Logo Studenta

6 Cerebelo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El cerebelo se compone de una capa externa de sustancia gris (corteza cerebelos) y una 
sustancia blanca interna y tres pares de núcleos profundos: fastigio, interpósito y dentado. 
Esta dividido anatómicamente por dos fisuras que forman tres lóbulos: anterior, posterior y 
floculonodular. 
Se encarga de la coordinación motora mediante las siguientes acciones:
- Hacer ajustes posturales necesarios para la ejecución del movimiento de los 
miembros, en posición estática y en la marcha. Todo para poder mantener el 
equilibrio.
- Coordinación y sincronización durante la ejecución motora, corrección del plan motor 
durante el movimiento.
- Aprendizaje motor. Encargado del aprendizaje procedural.
- Coordinación de movimientos oculares con los movimientos de la cabeza, junto con 
el sistema vestibular.
- Comparar el plan motor con la ejecución motora y hacer los ajustes necesarios para 
que el plan motor se lleve a cabo correctamente.
La corteza cerebelosa se divide en 3 capas:
● Capa molecular
Es la más externa. Contiene los cuerpos de 2 
interneuronas inhibitorias: células estrelladas y las 
células en cesto
● Células de Purkinje
Son la única neurona de salida de la corteza 
cerebelosa. Sus axones inhibitorios proyectan a 
través de la sustancia blanca subyacente hacia 
los núcleos profundos del cerebelo o los núcleos 
vestibulares. Utilizan GABA como
neurotransmisor y son inhibitorias
Hacen sinapsis con las células paralelas, las 
células en cesto y las células
estrelladas.
● Capa granular:
Es la más interna. Contiene muchas células en 
grano y pocas interneuronas de golgi.
Las aferencias que llegan al cerebelo lo hacen por una de dos vías:
● FIBRAS MUSGOSAS: La aferencia más importante y que comprende la totalidad de 
las entradas al cerebelo con excepción de la oliva inferior.
Ejercer una influencia estimulatoria indirecta sobre las células de Purkinje a
través de las células granulosas sobre las cuales hacen sinapsis. Las células
granulosas dan origen a las fibras paralelas, que activan a las dendritas de las 
células de Purkinje. Cada célula de Purkinje recibe información de unas 200.000 
fibras paralelas y cada fibra paralela hace contacto con miles de células de Purkinje 
alineadas perpendicularmente
● FIBRAS TREPADORAS: Son originadas en la oliva inferior.
Cerebelo
Esto es un resumen, puede tener errores. Con amor, @glomerulito 
- Envuelven a los somas y dendritas de las fibras de Purkinje, generando 
numerosos contactos sinápticos. (1 sola fibra trepadora por célula de 
purkinje).
- Dan señales excitatorias a los núcleos cerebelosos.
- Información del movimiento que está siendo ejecutado.
- Se activan principalmente en aprendizaje motor.
Una fibra paralela hace contacto con miles de células de Purkinje.
Una fibra trepadora hace contacto con una única célula de Purkinje.
Los núcleos cerebelosos son el sitio de salida de la información cerebelosa. Reciben:
- Señales excitatorias de las fibras musgosas y trepadoras
- Señales inhibitorias de las fibras de purkinje
Se cree que las fibras de Purkinje comparan la información acerca del movimiento deseado, 
proveniente de las fibras musgosas, con la información del movimiento que está siendo 
ejecutado, proveniente de las trepadoras. Integrando las señales.
Cuando las señales no coinciden, el cerebelo corrige el movimiento mediante el ajuste del 
grado de inhibición que ejercen las células de Purkinje sobre los núcleos de salida.
AL CEREBELO SE LO DIVIDE:
● FILOGENÉTICAMENTE
- ARQUICEREBELO: Es lo más viejo, el lóbulo floculonodular
- PALEOCEREBELO: Es el vermis y paravermis
- NEOCEREBELO: Es lo mas nuevo. Son los hemisferios cerebelosos
● FUNCIONALMENTE:
- VESTIBULOCEREBELO: Comprende arquicerebelo. Recibe aferencias
desde los núcleos vestibulares, llegan principalmente al floculonodular. Este 
emite eferencias hacia los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo. Su
función es el control de la postura y del equilibrio. Fundamentalmente de
la cabeza y del cuello.
- ESPINOCEREBELO: Comprende el paleocerebelo. Se divide en zona
vermiana y paravermiana. Ambas reciben aferencias desde la médula 
espinal. La zona vermiana recibe aferencias, principalmente, de las vías 
visuales y vestibulares. Emite eferencias hacia los núcleos vestibulares. Se 
ocupa de la postura y del equilibrio del tronco. La zona paravermiana recibe 
aferencias somatosensoriales de la médula espinal. Emite eferencias al
núcleo interpósito. Su función es la coordinación de los miembros.
(guiados porParticipan en el control de movimientos servoasistidos 
información periférica).
- CEREBROCEREBELO: Comprende el neocerebelo. Recibe aferencias
desde las cortezas motoras y también desde cortezas asociativas. Estas 
llegan a los hemisferios cerebelosos y estos emiten eferencias hacia núcleo
dentado y desde ahi llegan al tálamo y a la corteza cerebral. Su función es
la de movimientos distales, complejos, secuenciales. Contribuye al 
inicio del movimiento. Se activa en movimientos que comprenden varias
FILOGENÉTICA ARQUICEREBELO PALEOCEREBELO NEOCEREBELO
FUNCIONAL VESTIBULOCEREBELO ESPINOCEREBELO CEREBROCEREBELO
ANATÓMICA Flóculo-nódulo Vermis y paravermis Ambos hemisferios
cerebelosos
AFERENCIAS Información propioceptiva
de la cabeza → de 
núcleos vestibulares.
Información de la posición
de ojos → tubérculos
cuadrigéminos superiores.
VERMIS:
- Vías espinocerebelosas:
Info de tronco, nn.
Vestibulares, nn
reticulares.
- Nn pontinos: Info 
visual y auditiva.
PARAVERMIS:
- Haz espinocerebeloso
(información
somatosensorial de
musculos y
articulaciones distales)
- Corteza motora
- Corteza parietal
posterior
- Corteza motora
primaria
- Corteza premotora
NÚCLEOS
RELACIONADOS
Núcleos vestibulares. VERMIS: Núcleo fastigio
PARAVERMIS: Núcleo
interpósito
Núcleo dentado
EFERENCIAS - Núcleos
vestibulares.
(regulación
ventromedial)
- Núcleo oculomotores
- Fascículo
longitudinal medial
VERMIS
- Corteza premotora
- Nn. Reticulares
(regulación
ventromedial)
PARAVERMIS
- Haz rubroespinal
- Haz corticoespinal
cruzado (dorsolateral)
- Haz rubroespinal
- Corteza motora
primaria
- Corteza premotora
- Corteza motora
suplementaria
FUNCIONES Control de la postura y del
equilibrio,
fundamentalmente, de la
cabeza y del cuello.
También movimientos
oculares.
VERMIS: Control del tono
muscular de la postura y 
del equilibrio de los 
musculos.
axiales.
PARAVERMIS: Coordinación
de los miembros durante
movimientos alternantes y
control de movimientos
voluntarios servoasistidos
Planeamiento de los
movimientos. Aprendizaje
motor y ajuste temporal.
articulaciones y para aquellos que son extremadamente precisos y
complejos.
RESUMEN
SINDROME CEREBELOSO: Conjunto de síntomas que caracterizan la lesión cerebelosa: 
 ● ATAXIA: La incoordinación de los movimientos durante la marcha. Típica marcha de
borracho. Se observa en lesión de núcleos vestibulares, del vestibulocerebelo, del 
núcleo fastigio.
● ADIADOCOCINESIA: Imposibilidad de realizar movimientos coordinados entre 
agonistas y antagonistas. Por ejemplo, no puedo hacer pronosupinación. Se ve en 
lesión del interpósito o cuando hay lesión combinada de interpósito con dentado.
● DISMETRÍA: Es la incapacidad de realizar movimientos con la distancia adecuada. 
Ejemplo: intento agarrar objeto y sigo de largo y no puedo agarrarlo. Se observa en 
borrachera y también en lesiones del interpósito y dentado.
● ASINERGIA: Descomposición de los movimientos complejos. Lesión, por ejemplo, 
en núcleo dentado
● HIPOTONÍA: Los miembros están flácidos, por disminución del tono muscular. 
Lesión del núcleo dentado, por ejemplo.
● NISTAGMO: oscilación ocular bifásica donde alternan en una fase de movimiento
lento en una dirección y una fase de movimiento rápido y sacádico en otra dirección. 
Involuntario.
● TEMBLOR DE INTENCIÓN: Paciente intenta tomar un objeto o realizar una acción y 
tiembla durante esto.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales