Logo Studenta

caso_practico_ejemplo_u2 - Adam Garcia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Que para nuestro caso, el emulsificador nuevo cuesta hoy: 3,000.00$ dos
Sin embargo, se espera una inflación del 3% en EU para el próximo año, lo que nos lleva a establecer que el valor de este equipo será: dos
Situación que debe analizarse más detenidamente:
Las empresas Pyme como cualquier otra empresa mediana y/o grande manufacturan productos. Estos productos tienen procesos y características propias que se pueden asemejar entre sí pero nunca son 
iguales. El caso que nos ocupa en esta ocasión es una Crema líquida relajante para piernas y bajos los ámbitos de la Ingeniería Química es una emulsión, que consiste en una mezcla de dos líquidos 
inmiscibles de manera más o menos homogénea. 
Un líquido (la fase dispersa) es disgregado en otro (la fase continua o fase dispersante). Muchas emulsiones son de aceite/agua. Ejemplos de emulsiones incluyen la mantequilla, la margarina, la leche y crema,
el expreso, la mayonesa, etc. Y aunque los ejemplo mencionados anteriormente son del tipo alimenticio, la mayoría de los productos cosmetológicos pertenecen a este concepto, debido a que están mezclando
agua y aceite. Por ello y como tipo siempre busca en la lista de ingredientes agua y aceite, sí los encuentras con toda veracidad puedes afirmar que la formulación en cuestión es una emisión, no importando que
la proporción entre ellos sea muy pequeña. 
Por ello el proceso de emulsión es el más importante en la manufactura de nuestro producto y dejarlo bajo la experiencia de un trabajador es un alto riesgo que no puede tomar nuestro amigo empresario. De tal
forma ha tomado la decisión de comprar un emulsificador que reduzca el riesgo. A continuación se muestra la elección realizada.
El valor del dinero a través del tiempo es clave en las matemáticas financieras, en el sentido de que, si se posee cierta cantidad de efectivo, se puede tener la certeza del valor del dinero hoy, mientras que en el
futuro, el valor del efectivo es incierto. Una forma de analizar el dinero a través del tiempo es trasladar las diferentes equivalencias de una cantidad al valor presente.
El valor intrínseco de esta maquinaría es alto, debido a que su valor se establece en una moneda de mayor "valía" que el peso, que en este caso es el dólar. Si hubiera sido en Euros la "valía" se incrementaría
aun más.
El valor nominal para esta maquinaría no cambia frecuentemente debido a que esta en dls, pero cuando se convierte este valor a pesos su valor nominal cambia en proporción a la tasa de cambio que este 
rigiendo en el momento de la negociación, situación que compromete una toma de decisión. 
3,090.00$ 
Si el dólar esta a: $16.55 M.N. pesos 00/100 M.N. si se compra en este año.
Si el dólar esta a: $16.55 M.N. pesos 00/100 M.N. si se compra el siguiente año.
Y si la tasa de cambio se modifica, el monto cambiaría aun más:
Si el dólar esta a: $18.00 M.N. pesos 00/100 M.N. si se compra el siguiente año.
Ahora vamos abordar el tema de interés simple, y para ello vamos a usar la siguiente formula y datos. 
I = Prt
Donde:
I= Interés ?
P=Capital 49,650.00$ 
t= plazo 1 año
r= Tasa de interés 30%
Sustituyendo tenemos…
I = 49,650.00$ 0.3 1 =
En otras palabras, el banco nos cobra el 30% del capital a un año de financiamiento, lo que equivaldría que el monto a pagar al termino del plazo es: 
Pero que pasaría si el plazo fuera de 18 meses, ¿Qué haríamos?
Es aquí donde tendríamos que aplicar el tema de proporcionalidad visto en la unidad 1…
30% = k 12 meses
Debemos obtener el valor de k, y por ende despejamos esta variable…
30%
12
30% es igual a… 0.30
30
100
Retomando nuestro caso…
0.30
12
Con este nuevo valor para "r"
I= Interés ?
P=Capital 49,650.00$ 
t= plazo 18 meses
r= Tasa de interés 2.50%
Sustituyendo tenemos…
I = 49,650.00$ 0.025 18 =
3.00% de $ 49,650 es $ 1,489.50 
2.50% de $ 49,650 es $ 1,241.25 
Un diferencia mensual de $ 248.25 que al multiplicarlo por todo el perido 18 mesesequivale a: 
Ahora bien, pasemos a un tema medular: El plazo.
¿En cuánto tiempo se duplicarìa la deuda de $49650 con una tasa de interés anual simple de 30%? ¿En cuánto tiempo se duplicarìa la deuda de $49650 con una tasa de interés anual simple de 50%?
 
I = P(1+rt) I = P(1+rt)
=
49,650.00$ lo que equivale a 
14,895.00$ 
 $ 4,468.50 
¿Te gustaría regalar este dinero al banco?
Es importante que se respeta al menos dos decimales en la tasa de interés, ya que el redondeado nunca jugara a nuestro favor, y como ejemplo los siguientes cálculos.
Es el intervalo de tiempo establecido para liquidar una deuda y este puede ser anual, semestral, trimestral, etc. Y por el que se calcula un interés y después se añade al capital. Para permitir continuidad en el 
aprendizaje se utiliza el mismo caso.
lo que equivale a 55,620.00$ 
64,545.00$ 
El interés simple se aplica básicamente para productos de inversión, como son los pagares o plazos fijos. Y es importante que consideres esta directriz, debido a que las instituciones de financiamiento buscan 
consolidar su objetivo que es el de toda empresa: generar utilidades. Por ello el ejercicio anterior sólo es representativo de un cálculo, pero no de una realidad empresarial.
lo que equivale a 51,139.50$ 
k
22,342.50$ 
Tipo:
k =
0.025
Pero esta operación aritmética no es viable, dado que estamos dividiendo un porcentaje entre un numero natural, es necesario convertir el porcentaje a un cociente. Y existen dos formas de conseguirlo: La
primera es recorriendo el punto decimal dos lugares hacia la izquierda o bien, dividiendo este valor entre 100. Que para efectos debe dar el mismo resultado.
= 0.30
2.50%==
Donde: Donde:
I= Interés 30% I= Interés 50%
P=Capital 49,650.00$ P=Capital 49,650.00$ 
t= plazo ? t= plazo ?
Sustituyendo tenemos… Sustituyendo tenemos…
99,300.00$ = 49,650.00$ 1 + 30% t 99,300$ = 49,650.00$ 1 + 50% t
Realizando los cálculos tenemos… Realizando los cálculos tenemos…
1 365 1 365
0.333 121.545 0.333 121.545
t = 3.33 años t = 2.00 años
¿En cuánto tiempo se duplicarìa la deuda de $49650 con una tasa de interés anual simple de 15%? ¿En cuánto tiempo se duplicarìa la deuda de $49650 con una tasa de interés anual simple de 80%?
I = P(1+rt) I = P(1+rt)
Donde: Donde:
I= Interés 15% I= Interés 80%
P=Capital 49,650.00$ P=Capital 49,650.00$ 
t= plazo ? t= plazo ?
Sustituyendo tenemos… Sustituyendo tenemos…
99,300.00$ = 49,650.00$ 1 + 15% t 99,300$ = 49,650.00$ 1 + 80% t
Realizando los cálculos tenemos… Realizando los cálculos tenemos…
1 365 1 365
0.67 244.55 0.25 91.25
t = 6.67 años t = 1.25 años
Usaremos la siguiente formula:
La ventaja de este ejercicio recae en que conocemos el valor del documento:
Donde:
P: 45,071.17$ 0.1
d: 10% 45,071.17$ + 4,578.83$ =
t: 83/90 0.92
Y la información coincide al 100%, es decir, no hay error.
45,071.17$ 0.10 0.92
Observa que no es un descuento del 10% directo, es decir:
1 0.10 0.92
4,965.00$ 4,578.83$ 
TIP:
Banco 1:
P= ?
F= 70,000.00$ 
i= 20%
n= 3
Banco 2:
Con base a los ejercicios anteriores, se puede concluir que a una tasa de interés menor se necesita más plazo para incrementar una inversión o bien una deuda. Pero a una tasa de interés alta el plazo requerido 
será menor. 
En la actualidad la realización de descuentos por pagos adelantados es una utopía y al contrario, muchas instituciones de financiamiento realizan penalizaciones por llevar acabo esta actividad. Sin embargo 
existe un concepto en la actualidad que puede evidenciar el tema de descuento, y se llama Factoraje. El cual consiste en que una empresa liquida el valor de una factura por adelantado, pero llevándose una 
comisión, es decir, realiza un descuento y a continuaciónse muestra la aplicación de este concepto.
El distribuidor del Emulsificador en cuestión quería meter a revisión la factura que ampara la compra de dicho equipo y nuestro amigo "El empresario" tiene un plazo de pago de 90 días. Situación que 
compromete en estos momentos al distribuidor, debido a debe realizar algunos pagos y no puede esperar este plazo. Por lo que nuestro empresario le ofrece la opción de factoraje, la cual, permite pagarle la 
factura en 7 días pero con un descuento. El distribuidor acepta y se realiza el tramite, cobrando finalmente $45,071.17 pesos. Si las condiciones fueron un10% de descuento y la fecha límite de pago era de 83 
días después de su descuento, ¿De cuanto era el valor del documento?
D= = 4,578.83$ 
49,650.00$ 
es diferente al descuento calculado, que fue de
Cabe señalar que este documento (Factura) no esta sujeto a una tasa de interes, es decir, su valor nominal es constante en una linea de tiempo, por ello un
descuento real o justo no es aplicable. Pero si fuera un pagare el esquema cambia.
Nuestro amigo El Empresario acudio a varias instituciones de financiamiento y logro confirmar que su capacidad de pago es equivalente a 70000 debido a que todas las instituciones le ofrecian este importe como 
prestamo personal y a un plazo de 36 meses, es decir, un año. Sin embargo, a tasas de interes diferentes. A continuaciòn se muestran los càlculos que hizo nuestro protagonista.
P= = 40,509.26$ 
1 0.2
70,000.00$ 
+
1
5
P= ?
F= 70,000.00$ 
i= 22%
n= 3
Banco 3:
P= ?
F= 70,000.00$ 
i= 25%
n= 3
Y a continuaciòn la tabla comparativa:
Banco 1:
P= ?
F= 100,000.00$ 
i= 20%
n= 3
Banco 2:
P= ?
F= 50,000.00$ 
i= 22%
n= 1
Banco 3:
P= ?
F= 75,000.00$ 
i= 25%
n= 2
Y a continuaciòn la tabla comparativa:
Interpretacion: En esta ocasiòn el escenario es muy diferente. Se tienen 
diversos montos, plazos y tasas de interes. De primer instancia el Banco 2 
ofrece un monto que cubre la adquisiciòn del Emulsificador con una tasa de 
interes razonable pero el plazo es muy corto. Lo que implicarìa parcialidades 
altas y esto compromete la liquidez de la empresa. El Banco 1 ofrece un monto 
alto y a una tasa menor que el Banco 2, pero el plazo es muy largo y el futuro 
es incierto lo que obliga a descartar esta opciòn. La mejor oferta es la del 
Banco 3, aunque la tasa es la màs alta, el plazo es de dos años lo que conlleva 
a un pago de intereses razonable. Se puede cubrir la compra del equipo y 
existe un excedente para atender cualquier eventualidad en relacion al equipo, 
por ejemplo los costos de instalaciòn. Cabe resaltar que la metodologia de 
selecciòn es acorde a cada escenario, por ende siempre es necesario contar 
con al menos tres opcciones y conjuntar los datos obtenidos en una tabla, 
situaciòn que facilita el anàlisis respectivo.
Banco 1 Banco 2 Banco 6
70,000.00$ 
P= 70,000.00$ 
1
= 35,840.00$ 
1 + 0.25
P= 70,000.00$ 
1
= 38,549.48$ 
1 + 0.22
40,509.26$ 38,549.48$ 35,840.00$ 
P
F
i
n
Valor presente
20%
3
70,000.00$ 70,000.00$ 
22% 25%
3 3
? ? ?
P= 50,000.00$ 
1
= 40,983.61$ 
1 + 0.22
31,450.52$ 34,160.00$ 
Es necesario reconocer que el ejercicio anterior fue demasiado utopico, y por ello se considera diferentes propuestas.
P= 100,000.00$ 
1
= 57,870.37$ 
1 + 0.2
Intereses pagados 29,490.74$ 
P
P= 75,000.00$ 
1
= 48,000.00$ 
1 + 0.25
Intereses 42,129.63$ 9,016.39$ 27,000.00$ 
Interpretacion: A condiciones iguales de plazo y monto, el paràmetro a 
considerar es el importe de intereses a pagar. Que para nuestro caso el banco 
que menos intereses cobra es el primero. Situaciòn que se confirma con la tasa 
de interes de este banco, que es la de menor valor.
n 3 1 2
Valor presente 57,870.37$ 40,983.61$ 48,000.00$ 
F 100,000.00$ 50,000.00$ 75,000.00$ 
i 20% 22% 25%
Banco 1 Banco 2 Banco 6
5
5
5
5
5
Para resolver esta interrogante se usa la siguiente ecuaciòn:
Considerando…
A= 1,000.00$ 
k= 1,000.00$ 
i= 5%
n= 10
Y sustituyendo valores, tenemos que el Valor presente es igual a: 53,882.56$ 
Nuestro amigo empresario despues de constatar "el costo" del dinero decidio ahorrar dinero depositando $10,000.00 pesos en su cuenta dentro de un año, estimando realizar depositos que aumentarian $1000.00 
anualmente año durante 9 años a partir del periodo 1. ¿Cuál es el valor presente de la inversión que realizarìa nuestro amigo el empresario, si la tasa de interés es de 8 % anual?
Aunque el credito a mostrado su valia como una forma de crecimiento tanto para 
las personas fisicas y/o moral, contemplar el ahorro como una alternattiva en 
paralelo es lo conveniente. Sobre todo si se busca que esta sustitiuya la credito 
de forma definitiva.
Recuerda que el presente documento no es la unica vertiente de desarrollo y/o aplicaciòn de los temas vistos en la unidad, los escenarios y/o condiciones son muy diversas en la vida laboral
de cualquier universitario. Pon en pràctica cada vez que te sea posible lo aprendido, que junto con la experiencia que vayas acumulando en el ejercicio de tu profesiòn seràn excelentes
herramienta para solventar cualquier problematica.
Tip:
Interpretacion: En esta ocasiòn el escenario es muy diferente. Se tienen 
diversos montos, plazos y tasas de interes. De primer instancia el Banco 2 
ofrece un monto que cubre la adquisiciòn del Emulsificador con una tasa de 
interes razonable pero el plazo es muy corto. Lo que implicarìa parcialidades 
altas y esto compromete la liquidez de la empresa. El Banco 1 ofrece un monto 
alto y a una tasa menor que el Banco 2, pero el plazo es muy largo y el futuro 
es incierto lo que obliga a descartar esta opciòn. La mejor oferta es la del 
Banco 3, aunque la tasa es la màs alta, el plazo es de dos años lo que conlleva 
a un pago de intereses razonable. Se puede cubrir la compra del equipo y 
existe un excedente para atender cualquier eventualidad en relacion al equipo, 
por ejemplo los costos de instalaciòn. Cabe resaltar que la metodologia de 
selecciòn es acorde a cada escenario, por ende siempre es necesario contar 
con al menos tres opcciones y conjuntar los datos obtenidos en una tabla, 
situaciòn que facilita el anàlisis respectivo.

Más contenidos de este tema