Logo Studenta

envenenamiento de soporte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
ENVENENAMIENTO
INTEGRANTES:
Aidee Marisel Tusco Mamani
Raul Ernesto Zambrana Via
 Mateo Alexander Alvarado Acosta
Tahirih Mishelle Amurrio
Joel Gustavo Calamani Cruz
Lesly Carola Ramirez Montaño
Soporte básico de la vida - Grupo B 
Docente: Dr. Jhonny Samuel Matias Cossio 
EL ENVENENAMIENTO
Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte
Mineral: Como el arsénico, el mercurio.
Vegetal: Como algunas "plantas venenosas". La mayoría de las plantas medicinales contienen sustancias tóxicas que son venenos a determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta.
Animal: Como el veneno de las serpientes, escorpiones, abejas, y otros.
Artificial: Como muchas de las sustancias sintetizadas por el hombre en la industria.
ORIGEN
Náuseas y/o vómitos
Diarrea
Sarpullido
Enrojecimiento o llagas alrededor de la boca
Sequedad bucal
Saliva o espuma en la boca
Dificultad para respirar
Pupilas dilatadas (más grandes de lo normal) o pupilas contraídas (más pequeñas de lo normal)
Confusión
Desmayos
Temblor o convulsiones
SINTOMAS
Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación.
Una intoxicación es causada por la exposición a una sustancia dañina. Esto puede suceder por ingerirla, inyectarla, inhalarla o por otro medio. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente.
Inicie respiración artificial y RCP, de ser necesario:1)Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado. 2)No provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud. 3)Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias.
Prevenir o evitar un envenenamiento en niños.
Ingestión de veneno: Retire el producto que el niño tenga y haga que 
escupa cualquier sustancia restante. No induzca el vómito.
Veneno en la piel: Desvista al niño y lave la piel con agua templada 
durante por lo menos unos 15 minutos.
Humos, vapores o gases venenosos: Saque de inmediato al niño al 
aire libre o a un lugar donde haya aire fresco. Si el niño ha dejado de 
respirar, empiece la reanimación cardiopulmonar (RCP) y no la 
suspenda sino hasta que el niño respire por sí mismo, o alguien más 
pueda hacerse cargo de él.
TRATAMIENTO: COMO PREVENIR O EVITAR UN ENVENENAMIENTO
¿QUE HACER SI UNA PERSONA SE INFECTA POR VIA CUTANEA?
evite que su piel entre en contacto con la ropa 
de la victima por que puede intoxicarse.
retire la ropa mojada y continue bañando 
con abundante agua y jabon.
si hay lesion tratela como una quemadura.
mantenga las vias respiratorias permeables.
controle hipotermia.
trasladelo a un centro de salud cercano.
ENVENENAMIENTO POR VIA CUTANEA
el envenenamiento por la via cutanea se produce por la absorcion o contacto con el toxico y las vias de ingreso son por ejemplo:
intoxicacion por absorcion de la piel.
todo lo que va a la piel.
ENVENAMIENTO POR VIA RESPIRATORIA
¿QUE HACER SI UNA PERSONA SE INFECTA POR VIA RESPIRATORIA?
si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicacion.
abra las ventanas y puertas para airear el recinto,
retire la victima del agente causal.
quitele la ropa que esta impregnada de gas y cubrala 
con una cobija. 
prevenga el shock.
si se presenta paro respiratorio aplique rcp 
utilizando protectores.
evite encender fosforos o accionar el interruptor 
de la luz para evitar explosiones.
 
la intoxicacion respiratoria es consecuencia de la inhalacion de gases toxicos (insecticidas, fungicidas, plaguicidas, pegamentos, pintura, vapores producidas por determinados productos domesticos humo de incendios, etc, 
Envenenamiento por la vía circulatoria
*se puede producir de dos maneras:
*inoculación: por picaduras de animales que producen reacción alérgica como la abeja; la avispa y las mordeduras de serpientes.
*Inyección de medicamento: Sobredosis, medicamento caducados o reacción alérgica a un tipo especifico de medicamento.
*Primeros auxilios:
*remita la victima a un centro asistencial lo mas pronto posible.
*de atención de acuerdo alas manifestaciones que se presenta
*si el toxico penetro en los ojos:
Separe suavemente los parpados y lave con agua corriente, mínimo durante 15 minutos.
Cubra los ojos con una gasa o tela limpia, sim hacer presión.
Remita al oftalmologo.
*se puede producir:
producidas generalmente por tomar alimentos en malas condiciones, o bien, ingesta accidental de un producto del que no se sospecha su toxicidad.
Envenenamiento por la vía digestiva
*Primeros auxilios:
No administrar leche.
Controlar las respiración.
Induzca al vomito en caso de ingestión de alcohol metílico o etílico y alimentos en descomposición.
Si hay un paro respiratorio o paro cardiaco aplique reanimación cardiopulmonar ,RCP según sea el caso.
Si la victima presenta vomito recoja una muestra para que pueda ser analizada.
Traslade la victima a un centro asistencial.
ENVENENAMIENTO POR INCECTICIDAS O INGERIR VENENO PARA RATAS
Muchos insecticidas pueden causar una intoxicación después de haberlos ingerido , inhalado o absorvido por la piel 
El diagnostico se establece según los síntomas , el análisis de sangre y una descripción de los acontecimientos relativos a la intoxicación ,varios medicamentos son eficaces para tratar las intoxicaciones graves por insecticidas
COMO SABER SI ESTOY INTOXICADO POR UN INSECTICIDA
Dolor de cabeza, palpitaciones, debilidad muscular, palidez, sudoración, visión borrosa, temblores, nauseas o vomitos , tos, lagrimeo y sensación de ahogo.
COMO QUITAR LA INTOXICACION
. Beber abundante liquido como zumos de fruta , caldos y mucha agua.
. Reintroducir gradualmente los alimentos 
En caso de que no presente mejora llevar inmediatamente a un hospital mas cercano
Generalmente , la intoxicación dura de 1 a 3 días pero puede prolongarse hasta una semana dependiendo el tipo de bacteria.
INTOXICACION POR RATICIDAS 
Las raticidas anticoagulantes son venenos utilizados para matar ratas , en caso de una intoxicación dirigirse inmediatamente a un centro de salud para su atención
SINTOMAS
Sangre en la orina
Deposiciones con sangre
Hematomas y sangrado bajo la piel 
Presión arterial bajo
Hemorragia nasal
Piel pálida 
shock
ENVENENAMIENTO POR ALIMENTOS EN MAL ESTADO
La intoxicación alimentaria también llamado enfermedad transmitida por los alimentos es una enfermedad provocada por comer alimentos contaminados 
Las causas mas frecuentes son por bacterias, virus y paracitos.
SINTOMAS
Nauseas, vómitos, diarrea liquida o con sangre, dolor y calambre abdominales y fiebre.
CAUSAS
La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier punto de La producción ,cultivo cosecha y otros 
Los agentes bacterianos y paracitos son muy infecciosos para los alimentos pero están presentes por esa causa se debe limpiar con abundante agua los alimentos 
ENVENENAMIENTO POR COMER PLANTAS O HONGOS VENENOSOS
Se estima que hay 100 especies de hongos venenosos mortales
SINTOMAS
Vomito, mareos, asco, ronchas, dolor de estomago, fiebre, diarrea y mucho sueno .
Escala de severidad de las lesiones esofágicas causadas por cáusticos (escala de zargar)
GRADO 1
GRADO 2
GRADO 3
ENVENENAMIENTO POR INGESTA DE CAUSTICOS
13
ACIDOS 
Irritación del tracto respiratorio.
Tos.
Dolor retro esternal.
Dificultad respiratoria.
Edema pulmonar.
INHALACION
Odinofagia.
Disfagia.
Dolor retro esternal.
Epigastralgia.
Edema y ulceras.
Depapilación lingual.
ORAL
Eritema, dDolor.
Necrosis, Ulceras.
Lesiones descamativas o escaras en piel y mucosas. De aspecto oscura grisáceas, sangran fácilmente.
CUTANEO
ALCALIS 
Tos.
Disnea.
Distres respiratorio.
Broncoespasmos.
Estridor y dianosis si hay edema de glotis.
Edema agudo de pulmón.
Dolor en la boca y faringe.
Dolor retroesternal.
Disfagia, disfonía.
Sialorrea intensa.
Edema de labios, eritema.
nauseas., vómitos(sangres y mucosa), diarrea.
Cutáneo: dolor, manchas negro, parduzcas o blanquecinas.
Ocular: edema conjuntival, destrucción de cornea, epifora, fotofobia.
CUTANEO
ORAL
INHALACION
TRATAMIENTO
Los procedimientos mas utilizados son cuatro:
La interposición cólica.
La formación de un tubo gástrico.
Interposición de intestino delgado.
Esofagoplastia. Con parche cólico. 
COMPLICACIONES
PERFORACION ESOFAGICA
Dolor torácico.
Disnea.
Fiebre.
Enfisema subcutáneo.
Irritación pleural.
PERFORACION GASTRICA E INTESTINAL
Signos de peritonitis.
Shock séptico.
Falla multiorgánica.
RX
Ensanchamiento del mediastino.
Derrames pleurales.
Neumomediastino.
Neumotórax.