Logo Studenta

producto 2_segundoA_Wenceslao - Wenceslao Reséndiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad del curso TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 2° Semestre. PRODUCTO 2. Enviado: 
jueves 26 de marzo. Fecha límite de entrega: sábado 28 de marzo. 
MEDIANA: medida de tendencia central 
Contesta lo que te soliciten. Puedes utilizar el número de renglones que requieras. 
Guardar el archivo en formato Word y enviar vía correo loza_miguel@ensupeh.edu.mx 
Seguir las siguientes condiciones: nombre del producto_semestre y grupo_nombre del alumno. 
Ejemplo: producto2_segundoA_miguel 
 
Nombre del alumno: Wenceslao Reséndiz Aguilar 
 
1. ¿Qué es la mediana? 
 
La mediana de un conjunto de números es el número medio en el conjunto (después que los 
números han sido arreglados del menor al mayor) o, si hay un número par de datos, la mediana 
es el promedio de los dos números medios. 
 
2. ¿Cómo se calcula en datos no agrupados y en datos agrupados? 
 
Para datos no agrupados se calcula de la siguiente manera: 
1.- Ordenamos los datos de mayor a menor 
2.- Si la serie tiene un número impar de puntuaciones la mediana es la puntuación central de la 
misma 
 Ejemplo 
2,3,4,4,5,5,5,6,6 La mediana = 5 
3.- Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos 
puntuaciones centrales. 
 Por ejemplo 
7,8,9,10,11,12 La mediana = (9 + 10) /2 = 19/2 = 9.5 
 
Para datos agrupados se calcula de la siguiente manera: 
1.-Se debe añadir una columna a la distribución de datos de frecuencia acumulada. 
2.- Hallar el intervalo donde se encuentra la mediana, para ello dividimos la suma de la frecuencia 
absoluta entre dos. Obteniendo el resultado buscamos un valor en la columna de la frecuencia 
acumulada que sea mayor que dicho resultado, una vez encontrado, esa será la clase de la 
mediana. 
 
3.- Utilizar la siguiente fórmula 
 
 
 
 
 es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana 
 es la semisuma de las frecuencias absolutas 
 es la frecuencia absoluta de la clase mediana 
 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana 
 es la amplitud de la clase 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos y muestra el procedimiento que sigues (este 
paso puedes hacerlo en tu libreta, tomarle una foto e incluirla en este punto). 
 
9.02 
9.58 
8.47 
9.30 
7.87 
8.97 
5.00 
5.00 
9.10 
 7.90 
9.47 
9.08 
9.07 
8.97 
8.80 
7.48 
9.02 
8.20 
 9.02 
7.82 
8.80 
8.25 
9.30 
9.45 
5.00 
8.65 
9.25 
9.08 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos y muestra el procedimiento que sigues (este 
paso puedes hacerlo en tu libreta, tomarle una foto e incluirla en este punto). 
 
8.0 
7.8 
8.5 
8.6 
7.7 
9.0 
7.4 
8.3 
9.2 
9.8 
9.3 
 8.4 
9.7 
9.4 
7.9 
9.6 
7.3 
9.4 
8.5 
9.1 
9.3 
 8.1 
9.0 
8.1 
9.4 
8.5 
9.0 
8.8 
8.8 
7.4 
9.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos agrupados y muestra el procedimiento que 
sigues (este paso puedes hacerlo en tu libreta, tomarle una foto e incluirla en este punto). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Intervalo (pesos) Frecuencia
0 - 49.99 78
50.00 - 99.99 123
100.00 - 149.99 187
150.00 - 199.99 82
200.00 - 249.99 51
250.00 - 299.99 47
300.00 - 349.99 13
350.00 - 399.00 9
400.00 - 449.99 6
450.00 - 499.99 4
600

Más contenidos de este tema