Logo Studenta

bloqueo de rama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bloqueo de ramas
Maestro Dr lazaro
1
 ?Cues es bloqueo de rama?
El bloqueo de rama es un tipo de bloqueo de la conducción que implica la interrupción parcial o total de la corriente de impulsos eléctricos a través de la rama derecha o izquierda del haz de His.
La corriente eléctrica que controla la contracción del músculo cardíaco comienza en el nódulo sinoauricular, a continuación fluye a través de las cavidades superiores del corazón (aurículas) y posteriormente va a las cavidades inferiores del corazón (ventrículos) a través de una especie de nódulo auriculoventricular (nódulo auriculoventricular). El nódulo auriculoventricular (nódulo AV) está ubicado entre las aurículas en la parte inferior de la pared, cerca de los ventrículos, y proporciona la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. El haz de His es un grupo de fibras que conduce impulsos eléctricos desde el nódulo auriculoventricular hacia las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos). Se divide en dos ramas, la rama izquierda conduce los impulsos hacia el ventrículo izquierdo, y la derecha, hacia el ventrículo derecho. La conducción puede estar bloqueada en cualquiera de las dos ramas.
El bloqueo de rama puede detectarse en una electrocardiografía (ECG). Cada tipo de bloqueo presenta un patrón característico.
Por lo general, no requiere tratamiento.
Las ramas divide:
La rama del haz izquierdo se divide en dos ramas, llamadas fascículos anterior y posterior. Si se bloquea la conducción a través de uno de estos fascículos, el bloqueo se denomina hemibloqueo o bloqueo fascicular.
Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón
El nódulo (seno) sinoauricular (1) inicia un impulso eléctrico que fluye a través de las aurículas derecha e izquierda (2) y las contrae. Cuando el impulso eléctrico alcanza el nódulo auriculoventricular (3), este se retrasa ligeramente. El impulso desciende a través del haz de His (4), que se divide en el haz derecho para el ventrículo derecho (5) y el haz izquierdo para el ventrículo izquierdo (5). El impulso se propaga a continuación a través de los ventrículos y los contrae.
Los bloqueos de rama y fasciculares son :
Los  bloqueo de rama y fasciculares son que se localizan por debajo de la unión atrioventricular, es decir, por debajo del haz de His. Pueden ser de la rama derecha o izquierda, completo o incompleto. En los bloqueos incompletos la activación ventricular tiene lugar a través de su rama correspondiente, y lo que se produce es un asincronismo de la activación de ambos ventrículos.
CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE RAMA Y FASCICULARES
Bloqueo de rama derecha del haz de His:
Incompleto (grados I y II): QRS < 0,12s
Completo (grado III): QRS > 0,12s
Bloqueo de rama izquierda de haz de His
Incompleto (grados I y II): QRS <0,12s
Completo (grado III): QRS > 0,12s
CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE RAMA Y FASCICULARES
Bloqueo fasiculares:
Bloqueo de la subdivisión anterior izquierda o hemibloqueo anterior. 
Bloqueo de la subdivisión posterior izquierda o hemibloqueo posterior. 
Bloqueo bifasciculares:
Bloqueo de la rama derecha + bloqueo de la subdivisión anterior izquierda 
Bloqueo de la rama derecha + bloqueo de la subdivisión posterior izquierda 
CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE RAMA FASCICULARES IZQUIERDA 
Bloqueo trifascicular: 
Bloqueo de la rama derecha + bloqueo de la subddivision anterior izquierda + bloqueo de la subddivision post. Iquierda 
Bloqueo bifascicular + bloqueo atrioventricular de primer grado (PR largo) 
CONCEPTO DE BARRERA ELÉCTRICA INTRASEPTAL
La rama izquierda se encarga de despolarizar los dos tercios izquierdos de la porción medial del tabique interventricular, mientas que el otro tercio se hace a través de la rama derecha.
Esta doble acción establece una línea imaginaria a lo largo del septum interventricular: Barrera eléctrica intraseptal.
BLOQUEO DE LA RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS
Cuando se bloquea de manera completa la rama derecha, el estímulo supraventricular se conducirá a través de la rama izquierda, de manera que primero se despolariza la parte izquierda del septum interventricular y la pared libre del VI (como en condiciones normales) y después, el VD, también a través de la rama izquierda.
El estímulo que va por la rama izquierda debe atravesar la barrera eléctrica intraseptal, produciéndose un vector llamado vector salto de onda. Este vector se dirige de la zona no bloqueada a la bloqueada y tienen una característica de ser vectores de gran magnitud y muy lentos.
Por ello, el bloqueo de la rama derecha, el QRS es superior a 0,12s y que muestre muescas y empastamientos.
El vector 1 o septal tiene la misma dirección y sentido que en condiciones normales, el vector 2 o de pared libre, que va de derecha a izquierda, de arriba abajo y de atrás adelante y el vector 3 de o vector de salto de onda, que va de izquierda a derecha, atravesando la barrera eléctrica intraseptal y que tiene la característica de ser un vector de gran magnitud y muy lento.
Finalmente, se produce el vector 4 o de pared libre del ventrículo derecho, que es un vector pequeño que se dirige de abajo arriba y un poco de izquierda a derecha.
De acuerdo a la teoría del dipolo, en V1 se producen característicos complejos rSR con duración mayor o igual a 0,12s y en V6 los complejos serán qRS con la empastada y aumentada de duración.
La repolarización en las derivaciones precordiales derechas tienen un sentido opuesto a los empastamientos, es decir, existe una onda T negativa de ramas asimétricas. Esto es debido a que la repolarización del septum, domina sobre la pared libre ventricular izquierda ( lo contrario que en situaciones normales)
La despolarización del septum se hace de izquierda a derecha y la repolarización se inicia en el mismo lugar donde comenzó la despolarización, por lo que el vector de recuperación, tiene un sentido opuesto al fenómeno, es decir de derecha a izquierda.
En definitiva los criterios electrocardiográficos son:
QRS > 0,12s con empastamiento en su meseta. 
Morfologia en V1-2 del tipo rsR´. 
Morfología V5-6 del tipo qRs con empastamiento final de la s. 
En los casos de cardiopatía asociada, la onda T es negativa en V1 y positiva en V6.
Puede ser un hallazgo casual en sujetos sanos, no implicando necesariamente cardiopatía.
La incidencia se aumenta con la edad.
Según estudios realizados, la incidencia en menores de 30 años es del 1,3% y entre los 30 y 40 años del 2 al 2,9%.
Patologias em las que se encuentra bloqueo:
Patologías en las que se encuentra bloqueo:
Hipertensión arterial
Cardiopatía isquémica
Cardiopatías congénitas
Cardiopatía valvular reumática
Cor pulmonale agudo y crónico
Miocarditis
Miocardiopatía
Enfermos postoperatorios de cx cardiaca.
Patologías com alta prevalencia de bloqueo:
Patologías con alta prevalencia de bloqueo:
Comunicación interatrial
Coartación de la aorta
Anomalía de Ebstein
Hipertensión arterial pulmonar
Postoperatorios de Tetralogía de Fallot
Bloqueo de la rama izquierda
Cuando la rama izquierda se encuentra completamente bloqueada, el estímulo desciende anormalmente por la rama derecha, y la despolarización del ventrículo izquierdo se realiza de manera contraria a como se lleva a cabo en condiciones normales, es decir de derecha a izquierda.
Al final se despolariza la parte alta del septum derecho, por lo que se produce el vector 3, que se dirige de derecha a izquierda y de abajo arriba, y el vector 4, encargado de despolarizar la pared libre del ventrículo izquierdo y que se dirige de derecha a izquierda y de abajo arriba.
Bloqueo rama izquierda 
El ventrículo izquierdo se activa al ultimo. 
Una imagen R-R en precordiales izquierdas (V5 y V6) significa bloqueo de rama izquierda. 
La despolarización se inicia del lado derecho del septum y su dirección es de derecha e izquierda.
Bloqueo de rama izquierda Avanzado
QRS >0.12 SEG 
V1 Y V2 QS o Rs y onda T positiva 
DI y V6: R sola y ensachada con pequeña muesca en el i iniciode3 la R después de 0.08 y onda T negativa 
aVR: Qs con onda T positiva 
Onda T con polaridad opuesta a los empastamientos del QRS 
Eje eléctrico desviado hacia la izquierda. (+30° y -30°)
BLOQUEOS DE RAMA IZQUIERDA PARCIAL
QRS inferior a 0.12 seg con QS en V1 
R sola en DI y V6 
EL BOQUEO DE LA RAMA IZQUIERDA:
En el 90% de los casos con este trastorno hay hipertrofia ventricular izquierda.
Es frecuente en:
Cardiopatia isquémica 
Miocardiopatia dilatada 
Estenosis aortica 
Hipertension arterial sistémica
En este tipo de bloqueo, una parte del septum derecho se despolariza a través de la via transeptal, mientras que el resto del septum lo hace por via normal.
Se caracteriza por QRS de duracion < 0,12s, onda s empastada terminal en V6 y morfología rSr en V1, siendo la r´ tanto más alta cuando mayor sea el grado del bloqueo.
Bloqueo Incompleto De la rama derecha:
Gracias
https://www.google.com/search?q=bloqueio+da+rama&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwik5bWK2tv6AhXHLLkGHWGyB2cQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1920&bih=946&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:7ec068cc,vid:64XUu0ca-uw,st:0

Continuar navegando