Logo Studenta

Demandas e Respostas do Governo no Equador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. 
1. Se reintegre a todos los profesionales de la salud y educación despedidos.
2. Se derogue la política anti obrera y anti sindical.
3. Reglamentar el derecho a la huelga y la organización de la clase trabajadora, tanto en el ámbito público como privado.
2. Frontera extractiva:
1. Moratoria de la ampliación de la frontera minera y petrolera.
2. Auditoría y reparación integral por impactos socio ambientales
3. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles.
4. Derogatoria de los Decretos 95 y 151 sobre política minera.
3. Respeto a los 21 derechos colectivos previstos en el art. 57 de la Constitución:
1. Educación intercultural bilingüe: Se pronostica que varias lenguas están a una generación de desaparecer. Otras lenguas están a dos o tres generaciones de desaparecer. Reclaman derecho a poder realizar actividades para revitalizar sus lenguas.
2. Justicia indígena: Reconocimiento y regulación. Hay proyectos de ley, pero no se los ha tratado.
3. Consulta previa: Que sea libre e informada.
4. Organización y autodeterminación de los pueblos indígenas.
4. Detener la privatización de empresas públicas.
1. No al sometimiento a tribunales internacionales como el CIADI
5. Políticas de control de precios y control a la especulación de productos de primera necesidad y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados.
6. Derechos sociales y económicos:
1. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior.
2. Mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades.
3. Fortalecimiento de la salud y educación.
4. Incluir asignación de presupuesto urgente frente desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal.
7. Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la criminalidad en el país.
Respuesta del Gobierno
Al octavo día de manifestaciones (20 de junio), el Gobierno respondió con una carta que aborda la mayoría de puntos solicitados, de manera parcial:252​
1. Respecto a la petición de reducir el precio de los combustibles, el documento se limitó a recordar el congelamiento del precio de los mismos, desde octubre de 2021.
1. Sobre la propuesta de focalización, no contestó nada.
2. Con relación al segundo punto, el gobierno expuso la política de financiamiento a través de la banca pública:
1. Enumeró que ya se están otorgando créditos a 30 años al 1% de interés.
2. Ofreció que a partir de julio se aprobarían otras líneas de crédito de BanEcuador.
3. En julio 2022 se dará la condonación de deudas en mora de hasta 3000 USD con BanEcuador. Se estima en 90.000 los potenciales beneficiarios.
4. Además, ofreció crear una comisión para revisar abusos y cobros indebidos de la banca.
3. La réplica al tercer punto fue anunciar un subsidio del 50% al precio de la urea desde julio de 2022 y la entrega de "kits agrícolas" a 20 mil beneficiarios.
1. También mencionó que el precio de la leche en finca debe ser 52,4% del precio de venta al público de acuerdo a la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, pero omite mencionar que ese proyecto de ley está todavía en trámite en la Asamblea.
2. Indicó que se habían realizado capacitaciones para controlar el precio mínimo de la leche en Pichincha. Asimismo, ofreció sancionar a quien no pague el precio mínimo de la caja de banano.
4. Para contestar el cuarto punto, el documento solamente indicó que el Portal Encuentra Empleo ha logrado 54 mil trabajadores colocados y que el gobierno ha pagado 120 millones de USD al IESS en mayo de 2022, además de tener programado un pago adicional de 20 millones.
5. Sobre el pedido de limitar la política petrolera y la política minera
1. Se cerró el catastro minero.
2. Está planificada la remediación de los pasivos ambientales del caso Texaco por parte del Estado.
3. Hay proyectos de inversión de agua y riego.
4. Descarta intención de privatizar "ningún servicio público o comunitario".
5. Ofrece construcción colectiva de la nueva ley de recursos hídricos.
6. Sobre el pedido de respeto a los derechos colectivos:
1. Hay arreglos en instituciones educativas.
2. Se duplicará el presupuesto de la educación intercultural bilingüe.
3. La Secretaría de Derechos Humanos realiza observancia a la justicia indígena.
4. El Decreto 151 de política minera contempla consulta previa.
7. Sobre el pedido de no privatización de empresas públicas en sectores estratégicos:
1. El nuevo modelo de tratado bilateral de inversiones contiene cláusulas que respetan la capacidad reguladora del estado, asignan responsabilidad corporativa a las empresas y debida diligencia ambiental y de DDHH.
8. Sobre la política de control de precios y combate a la especulación
1. El Decreto 452 ordena a los gobernadores e intendentes a controlar precios.
2. El Decreto 454 declara en emergencia al sector salud.
9. Sobre el presupuesto urgente para el sector salud y otras prestaciones gubernamentales para ejercer derechos como la educación y otros:
1. Las universidades han ampliado en 28% sus cupos disponibles en 2022, en comparación con el año lectivo anterior.
2. Ofrece construcción participativa del reglamento a la ley de educación y a acuerdos ministeriales relacionados a ésta.
3. Para 2023 prevé un aumento del presupuesto para universidades en más de $50 millones.
4. Está en proceso una reforma al Reglamento a la Ley de Educación Superior.
5. Ofrece apoyo para institucionalizar la universidad Amawtay Wasi.
6. Ofrece estudios para crear 5 nuevas universidades.
10. Anuncia cooperación local e internacional para combatir la delincuencia.
11. Adicionalmente anuncia el Incremento del bono de desarrollo a $55,oo para 1,5 familias más necesitadas.
Respuesta a la propuesta de diálogo
El 22 de junio de 2022, la CONAIE, junto con las organizaciones campesinas FENOCIN, FEINE y FECABE, emitieron una respuesta formal que resume los anteriores diálogos fallidos con el gobierno actual y solicita para acceder al diálogo las siguientes condiciones concretas:253​
· Cese inmediato de las acciones de represión y criminalización.
· Derogatoria del actual estado de excepción y compromiso de no emitir nuevos estados de excepción en relación a estas manifestaciones.
· Cese al ataque y respeto a las zonas de resguardo humanitario.
· Que toda la agenda sea puesta en la mesa y no existan puntos "inviables".
Acuerdo para la Paz
El 30 de junio de 2022, el gobierno nacional suscribió con tres organizaciones mayoritarias del movimiento indígena ecuatoriano: CONAIE, FENOCIN y FEINE, un Acuerdo para la Paz propiciado por la Iglesia Católica, con la participación de las Universidades Politécnica Salesiana y Pontificia Universidad Católica del Ecuador y pastores evangélicos. El acuerdo consiste en:254​
· El régimen aceptó bajar cinco centavos más a los precios de la gasolina regular y diésel, con lo cual en ambos casos se reducen en quince centavos. Además, se trabajará en políticas para focalizar los subsidios de los combustibles.
· Se derogará el Decreto Ejecutivo 95, que se refiere a la política petrolera.
· Se reformará el Decreto Ejecutivo 151, en el sentido de que no se podrá realizar actividad minera en zonas protegidas y arqueológicas, o de protección hídrica; y que se respetará el derecho a la consulta previa libre en los pueblos indígenas.
· Se elaborará un proyecto de ley reformatoria al artículo 66 de la Ley de Organización de la Circunscripción Territorial Amazónica.
· El gobierno destacó que en atención a los pedidos del movimiento indígena, se han emitido ya:
· Decreto 452 que dispone a gobernadores intensificar operativos y mecanismos de control para prevenir procesos especulativos, que elevan precios.
· Decreto 454, que dispone declara en emergencia el sector salud.
· Decreto 456, que plantea políticas públicas compensatorias para el sector rural y urbano, como el aumento del bono de desarrollo humano a USD $55, o el incremento del presupuesto a la educación interculturalbilingûe.
· Decreto 452, que reduce el precio del diésel y de la gasolina regular en diez centavos.
· Asimismo, el régimen se comprometió a derogar el estado de excepción que rige en varias provincias conforme retorne la paz social.
· Los comparecientes acordaron instalar una mesa de diálogo con garantes con una metodología para tratar temas pendientes en la agenda de diez pedidos de la Conaie con una duración de 90 días.
· De conformidad con lo estipulado, los movimientos indígenas declararon el cese de las movilizaciones y el retorno a los territorios y suspensión de actos que alteren la paz.
Reacciones
· Las embajadas de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, entre otros países emitieron un comunicado conjunto, en el que expresaban su preocupación por «los continuos disturbios violentos en el país, especialmente porque afectan a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos», así mismo, indicaron que reconocían «el derecho de manifestarse pacíficamente» e instaron al diálogo para conseguir la reconciliación y la paz.255​
· La ONG, Humans Rights International, anunció el retiro de sus funcionarios «luego de que fueran víctimas de Violencia Física, Hurto e intentaran retenerlos ilegalmente»,256​ y ha instado al dirigente Leonidas Iza «al diálogo y al respeto por los Derechos Humanos de quienes no participan de las manifestaciones, la violencia y los actos vandálicos no son muestra de querer buscar una salida a esta crisis» 257​
· En la lectura del Angelus del domingo 26 de junio, el Papa Francisco ha llamado a las partes a abandonar la violencia y buscar el diálogo.258​
Véase también
· Gobierno de Guillermo Lasso
· Crisis de seguridad de Ecuador de 2021-2022
· Manifestaciones en Ecuador de octubre de 2019
Referencias
1. ↑ «Ocupación de comunidades en el bloque petrolero 14 provoca pérdidas». Primicias. Consultado el 27 de junio de 2022.
2. ↑ Riofrío T., Rafael (13 de mayo de 2022). «Letanía de promesas incumplidas». Loja, Ecuador: Crónica. Consultado el 16 de junio de 2022.
3. ↑ «Civiles de Ecuador buscan destitución del Pdte. Guillermo Lasso». Telesur. 25 de mayo de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
4. ↑ «Los 10 pedidos de la Conaie al presidente Guillermo Lasso». Vistazo. 13 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
5. ↑ Saltar a:a b
· «Detención de Leonidas Iza estuvo marcada por contradicciones y traslados». Primicias. 14 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
· Argentina, Redacción (15 de junio de 2022). «Ecuador: Paro Nacional, Guillermo Lasso criminaliza a la Protesta Social». Pressenza. Consultado el 23 de junio de 2022.
· «Por la unidad del pueblo y la clase trabajadora | Revista Crisis». web.archive.org. 14 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
· «Entrevista a Leónidas Iza, presidente de la CONAIE, líder indígena en Ecuador | Radio La Pizarra». web.archive.org. 27 de junio de 2022.
· «Leonidas Iza fue detenido por incidentes durante paro nacional; Guillermo Lasso anuncia captura de autores materiales e intelectuales de actos violentos». El Universo. 14 de junio de 2022. (Esta nota periodística ha recibido una actualización. Consultar)
6. ↑ Saltar a:a b «Caravana de comuneros recorrió vías del sur de Quito». El Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
7. ↑ «Bloqueos en las vías provocan desabastecimiento de combustible». El Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
8. ↑ Saltar a:a b c «Lasso declara estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi e Imbabura». Primicias. 17 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
9. ↑ Saltar a:a b «Gobierno se retracta con decreto que restringía derecho a la información». Pichincha Comunicaciones. 17 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
10. ↑ Saltar a:a b «Guillermo Lasso emite un nuevo estado de excepción para 6 provincias». El Comercio. 20 de junio de 2022. Consultado el 20 de junio de 2022.
11. ↑ Saltar a:a b «Atacan portal de noticias Radio La Calle». Pichincha Comunicaciones. 19 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
12. ↑ Saltar a:a b «Atacan la página web de Radio Pichincha». Pichincha Comunicaciones. 18 de junio de 2022. Consultado el 19 de junio de 2022.
13. ↑ «Gobierno busca respaldo político y quien pueda mediar el diálogo para diluir el paro, mientras el movimiento indígena insiste en que no habrá acercamientos». El Universo. 17 de junio de 2022. Consultado el 17 de junio de 2022.
14. ↑ Saltar a:a b c «Paro nacional: La UNE, pueblos indígenas de la Costa y otras organizaciones sociales lideraron manifestación en Guayaquil». El Universo. 16 de junio de 2022. Consultado el 17 de junio de 2022.
15. ↑ «Productores bananeros anuncian un nuevo paro para este 13 de junio». Expreso. 5 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
16. ↑ Saltar a:a b c «Transportistas escolares y taxistas se concentran en el parque El Arbolito para protestar». Metro Ecuador. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
17. ↑ Saltar a:a b c «Coordinadora por la revocatoria presidencial denuncia falta de formularios en el CNE». Pichincha Comunicaciones. 13 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
18. ↑ santiguarderas (17 de junio de 2022). «Acertada decisión para mantener la seguridad e integridad de toda nuestra gente..» (tuit).
19. ↑ Saltar a:a b «Guarderas: ‘Responsabilizó a asambleístas que apoyen’ derogatoria de excepción en Quito». El Comercio. 18 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
20. ↑ «Viteri dice que mantendrá las volquetas en cinco accesos de Guayaquil». Expreso. 18 de mayo de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
21. ↑ Saltar a:a b «Fernando Villavicencio presentó una denuncia en Fiscalía por rebelión y terrorismo por paro nacional». El Universo. 22 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
22. ↑ «El Gobierno denunciará ante la Fiscalía "actos irracionales" en Puyo». Primicias. Consultado el 23 de junio de 2022.
23. ↑ https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/militares-heridos-protestas-paro-ecuador-afectaciones.html
24. ↑ «Ministro del Interior advierte con pasar de repeler a reprimir protestas violentas con el uso de carabinas con perdigones». El Universo. 24 de junio de 2022.
25. ↑ https://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/cidh-y-su-relatoria-para-libertad-de-expresion-dan-cuenta-de-6-fallecidos-166-heridos-y-108-aprehendidos-en-el-paro-nacional/
26. ↑ DDHH_Alianza (29 de junio de 2022). «Monitoreo de Vulneraciones a los DDHH en el Ecuador durante el Paro Nacional.» (tuit).
27. ↑ confeniae1 (26 de junio de 2022). «Actualización #ParoNacionalEc2022.» (tuit).
28. ↑ «Cinco manifestantes han muerto en 12 días de paro en Ecuador». Últimas Noticias. 24 de junio de 2022.
29. ↑ Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :9
30. ↑ «Paro indefinido en contra del Gobierno ecuatoriano convocado por Confederación indígena». France 24. 13 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
31. ↑ «Los precios de los alimentos y de la energía seguirán altos hasta 2024». Primicias. 7 de mayo de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
32. ↑ «Ecuador: inseguridad y violencia golpean a la población». Voz de América. 24 de mayo de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
33. ↑ «Asamblea convoca a autoridades de salud por crisis hospitalaria». Primicias. 2 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
34. ↑ «Lasso denuncia un intento de golpe de Estado detrás de protestas en Ecuador». swissinfo. Consultado el 24 de junio de 2022.
35. ↑ «Guillermo Lasso anuncia que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas actuarán con los medios necesarios para defender el orden público y la democracia». El Universo. 24 de junio de 2022. Consultado el 25 de junio de 2022.
36. ↑ «Guillermo Lasso advierte sobre un intento de golpe de Estado en Ecuador». www.vistazo.com. Consultado el 25 de junio de 2022.
37. ↑ «Paro nacional: Fernando Villavicencio colocó una denuncia penal por rebelión y terrorismo». www.vistazo.com. Consultadoel 24 de junio de 2022.
38. ↑ «Villavicencio presentó denuncia penal por presunta rebelión durante el paro». El Comercio. 23 de junio de 2022. Consultado el 24 de junio de 2022.
39. ↑ «El movimiento indígena declara el cese de las movilizaciones en Ecuador tras alcanzar un 'Acuerdo de paz' con el Gobierno.». RT en español. 29 de junio de 2022. Consultado el 29 de junio de 2022.
40. ↑ «Guillermo Lasso y Jaime Nebot estuvieron juntos durante un evento del bicentenario de Guayaquil». El Comercio. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
41. ↑ «La pandemia no frena la precampaña de aspirantes a la Presidencia, que se activan en redes sociales y en recorridos». El Universo. 19 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
42. ↑ «Un año de desencuentros en la relación entre el Gobierno y la Conaie». Primicias. 18 de junio de 2022. Consultado el 26 de junio de 2022.
43. ↑ «Un año de desencuentros en la relación entre el Gobierno y la Conaie». Primicias. 4 de agosto de 2022. Consultado el 26 de junio de 2022.
44. ↑ «La primera reunión entre el Gobierno y la Conaie, sin los actores principales». Primicias. 20 de agosto de 2022. Consultado el 26 de junio de 2022.
45. ↑ «La economía de Ecuador creció 4,2 % en 2021 y se prevé 2,8 % para 2022». SwissInfo. 31 de marzo de 2022. Consultado el 22 de junio de 2022.
46. ↑ «América Latina y el Caribe : panorama general». Banco Mundial. 6 de abril de 2022. Consultado el 22 de junio de 2022.
47. ↑ Saltar a:a b c «Ecuador, entre los países que más sufren por la guerra en Ucrania». El Universo. 8 de junio de 2022. Consultado el 22 de junio de 2022.
48. ↑ https://criteriosdigital.com/datos/deptoeconomicoycomercio/pobreza-extrema-pobreza-ecuador-gobierno/
49. ↑ «Ecuador logra acuerdo con FMI y recibirá USD 6.000 millones de varios organismos». France 24. 8 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de junio de 2022.
50. ↑ confeniae1 (13 de junio de 2022). «Paralizada la vía Puyo Macas en el km 50 sector Tsuraku.» (tuit).
51. ↑ radio_sucre700 (13 de junio de 2022). «@confeniae1, informa el bloqueo de la vía #Puyo - #Tena en el límite entre #Napo y #Pastaza.» (tuit).
52. ↑ «Bananeros cerraron vías en cuatro puntos de El Oro». El Comercio. 13 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
53. ↑ «En Los Ríos se cerrarán las vías en cuatro cantones». La Hora. 13 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
54. ↑ «Estas universidades suspenden clases presenciales por paro nacional». El Comercio. 12 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
55. ↑ «Se mantienen las clases presenciales en todo el país, confirmó el Ministerio de Educación, ante anuncio de paro de la Conaie». El Universo. 12 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
56. ↑ «Usuarios esperaron una hora por buses interprovinciales en Quito». El Comercio. 13 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
57. ↑ «Paro nacional: 'Varados' en la terminal de Guayaquil por el cierre de las vías». Expreso. 5 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
58. ↑ «Cómo está el paro en Ecuador este lunes: Lo que se sabe». El Comercio. 12 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
59. ↑ «Estudiantes del colegio Mejía de Quito se unieron a manifestaciones». El Universo. 13 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
60. ↑ «Vandalismo durante primer día de protesta indígena». Ecuador en vivo. 13 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
61. ↑ «Leonidas Iza fue detenido por presunto delito de sabotaje». El Telégrafo. 14 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
62. ↑ «Inredh ante la detención ilegal de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y el contexto de movilizaciones». Inredh. 14 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
63. ↑ «La Fiscalía General se enteró por redes sociales de la detención de Leonidas Iza». Expreso. 14 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
64. ↑ «Jueza deja en libertad condicional al líder de protesta indígena en Ecuador». Dw en español. 14 de junio de 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
65. ↑ «Máxima tensión en Ecuador: Cientos de personas se movilizan para exigir la liberación del líder indígena Leonidas Iza». RT en español.
66. ↑ Redacción (15 de junio de 2022). «Jueza ordena la liberación inmediata de Leonidas Iza, aunque declaró que su arresto fue legal y en flagrancia». www.ecuavisa.com. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
67. ↑ Imbaquingo, Jorge R. (14 de junio de 2022). «Leonidas Iza fue detenido durante el paro nacional». El Comercio. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
68. ↑ «Se instaló audiencia de calificación de flagrancia en contra de Leonidas Iza». El Universo. 15 de junio de 2022. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
69. ↑ «Leonidas Iza quedó con medidas sustitutivas y fue puesto en libertad». www.extra.ec. Archivado desde el original el 17 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
70. ↑ «Juez negó hábeas corpus a favor de Leonidas Iza». www.vistazo.com. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
71. ↑ «Guayaquil se blinda ante el paro: volquetas permanecen en cinco puntos de acceso a la ciudad». Ecuavisa. 15 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
72. ↑ «Unas 573 entidades educativas regresan a clases a distancia por protestas». Primicias. 14 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
73. ↑ «Estas son las vías que están cerradas por el paro en Ecuador este 15 de junio». El Comercio. 15 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
74. ↑ «Paro nacional: Terminales terrestres de Quito están desoladas ante suspensión de la mayoría de servicios». El Universo. 15 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
75. ↑ «Miles de indígenas y estudiantes marchan en Quito en protesta antigobierno». SswissInfo. 15 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
76. ↑ «Caravana de comuneros recorrió vías del sur de Quito». El Comercio. 15 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
77. ↑ «Ambato, más sectores se suman a la paralización». La Hora. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
78. ↑ «Paro Nacional: Enfrentamientos entre Policía y estudiantes universitarios en Cuencao». Pichincha Comunicaciones. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
79. ↑ «Mercado Mayorista de Quito está cerrado este jueves 16 de junio». El Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
80. ↑ «Mercado Mayorista y de San Roque reabren tras las manifestaciones de esta mañana». Ecuavisa. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
81. ↑ «Transportistas de Loja se sumaron al paro y suspendieron los servicios». Ecuavisa. 16 de junio de 2022. Consultado el 20 de junio de 2022.
82. ↑ «Están suspendidas las actividades en las terminales de Quitumbe y Carcelén». El Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
83. ↑ «29 detenidos en las protestas nacionales, señala la policía». Pichincha Comunicaciones. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
84. ↑ confeniae1 (14 de junio de 2022). «Masiva movilización por las calles de Puyo en #ParoNacionalEcuador.» (tuit).
85. ↑ «Comuneros se tomaron la Gobernación de Bolívar». El Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
86. ↑ «Riobamba: Incidentes entre policías e indígenas en Gobernación de Chimborazo». El Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
87. ↑ Saltar a:a b c «Incidentes en protestas en el centro de Quito, por segundo día consecutivo». Pichincha Comunicaciones. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
88. ↑ «Estudiantes y docentes de la Universidad de Cuenca cumplen con marcha pacífica en el centro de la urbe». Metro Ecuad

Más contenidos de este tema