo de e ta razon. La cifra revel a inmediatamente que 1) la efec-
tividad de Bartlett para hacer u co bros es pobre en comparacion con la indu tria
y 2) que la tenden ia de Bartlett es hacia period os de cobranza largo. De de luego,
Bartlett nece ita acortar u periodo de cobranza. .
Precauciones en el uso de anal isis de razones
ntes de exponer razone e pedficas, debemos tener pre ente la precauciones siguien-
te acerca de su u 0:
1. La razone con grande de viacione de la norma 010 indican sintomas de un
problema. Por 10 comun e requiere un anali is adicional para aislar la causas
del problema. EI punto fundamental e e te: el analisi de razone 010 dirige la
atencion a las areas potenciale de intere ; no proporciona evidencia concluyente
ace rca de la exi tencia de un problema.
2. Por 10 general una razon unica no da uficiente informacion a partir de la cual
juzgar el de empeno global de la empre a. 010 cuando e usa un grupo de ralO-
ne e po ible hacer juicio razonable. in embargo i 010 e e tan analizando
WI
D
~ 70
D
N
C 60e Bartlelt~
0.., 50 IndustriaGl~
0 40:e
Gl
E
2 30a.
0
"'8 2000 2001 2002 2003-t:
Gla. Ana
48 PARTE1 Introduccion a la administracion financiera
ciertos a pectos especifieos de la po icion financiera d a empre- a, odrian
bastar una 0 dos razone .
3. Las razone que e estan comparando e deben calcular mediante e tado financie-
ro fechado en el mismo punto en el tiempo durante el ano. Si no ear 10 efec·
to de la estaeionalidad podrfan producir conclu iones y deci iones erronea . Por
ejemplo, la comparacion de la rotacion de inventario de una fabrica de juguete
al fin de junio con su valor al fin de diciembre puede er engano a. Obviamente.
el impacto e tacional de la temporada de venta decembrina podrfa dar Otro e go
a cualquier comparacion de la admini tracion del inventario de la empresa.
4. Para el analisis de razone e preferible utilizar estados finaneieros auditados. 1
no se han auditado 10 estado 10 datos que contienen podrian no reflejar la ver-
dadera condicion financiera de la empre a.
5. Lo dato financieros que e e tan comparando e deben haber de arrollado de la
misma manera. EI u 0 de tratamiento contable diferente -en particular relati-
vo a inventario y depreciacion- puede di torsionar 10 re ultados del anali i.
de razone , independientemente de i e u 0 anali is eccional 0 de erie de tiempo.
6. La inflaci6n puede di tor ionar 10 resultado, 10 que puede hacer que to valore
en libro del inventario yactivo depreciable difieran en gran medida de u vato·
res verdadero (reemplazo). Adema , 10 co to de inventario y la cancelacione_
por depreciacion pueden er diferente de u valore verdadero, di tor ionand
en con ecuencia la utilidade. in un aju te la inflacion tiende a provocar que
las empre a antigua (activo antiguo) parezcan rna eficiente y redituable
que las rna nueva (activo rna nuevos). De de luego, al u ar la razone e deb
tener cuidado de comparar las empresas antiguas on la empresa 0 empre a rna
reciente durante un periodo de tiempo largo.
Categorias de razones financieras
Por conveniencia, la razone financiera e pueden dividir en cinco categorfa ba-
ica : razone de liquidez, de actividad, de deuda de rentabilidad y de mercad
Las razone de liquidez actividad y deuda miden principalmente el rie go. La razone
de rentabilidad miden 10 rendimiento. La razone de mercado abarcan riesgo
rendimiento.
Como norma, la informacion que e requiere para un anali i financiero efecti\'
incluye, como mlnimo el e tado de re ultados y el balance general. Para demo tra
estos dlculo de razone financiera utilizaremo los e tado de re ultado y balance
genera Ie de la companla Bartlett para 2003 y2002 que virno en la tabla 2.1 y 2._
Sin embargo, ob erve que la razone pre entada en el re to de e te capItulo e pue-
den aplicar a ca i toda la companla . De de luego, muchas companla en indu tria-
diferente utilizan razone que e enfocan en a pectos propio de us indu tria .
IPreguntas de repaso I
2-3 Re pecto de 10 anali i de razone financiera , ,como pueden diferir los punt .
de vista de 10 accioni ta actuale y pro pecto , acreedores y admini tra ion
la empre a?
2-4 ,Cual e la diferencia entre anali is de razones seecional y de series de tiemp
,Que e una referencia?
2-5 cA que tipo de de viacione a partir de la norma debe pre tar atencion prim ~
dialmente el anali ta cuando e ta realizando el anali i e cional? ,Por que?
OA3
CAPITULO 2 Estados financieros y su analisis 49
2-6 ,Por que e preferible comparar razones calculada mediante 10 estados finan-
cieros que estan fechado en eI mi mo punto en eI tiempo durante eI ano?
I Razones de liquidez
de una empresa para
Igaeiones a eorto
e se venzan.
.oida (prueba del aeido)
e liquidez que se
diendo los aetivos
s de la empresa men
rios entre sus pasivos
La Iiquidez de una empre a e mide por su capacidad para ati facer ogliga ione a cor-
ro plazo conforme se venzan. La liquidez se refiere a la olvencia de la po icion finan-
ciera global de la empre a -la facilidad con la que paga us factura . Pue ro que un
precur or comun para un de a tre 0 quiebra financiera e la baja 0 decreciente liqui-
dez, e ta razones financieras even como buenos indicadore lidere de problema de
f1ujo de efectivo. La do medida ba ica de liquidez on la razon del circulante y la
razon rapida (prueba del acido).
Razon del circulante
La razon del circulante, una de la razone financiera citada mas comunmente, mide
la capacidad de la empre a para cumplir con u deudas a cOrtO plazo. e expres a co-
mo sigue:
La razon del circulante de la compaiiia Bartlett en 2003 e ;
1,223,000 = 1 97
620,000 .
En general, uanto mas alta e la razon del circulante, e con idera que la empre a
e rna Hquida. En ocasiones una razon del circulante de 2.0 se con idera aceptable,
pero la aceptabilidad de un valor depende de la industria en la que opera la empre a.
Por ejemplo, una razon del circulante de 1.0 e podrfa con iderar aceptable para una
empre a de servicios publico pero erfa inaceptable para una empresa manufacturera.
Cuanto rna predecible e el f1ujo de efectivo de una empre a, menor es la aceptabili-
dad de una razon del circulante. Pue ro que la compaiila Bartlett e ta en un negocio
con un f1ujo de efectivo anual relativamente predecible, su razon del circulante de 1.97
debe ser ba tante aceptable.
Razon rapida (prueba del acido)
La razon rapida (prueba del acido) es imilar a la razon del circulante, excepro que
excluye el inventario, el cual es, por 10 general, eI activo circulante meno Hquido.
La liquidez general mente baja del inventario e re ultado de do facrore principale;
1) mucho tipo de inventario no se pueden vender con facilidad porque on articulo
terminado parcial mente, artlculos para un propo iro e pecial, etcetera, y 2) por 10 co-
mun, un inventario e vende a credito, es decir, e vuelve una cuenta por cobrar ante
de convertir e en efectivo. La razon rapida se calcula omo sigue:6
R ' "d Activo circulantes - Inventario
awn rap. a = Pasivos circulantes
6. En oca ione , la razon rapida se define como (efectivo + valores bur ,hiles + cuenta por cobrar) .•.pasivo irculan-
re. i una empre a fuera a mo trar como acrivo circulanre orros e1emento que no ean efectlvo, valores bur arile ,
cuenta por cobrar e inventario, u razon rapida pod ria variar, dependiendo del merodo de calculo.
50 PARTE 1 Introduccion a la administracion financiera
La razon nipida para la compania Bartlett en 2003 es:
934,000 = 1 51
620,000 .
razones de actividad
Miden la velocidad con la que
varias cuentas se convierten en
ventas 0 efectivo. es decir.
ingresos 0 egresos.
rotecion de inventario
Mide la actividad. 0 liquidez. del
inventario de una empresa.
En oca iones e recomienda una razon nipida de 1.0 0 mayor, pero como con la
razon del circulante, el valor que e aceptable depende en gran parte de la industria.
La razon rapida proporciona una mejor medida de la liquidez tOtal 010 cuando eI in-
ventario de una empre a no se puede convertir facilmente en efectivo. Si el inventario
es Ifquido, e preferible la razon del circulante como medida de la liquidez tOtal.
IPregunta de repaso I
2-7 ,En que circunstancias se preferirfa la razon del circulante como medida de
la liquidez tOtal de la empresa? ,En que circunstancias e preferirfa la razon
rapida?
I Razones de actividad
La razones de actividad mid en la velocidad con la que varias cuentas e convierten en
ventas 0 efectivo, es decir, ingresos 0 egre 0 . Con respectO a las cuentas corriente ,
las medida de liquidez por 10 general son inadecuadas porque las diferencias en la
composicion de 10 activos y pasivo circulantes de una empresa pueden afectar sign i-
ficativamente su liquidez "verdadera". Por consiguiente, es importante buscar rna
alia de las medidas de liquidez total y evaluar la actividad (liquidez) de cuentas co-
rrientes especfficas. Para medir la actividad de las cuentas corrientes mas importantes
hay varias razone , entre las cuales esnin los inventarios, las cuenta por cobrar y las
cuentas por pagar.7 Tambien se puede evaluar la eficiencia con la que se usen 10 acti-
vos tOtales.
Rotacion de inventario
Por 10 general, la rotaci6n de inventario mide la actividad 0 liquidez, del inventario
de una empresa. Se calcula como sigue:
Costo de ventasRotacion de inventario = -------
Inventario
7. Por conveniencia.las razones de actividad que implican eSlaScuentas corrienres suponen que us valore de final de
periodo on buenas aproximacione del balance contable promedio durante eI periodo -por 10general un ano.
T,icnicamente, cuando los balances mensuales de inventario, las cuentas por cobrar 0 la cuenta por pagar varian
durante eI ano, eI balance promedio, calculado umando 10 12 balances men uale y dividiendo eltotal entre 12, e
debe u ar en vez del valor de final del ano. i no e tan disponibles los balance de fin de me, e puede aproximar eI
promedio dividiendo entre 2 la uma de 10 balance de principio y de fin de ano. EsIO m,1todo a eguran una razon
que en promedio refJeja mejor las circunstan ias de la empre a. Pue to que, por 10general, eI analista externo no tie-
ne a u di posi ion los datos nece arios para encontrar promedio ,con frecuencia e utilizan 10 valores de fin de ano
para calcular razones de aetividad para cuentas corrientes.
EI periodo promedio de cobranza de la companfa Bartlett en 2003 es:
Aplicando esta relaci6n a la companIa Bartlett en el 2003, obtenemo :
$503,000 = 58.9 dfas
$8,539
503,000
$3,074,000
360
. Cuentas por cobrar
Periodo promedJO de cobranza = P d' d d'rome 10 e ventas por Ja
Periodo promedio de cobranza
EI periodo promedio de cobranza, 0 periodo promedio de cuentas por cobrar, es muy
util para evaluar las polfticas de credito y cobranza.9 Se obtiene dividiendo el saldo de
la cuenta por cobrar entre el promedio de ventas diarias:10
R ., d . . $2,088,000 2otaclOn e mventano = $289,000 = 7.
= Cuentas por cobrar
Ventas anuales
360
La rotaci6n re ultante es importante 610 cuando se com para con las de otras empre-
sa en la misma industria 0 con la rotaci6n hist6rica del inventario de la empresa. Una
rotaci6n de inventario de 20.0 no erfa rara para una tienda de abarrotes, mientras
que una rotaci6n normal de inventario para un fabricante de aviones es de 4.0.
La rotaci6n de inventario se puede convertir facilmente en una edad promedio de
inventario dividiendola entre 360 -el numero supuesto de dfas en un ano.8 Para la
companfa Bartlett, la edad promedio de inventario en 2003 es de 50.0 dfas (360 -;-7.2).
Este valor tam bien se puede ver como el numero promedio de dfas de venta en un in-
ventario.
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 51
. A meno que e e pec.fique orra cosa, en e te rextoe upone que un ano de 60 dias con ta de 12 me e de 30
dia . Este supue to implifica 10 cal ulo utilizado para ilu trar los conceplOS clave.
9. EI periodo promedio de cobranza tambien e onoce como dias de ventas pendientes de cobro (D 0, por sus iglas
en ingles). En eI capitulo 13 e presema una explJcac.on de la evaluacion yel e tablecimiemo de poHtica de crediro
y cobranza.
10. POt implicidad, en la formula e supone que IOda la vema se hacen a credito. i e re no e eI caso, e debe
poner promedlO de ventas a credito por dia en Jugar de promedio de venta por dia.
En promedio, a la empre a Ie toma 58.9 dfa cobrar una cuenta pendiente.
EI periodo promedio de cobranza e importante s610 en relaci6n con 10 terminos
de credito de la empre a. Si la companfa Bartlett extiende terminos de credito a 30 dfas
a 10 c1ientes, un periodo promedio de cobranza de 58.9 dfa podrfa indicar un credi-
to administrado de manera deficiente 0 un departamento de cobranza ineficiente, 0
ambo. Tambien es po ible que un periodo de cobranza prolongado ea re ultado de
una relajaci6n intencional del cumplimiento de 10 termino de credito en respuesta a
pre ione de la competencia. i la empre a ha extendido terminos de credito a 60 dfas,
I periodo promedio de cobranza de 58.9 dfa erfa bastante aceptable. De de luego, se
ne e ita informaci6n adicional para evaluar la efectividad de la polftica de credito y
cobranza de la empre a .
edio de cobranza
. empo requerido
za de cuentas por
52 PARTE 1 Introduccion a la administracion financiera
periodo promedio de pago
Promedio de tiempo requerido
para el pago de cuentas por
pagar.
Periodo promedio de pago
EI periodo promedio de pago, 0 periodo promedio de cuenta por pagar e calcula de
la mi rna manera que el periodo promedio de cobranza:
. . Cuentas por pagar
Penodo promedlO de pago = P d' d d'rome 10 e compra por la
= Cuentas por pagar
Compras anuale
360
La dificultad para calcular e ta razon proviene de la necesidad de encontrar compra
anuale 11 un valor no di ponible en e tado financieros publicado . Por 10 comun la
compra e e timan como un porcentaje dado del 0 to de venta. i suponemo que
la compra de la compaiHa Bartlett corre pondieron al 70% de u co to de venta en
2003 su periodo promedio de pago e :
382,000
0.70 X 2,088,000
360
382,000 9 d'
$4,060 = 4.1 las
rotacion de activos totales
Indica la eficiencia con que la
empresa utiliza sus activos para
generar ventas.
E ta cifra e importante 010 en relacion con 10 termjno del crc~dito promedio exten-
dido a la empre a. i 10 proveedore de la compaiHa Bartlett han e tendido en pro-
medio, termino de credito a 30 dfa , un anali ta darfa a Bartlett una calificacion de
credito baja. Lo pre tami ta y proveedore de credito comercial potenciales e tan
rna intere ados en eI periodo promedio de pago porque Ie da un panorama de 10
patrone de pago de factura de la empre a.
Rotacion de activos totales
La rotaci6n de activo totale indica la eficiencia con que la empre a utiliza us acti-
vo para generar venta . Esta rotacion e calcula como sigue:
Rotaci6n de activo
I valor de la rotacion de activo totale de la compaiHa Bartlett en 2003 e :
3,074,000 = 0 85
$3597,000 .
E to ignifica que la compaiHa rota u activos O. ~ vece al ano.
En general, cuanto rna alta sea la rotacion de activos totales de la empresa, rna
eficientemente e habran u ado u activo. E ta medida e tal vez una de la de ma-
yor intere para la administraci6n, ya que indica si la operacione de la empresa har
ido eficiente financieramente.
IPregunta de repaso I
2- ,Que informacion adicional e requiere para evaluar la razone del perio
promedio de cobranza y del periodo promedio de pago de la empre a, y por que:
11. Tecnicamente, para cal ular e ra raz6n e deben usar la compra a credito anuales -mas que las compr
anuale . Por simplicidad aqui e pa a por altO e re refinamienro.
OA
I:alancamiento financiero
nto del riesgo y rendi-
to introducidos a traves
so de financiamiento de
o fijo. como deuda y
lones preferentes.
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 53
I Razones de deuda
La posicion de deuda de una empre a indica la cantidad de dinero de otra per onas que
e ha e tado utilizando para generar ganancia . En general, e\ analista financiero e ta
rna intere ado en las deuda a largo plaza pue to que e ta comprometen a la empre a
a una erie de pago durante un penodo largo. Pue to que e tienen que atisfacer los de-
recho de 10 acreedore ante de que e di tribuyan la ganancia a los accioni ta , los
accioni ta actuale y pro pecto estan muy atenro ala capacidad de la empre a para
liquidar us deuda . A los pre tami ta tambien les intere a el monto de la deuda de la
empre a. Desde luego, la admini traci6n tambien e debe intere ar por eI endeudamiento.
En general, cuanto mayor e la deuda que una empre a utiliza en relaci6n con sus
activo totale, mayor e el apalancamiento {inanciero. EI apalancamiento financiero
e el aumento del rie go y rendimiento introducido a trave del u 0 de financiamien-
to de 0 to fijo, como deuda y accione preferente . Entre rna deuda de co to fijo em-
plee una empre a mayore eran u rie go y rendimiento e perado .
EJ EM P L0,. Patty Aker e ta en eI pro e 0 de incorporacion de u nuevo negocio. Despues de mu-
cho anali i determino que e requiere una inver ion inicial de $50,000 ( 20,000 en
activo cir ulanre y 30,000 en activo fijo). E toS fondo e pueden obtener de dos
manera . La primera e un plan sin deuda, egun eI cual ella invertirfa los $50,000 sin
olicitar un pre tamo. La otra alternativa, eI plan con deuda implica invertir 25,000
y pedir prestados 10 re tante 25 000 a una ta a de 12 % anual.
lndependienremenre de la alternativa que elija, Parry e pera un promedio de ventas
de 30,000, un promedio de 18,000 en co tos y ga to operativo y utilidades con una
ta a impo iava de 40%. Lo balance generale yestado de re ultados proyectados a 0-
ciado con estos do plane ere umen en la tabla 2.6. EI plan in deuda da como re-
sultado utilidade de pue de impue to por 7200, 10 que repre enta una ta a de
rendimienro de 14.4% obre 10 $50,000 que Parry invirtio. EI plan con deuda da como
re ultado 5 400 de utilidade de pue de impue to , que repre entan una tasa de ren-
dimienro de 21.6% sobre 10 25,000 de la inver ion de Parry. El plan con deuda Ie da a
Parry una tasa de rendimiento rna alta, pero eI rie go de e te plan tam bien e mayor por-
A que 10 000 de inrere e anuale e deben pagar antes de la recepcion de la ganancias.
; ado de endeudamiento
de el monto de la deuda en
laci6n con otras cantidades
niflcativas del balance
eral.
:apacidad de cumplimiento del
servicio de la deuda
acidad de una empresa de
cer los pagos requeridos
acuerdo con un programa
rante la vigencia de la deuda.
'azones de cobertura
. zones que miden la capacidad
la empresa para pagar ciertos
argos fijos.
EI ejemplo demue tra que el incremento de la deuda genera un riesgo mayor, asi
como un rendimiento mas alto. Por 10 tanto, cuanto mayor es eI apalancamiento fi-
nan iero, mayore eran el rie go y rendimiento. En eI capitulo 12 se pre enta una ex-
plicacion detallada del impacto de la deuda obre el riesgo eI rendimiento y el valor
de la empre a. Aqui ponemos enfa i en eI u 0 de la razanes de deuda financiera pa-
ra evaluar externamente la po icion de deuda de una empre a.
Hay do tipo genera Ie de medida de endeudamiento: medida del grado de en-
deudamiento y medida de la capacidad de cumplimiento del servicio de la deuda. EI
grado de endeudamiento mide el monto de la deuda en relaci6n con otras cantidades
ignificativa del balan e general. Una medida comun del grado de endeudamiento es
la razon de deuda.
EI egundo tipo de medida de endeudamienro, la capacidad de cumplimiento del ser-
vicio de la deuda, refleja la capacidad de una empre a de hacer los pagos requerido de
acuerdo con un programa durante la vigencia de la deuda.12 La capacidad de la empre a
de pagar ierto cargo fijo e mide mediante razone de cobertura. Por 10 comun se pre-
fieren razone de cobertura rna altapero una razon dema iado alta (por encima de las
norma indu triale ) podrfa dar como re ultado rie go y rendimiento innece ariamente
12. EI termino servicio se rehere al pago de inrere e y reembolso del principal asociado con las obligaciones de la deu-
da de una empre a. uando una empresa cumple con eI ervicio de sus deuda , paga ~ cumple- e-;rasobligacione .
54 PARTE1 Introduccion a la administracion financiera
Estados financieros asociados con las alternativas
de Patty
Balance general
Activos circulantes
Acnvos fijo
Activos rotales
Deuda (12% de interes)
(1) Capital
Pasivos y capital rotales
Estados de resultados
Ventas
Menos: cosros y gastos
operativo
Utilidad operativa
Meno : gasro financiero
Utilidad neta ante de impue ro
Menos: impue to (ta a = 40%)
(2) Utilidad neta de pue de
impue ro
Plan sin deuda
$20,000
30,000
$50,000
$ 0
50,000
$50,000
$30,000
18,000
$12,000
o
12,000
4,800
Plan con deuda
$20,000
30,000
$50,000
$25,000
25,000
$50,000
$30,000
18,000
$12,000
0.12 X $25,000 = 3,000
$ 9,000
3,600
Rendimiento obre capital [(2) -;-(1)) $7,200 = 14 40150,000 --:.- 10
$5,400 =2·} 601
25,000 . 10
ralon de deuda
Mide la proporcion de los
activos totales financiados por
los ecreedores de Ie emp's .
bajo . En general, a menore razone de cobertura de la empre a, menor era la certe .
de u capacidad para pagar deuda fija. Si una empre a no puede pagar e ta deu .1
u acreedore podrfan solicitar el reembol 0 inmedjato, el cual, la mayorfa de las ve _
podrfa forzar a la empre a a declarar e en quiebra. Hay do razone de obertura.
razan de la capacidad de pago de intere e y la razan de cob~rtura de pagos fijo .
Razon de deuda
La razan de deuda mide la proporcian de activo totale financiado por los acreed •
de la empresa. uanto rna alta e e ta razan, mayor es la cantidad de dinero de 0"
per ona que e esta usando para generar ganancia . La razan e alcula como igu
La razan de deuda para la compafifa Bartlett en 2003 e :
E te valor indica que la compaiifa ha financiado con deuda cerca de la mitad de _
activo . Entre mas alta es esta razan, mas alto e el grado de endeudamiento de la
pre a a f como el del apalancarruento financiero que tiene.
•.
CAPITULO2 Estados financieros y su analisis 55
Razon de la capacidad de pago de interese
-In de la capacidad de pago
tereses
la capacidad de la empresa
~acer pagos contractuales
tereses; a veces se Ie llama
" de cobertura de int liS.
'allin de cobertura de pegos fijos
de la cepacidad de la
presa de cumplir con sus
Iigaciones de pegos fijos.
Razon de la capacidad de pago de intereses
La razon de la capacidad de pago de imereses, a vece conocida como razon de cober-
tura de interes, mide la capacidad de la empre a para hacer pagos contractu ale de in-
tere es. Cuanto mayor es u valor, ma capacidad tiene la empresa para cumplir con
su obligaciones de intere e . La razon de la capacidad de pago de intereses e calcula
como igue:
Utilidades antes de
intereses e impuestos
Intereses
La cifra de utilidades antes de intereses e impuestos e la mi ma que para utilidades
operativas que se mo tro en el estado de resultado . Aplicar e ta razon a la compaiifa
Bartlett produce eI valor iguiente para 2003:
R ' d I 'd d d d . $418,000 45azon e a capaC! a e pago e mtere es = $93,000 = .
La razon de la capacidad de pago de intere es parece aceptable para la compania
Bartlett. Con frecuencia se ugiere un valor de al men os 3.0 -y de preferencia mas
cercano a 5.0. Las utilidades antes de intere es e impuestos de la empre a podrian
con traer e ha ta casi 78% [(4.5 - 1.0) -:-4.5], y la empresa aun serra capaz de pagar
los $93,000 de intere e que debe. Por e 0 tiene un buen margen de eguridad.
Razon de cobertura de pagos fijos
La razon de cobertura de pagos fijos mide la capacidad de la empre a de cumplir con
us obligacione de pago fijos, como intere e y principal de un pre tamo, pagos de
arrendamiento y dividendo de accione preferentes.13 AI igual que en la razon de la
capacidad de pago de intere e , cuanto ma alto ea eI valor, mejor. La formula para
la razon de cobertura de pagos fijo es:
Razon de
cobertura =
de pagos
fijos
donde Tela tasa de impue to corporativo aplicable a la utilidad de la empre a. El
termino 1/(1 - T) e incluye para aju tar 10 pago del principal de pue de impue to
y de 10 dividendos de accione preferente al eql1ivalente antes de impue to que ea
acorde on 10 valores ante de impu to de los dema terminos. Aplicando la formu-
la a los datos de 2003 de la companla Bartlett, obtenemo :
Razon de
cobertura
de pago fijo
Puesto que las utilidade disponible on ca i eI doble que us obligacione de pagos
fijo , la empre a parece capaz de cumplir con eguridad con etas ultima.
AI igual que la razon de la capacidad de pago de intere e , la razon de cobertu-
ra de pago fijos mide el rie go. Cuanto mas baja e la razon, mas alto es el riesgo
13. Aunque 10 dividendos de las accione preferenre, que e fijaron al tiempo de la emision, se pueden "omitir" (no
pagar) en la opinion de 10 direcrores de la empre a, en general e con idera que eI pago de tale dividendos e nece-
ario. Por consigltiente, en este texto tratamos los dividendos de las acciones preferentes como Itlla obligaci6n con-
tractltal, qlte se debe pagar como Itna cantidad fija, segl,n este programado.
56 PARTE1 Introduccion a la administracion financiera
para pre tami ta y propietario ; cuanto mas alta es la razon, menor e el riesgo.
E ta razon permite que la parte intere ada evaluen la capacidad de la empre a
para cumplir con las obligaciones de pago fijo adicionales in que e tenga que ir
a la quiebra.
I Preguntas de repaso I
2-9 ,Que e el apalancamiento (inanciero?
2-10 ,Que razon mide el grado de endeudamiento de la empresa? ,Que razone eva-
luan la capacidad de cumplimiento del servicio de la deuda de la empresa?
OA I Razones de rentabilidad
Existen muchas medidas de rentabilidad. Como grupo, e ta medida facilitan a 10
analistas la evaluacion de las utilidade de la empresa respecto de un nivel dado de
venta de un nivel cierto de activo 0 de la inversion del propietario. Sin ganancia .
una empresa no podria atraer capital externo. Los propietario , acreedore y la admi-
ni tracion, ponen mucha atencion al impul 0 de las utilidade por la gran importancia
que se ha dado a e ta en el mercado.
Estado de resultados de formato comun
estado de resultados de formato
comun
Un estado de resultados en el
que cada elemento se expresa
como un porcentaje de ventas.
margen de utilidad bruta
Mide el porcentaje de cada d61ar
de ventas que queda despues de
que la empresa ha pagado todos
sus productos.
Una herramienta comun para evaluar la rentabilidad en relacion con las venta e e
e tado de re ultados de formato cornun. En este e tado cad a elemento se expresa com
un porcentaje de ventas. Lo e tado de re ultado de Formato comun on e pecia -
mente utiles para comparar desempeno a trave de 10 ano. Tre razone de rentab -
lidad que e citan con mucha frecuencia, la cuale e pueden leer directamente de I
e tados de re ultados de Formato comun, on: 1) el margen de utilidad bruta; 2)
margen de utilidad operativa, y 3) el margen de utilidad neta.
En la tabla 2.7 e pre entan y evaluan los e tados de re ultados de Formato 1-
mun para 2003 y 2002 de la compailfa Bartlett. E to e tado revelan que el co to ~.
venta de la empre a e incremento de 66.7% de las venta en 2002 a 67.9% en 200:
10 que da como re ultado un deterioro del margen de utilidad bruta. in embar
gracia a una baja en los gastos operativo totales, el margen de utilidad neta de
empre a ubio de 5.4% de la venta en 2002 a 7.2% en 2003. La di minucion _
gastos com pen 0 con crece el incremento del co to de ventas. AI incremento en
utilidade de 2003 e agrego una baja en 10 ga to financiero de la empre a en 2
(3.0% de la venta en comparacion con 3.5% en 2002).
Margen de utilidad bruta
EI margen de utilidad bruta mide el porcentaje de cada dolar de venta que queda ,
pue de que la ernpre aha pagado todo u producto. Cuanto rna alto e elma:_
de utilidad bruta (es de ir, cuanto rna bajo e el co to relativo del co to de ven:_
mejor. EI margen de utilidad bruta e calcula como igue:
d 'lid db Venta - Cos to de ventas Utilidad brutaMargen e Utl a ruta = ----V-e-n-ta-s----= Venta
Margen de utilidad operativa
te valor e tei etiquetado como (1) en el e tado de re ultado de formato comun de la
tabla 2.7
mejor
mejor
meior
meior
mejor
mejor
mejor
meior
peorh
mejor
mejor
mejor
igual
peor
peor
2002-20032002
4.2%
100.0%
66.7
33.3%
6.7
1.3
--.2d
21.5%
11. %
---.l.~
8. %
.--U
5. %
2003
100.0%
C9
32.1%
3.3%
6.8
1.1
---.U.
18.5%
13.6%
...2.:Q
10.6%
---.lJ.
7.5%
Para 10 ano que terminan
el3i de diciembre EvaluacionQ
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 57
Estado de resultados de formato comun de la
companla Bartlett
enras rora Ie
!-.leno: 0 ro de venra
(1) Margen de urilidad brura
Meno : ga ro operativo
Ga ro de venra
Ga ro generale yadmini trarivo
Gastos por arrendamienro
Ga ros por depreciacion
Toral de ga ro operarivo
(2) Margen de urilidad operariva
feno : ga ro financiero
rilidad nera ante de impue ro
Meno : impuesros
rilidad nera de puc.> de impuesro
Meno : dividendo de accione preferenre
(3) Mar 'en de urilidad nera
TABLA 2.7
EI margen de urilidad brura de la ompaiifa Bartlett para 2003 e :
986,000 _ 32 %
3074,000 - .1 0
Utilidad operativa
argen de utilidad operativa = -------
enta
JEvaluaclone ublem·a con ba e en 10 dalo proporc.onado.
blmpue lOScomo un porcentaJe de venta nOlablemente mcrementado entre 2002 y 2003 deb.do a la dife-
rencia enlre co 10 y ga 10 • m,entras que la lasas Impo .nvas promedio (impue lOS.;-gananclas nelas ante
de impueslos) para 2002 . 200 permanecieron ca ••guales -30°10 y 29~0, re pe mamente.
margen de utilidad operativa mide el por entaje de cada d61ar de venta que queda
de pue de dedu ir todo 10 co to y ga to que 110 son incere e , impue to y divi-
dendo de accione preference. Repre enta la "utilidade pura "ganada por cada
d61ar de venta . La urilidad operativa e pura" porque mide oiamente la ganancia
obtenida por operacione in tomar en cuenca intere e , impue to y dividendos de
accione preferente. e prefiere un margen de utilidad operativa alto. EI margen
de urilidad operativa e calcula como igue:
ulilidad operativa
nlaje de cada dolar
e queda despues de
s los coslos y gastos
tereses, impuestos
de acciones prete-
enta las utilidades
as por cada d61ar
58 PARTE1 Introducci6n a la administraci6n financiera
EI margen de utilidad operativa de la compania Bartlett para 2003 es:
$418,000 _ 01
$3 074 000 - 13.6 10, ,
margen de utilidad neta
Mide el porcentaje de cada diilar
de ventas que queda despues de
que se han deducido todos los
costos y gastos, incluyendo
intereses, impuestos y dividen-
dos de acciones preferentes.
Este valor esta etiquetado como (2) en el e tado de re ultados de Formato comun de la
tabla 2.7.
Margen de utilidad neta
El margen de utilidad neta mide el porcentaje de cada dolar de venta que queda de -
pues de que se han deducido todos los costos y gastos, incluyendo intereses, impuestos y
dividendo de acciones preferentes. Cuanto mas alto sea el margen de utilidad neta de
la empre a, mejor. EI margen de utilidad neta e calcula como sigue:
M d
'l'd d Utilidades disponibles para los accionistas comuoes
argen e uti I aneta = V
eotas
EI margen de utilidad neta de la compania Bartlett en 2003 e :
$221,000 _ 01
$3 074 000 - 7.2 10, ,
E te valor esta etiquetado como (3) en el e tado de resultado de Formato comun de la
tabla 2.7.
EI margen de utilidad neta es una medida ampliamerlte citada del exito de la em-
presa respecto de las ganancias obre la ventas. Los "bueno " margenes de utilidade
netas difieren considerablemente entre industria. Un margen de utilidad neta de 1%
meno no serfa raro para una tienda de abarrotes, mientra que un margen de utilidad
neta de 10% serfa bajo para una joyeria al menudeo.
Utilidades par accion
Por 10 general, las utilidades par accion (UPA, 0 EPS, por sus igla en ingles) de 12
empre a interesan a 10 accioni ta actuale y pro pecto a i como a la ad mini tra·
cion. Como 10 ob ervamo anteriormente, la EP repre entan la cantidad moneta ria
obtenida durante el periodo por cada accion ordinaria en circulacion. Las utilidade~
por accion e calculan como igue:
U ili
'd d ., _ Utilidades dispooibles para los acciorustas comunes
t a es por aCClOn- , d . d" . I . ,umero e aCClOnes or mafias en CifCUaClOn
Las utilidades por accion de la compania Bartlett en 2003 00:
Esta cifra repre enta la cantidad moneta ria obtenida por cada accion. La cantidad m -
netaria distribuida realmente a cada accioni ta son 10 dividendos par accioll (DPA
DPS, por sus siglas en ingles), 10 cuales, como observamo en el e tado de re ultad
de la compania Bartlett (rabla 2.1), aumentaron de $0.75 en 2002 a $1.29 en 200'
~ -~ sabre capital (ROE)
lenta obtenido
ion de los
e 18empresa.
CAPiTULO 2 Estados financieros y su analisis 59
Las EP son objeto de mucha atenci6n por parte del publico inver ioni ta y e consi-
deran un indicador importante del exito corporativo.
Rendimienta sabre activas
EI rendimiento sobre activos (RSA, 0 ROA, por u igla en ingle ) tambien conoci-
do como rendimiento sobre la inversion (RSI, 0 ROJ, por us igla en ingles), mide
la efectividad tOtal de la administraci6n en la generaci6n de utilidades con sus activo
di ponible . Cuanto rna alto sea el rendimiento de 10 activo, mejor. EJ rendimiento
obre activos de la empresa se calcula como sigue:
Utilidades disponibles para los accionistas comunes
Rendimiento sobre activos = A . 1CtiVO tota es
EI rendimiento obre activo en 2003 de la companla Bartlett e :
$221,000 = 61°/
3597000 . /0, ,
E te valor indica que la empresa gan6 6.1 centavos por cada d6lar de inver i6n en
activo.
Rendimienta sabre capital
£1 rendimiento sobre capital (RSC, 0 ROE, por sus igla en ingles) mide el rendimien-
to obtenido sobre la inver i6n de 10 accionistas de la empresa. En general, cuanto
mas alto es este rendimiento, e mejor para los propietarios. EI rendimiento sobre ca-
pital se calcula como igue:
Utilidades disponibles para los accionistas comunes
Rendimiento sobre capital = -----~--~----------
Capital en acciones ordinarias
Esta raz6n en 2003 para la compaiifa Bartlett es:
$221,000 _ °
$1,754,000 -12.6 Yo
Observe que el valor del capital en accione ordinarias ($1,754,000) se encontr6 res-
tando 10 200,000 del capital en acciones preferente de $1,954,000 del total del capi-
tal contable (vea el balance general de la companla Bartlett de 2003 en la tabla 2.2). EI
ROE calculado de 12.6% indica que durante el 2003 Bartlett gan6 12.6 centavos por
cada d61ar de capital en accione ordinaria.
IPreguntas de repasa I
2-11 cCuale son la tres razone de rentabilidad que e encuentran en un estado de
resultados de formato comun?
2-12 cQue explicarfa el que una empresa tenga un margen de utilidad bruta alto y
un margen de utilidad neta bajo?
2-13 cQue medida de rentabilidad es probablemente la de mayor interes para el
publico inversionista? cPor que?
60 PARTE 1 Introduccion a la administracion financiera
Razon valor de mercado/valor en libros
Su tituyendo 10 valore adecuado para la compaiifa Barrlett de u balance de 20
obtenemo :
Razon precio/utilidades
La razon precio/utilidade (P/U, 0 PIE, por u igla en ingle ) mide la a--
que 10 inver ioni ta e tan di pue to a pagar por cada dolar de la utilida_
una empre a. EI nivel de la razon PIE indi a el grado de confianza que tie _-
inver ionista en el de empeno futuro de la empre a. uanto rna alta ea Ia -
PIE, mayor era la confianza del inver ioni tao La razon PIE e calcula com
Precio de rnercado de accion ordinaria
Razon precio/utilidade (PIE) = U Td d .,tl 1 a e por acctOn
32.25 = 11 1
$2.90 .
La razones de mercado e refieren al valor de mercado de una empre a, calcula~
gun u precio ac ionario actual, obre cierto valore ontable. Esta razone
panorama de que tan bien ienten 10 inver ioni ta en el mercado que e e ta _portando la empre a en termino de rie go y rendimiento. Tienden a reflejar. -
ba e relativa, la evalua ion de 10 accioni ta comune de todo 10 a pe to de.:-
do de la empre a yel de empeno futuro e perado. Aqui con ideramo do raz -
mercado comune , una que e enfoca en la utilidade y la otra que on idera e
en libro .
Valor en libro por _
accion ordinaria -
i la accione ordinaria de la companla Barrlett al final de 2003 e e taban ven
do a 32.25, utilizando la P de 2.90, la razon PIE de 2003 a fin de ano e :
Eta cifra indica que 10 inver ioni ta e tu ieron pagando 11.10 por cada 1.
utilidade . La razon PIE e rna informativa cuando e aplica en el anali i
mediante la razon PIE de un promedio de la indu tria 0 la razon PIE de una emr-.
de referencia.
La razon valor de mercado/valor en libro (M/L 0 M/B, por sus siglas en ingles) ;:-
porciona una evaluacion de como ven 10 inversioni tas el desempeno de la empre .
Relaciona el valor de mercado de las acciones de la empresa con su valor en Ii -
-eontabilidad estricta. Para calcular la razon MIB de la empresa, necesitamos encon;-
antes el vaLor en Libraspar acci6n ordinaria:
IRazones de mercadoGAS
razones de mercado
Se refieren al valor de mercado
de una empres a, calculado segun
su precio accionario actual,
sobre ciertos valores contables.
razon precio/utilidades (PIE)
Mide la cantidad que los inver-
sionistas estan dispuestos a
pagar por cada dolar de las
utilidades de una empresa;
cuanto mas alta sea la razon PIE,
mayor sera la confianza del
inversionista
razon valor de mercado/valor en
libros (M/B)
Proporciona una evaluacion de
como ven los inversionistas el
desempeiio de la empresa. Las
empresas que se espera
obtengan altos rendimientos
relacionados con sus riesgo or
10general venden a multiplo
M/8 mas altos.
alor en libro por accion ordinaria =
1,754,000
76,262
23.00
La formula para la razon valor de mercado/valor en libro e :
Razon alor de mercadol
valor en libro (M/B)
Precio de mercado por accion ordinaria= Valor en libro por accion ordinaria
•
CAPjTULO 2 Estados financieros y su analisis 61
Si sustituimos eI precio de $32.25 de fin de 2003 de las accione ordinarias de la com-
pania Bartlett y su valor en libros de $23.00 por accion ordinaria (ya calculado) en la
formula de la razon M/B, obtenemos:
Razon de valor de mercado/valor en libro (MIB) = $32.25 = 1 40
$23.00 .
Esta razon MIB significa que los inversionistas estan pagando actualmente $1.40 por
cada $1.00 de valor en libros de las acciones de la compaiila Bartlett.
Por 10 general, las acciones de las empresas que e espera que se desempenen bien
-mejoren ganancias, incrementen su participacion en el mercado 0 lancen producto
exitosos- e venden a razones M/B mayore que la accione de empresas con pers-
pectivas menD atractivas. Dicho sencillamente, las empresas que se espera que obten-
gan rendimientos altos en relacion con su rie go se venden por 10 comun a multiplos
de M/B mas altos. Desde luego, los inversionistas estan viendo con buenos ojo las
perspectivas a futuro de la compaiila Bartlett, y estan dispuestos a comprar la accio-
ne de la empresa a un precio mayor que u valor en libro . Al igual que las razone
PIE, por 10 generalla razones M/B se evaluan eccionalmente para darse una idea del
riesgo y rendimiento comparados con otras empresas similares.
IPregunta de repaso I
2-14 ~De que manera la razones precio/utilidades (P/E) y valor de mercado/valor
en libros (M/B) dan una idea del riesgo y rendimiento de la empresa?
OA6 I Un analisis completo de razones
Con frecuencia, los analistas de ean echar un vistazo global al desempeno y estado
financiero de la empresa. Aqui vamos a considerar dos metod os populares para
un analisis completo de razones: 1) resumir todas las razone y 2) sistema de analisis
DuPont. EI metodo del anal isis sumarizado tiende aver todos los aspectos de las acti-
vida des financieras de la empresa para separar las areas de responsabilidad clave. El
sistema DuPont actua como una tecnica de busqueda dirigida a encontrar la areas
clave responsables de la situacion financiera de la empresa.
Resumen de todas las razones
Podemos utilizar las razones de la compania Bartlett para realizar un anali i comple-
to de razones mediante los metodos de analisis seceional y de series de tiempo. Lo va-
lores de razones de 2003 ya ealculados y los valores de razones ealculados para 2001
y 2002 de la compania Bartlett, junto con las razones del promedio de la indu tria pa-
ra 2003, e resumen en la tabla 2.8, la cual muestra tambien la formula utilizada para
calcular cada razon. Con e tos datos pod emos explicar los cinco aspeeto prineipales
del desempeno de Bartlett -liquidez, aetividad, deuda, rentabilidad y mercado.
Liquidez
La liquidez total de la empre a parece mostrar una tendeneia e table, habiendo e man-
tenido en un nivel que e relativamente consistente con eI promedio de la indu tria en
2003. La liquidez de la empresa pareee er buena.
r=-
+ I...-0::::::-
c
t X"'-
"'''':" .,~o.
ci: .::
+0
•..+
c U
.§
Q.
oe••:>
.D
:><:
o
o
c
'":>
.D
:>'o
:><:
o
:><:
o
Q
C
oo
.".
co
":>
'""••",g
:><:
o
:><:
o
V>
'"OJ
8
V>o
,~
Uco.,
"c
'0
'0
E
o
l:l::
:a
VJ~
~ 8
e V>••0> >
';:;
u«
~
.Do
0.
o
C1)
'"0.
'"",2
".,Eo:s.
o
~
~
~
.D
o
0.
~
.D
o
0.
~
e1:
.Do
u
'""o
~
Ee
0.
o
"o
'C
~
oe.,
:>
.D
o
e••:>
.D
.g
'"::••>e
o
e
OJ
.5
'""e
'0
'0
'"(5
l:l::
:><:
o
o
e••:>
.D
'"
o
e••.5
0'
"V
'0
''''v
"~.,
:>
E:
co
"'5.
'co
l-
e
'0...
'"l:l::
:><:
o
00
o
r-.i
:><:
o
"•..
8
<"l
'"'3
E•..
'0
(.0,
'"•..••'0
e
'"e<::
e
'0...
'"l:l::
~oo
<"l
o,e
«
""e
'0
'0
'"::lto
>w
if)g
N
G)
'0
IV.~
t;
~'OJ'.5
.!
G)
'0
"o:s
G)
Eo••a.
o
'0
C
G)
>~uc
62
'0
-0
'"~a:i"
E~
~ '"•. 8O.D-; .-
> t:
c: '"'0 •.•
N 0
~~
~
o
"v,
00
o
~o
~
o
.g
'"t::.0
o
t:
'0
'8
'"
~
o
.g
'".S
-0...
o
c:
'0
'8
"
~
'"'"-0
'":g
•...
:l
'0
.~
Q.
t:
'0
N
'"c:t::
~
o
~
o
~
'"o '"-0 -0
'"' '"~ ~
'"E :5
'"-0
o
.~
Q..
o
t:
'":l
.D
~
o
ot:
'":l
.D
o
o
\l)
N,....
o
t:
'":l
.D
~
o
'"o
>
" '"u
'"''"....D
o
'";::
t:
'""§ ~
"-<-gO
ci!e=.
'"'"t:
:l
Eo
u
"'~
·Eo
"u
u '"'" '"]S;::
~ '"
'"0c.. .~
~ U:0<
"2
o
Q.
'":.0
oc:
'":l
.D
~o
ot:
'":l
.D
Vl
fu
t:
'0"u
u
'"o
Q.
'"'"-0
'":g
:5
~
o
ot:
'":l
.D
ot:
'":l
.D
ot:
'":l
.D
~
o
o
t:
'"".D
~o
00
~
o
~
o
~
o
o
o
o
o
M
~o-
::- : -• f-'
~ - ::
: =. -,
63
64 PARTE1 Introduccion a la administracion financiera
Actividad
AI parecer, el inventario de la compaiHa Bartlett e ta en buena forma. La admini
cion del inventario parece haber mejorado y en 2003 se desempeno en un nivel p
encima del de la industria. La empresa puede e tar experimentando alguno problema,
con las cuentas por cobrar. EI periodo promedio de cobranza parece haber avanzad
lentamente por encima del de la industria. Tambien parece que Bartlett e lenta en e
pago de sus factura ; tarda alrededor de 30 dia rna que eI promedio de la indu tria
Esto podrfa afectar de manera adver a eI historial crediticio de la empresa. Aunqu
pareciera que la liquidez total e buena, e debe examinar la administracion de la-
cuentas por cobrar y por pagar. La rotacion de activo totale de Bartlett refleja u
descenso en la eficiencia del uso de activos totales entre 2001 y 2002. Aunque e:-
2003 aumento ha ta un nivel con iderable por encima del promedio de la industriJ
parece que eI nivel de eficiencia anterior al 2002 aun no se ha alcanzado.
Deuda
EI endeudamiento de la compania Bartlett aumento durante eI periodo 2001-200'
actualmente esta por encima del promedio de la industria. Aunque este incremento, -
la razon de deuda podrfa provocar alarma, la capacidad de la empresa para pagar ;
interese y las obligacione de pago fijo mejoro, de 2002 a 2003, a un nivel que __
pera la industria. EI endeudamiento adicional de la empre a en 2002 provoco apar--
temente un deterioro en su capacidad para pagar la deuda. in embargo, es obvio __:
Bartlett mejoro su ingreso en 2003, de manera que tiene capacidad para cum
con u obligaciones de intere es y pago fijos a un

Más contenidos de este tema